28 diciembre 2020

Balance 2020






          Para finalizar el año con una entrada (la número 90, nada mal), un balance personal sobre este 2020 que pasó. Algo breve porque odié estos 365 días con toda mi alma no tanto por la pandemia que nos afectó a todos sino porque fue un año trágico, de pérdidas significativas y cosa curiosa, ninguna por el virus. 

          Año atípico decía, tan increíble (en el mal sentido) que asustó. Podría decirse un año de película de terror (de las malas).

          Pero como dice el símbolo del ying y el yang todo lo malo trae siempre algo bueno y la venida de Gael a mi mundo hace que a pesar de todo lo dicho, el balance sea más que positivo. 



Aquí en el collage con Gael por la genia de Neogéminis
(gracias de nuevo por la dedicación Mónica)
 




     Un comercial que resume todo este melancólico 2020





         Y esta canción que descubrí este año -gracias a Erik de Noctambia- la definiría por la misma razón: Everybodys gotta learn sometimes de Beck






          Contame ahora amigu@ bloguero lo mejor
que te pasó en este 2020...
¡seamos optimistas!

21 diciembre 2020

Yo y mi otro yo - Cuento



     
     Encuentro en algún lugar de Barracas, punto intermedio entre los barrios de La Boca y Parque Patricios. 



 

     - Hola, me llamo José Luis y venía a...


     - Ya sé quién sos, si también soy vos. Sentate y arreglemos esto de una vez por todas.


     - Bueno, te cuento. Soy de Boca desde niño, por los colores. Imaginate el sentimiento que mi viejo que era fanático "cuervo" no pudo hacer nada. Y si dicen que el llanto por un equipo marca la pertenencia yo lo hice cuando Palermo le hizo ese gol a River 
en la Copa Libertadores, el de "las muletas" ¿te acordás?.

     - Sí, un grande El Loco. Ojo que yo soy del Globo desde que tendría unos 12 o 13 años, era muy chico también. Y si hablamos de llanto lo mío es más importante porque casi siempre fueron por sufrimiento. Me pasó con el ascenso el día de la emoción del turco Mohamed en Mendoza y también lloré de tristeza cuando nos robaron ese campeonato en la famosa final contra Vélez. Fueron dos veces eh.


     - Me hacés acordar que yo sufrí mucho cuando perdimos por penales esa final con Newell's. Recuerdo todavía a Walter Pico con su desastroso último penal por arriba del travesaño. Pero no sé si lloré.


     - Bueno ¿Entonces por cual nos definimos? Porque contando las alegrías y tragedias no creo que hagamos la diferencia... 


     - Que querés que te diga. Somos de corazón grande y por eso podemos ser de dos equipos. 
Además entre nosotros está todo bien e incluso hay simpatía entre nuestros clubes. No hay tantos casos así. Somos de zona sur, de barrios identificados con el equipo, queremos a Maradona. Hasta la calle  Brandsen donde esta la cancha de Boca en su extensión se convierte en Amancio Alcorta donde esta la cancha de Huracán, que más querés...

     - Sí ya sé, que se dejen de joder los demás entonces. No le demos más bola a la gilada y sigamos con nuestro sentimiento conjunto.

     - Ni hablar, tomemos algo dale y charlemos un rato de Miguelito Brindisi.

     - Ok. Pero no mires hacia la puerta porque hay otro de nosotros vestido con la camiseta de la selección Argentina mirando hacia dentro del bar, seguro buscándonos... 


Miguel Brindisi, ìdolo bostero y quemero.


16 diciembre 2020

Viviendo Maradona en Argentina


 "No lo podía creer.
Nunca lo conocí pero fui un gigantesco fan de él.

Porque si bien tuvo sus problemas de más grande, era un atacante en la vida, en el campo de juego y en toda otra forma.

Yo lo adoraba.
Me sorprendió escuchar que todavía era muy joven. Me sorprendió mucho escuchar eso".
 
George Clooney
 Telenueve, diciembre 2020.



10 diciembre 2020

Molly Meldrum recuerda a Prince.

          Periodista australiano reconocido, Molly Meldrum entrevistó a todos. Si buscas fotos suyas en Google con músicos encontrás una variedad impresionante pero ninguna, claro, con Prince.

Aquí una entrevista recordándolo, de alguien que al parecer lo trató bastante. 



          Recuerdo que me enamoré de la música de Prince cuando escuché Controversy por primera vez en 1981; ese fue el punto de inflexión para mí. Luego, cuando lanzó 1999 al año siguiente  fue un trabajo increíble y sabías que era algo especial.

05 diciembre 2020

El resumen de Spotify



          Este año tuvimos mucho tiempo para escuchar música y Spotify en un gran gesto nos dice lo que elegimos en algo menos de los 365 días totales.

