31 agosto 2013

Motos






Andar en moto.
Libertad, placer, felicidad.


Les dejo unas lindas fotos para confirmarlo.





27 agosto 2013

Es cierto aunque parezca irreal


Programa radial ficticio donde participo gracias a la imaginación del amigo blogger Demiurgo, junto a sus creaciones (como la sexy Maira) y otros.

Se los dejo:



Demiurgo: Bienvenidos a esta edición de Es cierto aunque parezca irreal, con público presente. Hay quienes conocen esta idea de comentar verdades que parecen irreales, con algo de publicidad atípica. Hay invitados muy especiales como JLO, y el trío filosófico: Flin, Fido y Fiori.
Y ahora, el primer Es cierto del día


Es cierto aunque parezca irreal que el programa Científicos Industria Argentinos lleva 11 temporadas sin interrupción, haciendo difusión científica, en forma interesante.

Demiurgo: Veo que no hay entusiasmo. Seguramente deben saber que Es cierto aunque parezca irreal no sería lo que es sin una participante muy especial. Con ustedes, la amanuense, locutora y modelo…Mara Laira.
Público: Bravo, idola, gua, miau.
Mara Laira: Gracias, muchas gracias. Saludos especiales al trío filosófico. Demiurgo: Y ahora empecemos con los auspicios. Adelante, Mara.
Mara Laira: Llegó el desafío espartano del coraje. Para cortar con la sed y con las papilas gustativas, llega Paso de las Termopilas. No hay lugar para los jactanciosos.
Demiurgo: Este auspiciante ahora se suma a nuestro festejo de un año del relanzamiento de actividades, junto con Mara Laira, un 26 de agosto. Para eso, tiene una sorpresa para los presentes. Habrá para todos…
Público: Buh, fuera, grrr, miau.
Mara Laira: Tranquilos. Pagaron una pizza, para anunciar en esta emisión especial. Hay una porción para cada uno de los presentes presente.
Público: Bien, gua, miau.
Paso de las Termopilas presenta este Es cierto.

26 agosto 2013

La mejor pintura de Van Gogh






  Opinión subjetiva, esta es la mejor pintura de Van Gogh. Llamada "Campo de granos con cuervos", me gusta porque muestra su estado de alineación y de sufrimiento como pocos, de forma casi animal, en forma de cuervos sobrevolando una cosecha en movimiento y alterada por el viento.

         Un real movimiento si vemos en detalle la forma de sus pinceladas y cuchillazos (sí, usó el cuchillo también para terminarla) donde vemos nacer tres caminos o senderos que no conducen a ningún lado, analogía de su vida que en ese momento era todo sombra y dolor. 


          Oscura, con sus colores fetiches azul y el amarillo pero usados de forma tétrica, sin contornos, tristeza y soledad en partes iguales. 
Si le sumamos que se dice que es el último que pintó en su vida, antes de intentar suicidarse con un arma que pidió prestada para "ahuyentar a los cuervos que sobrevuelan mi tela", la hacen un poco mas especial aún.

          Para mi gusto, s
u testamento final tanto artístico como espiritual.




          PD: En 1937 y como si fuese un mal chiste, los nazis denuncian como decadentes las obras de Vincent y son excluidas de la pinacoteca de Munich. Seguro era la envidia de Adolfito porque antes de ser militar se ganaba la vida como pintor mediocre de acuarelas y era la burla de la familia ya que no terminó estudios de ningún tipo.

23 agosto 2013

Chaplin toons



          Nuestro querido Chaplin sigue siendo tan querido e icónico como lo fue y será siempre.

Esta vez es homenajeado por la televisión francesa, con cortos animados con nuevos personajes pero con el infaltable "Kid", el niño que lo acompañara en uno de sus films mas entrañables.

          La animación comenzó en el 2012 con un colorido 3D, que la hace moderna y ágil y donde Chaplin tiene un nuevo espacio propio con eso sí, la característica del personaje. Y esta vez se ven claros sus ojos celestes, porque incluso hay muchos que no sabían de eso con las viejas películas en blanco y negro.


