Somos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, la música que amamos, los ídolos que tenemos. Somos nuestros amigos y somos nuestros maestros, los viajes que hicimos y los amores que tuvimos. Somos nuestros hijos. Somos en definitiva el AQUÍ y el AHORA...

25 junio 2009

LA NO MUERTE DE MICHAEL JACKSON



          Me hacen reír. Andan diciendo que murió Michael Jackson y no entienden que eso, de ninguna manera podría pasar.

¿O acaso murieron gente de la música como Elvis Presley, Jimi Hendrix, Jim Morrison, John Lennon, Kurt Cobain o Freddie Mercury?

Nah, los periodistas y sus típicas exageraciones...


No vamos a reseñar logros justo ahora, pero alguien que creó Thriller no puede morir. Los que tenemos treinta y pico hoy sabemos del valor y de la importancia que fue ello en ese momento.

Incluso en este espacio tan pro-Prince y por ello algo (solo un poco) detractor de Michael (no por nada el post que los enfrenta es el mas exitoso de este blog por lejos), lo decimos abiertamente: imposible que un mito, una leyenda, un ícono, un "rey" como lo llaman sus mas acérrimos fans... muera.

Inclusive redoblo la apuesta y te digo que Prince, sí puede morir.


             ¿Michael Jackson?... no, imposible.


23 junio 2009

LAS PRINCESAS DISNEY


          La fotógrafa Dina Goldestein tuvo una idea que si no es brillante por lo menos es original: colocar a las princesas de los cuentos Disney en un escenario de realidad moderna, es decir, como serían sus vidas en la crudeza del hoy.


Cuenta que al vivir fuera de los EEUU (Canadá), estuvo al margen en su niñez de las fábulas ñoñas del viejo Walt y se sorprende hoy, con la fascinación que despiertan estos cuentos entre las niñas de hoy.

Dice haber estudiado los cuentos de los hermanos Grimm y otros y se sorprende de la oscuridad y dramatismo de algunos momentos en ellos, todos obviados o cambiados por el dueño del ratón Mickey.
Comienzo triste, villana mujer, un príncipe bobalicón que la salva, final feliz. Esas parecen ser las fases y la fórmula del éxito de las versiones animadas.
Pinocho
es un ejemplo del trucaje cuando el cuento del italiano Collodi no era exclusivo para niños y demostraba con crudeza la forma en que era rechazado una y otra vez por los humanos, "cosa" en la que se quería convertir el propio personaje.

Pero la autora habla aquí de cuentos emblema de niñas haciendo foco en los males femeninos del momento como la obesidad, las cirugías compulsivas y en otros mas comunes a todos. Sus imágenes estéticamente son logradas, con mucho cuidado en al iluminación, pero quizás no logra en todos los casos llegar al fondo de la crítica.

Sí nos hacen pensar y eso es mucho en cualquier tipo de arte hoy. Pasen y vean entonces la encantadora galería del terror de Dina:

JAZMÍN La mas sexy de las princesas y la de armas tomar.
Tampoco le quedaba otra por su etnia y su lugar en el mapa.


CAPERUCITA La comida chatarra hace estragos en el norte, ya lo vimos documentado en muchos buenos films contemporáneos. Excelente el detalle del vaso de Mac Donalds.


RAPUNZEL Cruda. Rayos y adiós icónica cabellera.


BLANCANIEVESEste final podría ser previsible e intercambiable para cualquiera de ellas. Seguramente el príncipe está mirando fútbol y además no tienen cable je.


CENICIENTA La foto mas intrincada. No llego a entender bien el por que del alcoholismo de Cenicienta.


BELLA DURMIENTE Genial. La mas naif y quizás el final con el mayor fracaso de todos.

BELLA
Ironía pura.

           La autora guarda dos imágenes inéditas (¿quizá de mayor impacto) para completar una muestra a realizar el 19 de octubre en el país del norte.

¿Será una Alicia con chaleco de fuerza por alucinaciones? ¿Una Campanita dealer con sus polvitos mágicos? ¿O una Sirenita enlatada lista para degustar?  Quien sabe...

12 junio 2009

STAR TREK - Crítica





          Siempre se aconseja el dejar unos días la crítica de un film para que las ideas sedimenten porque la visión de Star Trek me produjo sensaciones encontradas y me hace pensar en una crítica bipolar. Frente a una nueva versión de una serie de tv tan conocida todos tomamos partido sea a favor o en contra. 
Nobleza obliga, tengo que aclarar que soy un trekkie y con preferencias en esta misma serie original que se basa el film. Pero mi imparcialidad es solo a un 50 % porque no soy fan de ninguna de las series de su creador el sr. J.J. Abrams que realizó las exitosas Alias y Lost (vi 3/4 del primer capítulo de esta última y por lo que ví no me enganchó).



          Decía lo ambivalente de esta película porque es tan atractiva y entretenida como insulsa y de fácil olvido (dicho esto ya "en baja" mi efervescencia trekkie) .

El esquema del guión no es en nada novedoso porque un enfrentamiento de la Flota Estelar con un enemigo entrado en ira sucedió en muchos buenos capítulos y hasta en largometrajes mismos de Star Trek.

Pero... 
El director demuestra que sabe de ritmo y de planos bellos y lumínicos, de "meter" al espectador dentro de las psiquis de cada personaje, de hacerlos atractivos contando la génesis de los sus dos principales (Kirk y Spock), hacer a todos físicos (corren, sudan, gritan, sufren como nunca) sabiendo que esto no es nada fácil con (ésta definición es de un detractor de la serie) "gente que parece solo charlar en una estación de servicio".



            Todo comienza con el nacimiento trágico de Kirk y su evolución rebelde pero el protagonista real es Spock en todas sus formas: por su parlamento, por su esencia, por una excelente actuación de Zachary Quinto (el villano de Héroes) y por la legitimación que hace la presencia del legendario Leonard Nimoy en una saga que después de 5 series de t
v y 10 largometrajes, mostraba un preocupante signo de intrascendencia.

          Muchos de los méritos se deben también al director de fotografía Daniel Mindel, al músico Michael Giacchino o al supervisor de efectos visuales Roger Guyett, pero su anterior y único film hasta este momento Mission Imposible III (otra serie de tv!?) brindaba una anarquía positiva como esta misma de los viajes espaciales. 
Otra a favor es la actuación de Eric Bana como Nero, en un caso que ya pensábamos perdido porque ni Spielberg en Munich había logrado hacer que actúe bien.


Se pueden discutir otras cosas de fan como una rara e irreal supernova, un Spock demasiado sexy y humano, etc, etc, pero hay que darle la derecha a esta honesta Star Trek, una más que digna vuelta al ruedo con todos sus entrañables personajes.



          PD: La paradoja es que los buenos efectos fueron hechos por la empresa de George Lucas, el "archirrival" de esta franquicia con sus varias y desparejas Star Wars, donde ésta ST supera en calidad en cuanto a narración y belleza a lo hecho por él en los últimos tres fallidos films.
Si
Abrams sigue con las secuelas te comento algo Lucas: "estás nominado"...





03 junio 2009

YA TODO ESTABA INVENTADO MICHAEL



y más atrás aún...



(no podían faltar ellos dos en este blog ja...)