          No me sorprendieron los resultados pero si algún que otro detalle. Les cuento...


30 noviembre 2020

Amando a Maradona


          Todos los que leen este blog saben de mi amor por Maradona. Cada tanto hubo una entrada referida a él aunque no hubiera mucho que decir. Siempre presente. Todos lo saben pero quizá yo no tanto. Es que me sorprende lo que me duele su desaparición física, nunca me lo hubiese imaginado a este nivel en el que me sucede.

          El plus sentimental creo me lo da un año duro en cuanto a muerte. A comienzo de año se fue mi abuelo, a mediados mi mejor amiga y compañera de primaria y ahora, casi a fin de año, este golpe de Diego. Y curioso, ninguno de ellos a causa de la pandemia. A medida que vas haciéndote grande la muerte acecha cada vez más.

          Me queda el contarle a Gael que en el mismo año de la gran alegría de su llegada, se fue una gran alegría de su padre. Así es la vida con su puto equilibrio.



25 noviembre 2020

Muere Maradona


          La noticia enviada por whatsapp por mi mamá me agarra con una camiseta con su imagen puesta y con esta canción empezando a sonar en mi lista aleatoria musical. Nada es coincidencia.

          Murió una pequeña parte de mí y de este blog también.





10 noviembre 2020

El Cruceiro del Parque Lezama





          "Vivo" el Parque Lezama y conozco sus cuatro costados pero me sigue dando sorpresas. Tiene monumentos con referencias de otras civilizaciones (romana, griega, española) y descubrí una 
más. Menos visible porque está ubicada en un lugar que no se puede transitar (sobre una barranca pronunciada), nunca supe de su gran peculiaridad. Hasta hoy.


          Al monumento se lo llama "El Cruceiro" y es una cruz larga y alta de piedra tallada rodeada de flores. Lo que la hace especial es que al emplazarla posee en su base tierra de las cuatro provincias gallegas provenientes de Lugo, Orense, La Coruña y Pontevedra en homenaje a los queridos inmigrantes gallegos. También una clara referencia al soñado Camino de Santiago, ese recorrido mágico que todos queremos hacer algún día aunque no nos interese en especial la religión. 


          Sorpresa grande para mí dada mi afinidad española y mi amor por Galicia y por este parque que ya sería como el patio de mi casa.




06 noviembre 2020

La amistad y las casualidades


No existe una única definición comúnmente aceptada del término "causa".
En su acepción más amplia, se dice que algo es causa de un efecto cuando el último depende del primero;
o en otras palabras, la causa es aquello que hace que el efecto sea lo que es.





29 octubre 2020

Prince hablando de sus referentes



          Prince era reservado y no dió muchas entrevistas, incluso a veces no dejaba ni grabarlas. Pero en no pocas ocasiones nombró a colegas de la música como referentes. También era muy contradictorio aunque sus influencias eran visibles tanto en su música como arriba del escenario.

          No dejan de ser detalles reveladores y perlas para fanáticos. Comencemos...


     - Normalmente evitas hablar de tus influencias directas, pero como has citado a Miles, Chaka y Larry Graham, me gustaría preguntarte qué impacto tuvo James Brown en ti.

             0{+>: James Brown fue una inspiración. Fue y es. Tocamos riffs de JB todo el tiempo. Vi a James Brown en un show temprano en mi vida y me inspiró por el control que tenía sobre su banda. . . y por las hermosas bailarinas que tenía. Quería ambos. [risas] Guitar World, 1998







     - Habla de tus influencias.

          - Carlos Santana. Jimi Hendrix. James Brown, por supuesto. En el piano, fui influenciado por mi padre, quien fue influenciado por Duke Ellington y Thelonius Monk. Me gusta decir que tomé de lo mejor. Entertainment Weekly, 28 de mayo de 1999. 


     - Si tuvieras la oportunidad de tocar con algún artista que ya no está con nosotros. ¿A quién elegirías?

          Prince: Probablemente Jimi

     - ¿Los Beatles influyeron directamente en su música? Parece que asoman la cabeza de vez en cuando en su música antigua.

          Prince: No puedo mentir, “When u Were Mine” fue escrito en una habitación de hotel en Birmingham después de escuchar cantar a John.

     - Hemos leído que David Bowie admira su trabajo, ¿ha trabajado o trabajaría con él? 

          Prince: Me encantaría trabajar con casi cualquier persona que sea positiva y sea dueña de sus masters (discos) como él. 
Chat en vivo en AOL, 22 DE JULIO DE 1997





     Alrededor de las 7:30, pasó por el Electric Fetus en el sur de Minneapolis y compró un puñado de CDs, incluido un viejo Stevie Wonder. Sí, sabía que era el día de la tienda de discos. Star Tribune. 17 de abril de 2016 (4 días antes de su muerte).


