domingo, 16 de abril de 2023

El casuario

 

          En una tienda de libros de saldo compré "Boomerang, Viaje al corazón de Australia" de Xavier Moret. Todavía no entiendo bien el por qué ya que Australia es de esos países que no me interesan en nada. Será mi afán eterno de conocer cosas nuevas y por eso los libros de viajes, biografías y entrevistas son mis lecturas preferidas.  En estos días me lo puse a leer. y me entusiasmó.


          El español narra de forma amena su asombro con el recorrido de un país que es una incógnita para casi todos. Enorme en extensión, en un 95 % vacío; los paisajes, animales y la historia de sus fundadores es de lo más extraña. Pero en un relato tan lejano y como nada es casualidad, hacia el final del libro llega la coincidencia con este relato de Xavier: 


        "Después de haber visto animales extraños de todas las clases, los casuarios son un colofón inesperado. Hasta el día que los pude ver cerca de Cape Tribulation, tan solo conocía de su existencia a través de un cuento del gran Julio Cortázar. Se titula "Retrato del casoar" y en él describe muy acertadamente:

          " Imagínese un avestruz con una cubretetera de cuerno en la cabeza, una bicicleta aplastada entre dos autos y que se amontona en la misma, una calcomanía mal sacada y donde predominan un violeta sucio y una especie de crepitación". 

          Si, mi querido Julio en un libro sobre Australia. 


          Al buscar imágenes para incluir en la entrada y de paso conocer esta ave, me llevo otra sorpresa porque ya me crucé con ella hace muchos años y lo que me sorprende es que recuerdo la extrañeza de ese momento. Fue por no entender bien lo que era por esa contextura y altura, pero mas que nada por su mirada intensa y una actitud desafia
nte al borde de lo intimidante diría. 

          En fin, de esas lindas sorpresas inesperadas que suceden gracias al hábito de la lectura.



Por supuesto que le saqué foto en ese momento y es ésta.  Bastante borrosa porque seguro me vino a intimidar y claro, de eso no tengo registro je.

lunes, 3 de abril de 2023

El mejor disco debut solista de la historia





          Entre las opciones que pensadas para tan ampuloso título, no figuran ninguno de mis grandes ídolos. Tanto Prince como Bowie tuvieron debuts que no prefiguraban ni en un 5 % lo que iban a ser como artistas. Spinetta no se puede incluir porque debutó con  banda, no de forma solista. Stevie Wonder hacía covers y el primero de Lou Reed se armó con sobras. Recordé otro debut poderoso como el Terence Trent D`Arby (hoy Sanandra Maitreya), pero no tiene peso propio. El único que podría pelear el lugar al elegido es Fito Páez con su asombroso "Del 63".  Pero no le alcanza.

          El debut de Lenny Kravitz "Let Love Rule" es tan contundente que sobresale entre todos. Con sus influencias a flor de piel (groove del Lennon más psicodélico y como Prince toca todos los instrumentos),
su esqueleto es su gran voz , un bajo con sonido "gordo" y bellas canciones. Son 13 en casi una hora de duración (una hora dije, algo impensable hoy donde las carreras se sostienen con singles cada 4 meses). 

          Reescuchándolo me asombra su nivel parejo, su gran sonido y hasta las canciones que creía flojas hoy me parecen muy buenas. Se que su discografía se diluyó pero con discos que más de un solista querría para sí. Puso la vara muy alta con este debut y con su gran continuación llamada "Mamma Said" dos años más tarde.

          Es un recuerdo poderoso de la música rock y funk de su tiempo, deudora del legado de Sly Stone, Stevie Wonder, Prince y futura influencia fuerte de los Outkast por poner ejemplos.

         Escucho otras opiniones pero me parece que "Let love rule" se mantiene tan en forma como el propio aspecto de su creador.






 
   Como muestra una de las "flojas"

     KRAVITZ - MR. CABDRIVER