lunes, 28 de julio de 2008

KURT COBAIN - Foto



          Kurt
ya era famoso cuando se sacó esta foto, era millonario digo. Se lo ve con su hija Frances Bean de un año de edad allá por el 93´, meses antes de la tragedia del 5 de abril del 94.

        Se lo ve en una cama muy simple, digna de un mal hotel (me niego a que eso sea en su casa), tomada presumiblemente por Courtney Love y la cara de Kurt nos revela una noche sin descanso aparente.

        La foto es como él mismo, tan entrañable como patética. Buena vida donde esté Sr. Cobain...


martes, 15 de julio de 2008

BATMAN ANTES DE BATMAN




         La expectativa es mucha. En horas se estrena la nueva película de Batman y más allá de preferencias personales es EL personaje del comic. Si a eso le sumamos un buen director que reincide en el tema y conoce al personaje, mucho mejor.

        Dueño de una personalidad avasallante, la característica sobresaliente de Batman es que no tiene superpoderes. Toda su maestría se debe a sus dotes físicas y a su cerebro hiper desarrollado desde los 8 años como detective. Es decir, todo podemos ser Batman. Ahí quizás toda su fuerza y encanto como personaje.

        Solo Hellboy se le podría equiparar hoy día en cuanto a riqueza de carácter con más humor eso sí (ya estrenada en le norte, Hellboy II es la otra gran espera).


Tres días después de la proyección, todavía estoy obsesionado por algunas imágenes visuales; cínicas líneas de diálogo, sobre todo por el siniestro Joker, espléndidamente desempeñado por Heath Ledger que debe recibir un Oscar póstumo. De todas las películas de Batman, incluidos los cuatro primeros realizados por Tim Burton y Joel Schumacher, "Dark Knight" es con mucho el más técnicamente impresionante y el más resonante en tono, una imagen que está en sintonía con el miedo y la paranoia que prevalecen en nuestra sociedad en el post 9/11.
Emmanuel Levy




     BATMAN RETURNS
        Si hablamos de Batman en fílmico tenemos que hablar inmediatamente de Tim Burton. Porque Batman renació con Burton. Tanto Batman (1989) como Batman Returns (1992), son profundamente respetuosas del cómic creado por Bob Kane. Las dos nos dejan después de una visión, con un dejo de angustia melancólica.

         Lejos de la visión lamentable de la serie de TV de los sesentas con el regordete Adam West, que nos resulta querible por pertenecer a nuestra infancia. No quiero recordar las otras secuelas llamadas Batman Forever (1995) y Batman & Robin (1997), dirigidas ambas por Joel Schumacher.

        El hombre murciélago que retrató Burton es tan dark, sombrío, dual y esquizoide como el impreso. Impuso a Michael Keaton, tan discutido por los fans puristas, impregnándolo más con su personal estilo.

No es una exageración llamar a The Dark Knight el más sofisticado y ambicioso trabajo de este tipo. Superior a los tres SpiderMan e incluso su predecesor en términos de conceptualización y la dirección Nolan's es una oscura, compleja e inquietante película. The Dark Knight califica como la primera adaptación de comics que realmente consigue ser un gran logro artístico en su propio derecho. IGN


        THE JOKER
         La otra punta del iceberg es el gran villano The Joker (¿el mejor personaje de todo el comic?). La increíble caracterización por parte de Jack Nicholson, parecía un punto difícil de superar. El mejor protagónico de todas las películas basadas en un comic. Pero dicen que la actuación de Ledger en esta última Batman se hace merecedora de un Oscar. Ver para creer.

         Batman Inicia (2006) fue considerarla la mejor adaptación del hombre murciélago y la mejor versión de un comic en cine hecho hasta el momento. De Batman: The Dark Night se habla del talento de Christopher Nolan, del mejor elenco reunido jamás en este tipo de realización, de lujo visual y de guión. Siendo fan de Batman más no se puede pedir.

         Sí, otra más...


Es el Padrino II de las películas de comics y tres veces más serio que Batman Begins. La mayoría de comics para adultos jamás se ha hecho película. Heath Ledger, sé que no soy el primero en sugerir esto, pero tendría que obtener al menos un Oscar guiño al mejor actor de reparto. La película de casi tres horas de duración y sólo te deja queriendo más. No me puedo imaginar a nadie decepcionado por ella. Nolan y su tripulación han creado algo cercano a una obra maestra.
Kevin Smith


sábado, 28 de junio de 2008

EL SUEÑO DE CASSANDRA - Woody Allen





          El currículum le juega en contra a Woody Allen. Toda nueva obra pasa por el filtro de su genial filmografía porque existen varios Allen. El de las obras maestras, el de las comedias ingeniosas, el dramático, el mainstream. El que hace las cosas de taquito con el resto de ideas y talento que quedan luego de 40 películas propias.

