lunes, 14 de abril de 2008

BATMAN - MUERTE FINAL





          Que Batman es uno de los personajes más ricos, con más aristas y un ícono total del comic lo sabemos. Número puesto para toda encuesta sobre mejor héroe. Este mini film no es ninguna novedad pero reafirma la importancia y revaloriza la leyenda Batman. Uno de los pocos héroes con los que se podrían soñar o realizar este final en una historia. Pero no vayamos ya al final...

         Es que Batman Dead End es un fan-film realizado por el maquetista, dibujante y escultor de varios films de sci-fi llamado Sandy Collora y donde vemos al personaje que todo queremos: poderoso, cruel, avejentado y con muchas agallas. Casi un psicópata sin nada que perder.

          El corto fue realizado con un presupuesto de 30.000 dólares en solo 4 días y estrenado en la San Diego Comicon en el 2003. Los actores son el ignoto y físico culturista Clark Bartram (¿Clark?) como el señor de la noche y Andrew KoenigStar Trek: deep space 9!) como el genial y más loco Joker.

          Para muchos fans es el más honesto Batman posible pero asombra por la factura, por las actuaciones, por las sabias palabras del Joker, por el traje gris original, por sus 2 nuevos fuertes enemigos y por el cariño notorio con que se hizo este corto para una convención de comics.

     Si no viste... hacelo ya!



     BATMAN : DEAD END




miércoles, 9 de abril de 2008

KURT COBAIN y su eterna muerte






          El 5 de Abril se cumplió otra efeméride de la muerte del gran Kurt Donald Cobain pero eso no es lo importante. Si lo es el hecho de que aún hoy no sentimos a alguien que nos contagie la pasión y locura con tres simples acordes como lograba él y sus amigos de banda.

           Sus detractores dicen que no sabía tocar bien, que gritaba cuando cantaba, que se sentía "mal" con sus millones en el banco, que abandonó a su hija por preferir la droga y varios etcs. Ok, todo es válido y discutible. Pero Cobain no está y era único. Y eso se sigue extrañando. Nadie está ni cerca de ser un cuarto de John Lennon como se lo denominaba a él en los 90's por lírica y actitud.

          Fue tan grande que sigue influenciando a través de la comercialización de sus diarios personales, de inéditos shows, en muñecos marca Farlane, películas (Last Days de Gus Van Sant a la cabeza) y hasta en forma de comics (Godspeed de Barnaby Legg).

          Queda lo mejor, sus canciones llenas de rabia, de poesía y de rock honesto, de rock del bueno.


          Cobain not dead...






miércoles, 26 de marzo de 2008

BUSTER KEATON !




          Muestro otro lado del arte de Buster  que desmitifica un poco su famoso apodo de "cara de palo". Vemos en el extracto del corto llamado The Playhouse (1921), donde personifica un mono, que más allá de sus actuaciones siempre medidas en lo gestual demuestra que es un gran mimo.

         La simpatía y desfachatez que le imprime a su personaje hace la diferencia y recuerda a otros grandes momentos con animales (como el famoso perro de sus cortos iniciales junto a Fatty Arbuckle).

          En The tree ages (1923) juega una escena con un león travestido y como olvidar al mono real de The Cameraman (1928).

        En Go West! (1925) el secundario no es una persona sino la querible vaca llamada "Ojos marrones". Un genio sin par. 






     Escena del mono en The Play House (1921)

domingo, 23 de marzo de 2008

EMMANUEL HORVILLEUR & DANTE SPINETTA





          Ambos ponen empeño en la tarea de desunirse. Luego de años fundacionales en Illya Kuryaki (de aquí en más IKV), se bifurcan en estilos musicales cada vez más irreconciliables.

          No dan notas juntos, no quieren hacer
referencia a su ex grupo y si lo hacen, reafirman la teoría de la desunión (como Dante a través de la letra una de sus últimas canciones). Pero IKV se va revalorizando con el tiempo, sedimentando de forma lenta su importancia como una banda faro del hip-hop argento que después de años, su original lugar no pudo ser ocupado.

          Entonces uno los observa como tandem artístico, como capricho propio, donde se nos antoja que los dos nue
vos discos solistas no restan sino suman a la leyenda IKV, a la manera de un Outkast foráneo. ¿O acaso Andre3000 y Big Boy -estando juntos y bajo el mismo nombre- no sacan en realidad discos solistas separados?


