jueves, 31 de julio de 2025

El por qué amo a Maradona






"Lo que Zidane hizo con un balón, Maradona lo hizo con una naranja".
     Michel Platini, jugador francés

"Fue una persona que sentía y luchaba por los humildes".
Evo Morales, presidente de Bolivia

"La dimensión de Maradona para mi Nación es casi sagrada".
     César Luis Menotti, técnico argentino

"Está mas a la altura de San Martín que de otro jugador".
Jorge Valdano, jugador argentino






          Mi amor por Maradona lo hace importante en mi vida por ser parte desde mi infancia y transformarse en un compañero de ruta.
Ser un amigo a la distancia, uno que no se quiere conocer para no perder esa amistad imperfecta, etérea, a base de alegrías breves y eternas. Como no quererlo,
imposible no amarlo.

          Amigo ambiguo que se quiere de forma completa,
sin elegir solo cualidades. Falopero, bígamo, infiel, millonario, amigo/enemigo del poder, machista, bisexual, mentiroso, caprichoso, intratable. Claro, también compañero del pobre, genial con la pelota, humilde de corazón (no de imagen, nunca careta), bostero pero ídolo de todos los colores, leal, familiero, generoso con todos.

     



     Un Dios a la manera griega, de esos que amaban a sus hijos y que podían comérselos. Uno con iglesia propia (ni Cristo la tuvo en vida), una forma de ser y ver el mundo que me acompaña en el sentir. Diego es una forma de música de fondo en la banda sonora que me cobija.

         
Según Signorini, su preparador físico, Diego decía que le hubiera gustado ser El Che sin darse cuenta, que a su manera, lo fue. Niño de villa miseria a millonario que defendió los mismos valores de cuando era "pobre".  Me dio mucho en forma de vivencias, alegrías, orgullo, frases y hasta me reía con sus incongruencias. Viajé con él donde fue, estuve ahí donde él estaba.

          Por eso hoy y hasta el fin, seguirá este amor incondicional.








          Son muchas las huellas e infinitas quedan fuera. No se puede tanto Diego, aunque nunca sea suficiente. Los recuerdos que se amontonan siguen la premisa del inicio: cuando se muere un ser querido, cada detalle, cada foto que aparece, cada video nos recuerda un gesto nuevo, nos trae una nueva frase, no permite evocar un tiempo que ya no será.
           Pero cuando un ser querido se nos muere a tantos, cada huella que dejó se vuelve a desandar como una manera colectiva de mantenerlo vivo. Ya no solo en el recuerdo; vivo. Por eso parece que nunca se fue: por la vigencia de su huella marrón, entre la tierra del potrero y el barro aceitoso del Riachuelo, la indeleble, la contradictoria, la rebelde, la precisa. La que supo abrazar al barrio y odiar a poderosos y villanos.” 
Nadia Fink, Diegologías 2024







“El que habla de presión es porque se está escondiendo.
El fútbol es motivación y el que no lo crea así que no juegue más.
Presión tiene el tipo que se levanta a las 5 de la mañana y
no tiene para llevar el pan a la casa.
Esa es la verdad.”





lunes, 21 de julio de 2025

Fito Páez y la música


          Me gusta de Fito que además de ser uno de los grandes músicos argentinos tiene esa lucidez que raya en lo antipático. Sus opiniones sobre todo son acertadas pero como si lo hiciera con un bisturí a veces incómodo.

          Dejo un extracto de su próximo libro de ensayos porque además lo hace todo (música, cine, letras) y en general, lo hace bien. 







     
ELOGIO DE LA MUSICA

         Por Fito Páez 

          Amo la música. Sé de su profundo poder sobre las personas. De los que la inventamos, la interpretamos y la escuchamos. De los efectos positivos de la musicoterapia en la recuperación y sanación en pacientes de todo tipo, de la fuente de acompañamiento que representa en infinidad de personas desde tiempos inmemoriales, de la profunda alegría que despierta en los cuerpos y en los espíritus.

          La música sí que libera. A menos que te hayas olvidado que sos una persona irrepetible, hay que saber que la música viene a recordártelo todo el tiempo. Aquí su carácter único y desalienante. De la misma manera que cuando se nombra que si hace mal no es amor, podemos afirmar que cuando hace mal, no es música. Lo que sale intoxicado de los parlantes va a la aire. En el aire se mueve la energía. Energía muchas veces intoxicada de desidia y desamor por la música. Que daña. Lo desnaturalizado de la creación amorosa nunca hace bien.