         Charles y su magia eterna, sin fin.



Un capítulo entonces como muestra:


18 agosto 2013

Fotos propias


          Solo una excusa para hacer una entrada con diez fotos que saqué últimamente, y que me gustaron (algo) como para tener el valor de mostrarlas.

Me gustan los paisajes y me cuesta y me costará sacarle fotos a la gente en forma espontánea, claro, sin posar. Será cuestión de animarse mas. 







17 agosto 2013

Nadal versus Federer... o el tenis mismo




Que placer ver otro Nadal-Federer. Mas allá de quien gane, se nota que cuando uno los ve es como si fuese otro tenis, otros movimientos, otra la eficacia, otra belleza de juego.

Creo que son las 2 caras de la misma moneda, la del tenis superior, pero dos cosas exactamente distintas. El héroe y su némesis, su villano. Lo que tiene uno le falta al otro y viceversa.



Por supuesto que talento tienen ambos, no se puede ser el 1 o el 2 del mundo en el tenis sin él, imposible. Pero son talentos distintos.

A la plasticidad de Roger, su exquisitez, le oponemos la eficacia de Rafael. A la garra del español, su fuerza, su velocidad y mente a prueba de balas, los golpes perfectos del suizo. Y así podríamos seguir.

Federer tiene mejor saque y Nadal mejor juego de fondo. Roger la mejor volea y Rafael el mejor pashing shot. Mas fino aún, Roger mejor drop y Rafa mejores "globos". 

15 agosto 2013

Spinetta y yo



         Suena excesivo el título del post y lo es. Pero me da pie para escribir algo sobre mí y Spinetta.

Aunque inundé de posts spinettianos el blog, hablé poco y nada de como me acerqué hacia él y su música. Es que el shock de su partida aún dura. La consigna entonces, es recordar cuando me hice fan de él.



Mi acercamiento al rock argentino (primero y antes que todo, escuchaba rock extranjero y era ya fan de Prince), fue mi gusto por el pop de Calamaro, con Los Abuelos de la Nada y en sus primeros e ignorados discos solistas después.



Luego mi atención se inclinó hacia Charly García y su estilo más rockero de Piano Bar, el disco mas perfecto que escuché hasta ese momento.

Y luego vino Fito Páez y superó a todos en mi gusto con una seguidilla de discos impresionantes en los 80's: Ciudad de pobres corazones, Ey!, Tercer Mundo, El amor después el amor y entre ellos el mas que genial La,la,la en conjunto con... Spinetta



10 agosto 2013

Las peores portadas de discos del mundo


Se que hay muchas entradas de este tipo pero siempre me parecieron muy divertidas, en las que en la mayoría se repiten las imágenes pero en las que cada cual les pone sus propios comentarios.



Así que aquí están, portadas de perfectos desconocidos y famosos, la mayoría portadas impresentables.


La posición exacta para comenzar a hacerte gay
(si te llamás Patricio Lobo otra en verdad no te queda...) 

Honestidad brutal diría Calamaro...
o un simple sincericidio vinícola/musical...
(y le da desde temprano al tinto eh!)


...caradura, ladrón, sinvergüenza y así podríamos
 seguir describiendo a este gran Audaz...

09 agosto 2013

El Tanque Sisley




          Este título bélico, en nada tiene que ver con la guerra o con algo parecido. Un gran tanque de nafta en una esquina de Montevideo (Uruguay), le dió nombre a un club de fútbol nacido en el año 1955. Si eso les parece raro el agregado "Sisley", es porque luego se fusionaron con un club de básquet de ese mismo nombre allá por el 1981. 




          Nunca había escuchado de este club humilde y por casualidad lo veo en la tv jugando un encuentro internacional (el primero de su historia de visitante para el Tanque), contra el chileno Colo Colo.

          Su camiseta negra y verde con vivos rojos también es extraña pero no deja de ser humilde y optimista, por esa misma mezcla de colores (el rojo se agregó último porque era el color del equipo de básquet). 