     PLAY

          Dentro de IKV, Dante era Abarajame y a Emma lo definía Jaguar House. Las mismas tapas de Mordisco y El Apagón anticipan el estilo, bien def
inido: pop etéreo y bello en Emmanuel y egocéntrica como el regatón, luminosa y oscura a la vez la propuesta de DanteLa actitud también es opuesta. Dante parece hacer todo a pulmón, de forma under a espaldas del negocio. Radios de Emma suena a full y el clip rota en todo momento en los canales de cable, convirtiéndose ya en poco tiempo en el tema del verano argentino.


LADO A

         Mordisco
(2007) no es más que Música y delirio (2003) o que Rocanrolero (2005) en cuanto a composición, letras o hits, pero con este Horvilleur consigue su reconocimiento popular de estrella pop. Se convierten en una trilogía sin línea argumental o con el hilo del hedonismo como estandarte, envuelto en bellas canciones pop con actitud de estrella de rock (influencia Prince siempre presente). Sí es evidente una producción más cuidada en cuanto a sonido y arreglos.

          Gustavo Cerati y su sensibilidad pop en incursiones temáticas afines (
colaboraciones con Leo García, Miranda! y Emma mismo), engalana 19, uno de los mejores temas del disco por espesor y contraste con el resto. Radios es el caballito de batalla, sencillo y entrador como la música de siempre de EmmaEn el debe podríamos hablar de letras adolescentes, de rimas bordeando lo cursi aunque fue siempre parte del juego Horvilleur. Por lo visto parece que se ganan chicas así.





LADO B

     El Apagón fue sedimentando en 5 años (luego de la mezcla r&b, rap y funk que fue Elevado en el 2002), uniendo la totalidad de ritmos disponibles dentro del espectro latino. Rap, hip hop, regatón, algo de salsa y alguna balada hacen de El Apagón una rareza en estas pampas por el mix de su propuesta, inédita en Argentina.
Este desfile de géneros se y nos agota durante los 14 temas, pero la audacia de la propuesta hac
e que todo valga la pena.

          Al escucharlo y dejando de lados los géneros musicales, las letras y ritmos rabiosos nos remiten a un IKV mayor de edad y nos damos cuenta que
así como su ex banda intentaba romper con lo establecido El Apagón hace lo mismo con un género musical virgen en el país, sin referentes más que él mismo.

          En cuanto a las canciones, el coro de Julieta Venegas eleva a Olvídalo hasta transformarlo en un hit instantáneo, con una de las mejores letras del disco donde Dant
e trata de aislarse de forma elegante tanto de su apellido ilustre como de su ex grupo. La parte Prince se las lleva unas letras cargadas de sexo y zarpadas como Ponemela en la cara y la misma Olvídalo.





BONUS TRACK


          Para los fans de IKV nos queda el consuelo de tener dos grandes discos en un año. O nos están engañando y el chiste
sea poner sus temas alternadamente en el equipo y conseguir un gran y obeso disco Kuryaki.

          Dos discos que son fija entre lo mejor del año.





"No son los tiempos para algo así, ambos nos llevamos bien y estamos creciendo en nuestras carreras, Emmanuel editó hace poco su tercer disco y yo recién salgo con el mío. Tal vez en otro momento ambos imitemos a las bandas que ahora volvieron y rearmemos los IKV, pero ahora asumí el desafío de este perfil artístico y no quiero distraerme"
Dante Spinetta (5-11-07, diario de Mar del Plata)



viernes, 7 de marzo de 2008

BOWIE, IGGY POP y LOU REED




         Gran foto de tres próceres del rock en los agitados 70's: David Bowie, Iggy Pop y Lou Reed. Todos en gran momento creativo, cuando David era el sorprendente Ziggy, cuando Iggy era el líder punk de una banda de garage (The Stooges e ídolo de un niño llamado Kurt Cobain), y cuando Lou Reed... bah, siempre fue Lou Reed.

         La foto refleja hasta sus personalidades: El duque blanco y su fina estampa, la locura proto-infantil de Pop y la seriedad a toda prueba de Lou.

         La conexión en la foto, aparte de la buena onda mutua entre ellos, es que encierra una casualidad (o no tanto): Bowie fue productor de ambos y de dos de sus grandes discos. Transformer (1972) y The Idiot (1977), primer disco solista de la iguana.

        Discos que re-definieron a sus autores no solo musicalmente. 
Ambos gracias a la mano maestra de Bowie.



     LOU Y DAVID JUNTOS!