          La música incluso en sus momentos alegóricos, tristes o de extrañamiento de nuestra existencia posee el don de la liberación de esos sentimientos a través del llanto o alguna emoción profunda que termina por exorcizarlos o manifestarlos de una u otra manera.

          La música es positiva. Ayuda, acompaña, enseña, cura y transforma. Es una materia mística y alquímica por fuera de sus perfectas formas matemáticas. Ayuda al baile. Le da ritmo a la poesía y a la prosa. Armoniza los colores de los artistas plásticos. Le da sensualidad a la escultura. Templa la mirada. Enrarece el confort.

          Este elogio de la música tiene una finalidad poética. Restauradora.

          La música como arma contra todos los males de este mundo.

 

     
Cruces de gin en sal

domingo, 22 de junio de 2025

Recuerdos escolares




          Cuando realize el colegio secundario (12 a 17 años de edad), coincidió con un período de cambio social donde se aceptaba la concurrencia de mujeres junto a varones en los colegios religiosos. A pedido de nuestro curso se permitió musicalizar los recreos, todo un logro. La regla de los curas franciscanos era que sea solo musica en español y de ser extranjera, solo instrumental. 

          Desde el primer día quise que incluyeran alguna de mi gusto para esos escasos minutos diarios y un día lo logré. Llevé mi cassette con entusiasmo con la canción elegida, una intrascendente de una banda muy favorita de esos mediados 80's pero que sirvió para mi orgullo melómano.


          Detalle mínimo de mi adolescencia pero que aún hoy recuerdo con simpatía.


     INXS - Three Sisters

jueves, 5 de junio de 2025

Final del campeonato argentino: Huracán - Platense

 

          Huracán, mi querido Globo de Parque Patricios llegó a la final del campeonato argentino y todo era fiesta. Viajar en micro a un estadio de primer nivel en una provincia lejana acompañado de mi hija mayor, mi hermano menor y el compañero de colegio secundario que me hizo hincha de este club (con su hija). Un placer  con algunos matices y dificultades.



          
Mil kilómetros de distancia, estación de micros con 91 de ellos repletos de hinchas, organización caótica, espera de más de 3 horas y salida desde andén 1, número 10 que daba indicios de Diego y de una presunta buena suerte. Llegada luego de 18! horas de viaje, nos dejaron a 4 kilómetros del estadio y caminata posterior de más de una hora para llegar al nuevo y hermoso estadio de la provincia de Santiago del Estero.





           Spoiler alert para el que no sepa de fútbol argentino: Perdimos... como casi siempre. Lo bueno de ser protagonistas estos últimos años con la dificultad de que ser hincha de Huracán tiene estas cosas. 


No tiene nombre la calle donde está ubicado el estadio je





Curiosidad hermosa: una "Quemera" española



          La vuelta fue agridulce por lo malo de la derrota  y lo bueno de la vivencia gratificante por el viaje y la experiencia con la gente que uno quiere.



Estuve con la nueva estatua de Diego.
Un sueño que nunca pensé cumplir.





Además orgullo por ocupar 2/3 del estadio





             Pero bueno, no hay que rendirse, nos veremos en alguna otra final ¡Globito querido!




jueves, 22 de mayo de 2025

Top comentaristas históricos del blog Cuando el arte ataque




          El viejo gadget de comentaristas funciona por momentos pero cuando lo hace, da datos claros de los números de comentarios en estos 18 años de blog, una enormidad de años. Con ellos me gusta reconocer a los comentaristas
y compañeros de ruta históricos de este blog.

          Caso extraño, El Demiurgo figura dos veces en la lista y por justicia le sume sus aportes. Otro caso es que hasta figura alguien sin blog: el amigo 3121 (nombrado así por un disco de Prince). También figuran las participaciones de todos en mi sidebar derecha, como un pequeño homenaje ya que forman parte activa de este espacio.

        Una lástima que muchos ya no participan y ni siquiera mantienen sus propios blogs. Por los demás, activos hoy en día en el 2025, son una especie de milagro no menor. Saludos y gracias a todos ellos.