08 agosto 2013

TOP 10 Mis canciones preferidas




          Esto es lo bueno de tener un blog. Hacer un top 10 de canciones preferidas, elección tan caprichosa como personal, hasta incoherente pero con temas que podría escuchar en una especie de random sin fin.

No las mejores ni nada parecido, que se entienda bien, sino las que puedo poner una y mil veces sin cansarme de ellas. L
ista aún mas despareja que cualquier otra que hice, pero para mí, terriblemente entrañable.





BEYONCÉ - Love on top

     ¡Uh que sorpresa metí! ¿No era tan fanático de la J.Lo? Esta vez gana la negra y es verdad que mas allá de lo edulcorado de la canción, de la letra y hasta de su simpleza común y pop, es bella solo por la voz de Beyoncé, que cuando empieza a subir el tono promediando el tema, no baja jamás el ritmo hasta el final. 

Y además, parece una canción sin estribillo de lo prolija que es.

01 agosto 2013

Top 10 Mejores automóviles de series de televisión



         Nunca fui fanático de los autos y saben por lo que posteo que prefiero por mucho las motos. Pero leyendo viejos posts y viendo mucha TV 
y películas desde niño, voy a hacer un ránking personal de las 4 ruedas, de autos reales o no tanto.

Ni los autos del 007, ni el de Austin Powers, ni algún otro que se me escapa merecen estar en la lista, por eso elegí solo estos nueve (y sí, el nombre del post es engañoso).

Arranquemos del noveno al primer puesto...



Serie Starsky y Hutch 
Modelo Ford Gran Torino (1976)
Motor Ford Windsor 460 V8
(Apareció en el film de Los Dukes de Hazzard)

En esta serie (1975/79) lo mejorcito era el auto. Los nabos detectives competían por conducirlo y entre tiros y persecuciones, lo maltrataban bastante.

Fue tan popular que Ford lanzó a la venta 1.002 réplicas que siguen cotizando hoy en manos de coleccionistas.

La nueva versión fílmica de hace poco tiempo con Stiller y Wilson de protagonistas, fue 10 veces peor que la serie.







Ecto 1 
Film Los Cazafantasmas
Modelo Cadillac ambulance (1959)
Motor Ford V6 de 345 HP y 3 carburadores (Hay un modelo del film en Argentina).


El primer Cadillac El Dorado que compraron para la película lo pintaron de negro. Luego de algunas escenas nocturnas lo tuvieron que pintar de blanco. Se usaba originalmente como ambulancia o coche fúnebre.

Era en verdad un lavarropas horrible pero venía con dos chiches para la época: suspensión neumática y levanta vidrios eléctrico.

Costaba 7.401 dólares en los años 60's. Lo mejor de la película era, claro, Bill Murray. Y los fantasmas.













Serie El auto fantástico 
Modelo Pontiac TrasnAm (1982)
Motor GM V8 de 5.000 km/h
(¡Alcanzaba casi los 300 km/h!) 


KITT (Knight Industries Two Thowsand) hacía de todo: lanzaba misiles, tenía hiper velocidad, se manejaba solo y hasta hablaba.

Lo único que nunca pudo hacer es que David Hasselhoff actúe bien. 

Serie típica de adolescentes varones, GM se cansó de vender el modelo KITT con lucecitas. Solo el idiota de Bob Esponja se animó a hacer actuar de nuevo a David en su película. ¿Una especie de Teto Medina nuestro no? 






Film Cupido motorizado

Modelo Volkswagen Beetle (1963)
Motor VW de 1.200 cc y 40 HP


Exorcizado en una peli Disney no hace tanto, Herbie 53 nació del escritor Gordon Buford que en su libro Car, Boy and Girl trataba la historia de un auto con vida propia.

Después, la única manera que este modelo horrible de auto ganase alguna carrera, era que a Disney se le ocurriera llevarlo a la pantalla grande.

