Somos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, la música que amamos, los ídolos que tenemos. Somos nuestros amigos y somos nuestros maestros, los viajes que hicimos y los amores que tuvimos. Somos nuestros hijos. Somos en definitiva el AQUÍ y el AHORA...

28 marzo 2016

Batman versus Superman: El placer por el placer mismo






          Años se me hicieron de espera para ver esta Batman v Superman. Por mi edad crecí con estos personajes de DC y no con los modernos mutantes de Marvel, así que todo es fantasía pura para mi niño interno.

No es bueno tampoco ir con esas expectativas a ver una película pero luego de salir del cine y pasar los nervios (porque sea lo que uno esperaba), respiré aliviado y a la vez entiendo menos las críticas negativas en maza que se le hacen.

Lo tiene todo y en exceso. Épica, tono sombrío/adulto, peleas increíbles, inspiración, cámara lenta funcional y bella y un exceso también asombroso je. Claro que tiene sus fallas, empezando incluso por su director. Todos los que vimos 300 o Watchmen sabemos de su pedantería y grandilocuencia detrás de la lente y ésta las tiene gigantes como los huevos de Batman al pelear con Superman.

17 marzo 2016

Huracán y el globo de Jorge Newbery

Hasta tango dedicado
por Gardel tiene

          Pocos futboleros argentinos que no sean del globito (o quizá alguno de San Lorenzo porque en algo les importa) se preguntó alguna vez que tiene que ver un globo en la camiseta de un club que se llama "Huracán"

Algunos de esos pocos saben que se debe al globo de Jorge Newbery, ese personaje increíble de la historia argentina que era una mezcla rara de político con ídolo deportivo popular (practicaba boxeo, remo, esgrima, aviación y muchos más, todos con maestríay trofeos), ademas de ser destacado hombre de ciencias, investigador en el ámbito de la electricidad y del subsuelo, funcionario impecable y fundador de la Aeronáutica Militar Argentina. Con sus globos Pampero y Huracán hizo historia de la grande al hacer distancias inéditas como ir hasta el Brasil.

08 marzo 2016

Lo peor y lo mejor en lo nuevo de IKV




          Dos canciones con lo nuevo de los IKV que sale en Abril llamado L.H.O.N. y que nos lleva a pensar lo eclectico del dúo ya que reúne lo mejor y lo peor de su universo propio, ese donde conviven con poca calma casi todos lo estilos musicales que andan dando vuelta.
 



          El primer corte llamado Gallo Negro que mas allá de lo que yo pienso de los gallos es algo inentendible a esta altura de sus carreras, o mas que nada potenciar en una canción sus propios defectos. El viejo spanglish convive con algo como chicano (?)(el "gaio"), la construcción de la "melodía" muy pobre con solo arreglos solitarios y un ritmo latino con sonido de batería antigua. Repetitiva a decir basta, autorreferencial en su letra a mas no poder.

03 marzo 2016

El viejo Jack Nicholson



          Tengo un amigo de la infancia que como uno de sus "rebusques" para sobrevivir vende películas grabadas. 

No es de lo mas digno pero le sirve y me parece perfecto, no creo que a Warner o a Universal le preocupe mucho la situación de mi amigo Gabriel vendiendo unas copias por la calle.

La cuestión de esto es que tenía una película de mi amado Jack Nicholson y me alegré porque había una nueva suya ya que estoy al tanto de que se dice que tiene alzheimer desde hace un tiempo y eso le impedìa actuar para siempre (snif). 

Con entusiasmo me pongo a verla y la primera impresiòn es que lo veo demasiado joven, como de los 90's a lo sumo y después de enojarme por el engaño (y mandarle mensajes amenazadores a mi amigo), me di cuenta que no la había visto y que era dirigida por Sean Penn (amo sus pocas películas), dos cosas importantes entonces y como plus, comenzaba con música inédita para mí de Bruce Springsteen


Sí, las imagenes son del
brasilero Billy Butcher
          Jack siempre me sorprende para bien. Sé que a veces sobreactúa (acá en las escenas con su ex mujer Anjelica Houston lo hace de lo lindo), pero dirìa que hasta eso me gusta como lo hace. 

Y no puedo despegar su sonrisa irónica y sus cejas arqueadas con la imagen del rostro del Joker. Todo lo que hizo después de eso me hace recordarlo en alguna escena de cualquier película.

Esa sensación como al inicio de El Resplandor, cuando le hacen la entrevista y ya por sus gestos, te das cuenta de que ese tipo no está muy bien que digamos.

Si no la vieron se las recomiendo porque a pesar de su guiòn hoy bastante comùn, escapa muy bien de los clichès y los secundarios son todo un lujo. Y ademàs està Jack.




El tema Missing de Bruce con los tìtulos y el eterno Jack