     Top Comentaristas y cantidad de comentarios

1. Frodo (1109)

2. El Demiurgo De Hurlingham (997)

3. Manolo.Dj (565)

4. La Zarzamora (417)

5. Campirela (363)

6. Ester (354)

7. Miquel Zueras (343)

8. Vodka (338)

9. 3121 (334)

10. Mamen (326)

11. Fran (297)

12. Pensando en Haiku, Karin Rosenkranz (297)

13. Pensando La Bronca (293)

14. Nocturno (278)

15. Alí Reyes (277)

16. Draco (267)

17. Paula (236)

18. Gabu (235)

19. Carlos Perrotti (228)

20. Senses and Nonsenses (221)

21. Sergio A.K.A. The Question (218)

22. Prozac (210)

23. David (195)

24. Erik (189)
25.
Auroratris (185)







domingo, 11 de mayo de 2025

Las canciones de Maradona / Dalma Maradona - Margaritas (2022)





         Me dio mucha ternura el conocer la canción "Margaritas" que le dedicó Dalma Maradona a su papá, a dos años exactos de su muerte. Hace referencia a esa foto mítica en un entrenamiento de Diego en Nápoles y donde hoy todavía no se encontró a su autor. 

         Hay muchas canciones sobre él pero la importancia de ésta la da el hecho de que es la única realizada por un familiar. Y será la primera de mi lista sobre las canciones de Maradona.




          La canción se llama como Margarita, una de mis hijas y la propia Dalma nació un 2 de Abril como mi hijo menor Gael (además es la hija mayor como mi hija Gricel). Referencias forzadas claro que sí, porque tratan sobre mi querido Diego.



Entrenando con las margaritas














MARGARITAS 


Corazón, con tu sonrisa yo ilumino nuestros años, 
te pediría que me lleves de la mano, a donde quieras llevarme, 
Siempre volveremos a bailar…

Con tu amor, serán eternos 
los recuerdos de mi alma,
y en el perfume de tu habano las palabras
se volverán mi poesía
Siempre para vos voy a cantar…

Babu lindo no te olvides 
siempre vamos a sentirte 
una bruja ,una ciudad, un rey, un pompón y un color…
Yo te pido que me esperes
Que te llevo margaritas 
Y el tesoro que es mi orgullo 
de ser igual a vos …


Para siempre y más
Para siempre y más 
siempre baila mi corazón... 
Para siempre igual
Para siempre igual 
somos un reflejo de amor…

Corazón, sigo riendo sin parar con esos cuentos
de madrugadas imposibles nuestros celos
hoy solo dejan ternura , 
porque siempre todo iba a estar bien…

Al calor 
que solo vos podías darle a cada cosa 
que parecidas
nuestras manos nuestras bocas
y cómo a cada latido, 
siempre nos volvimos a abrazar…

Babu lindo yo te espero
que me llames de algún lado 
y me regales luna con alguna canción 
Hoy te pido que me esperes
Yo te llevo margaritas 
Y el tesoro que es mi orgullo 
de ser igual a vos …

Para siempre y más 
Para siempre y más 
siempre Boca en mi corazón…
Para siempre y más 
Para siempre igual 
somos un reflejo de amor…
somos un reflejo de amor!
somos un reflejo.

Babu lindo yo te espero
que me llames de algún lado 
y me regales luna con alguna canción 
Hoy te pido que me esperes
Yo te llevo margaritas 
Y el tesoro que es mi orgullo 
de ser igual a vos …




miércoles, 9 de abril de 2025

Discos Perfectos 5 / The Power Station (1985)





          Me sorprendí al ver que todas las canciones del album The Power Station, las tengo agregadas a mis favoritas en Spotify. No me sucede con ningún otro disco, ni siquiera de mis favoritos. No será perfecto, pero me resulta disfrutable a un 100%. Banda formada en un descanso de los Duran Duran y que querían un cantante para cada canción. Después de llamar al vovcalista decidieron hacer todo el álbum con él.

          La magia conjunta la realizan la voz poderosa de Robert Palmer, los dos de Duran atrayendo al público (bajo/guitarra) y el batería de sesión y ex Chic, Tony Thompson, todos tocando como los dioses.

         
El disco es hard rock con el sonido sintético y brillante del rock en esos maravillosos 80's. Por supuesto que las canciones tienen que ser buenas y lo son, obra de Robert Palmer en su gran mayoría. Las dos versiones también son logradas siendo una corte de difusión Get It On de T. Rex y la otra Harvest for the World de los Isley Brothers. La duración compacta de 34 minutos ayuda en su síntesis. El impacto hizo que se dieran una segunda oportunidad diez años mas tarde pero no funcionó.

          Como curiosidad, la otra parte de Duran Duran (vocalista y tecladista), no se quedó atrás y creó Arcadia, otro grupo fugaz a mi parecer de menor calidad pero de igual impacto popular (su primer single fue Election Day).