     Stevie Wonder y Prince en un hermoso tributo a Chaka Khan.





“¿Cómo es ser él?
¿Qué hace para relajarse cuando termina con la música?
Quiero pedirle que solo venga a cenar a mi casa y
conozca a mi esposo y haga una barbacoa,
que no sea Prince por un día". 
Rosie Gaines (teclados y coros en la banda), 1990.



08 octubre 2020

TOP 10 - INXS





          Los ochentas fueron donde formé mus gustos musicales y entre tanta música prestigiosa sobresalía una que no lo era tanto según los críticos. Y estaban equivocados porque dentro de su estilo eran perfectos. Menos serios que los Depeche Mode, mas rockeros que los Duran Duran, lo tenían todo. Hasta que su vocalista se suicidó. Lamento el no haber escrito casi nada de ellos en estos 14 años de blog. Hoy me desquito con creces.

          Una muestra de mi gusto por los INXS, un TOP 10 de sus mejores canciones y una descripción de los videos. El combo tiene que ir completo, ambas a un buen nivel para que valga la pena el visionado según mi gusto.

          Sin orden de importancia si pueden vean aunque sea solo uno, no les puedo pedir más que eso... y disfruten.



05 octubre 2020

Una foto, Cuatro pares de ojos

 


Bowie, Monstruo, Espía... Gael.





     Nada alusivo, solo una gran canción de Bowie para acompañar:
     Bowie - Seven years in Tibet

30 septiembre 2020

Paseos por la ciudad 7 / Parque España



         Hoy en día por la pandemia no se permiten grandes salidas. Incluso el transporte público puede usarlo solo la gente esencial. Entonces caminar e ir a un parque cercano es un pretexto interesante. Nexo entre La Boca y mi querido Parque Patricios, no suelo pasar mucho por allí.

          Al Parque España (que raro España por acá), prefieren llamarlo Plaza España como en la antigüedad pero su superficie de mas de 50.000 mts2 justifican el nombre actual. 


18 septiembre 2020

Siguen los festejos del blog /Tag y regalo


          ¿Se acuerdan de los viejos tags? Esos en los cuales nos hacíamos preguntas diversas y nos lo pasábamos unos a otros. La mayoría huían de ellos pero a mi me gustaban para conocernos un poco más. La bloguera Kadannek me propuso hacer uno -creado por ella misma- y lo agrego como parte de los festejos de mi cumple blog. 

          Liviano y poco profundo el cuestionario, contestaré como me salga porque ya saben que son 14 años de ésto y me voy poniendo viejo. Comencemos.


12 septiembre 2020

14 años del blog "Cuando el arte ataque"




          Todo comenzó ese 12 de septiembre del 2006 con una extensa entrada de Buster Keaton. Justo con él comencé que no le importa a casi nadie. La segunda ya fue sobre... Prince, más de lo mismo en todo caso. Pero con esa falta de edición y de timming para la popularidad aquí estoy con 14 años ya de bloguero. No te digo que es como tener un título de algo pero te define. Una búsqueda. No es para todos blogger.

26 agosto 2020

Relatos jueveros: 8 años del blog del Demiurgo

          8 años de un blog no se da todos los días y por eso me uno a este jueves de relatos para festejar el blog del Demiurgo de Hurlingham que se festeja hoy miércoles 26 de Agosto.

          Elijo la propuesta musical, acorde a mis gustos: "Un personaje tiene una obsesión por una música. Está dispuesto a hacer todo para que ella tenga difusión. Y también dispuesto hacer todo para lograr algo con ella. Todo lo mejor que está a su alcance y tal vez todo lo peor."

          Espero que les guste esta ficción basada en hechos reales.




21 agosto 2020

Mi hijo y la pandemia


          Una de las cosas buenas en este tiempo de reclusión por pandemia es que nació mi hijo. Y el hecho de que pueda estar a tiempo completo con él y verlo crecer día a día es impagable. Su sonrisa solo de encías, sus litros de baba, su buen humor al despertar.

          Pero no me tiro flores como padre. A los 50 años sabía que iba a ser mas duro y que la paciencia es mucho menor que a mis 29 años cuando tuve a mi primer hija. Que dormir bien es una quimera, que hacerlo dormir es aún peor y otros varios escollos. Pero luego de cuatro meses y medio las cosas van mejorando.

12 agosto 2020

El mejor regalo de mi infancia





          El mejor recuerdo de mi infancia es un karting a motor que me regaló mi abuelo. Lo mejor no era el rodado en sí sino la sensación de andar en libertad por la vereda de su casa a solo cinco kms de velocidad (o menos). 

