Páginas del Blog

miércoles, 19 de febrero de 2025

La remera de Maradona




          Mi primer ídolo fue mi padrino Melchor, su personalidad me resultaba ideal en mi niñez y yo quería ser él. Me hizo hincha de Boca y tuvo que ver (de una manera lateral), con la contratacion de Maradona en Boca en el 81'. Hasta hablamos con Roberto Mouzo en las escaleras de la Bombonera, emocionante a esa edad. Desde ahí habrá germinado mi fanatismo por Diego.

          Recuerdo un partido junto a mi padrino, mi hermano y mi papá, donde el Boca de Maradona goleó a San Lorenzo, donde mi padre se retiró antes de finalizado aduciendo que tenía que ir a trabajar a su bar (que estaba a pocos metros del estadio). 

        Todo argentino que lo vivió por tv, recuerda bien donde estaba ese día del Argentina - Inglaterra del mundial 86'. Del primer gol no recuerdo nada pero del segundo si de mi reacción: tomarme la cabeza entre las manos, apoyando con los codos en las rodillas. No había forma de hacerle honor con un festejo a esa maravilla de jugada. 

          Un mediodía de pandemia, prendo mi computadora y me entero -sin anestesia- de la muerte de Diego. La ironía es que llevaba puesta una remera con su figura de ese año 81'. Cuando mi pareja se levanta y me pregunta que me pasa por mi gesto sorprendido y triste, le muestro los titulares sin hablar y se va al baño a llorarlo. 

         Maradona representa (y lo hace hoy aún con más fuerza), un pedazo de mi historia.




9 comentarios:

  1. Siempre veo videos de las jugadas de Maradona, tan geniales, eran un jugador espectacular
    Abrazos

    ResponderBorrar
  2. ayer vi por ratos en internet a través de telefe el alianza lima vs boca jr, y a pesar de que soy de universitario y seguir a boca jr. por advíncula deseé el triunfo de alianza porque antes de ser de la u, soy peruano.

    el partido no fue gran cosa y no creo que a alianza le alcance para derrotar a boca jr. y pasar la serie. va a ser toda una hazaña si lo logra. boca jr. jugará con algunos titulares que no jugaron en lima y va a meter un pressing desde el minuto inicial allá en buenos aires.

    me ha gustado conocer tus recuerdos juveniles sobre boca jr. y maradona.

    un abrazo.

    ResponderBorrar
  3. Murió joven aunque los idolos no tiene edad. En la familia somos fans suyos, unos más que otros, regalamos "remeras" especiales, vintage, tres estrellas... Un abrazo

    ResponderBorrar
  4. La empatía por un jugador que supo no sólo demostrar sus sabiduria futbolística, sino decir lo que tenía que decir, políticamente sin miedo, actuar con él mismo, y morir en su ley. UN abrazo. Carlos

    ResponderBorrar
  5. Los ídolos mueren jóvenes.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  6. Yo es que no soy futbolero, pero anteayer me hicieron una foto delante del "Metropolitano".
    Es que paramos para comer ahí.

    ResponderBorrar
  7. La muerte de los ídolos siempre nos deja hechos polvo, con un vacío, aunque no los conociéramos de nada.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  8. Hola, querido amigo.
    Soy Ginebra.
    Estoy intentando recuperar a todos los amigos de estos lares.
    Cerré mis anteriores blogs, por una serie de problemas y circunstancias.
    Te dejo los nuevos enlaces. Será un placer seguir contando con tu compañía.

    https://nagaregin.blogspot.com/

    https://serendipia-bloggers.blogspot.com/

    Gracias, y un abrazo grande 💙

    ResponderBorrar
  9. Me enteré de su fallecimiento por el mensaje de whatsapp de un amigo que decía así "Decime que no se murió".
    En el 86 tenía 3 años, por lo que todos mis recuerdos del Diego empiezan en el Mundial 90.
    Emotiva entrada. ¡Justo en el partido con San Lorenzo! ¿¡Y estaba tu hermano!?

    Abrazos

    ResponderBorrar

Gracias por comentar!