           Sin la importancia necesaria en su momento porque se lo vió como un producto, me produce un placer pop/rockero como pocos.





     The Power Station - Some Like It Hot








     The Power Station - Get It On (Bang A Gong)









martes, 1 de abril de 2025

TOP 10 - Canciones en películas de Stallone

 



          Hay toda clase de películas de Stallone, desde obras maestras al ridículo absoluto. Pero sus banda de sonido mantienen un cierto nivel e importancia con el transcurso del tiempo. Aquí un Top 10 Stallone porque en verdad, lo queremos.




     Empezamos fuerte diciendo que ésta es la mejor canción de cualquier banda sonora que exista. No creo que me convenzan de lo contrario y no hay Star Wars, ni Superman, ni Tarantino que valga. Se lo peleo a cualquiera. Más que una canción, un himno instantáneo, un leiv motiv que hace querer salir a correr por las calles. Epicidad al 100%.

          Gonna Fly Now






     La saga Rocky podría aportar todas las canciones de este top sin ningún problema, el tema es hacerlo variado. Imposible no incluir canciones de la película IV, la favorita de todos (aunque la I sea la mejor en cuanto a calidad).

         Burning Heart








     Otra gran canción de la misma película que acompaña uno de los tantos entrenamientos del protagonista. La combinación hace que todo sea disfrute. A sudar bailando.

         Hearts on Fire 






     Esta produce las mismas sensaciones que las anteriores y pertenece a Rocky III. No recuerdo un film que brinde dos canciones tan emblemáticas y reconocibles en cuanto a superación, lucha y pertenencia. El video de la banda no acompaña esta gloria.

          Eye of the Tiger






     En los 80's los teclados (y los peinados) dominaban todo y es el caso de la imagen y canción del morocho francés Jean. De la película Cobra, un gran entretenimiento con mediana calidad.

          Feel the Heat







     Una leyenda y una rareza en este top: el inmenso James Brown danzando en un ring de box, entonces, imposible no incluirlo. 

          Living in America









     Balada de una película infravalorada de Sly. La volví a ver hace poco y confirmo que es un peliculón: Lock Up. Al parecer la canta el vocalista de Survivor en su faceta solista. Estos muchachos sobreviven gracias a Stallone.

          Ever Since The World Began








     Ñoña, sentimentaloide, amena, así es la canción, el artista que la canta (Kenny Loggins) y la película misma que la contiene (Over the top), esa de las "pulseadas" que eran un entretenimiento famoso en los tardíos 80's, cuando no había mucho con lo que entretenerse.

          Meet Me Half Way







     
    Canción ligada a Stallone porque produce, guioniza y dirige la película que la contiene pero no la protagoniza (hace un cameo al inicio que se ve en el clip). Su hermano la interpreta con la garra que le ponían a toda banda sonora donde haya alguna escena de baile. Intensa.

     Fram for over






     
 
     Incluyo otra de Rocky IV por ser una de mis favoritas, por la escena del film y por la canción también. El artista, como cada uno de los demás de la lista, solo existió para hacer ésto. Gracias a todos ellos entonces.

        No Easy Way Out






     Más de Stallone:

          - Por qué me gusta Stallone

          - Sly y Bruce... ¿lo mismo?


sábado, 15 de marzo de 2025

La remera más famosa




          Es común encontrar gente en la calle vistiendo ropa con logos de bandas de rock. Las más vistas del rock nacional/argentino son en primer lugar Oktubre de Los Redonditos de Ricota y luego quizá la calva de Luca Prodan de Sumo. Los clásicos extranjeros (usados muchos por mujeres) son Los Ramones, Guns 'n' roses y el smile de Nirvana. Lo que no es común es que lo más popular sea una banda que ya no es moderna ni tan famosa pero si un clásico argentino.

          En la calle, en un shopping, en una manifestación, en un show cualquiera, incluso solo al salir a la calle, siempre vas a encontrar alguien con la remera de los Red Hot Chilli Peppers. No falla. Y por supuesto, yo tengo la mía...



lunes, 3 de marzo de 2025

Galería de favoritos 22 / Charles Chaplin








           Solo ver el contorno universal de su figura me produce cariño. Lo descubrí como gusto propio siendo mayor y desde ese día, soy incondicional de su arte.

         Hasta le tengo que agradecer el descubrimiento (por ser su rival) de Buster Keaton pero esa, es otra historia.


          Chaplin no significa solo risas sino el compromiso de hacer las cosas al 100%: Guionaba, actuaba, dirigía y hasta a veces hacía la música. Uno de esos seres que nacen cada 100 años. 

