viernes, 15 de mayo de 2009

TOP 5 CLASICO WOODY ALLEN





          Si hiciese un TOP 5 característico de las películas de Woody Allen, llegaríamos rápidamente a un acuerdo. Manhattan (1979), Annie Hall (1978), Delitos y faltas (Crimes and Misdemeanors, 1989) y La Rosa Púrpura del Cairo (The Purple Roseof Cairo, 1985) no podrían faltar, creo sin discusión.

           Para el puesto restante hay varias candidatas y se hace difícil la elección, pero elegiría Hanna y sus hermanas (Hannah and Her Sisters, 1986). Match Point (para decepción de los no-fanáticos), no podría ser porque es un intento cool de Allen por volver al ruedo y satisfacer con una película estándar, alejada de la esencia de su cine y plagiaria de sí mismo (toda su base y desarrollo esta ya resuelto y mejor en Delitos y faltas).

          La más contemporánea El sueño de Cassandra (Cassandra's Dream, 2007) volvería a demostrar esto pero con alguna pequeña variante. Este post es introductorio para pasar a un futuro Top 5 auténtico con las gemas del estilo que hicieron consagrar al gran Woody Allen como uno de los grandes a pesar de su caída de imagen pública pero bueno, esa ya es otra historia.




“Yo no tengo el talento que tienen Al Pacino o Robert de Niro para actuar distintos personajes. Yo, en mi limitada variedad actoral, sólo puedo interpretar dos tipos de papeles: de intelectual por cómo me veo y de canalla por cómo soy”.

martes, 5 de mayo de 2009

SOBRE TOM WAITS E IGGY POP EN COFFE & CIGARRETTES - Jim Jarmusch



          Siempre me pareció interesante la figura de Jim Jarmusch, conozco poco de su cine. Disfruté mucho de su Flores Rotas y su ritmo pausado, la actuación minimalista y keatoniana de Bill Murray, ese espíritu moroso, despojado, en la que no siempre parece que suceda algo y que parece ser una marca de fábrica del autor.

          Coffee & Cigarettes del 2003 es un rejunte de cortos suyos de distintas épocas, que en blanco y negro expone charlas (la mayoría intrascendentes) con el pretexto de fumar y tomar café. Gestos, posturas, el cine de Jarmusch deciamos. En uno de ellos actúa el mismo Murray, razón suficiente para agrandar mi entusiasmo.

          Pero no puedo creer que no me haya enterado antes que uno de ellos lo protagonizan dos monstruos/colosos de la canción, amigos personales de Jim: los señores Tom Waits e Iggy Pop. Dentro de sus estilos, dos referentes del underground de la música rock. Este Somewhere in California se dice que se filmó en el año 1992 y si no averigue mal recibió la Palma de Oro del Festival de Cannes.

          Un poco mas de 10 minutos donde se muestra la simpatía activa de Iggy y la parquedad mezclada con paranoia de Tom. Por momentos un diálogo humorístico, por otros hilarante, que nos deja con ganas de mas.

“Nada es original.
Roba de cualquier lado que te inspire o que alimente tu imaginación”

Jim Jarmush









miércoles, 29 de abril de 2009

Hit The Road Jack x 3

          Me gustaba un tema de los 80's y no lo podía encontrar. Recordaba vagamente al cantante en su aspecto pero no su nombre. Sabía que el tema tenía la palabra Jack en el nombre y que era la banda de sonido de alguna película cómica mala (actuaba Michael Keaton). De casualidad viendo el vejestorio de videos que pasan en el VH1, reconozco al cantante al instante. Luego muy fácil gracias al todopoderoso Youtube.

           El señor en cuestión es el inexistente Buster Poindexter (¿?), que por su aspecto es una especie de tío mayor de John Cougar Mellencamp cruza con Elton John (si eso fuese posible), pero con la voz gastada de Tom Waits y un litro de whisky encima. Más no les puedo decir de él.

          Me sigue gustando mucho la canción por su groove y su cadencia negra, muchos vientos, casi un tema de cabaret cantado por este humorístico hombre blanco (aunque no recordaba la importancia de la voz de la mujer en la canción y en el estribillo).

          Este muchacho se inició cantando punk (!) en la banda New York Dolls, era parte estable de la banda de TV de Saturday Night Live, cantó junto a Bart Simpson el School Day (?) y el tema del que hablo en este post.




          Como era de esperar con alguien de un solo hit (tiene además ese video espantoso que ví que es una rumba que anticipa varios años antes a The Mask y actúa Bill Murray!) tanta "originalidad" y buen gusto provenía de... un cover.


            Y era nomás de Ray Charles. Canción que conserva la misma estructura que su refrito pero con mucha menos duración. Mas justo y contundente digamos. Mira vos que loco...



          Y después por casualidad y para rematar, veo que tres parroquianos del orto en un convento vetusto junto a un chinito de mierda que se llama Ulli (¿?) y descose las cuerdas, hacen a tres guitarras en este Abril del 2009, la "mejor" versión de todas.

          Basta, no busco nada mas. Me estresé. Mecachendié...

martes, 21 de abril de 2009

Nuevo disco de PRINCE: MPLSound





          Para los que vivimos su música en los 80’s, MPLSound es un volver a vivir el sonido de su prolífica etapa, esa que el muchacho llevaba a los demás de las narices por el estilo a seguir.

          Sonido de batería sincopada (que lo acompañaba desde 1999 hasta Parade), junto a esos arreglos inigualables, llenos de detalles de buen gusto. Parece un cassette salido de un arcón olvidado en Paisley Park de esa época.


          Mucho groove donde las voces llevan todo adelante, pero no como una superposición ostentosa a la Freddie Mercury sino con matices, diferentes tonos en esos coros que difícilmente escuchemos en cualquier otro disco.

          Un Prince cándido que ya desde la tapa (con profusión de teclados), nos avisa que ese instrumento será el dominante en todo el álbum.

          S
onido uniforme (las letras hablan lo de siempre: amor, sexo, un poco de política) y se recorta de la trilogía de su vuelta al ruedo (Musicology, 3121 y Planet Earth) por estilo, sin pretensión alguna y no una mera colección de temas más o menos inspirados junto a otros intrascendentes como lo fueel anterior.

          MPLSound
es un álbum de cancio
nes simples a pesar de que todas tienen una duración considerable (10 temas en 57 minutos). Ur gonna C me sintetiza y da el ejemplo del disco: sencilla, de buen gusto, una balada redonda, inocente y con brillo propio.


          Dance 4 me es encantadora hasta en su repetición, Better with time es una balada con excelente final, Old skool company tiene la voz de sus clásicos lados B, un funkazo tipo mantra que podría durar 20 minutos sin molestar. No more candy for you nos lleva mas atrás todavía hasta el sonido Dirty Mind o Controversy.

          Disco escuchable de un tirón y el menos inspirado de los dos que sacó en conjunto (hay un tercero –olvidable- de su nueva protegid
a Bra Valente). Ya mismo tengo que escuchar a conciencia el LOTUS FLOW3R!


lunes, 6 de abril de 2009

15 AÑOS SIN KURT



Solo eso y nada menos que eso.
Muchos años sin Kurt.
Y lo vamos a seguir extrañando.



Kurt, un gato y la adorable Francis