          Pero Woody aún en su vejez casi senil sabe narrar como pocos hoy en día. Entonces Cassandra’s Dreams se hace un paseo por el más rústico y amargo Woody posible. Uno auténtico, fatal, mediocre y por qué no genial. Me atrevería a decir que este es un nuevo director que cuida la fotografía y el ritmo como nunca (no hay tiempos muertos en sus últimas películas) y evita calcar su personalidad en algún personaje para que nos sea mas digerible su ausencia en pantalla (aunque Collin Farrell balbucee o que mencione que toca la trompeta no alcanza para calificar).


           Gran director de actores, las elogiadas actuaciones de los protagonistas son monocordes y convincentes, especialmente en el caso de Farrell afecto a personajes extrovertidos y no a este disminuido hermano menor de familia. Quizás el valor real de Allen es la elección del cast y el haber hecho actuar convincentemente al nombrado Collin.

          La verdadera clase de actuación con carácter la da el veterano inglés Tom Wilkinson (el que se hiciera famoso desvistiéndose en The Full Monty) en un secundario que es un eje virtual de la película.



         Los diálogos son el fuerte del director y aunque perezosos no desentonan. La vuelta final previsible no es sorpresa si recordamos el truco eficaz por temática y resolución de Match Point. Siendo fan del director ya no pido excelencia o ni siquiera que llegue a sus puntos máximos como artista. Por eso Cassandra’s Dreams me resulta una buena película "Woody Allen".

         Y todavía se da el lujo de que sigamos unos minutos más luego de la proyección pensando en el dilema moral planteado. Y eso ya es mucho en el cine de hoy.




martes, 24 de junio de 2008

ANDRES CALAMARO - TOP 5 ALBUMES

        Similar al boom Sabina en nuestro país, Calamaro siempre está en su punto caramelo de popularidad.

      Aclamado tanto aquí como en España, se suceden los homenajes para alabar su música, su figura y su talento. La comparación con el andaluz se puede dar por las letras , Andrés es más melodioso en comparación aunque menos rockero que antes.

          Su figura ya integra el panteón de los grandes solistas argentinos junto a Charly García, el Flaco Spinetta y Fito PáezSin un orden aparente y sin contar su etapa con Los Rodríguez, aquí les dejo mi personal visión de los mejores 5 discos de la extensa carrera solista de Andrés Calamaro:





    NADIE SALE VIVO DE AQUI

      Disco de clima maldito de cuando Calamaro ni siquiera soñaba con ser popular. El pop para corazones destrozados de Andrés encuentra un equilibrio entre lo correcto y lo bizarro, con citas a su amado Bob Dylan (Dos Romeos) y Tom Waits (la increíble Vietnam).

      Para escuchar luego de medianoche y un poco aturdido, disfrutable de principio a fin, tan impopular como maldito.



    ALTA SUCIEDAD

        Su álbum más redondo, prolijo y con canciones no por ello menos valiosas. Si uno tendría que mostrar un solo disco de Calamaro elegiría este por lo redondo, por el impacto y por su éxito comercial.

      Luego vendría el exceso y discos extra largos en duración sin una edición aparente por parte de Andrés.




    VIDA CRUEL

         El Piano Bar de Calamaro. En medio de las luces de neón de los 80's, realiza un disco intimista, quizá demasiado oscuro para lo esperable. "Estoy perdido y no sé por qué".

      Invitados de lujo como Richard Coleman, Gonzo, Roberto Pettinato, Samalea, Stuka y el lujo de que en el tema Vi la raya le hagan coro a dúo García y Spinetta. Todo dicho. Discazo.




    HONESTIDAD BRUTAL

         Aquí empezó a asomar la verborragia Calamaro, álbum doble y desparejo, con temas desencantados de amores rotos. Bah, lo mismo de siempre. Invitados de la magnitud de Pappo, Mariano Mores o Maradona lo hacen mas irreal todavía.

      En este disco esta todo  lo que aumentado y exagerado hacen que queramos tanto a Andrés.




    HOTEL CALAMARO

        Post Abuelos de la Nada, pop de plástico en época alfonsinista, ultra kitsch, más cerca de Los Twist que de Fito. Querible.

      Canciones que parecen jingles y una rara habilidad de artesano pop.  Una canción como Otro amor en Avellaneda en otro artista sería casi risible, en Andrés es casi signo de genialidad.



          CALAMARO - LOCO

domingo, 15 de junio de 2008

LENNY KRAVITZ y SHAKIRA


         No enloquecí, Kravitz y Shakira tienen algo en común pero no es lo que piensan sino que es un video. Todos señalan a Lenny como un ladrón de guante blanco ante el primer riff de guitarra reconocible, pero nadie dice nada cuando el robado es él.


          Las imágenes de Are you gonna go my way? lo catapultaron como estrella rocker y el video de Mark Romanek hizo estragos en la MTV. Si no creen de su influencia miren el video de la simpática Shakira.

          Con ritmo deudor del High & Dry de los Radiohead (doble hurto entonces), el escenario y la estética del clip es casi un calco del de Kravitz. Si tomamos en cuenta que la canción hábilmente es nombrada "Inevitable", casi que la perdonaríamos.





         Ahora, si nos damos cuenta de que el disco que contiene este tema se llama "¿Dónde están los ladrones?", vemos que la Shaki en verdad... nos está cargando.