         Nacido en el siglo 19, poca gente tan reconocible y famosa como él aún hoy. Lo tuvo todo: buen arte y popularidad. ¡Salud a tu memoria Carlitos! 







     Documental de Chaplin para ver en Youtube 




miércoles, 19 de febrero de 2025

La remera de Maradona




          Mi primer ídolo fue mi padrino Melchor, su personalidad me resultaba ideal en mi niñez y yo quería ser él. Me hizo hincha de Boca y tuvo que ver (de una manera lateral), con la contratacion de Maradona en Boca en el 81'. Hasta hablamos con Roberto Mouzo en las escaleras de la Bombonera, emocionante a esa edad. Desde ahí habrá germinado mi fanatismo por Diego.

          Recuerdo un partido junto a mi padrino, mi hermano y mi papá, donde el Boca de Maradona goleó a San Lorenzo, donde mi padre se retiró antes de finalizado aduciendo que tenía que ir a trabajar a su bar (que estaba a pocos metros del estadio). 

        Todo argentino que lo vivió por tv, recuerda bien donde estaba ese día del Argentina - Inglaterra del mundial 86'. Del primer gol no recuerdo nada pero del segundo si de mi reacción: tomarme la cabeza entre las manos, apoyando con los codos en las rodillas. No había forma de hacerle honor con un festejo a esa maravilla de jugada. 

          Un mediodía de pandemia, prendo mi computadora y me entero -sin anestesia- de la muerte de Diego. La ironía es que llevaba puesta una remera con su figura de ese año 81'. Cuando mi pareja se levanta y me pregunta que me pasa por mi gesto sorprendido y triste, le muestro los titulares sin hablar y se va al baño a llorarlo. 

         Maradona representa (y lo hace hoy aún con más fuerza), un pedazo de mi historia.




miércoles, 5 de febrero de 2025

Vacaciones en la playa


          Me gusta estar de vacaciones, no se si tanto el "ir" de vacaciones.  El problema con los preparativos, el viaje hacia la terminal, el cargar las valijas en el ómnibus, el stress del viaje que siempre se estira, el que esté todo bien con el departamento alquilado y con todo lo anterior. 


          El pensar en la obligación de ir a la playa diariamente cuando el agua es fría, congelada; que está lleno de gente, en los mil vendedores ambulantes, en el sol que te quema y lastima, en el viento de la costa que te vuela, en los paseos por el mismo pequeño centro una y otra vez, el no poder solo pensar en estar descansando. 


          Pero tomás una imagen el primer día, apenas llegás,  observas lo captado y te das cuenta que todo no solo se justifica, sino que lo repetirías eternamente, si eso fuera posible...




miércoles, 29 de enero de 2025

Exposición de Maradona en Argentina

 


"Pensada para fans, para quienes quieren mostrarle a sus hijos qué representó Diego, o para aquellos que simplemente lo extrañan y desean redescubrir al ídolo. Una exhibición sin precedentes en el mundo del fútbol."


          No hacia falta que me convenzan porque apenas supe de la exposición de Maradona en mi ciudad, sabía que debía ir. Y si era acompañado por mis hijos mejor. Fue de la partida Gael que no estaba convencido de ir y luego del recorrido, se quería quedar dentro de la muestra.




          Para alguien que sabe y vió mucho de Diego no hubo sorpresas, pero también el disfrute estaba asegurado. Filmaciones, memorabilia, realidad virtual, juegos con pelota infantiles; un recorrido no extenso pero completo. Con objetos al parecer de la propia familia, mucho de lo expuesto es de un fan común, pero se agradece la intención. Nunca es mucho Maradona.


          Maradona, siempre presente en mi vida. Y está muy bien que sea así.


Dedicatoria en la autobiografía de Martin Palermo, el gran 9 de Boca Juniors, hacia Diego




Sus legendarios botines Puma. Desde mi infancia que por "culpa" de él solo elijo esa marca para la compra de cualquier zapatilla




Un Gael espontáneo y 
una pose de crack





Parte final de la muestra con ofrendas de la gente (presumo en su funeral)




Descanso familiar a la salida





Legado de 10


“Me gusta ser Diego, Pelusa, Maradona,
hijo de puta, bueno, normal, ignorante,
me gusta ser como soy”.


El segundo gol, el más importante de la historia del fútbol, se lo hizo Diego a la selección inglesa.
El primero, el más importante de la historia argentina, se lo hizo Diego a Inglaterra.