          Me lo recordó un esqueleto de formato similar al que yo usaba abandonado en una terraza vecina. Lo curioso es que el mío tuvo idéntico destino a pesar de los consejos de mi abuelo porque el abandono y la intemperie lo arruinaron oxidándolo e inutilizando su batería para siempre. 

          Pero quien me quita el recuerdo de andar en cuatro ruedas, desde la esquina hasta donde llegaba la mirada segura de mi abuelo, sintiendo el placer de ser Meteoro chocando sin descuido algunos tobillos ajenos. 




Yo  subido a los que se alquilaban en la plaza a pedal, no a motor. Fíjense el estilo seguro al volante pronto a agarrar una curva y la lengua afuera indica que soy un lírico del manejo...


09 agosto 2020

El mejor cover realizado jamás



          Así de terminante pero este es para mí el mejor cover realizado jamás por varias razones. Y claro, aquí se las doy.


     - No conozco nada de la banda que lo hizo y es la única canción de ellos que conozco. No hay favoritismo alguno. 

     - Porque hay que animarse con Imagine con sus más de mil versiones, un mastodonte que está en toda lista de mejores canciones de la historia del rock. 

     - Transforma la canción para bien. ¿Es mejor que el clásico? No son comparables siquiera y no pertenecen al mismo género siendo la misma canción. 

     - Porque un cover bien hecho es el que aporta algo, un plus mostrando la canción de distinta manera. Si la hacen igual inevitable no quedarte con el original. 


         Se dice que una gran melodía es imposible de arruinar pero la versión de John era mas optimista y ésta pesimista, opresiva y con video con alguna imagen fuerte (plena época de Bush en Norteamérica). El tono lúgubre me gusta y me parece apropiado con la letra. Disfruten.




     A Perfect Circle - Imagine




12 julio 2020

La comida en cuarentena





          Así me siento en cuarentena, como el meme de Rafa de Los Simpson. Enojado porque el virus sigue dando vueltas amenazando con el número de víctimas y contento porque en lo personal tuve hechos positivos. Hoy les comento uno en el que creo no coincidir con muchos de ustedes. En la cuarentena bajé de peso.

          Me decían que me veían más flaco y al pesarme constaté que bajé algo más de 5 kgs. Inaudito cuando la situación es sólo estar encerrado, comer y dormir. Pero tiene una lógica y es en donde voy a coincidir aún menos con ustedes: No me interesa la comida. Cuando me preguntan que quiero comer la respuesta es la misma siempre "lo que vos quieras".

          Se que no es lo mismo comer unos ravioles que un pancho, pero en un sentido me dan el mismo placer. Y otra rareza pero que refuerza mis dichos es que además de no elegir como de todo, odio a las personas que eligen las comidas o que no come determinadas cosas. Me parece de una inmadurez insoportable.

          Así que sin proponérmelo ya tengo algo positivo que contar en esta pandemia de mierda.


09 julio 2020

Oportunidad





Soy argentino, así que es una venta importante.



29 junio 2020

Youtubes bizarros






          Ya comenté que solo veo Youtube y nada de TV (ni cable tengo). No miro series ni tampoco Flow ni Netflix (vi After life mentiroso!). Mis intereses pasan por la política, el humor, el fútbol, el cine y la música como la coherencia temática del blog mismo.

          A veces esa búsqueda aleatoria me sorprende llevándome a cosas insólitas... ¡que en general me encantan! Acá algunos ejemplos en esta ya segunda parte y ya están avisados de que son rarezas (pero breves)...



22 junio 2020

Paseos por la ciudad 7/ Salida del día del padre

          Extraño que una entrada lleve la palabra "salida" en su título pero es que ayer domingo 21 de Junio se celebró el día del padre en Argentina. Seguimos en una cuarentena bastante estricta pero el fin de semana se puede salir con los hijos a dar una vuelta cerca del domicilio. 

          Así que se aprovechamos el cercano y querido Parque Lezama que cumple el requisito de estar a menos de 500 metros, en un día otoñal pero con sol. A 500, en sólo 5 minutos y entonces son 5 también las fotos que acompañan la entrada.  




Yo de religión cero. Pero las iglesias son
siempre hermosas para fotografiar.



Esta sólo por estética. 


Consolando a Gael en su primer
salida en cochecito.



Y un día vimos la luz...



Maggie disfrutando de su "libertad condicional".





          Para adornar la entrada y que nunca falte la música,  un lindo descubrimiento. Lo nuevo de Enrique Bunbury que me parece un lujo letrístico y musical al nivel de un gran Calamaro a pesar de que él y su banda nunca me interesaron para nada.  A disfrutar!





     
BONUS TRACK

Les presento a Gael...