Un sueño hecho realidad el ver a mi ídolo del tenis Rafael Nadal con la camiseta de mi querido Boca Juniors. Y mas aún viéndolo dentro de la mítica Bombonera pateando (y con muy bien pie), una definición por penales ante el tercer arquero de la primera de Boca llamado D'Ángelo.
Los esfuerzos de su amigo tenista argentino Pico Mónaco por hacerlo de Estudiantes de la Plata al parecer no tuvieron mucho éxito.
Ah, también estuvo Djokovic en la cancha de Boca e incluso un rato antes lo hicieron socio de los cuervos(?), pero eso no importa demasiado. El rey hoy en la tarde fue Rafa.
Para la anécdota le ganó 3 a 1 en los penales al serbio y un rato antes también la exhibición en Buenos Aires por 6-4 y 7-5. El mas grande en el templo del mas grande...
Desde ahora, este actor está entre mis favoritos...
"Crecí viendo y me encanta el universo Star Wars, pero dicho esto, no tengo ningún deseo de ser parte de ello. No veo el mundo de Star Trek y Star Wars unirse. He hecho un compromiso con Star Trek y voy a mantenerlo. No me sentiría bien estar en Star Trek, y de repente, en Star Wars.
El caso de J.J. Abrams es distinto porque está detrás de la cámara y hay una diferencia cuando uno está poniendo cara a un personaje frente a ella, y no me gustaría hacer eso a la audiencia.
A mi como audiencia, no me gustaría ver a un actor de Star Trek en Star Wars. Simplemente no lo haría. Cuando entro en una película de Star Wars quiero estar totalmente en esa película y no que digan: "Oh, Dios mío, que esta haciendo Bones en Star Wars". Karl Urban (Doctor McCoy en Star Trek)
Reveo los films de Stanley Kubrick menos de lo que me gustaría pero más de lo que lo hace cualquier persona "normal" que guste de su cine. Vamos entonces con un Top 5 porque un Top 10 suena excesivo ya que Kubrick solo tiene 13 películas realizadas.
Mal que les pese a sus detractores (que cada vez son menos), la mayoría de ellas obras maestras. Coloque una extra para hacer justicia con mi propio gusto y aclaro por las dudas: es "mi" Top 5, no de las películas que me parecen las mejores realizadas por méritos sino las que mas disfruto volviendo a verlas. Vamos entonces...
6° Paths of Glory
(1957, 86 min.)
Si fuese este ranking solo por calidad, esta peli estaría mucho mas arriba incluso. Que actorazo Douglas, impregna todo el film con su presencia. Gran film.
5° A Clockwork Orange
(1971, 137 min.)
La película mas icónica de su obra. ¿Quien no quiere a Alex a pesar de todo? Imposible que con ese libro mediocre Kubrick haya marcado a una generación entera con esta maravilla.
4° Barry Lyndon
(1975, 183 min.)
Lenta a decir basta, bella de la misma manera. Le sacó jugo a una piedra como O´Neal eh hizo una gran fábula de una adaptación.
3° The Shining
(1980, 142 min.)
También se la podría calificar de lenta y ni siquiera cumple con las normas del cine de terror estándar pero es mitológica, reconocible y tiene al mejor actor de la historia, el enloquecido Jack y su hacha.
2° Eyes Wide Shut
(1999, 159 min.)
Gracias a ésta, soy fan de Kubrick. La historia sexual del doctor Hartford es fascinante, onírica y con escenas tan bellas que conviven perfecto con todas las anteriores. Placer puro y un digno final de su obra.
1° 2001: A Space Odyssey
(1968, 139 min.)
Que puedo decir ya de 2001 que no haya dicho. La mejor película de la historia, la mas ambiciosa hecha nunca jamás (para vos Mallick!) y la razón por la cual Kubrick es "EL" elegido...
Para los usuarios de IMDB así serían las calificaciones de sus films (a noviembre de 2013):
8,5 Paths of Glory 8,5 Dr. Strangelove
8,4 The Shining
8,4 A Clokwork Orange
8,3 2001: A Space Odyssey
8,3 Full Metal Jacket 8,1 The Killing
8,1 Barry Lyndon 8,0 Spartacus
7,7 Lolita 7,3 Eyes Wide Shut 6,7 Killer's Kiss
En este mismo blog realicé una encuesta hace un tiempo y estos fueron los resultados:
El maestro púrpura y su gran ego evitaron por un tiempo el decir cuales fueron sus grandes influencias musicales aunque son claras. Alguna vez dijo que de joven iba a ver a James Brown y a Sly and the family Stone. Tambiéndeclaró su respeto hacia Miles Davis y no mucho más. Incluso se enojaba cuando le nombraban a Hendrix aludiendo que prefería la manera de tocar de Santana (?).
Muchas de esas influencias están a la vista en su estilo y perfomance. Lo valorable es que supo aunar lo mejor de cada una ellas para crear un estilo único que lo convierte en el mejor solista desde su primer disco hasta hoy. Aquí entonces las mas evidentes:
JIMI HENDRIX
Prince también es un guitar hero. Aunque se escude en Santana, su estilo es mas comparable al gran Jimi por lo pirotécnico, la forma de estirar las notas y ni hablar de que se apropió de su vestimenta y accesorios, incluyendo el famoso bigote tipo "desfile de hormigas" (¿Purple Haze/PurpleRain?).
¿Que Prince no toca como lo hace Hendrix? La BBC y una encuesta sobre los guitarristas de los últimos 30 años lo desmienten. Sino este solo en el homenaje a George Harrison...
SLY STONE
Sly quizá sea su mayor influencia en lo musical por lo variado de su estilo y por la conformación de una banda multiracial y numerosa.
También en como usa la voz y combinarla con los miembros de su banda dando como ejemplo Dance to the music, embrión de lo que hizo Prince vocalmente al comienzo de su famoso 1999.
JAMES BROWN
Los movimientos en el escenario son deudores de James, uno de los grandes en el escenario solo por el show físico que brindaba.
Miles Davis, otro de los ídolos del petiso, ha llegado a decir que Prince le hacía recordar a Charles Chaplin por sus movimientos (y que podía ser parte de su banda por lo bien que tocaba, que no es decir poco).
STEVIE WONDER Prince creció con la música de Stevie y su primer disco en el 78' está influido por esa seguidilla de discos geniales del músico ciego en los comienzos de los 70's (con el triple Songs in the key of life a la cabeza). Fue con uno de los pocos "grandes" que se dignó a tocar en vivo.
GEORGE CLINTON
De las bandas de George (Funkadelic luego Parliament), Prince se nutrió del funk espacial, del desparpajo, de las zapadas interminables y bases con genio.
Incluso fue él el presentador de la banda cuando la incluyeron en el Hall of Fame. A George lo ayudó con su carrera y lo unió a las filas de su grabadora Paisley Park al final de los 80's.
Aquí hay alguien que le molesta mucho la influencia de Prince. No le entiendo bien por su español cerrado, pero su enojo es muy gracioso...