Incluso el propio 
Walt Disney andaba en un Herbie 53.

Como mucho simpático... (y si solo tenés 10 años de edad).



General LeeSerie Los Dukes de Hazzard
Modelo Dodge Charger (1969)
Motor Magnum V8 con turbo
(La caja mecánica... una pena)




Este si que era un auto para soñar, o volar... hasta se entraba por la ventanilla. ¿Quién no quiso alguna vez ser Bo o Luke Duke para manejarlo y ser acompañado por la hermosa hermanita?


En la serie se usaron -y rompieron- más de 300 Dodges anaranjados. La mayoría con esos saltos imposibles que les hacían dar.


Roscoe nunca los alcanzó con su patrulla Dodge Mónaco.  Otra mas que la nueva película que le hicieron... es malísima!






Super Ferrari Special

Serie Los Autos Locos
Modelo c
reación de Hanna y Barbera en 1968

Motor Ferrari (claro)
(Ganó solo una vez, pero fue descalificado)


Las carreras las ganaban Pedro bello, Penélope Glamour o los Hermanos Macana, pero el auto con verdadera onda era esta Ferrari de Pierre Nodoyuna y su ladero Patán, dos grandiosos perdedores.


Tan famosos como para que les crearan una serie propia pero esa vez con aviones y con el luego también famoso palomo mensajero.

Un clásico era su queja: ¡Demonios! después de uno de sus miles de fracasos (yo nombraba de chico su apellido así como suena y me enteré de grande que su gran significado y pronunciación es No-doy-una!)






Serie Batman
Modelo Lincoln Futura (1955)
Motor Ford V8 de 500HP
(Otro con caja mecánica, yankies boludos)



Tomamos solo la primera versión construída del batimóvil por añoranza, aunque todas las versiones (hasta el tanque de Batman Inicia) son buenísimas.

George Barris lo diseño y armó en tres semanas en 1955. Luego, el Lincoln Futura de 30.000 dólares (blanco su color original), pasó a costar 125.000. Imagínense el valor ahora.


Solo se construyeron cinco unidades y un amigo me jura que vió uno original en la zona costera del Tigre, en Argentina.





Film Volver al futuro
Modelo De Lorean DMC (1981)
Motor PRV V6 de 2.673 cc y 150 HP
(La marca se hizo conocida después del film)


El auto con el que Marty McFly (Michael Fox) viajaba con el profesor Emmet Brown no era un rejunte de chirimbolos. El De Lorean es un auto de lujo hecho en aluminio.

Solo se fabricó 2 años en Irlanda y se estima que existen unos 6 mil todavía (hoy se hacen nuevos a pedido). Estaba equipado con el motor más liviano del mercado en ese momento, el PRV, diseñado en conjunto por Peugeot, Renault y Volvo.


Aparte hace lo que ninguno mas además de viajar al pasado y al futuro: funciona con cáscara de banana! En este caso, las 3 películas son buenísimas.





Serie Meteoro
Modelo Creación de Tatsuo Yoshida (1965)
Con la tecla B llegaba a 5.000 HP
(La réplica de calle vale ¡130.000 U$S!)


Y el n°1 no podría ser otro que el gran Mach 5. ¿Por dónde empezar? El auto más completo de todos. Siete botones que al apretarlos contenían: una paloma mensajera, radar, filosas sierras, cápsula con oxígeno para debajo del agua, potentes brazos para saltar, etc.


La M de su casco es por Go Mifune, su real nombre en Japón, país de origen de la serie y de todas las buenas que se hicieron en esos años (Kimba, los robots Astroboy y Mazinger, etc, etc).



Como olvidarse de su novia Trixie, de su hermanito Chispita, del mono Chito y especialmente, del ángel protector del protagonista: Rex, otro que tenía un buen auto y que se declarara su hermano recién en el penúltimo capítulo. La película no es mala, tampoco excelente, pero guarda cierta lealtad a la serie.

 Meteoro y su Mach 5: Inolvidable.



Mi foto con el gran Match 5