sábado, 15 de marzo de 2025

La remera más famosa




          Es común encontrar gente en la calle vistiendo ropa con logos de bandas de rock. Las más vistas del rock nacional/argentino son en primer lugar Oktubre de Los Redonditos de Ricota y luego quizá la calva de Luca Prodan de Sumo. Los clásicos extranjeros (usados muchos por mujeres) son Los Ramones, Guns 'n' roses y el smile de Nirvana. Lo que no es común es que lo más popular sea una banda que ya no es moderna ni tan famosa pero si un clásico argentino.

          En la calle, en un shopping, en una manifestación, en un show cualquiera, incluso solo al salir a la calle, siempre vas a encontrar alguien con la remera de los Red Hot Chilli Peppers. No falla. Y por supuesto, yo tengo la mía...



20 comentarios:

  1. Pues no me había fijado en semejante cuestión. La verdad es que no veo demasiadas personas luciendo este tipo de camisetas o quizás solo sea que no me había fijado antes. Feliz fin de semana

    ResponderBorrar
  2. Las camisetas de nuestros grupos nadie se niega a llevarlos sobre nuestros cuerpos,es como que al hacerlo no unimos más a ese movimiento que es sentirse fan.
    Bonita camiseta, yo tengo de Scorpions y AC/DC y Kiss.
    Feliz fin de semana
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  3. Querido amigo, me gusta el Rock, pero no soy fanática de ningún grupo y la camiseta que uso en eventos es la Argentina.
    Querido amigo, me despedí del blog, no de mis amigos.
    La amistad es una lluvia de estrellas en el cielo de la vida.
    La amistad no es una cuestión de proximidad, sino de corazón.
    Gracias por formar parte de mi círculo de amigos.
    Los quiero y no los olvido. GRACIAS.
    Abrazos y les dejo besitos, bendiciones. sean felices.

    *♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*

    ResponderBorrar
  4. Justamente en el disco Oktubre de Los Redonditos, la última canción se llama "Ya nadie va a escuchar tu remera"
    (se la conocía en las listas de canciones de los músicos o en los discos piratas como "Efímero") y habla de eso mismo, de lo efímero que es todo y que algún día ya nadie va a escuchar la banda de "tu remera".

    Abrazo, que andes bien!

    ResponderBorrar
  5. Que interesante dato. No sabía que era la remera rockera más usada. Revela buen gusto musical

    Te dejé un premio en mi blog

    https://eldemiurgodehurlingham.blogspot.com/2025/01/recuperando-aquella-tradicion-de-dar.html

    Saludos.

    ResponderBorrar
  6. Las remeras se han transformado en una especie de bandera indentificatoria con la que ciertos grupos buscan visibilizarse, ya sea para reivindicar sus gustos o quizás para asimilarse al entorno. Alguna cuestión psicologica creo que hay detrás de ciertas modas. En mi caso, nunca fui de las que portan "remeras con cartelería" (así las cargo a mis hijas) jajaja
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  7. No hay bandas "nuevas" que hayan reemplazado a las que ya no están, por eso los logos viejos siguen viéndose.
    En algún lugar de mi ropero tengo una remera que compré en el recital del 2007 de Héroes del Silencio. Y si busco un poco más, todavía estará la de Hermética que me compré allá por 1998 y todavía estaba en el secundaria, enojado y odiando a todo el mundo, como corresponde.

    Saludos,
    J.

    ResponderBorrar
  8. Pues yo no suelo quitarme la de The Who o los Ramones.
    Que uno ya tiene una edad.


    Salud.

    ResponderBorrar
  9. Pues no soy mucho de rock, pero me gusta que cada cual lleve la ropa de sus rockeros favoritos.

    Abrazos.

    ResponderBorrar
  10. Es bueno llevar mensajes en la camiseta, sin duda.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  11. FLO:
    mis hijos tienen muchas remeras de ese tipo. Yo no me atrevo a llevarlas.
    Y uno de ellos fue a un concierto hace un par de años de Red hot chili... Yo ni los conocía siquiera.
    Salu2 remeros.

    ResponderBorrar
  12. lo único que puedo decirte es que los argentinos son muy intensos para ciertas cosas, nosotros los peruanos somos muuuuuy aburridos.

    un abrazo.

    ResponderBorrar
  13. Lo que planteas es interesante, en cuanto a que, técnicamente, se trata de grupos que podemos calificar de obsoletos. Aclarando que la palabra no la uso en el sentido despectivo sino en cuanto a que dejaron de grabar discos hace décadas.

    Esta situación genera una interrogante ¿es que acaso no existen bandas que sustituyan ese fanatismo que provocaban las de los 60, 70 y 80 ? ... creo que el que puede responder esto eres tú mismo.

    Lo otro es que los jóvenes se han asomado en el histórico de esas bandas y se han identificado con ellas así no sean de su época. Este es un triunfo del arte, que está hecho para que pase de una generación a otra.

    En otro orden. Estuve revisando tus entradas y descubrí que el video que pusiste de Chaplin, ahora no puede correr en tu blog. Eso pasa mucho. La manera que he encontrado para que se mantenga es ir a la opción de VINCULAR y anunciar a los lectores que el video lo pueden leer AQUÍ, es decir, la palabra que uso para vincular y ya.

    Y en cuanto a tu visita en tigrero, estoy muy contento de tener ese privilegio. Si te has dado cuenta, estoy posteando casi cada dos meses, es decir me tomo mucho tiempo para hacerlo. La razón principal es que las entradas también son muy largas y duro mucho preparándolas. El caso es que no quiere decir que haya dejado de trabajar en el blog. En todo caso, es un orgullo saber tengo un colega bloguero consecuente como tú.

    ResponderBorrar
  14. Una que se veía mucho era la de los rolling, la de la lengua de fuera. Imagino que seguirá teniendo tirón porque ellos ahí siguen.

    ResponderBorrar
  15. "Es verdad, la remera de los RHCP es casi un uniforme urbano. No importa la época, siempre hay alguien llevándola. Yo también tengo la mía, ¡y bien gastada de tanto usarla! 🤘🔥"

    ResponderBorrar
  16. Lo mismo por acá! me llama la atención incluso que niños menores de 14 años que son los que veo en mi colegio, siempre hay alguien por ahí que se calza una de Nirvana o bien pega alguna insignia o pin de ellos en sus mochilas escolares. Supongo tradición heredada de alguien en la familia? Yo sólo tengo unas de Iron Maiden, pero sólo las he usado en Santiago porque en casa el clima no permite andar sólo en camiseta, o sea las uso pero bajo alguna camisa. Ojalá se sigan viendo por muchos años más. Un abrazo master.

    ResponderBorrar
  17. Para camiseta argentina famosa, la del Che Guevara. Debieron venderse millones.

    ResponderBorrar
  18. When I see this Nirvana smiley I get emotional. Kurt was a fragile boy, he had many bad experiences, including abuse by his uncle, and perhaps this experience in common with him ties me so much to this singer.
    I have never worn a band t-shirt but some superheroes yes. I have read Kurt's diary.
    I had my own band and we did covers of many rock bands, including Nirvana, and then we had to stop playing because of covid.
    I am Italian but I only sing English music. If you have any Spanish bands to recommend, let me know. 😁🤗
    I found you on another blogger's blog and I hope you'll be happy if I read yours too.

    ResponderBorrar
  19. Dan la pinta y la pasión por el rock. Un abrazo. Carlos

    ResponderBorrar
  20. I love Nirvana music- I have one Nirvana t-shirt at home.

    ResponderBorrar

Gracias por comentar!