El punto cero del país
No se si tan conocido pero un lindo detalle a saber: el punto cero desde donde se miden todas las distancias posibles hasta otro punto del país está en la plaza Mariano Moreno, frente al Congreso en el centro urbano de la ciudad.
![]() |
El Pensador y mas atrás la nuca de Palacios |
La virgen de Luján, la figura del país y menciones a San Martín y al presidente Justo adornan (es un decir, todo blanco sobre fondo blanco) su fachada.
Desde muy cerca la cabeza/estatua de Alfredo Palacios, primer líder político socialista importante, observa todo callado a metros del pensador de Rodin (obra del mismo artista).
El tótem mirando hacia el Congreso de la Nación
Ya conozco el punto cero de tu país, JLO.
ResponderEliminarMe han encantado las fotografías.
Besos.
son fotos de dos días diferentes y los dos con tormenta ja... besos María!
EliminarPues mira, aunque sea en la distancia ya sé una cosa más. Aquí en España el Kilómetro 0 está está Madrid en la Puerta del Sol. (Yo también te enlazo)
ResponderEliminarUn abrazo.
también en una plaza o en otro lugar Rafa? abrazo!
EliminarPlaza plaza.
ResponderEliminarAbrazo.
Ok, es una norma entonces... 👍
EliminarSon interesantes fotos, del totem rústico, la plaza del Km. 0.
ResponderEliminarSaludos
Gracias papá...
EliminarQue tal JLO!
ResponderEliminarMe encantan estas visitas que nos ofreces. Un placer como siempre la visita a tu blog.
Saludos!
A veces me gusta mostrar mi Buenos Aires, saludos Fran...
EliminarHace muchos años que visité Buenos Aires. Lo voy siguiendo ahora por tus entradas. No recordaba el punto cero.
ResponderEliminarUn abrazo desde Barcelona.
salut
No es algo tan conocido o que uno le preste atención, por eso la entrada... Saludos Tot 🙋
EliminarSabía que estaba ahí, pensé que era el mismísimo Congreso. Ahora voy a pasar a ver el tótem que seguro vi mil veces y no le presté atención.
ResponderEliminarMedí la distancia en línea recta en el mapa interactivo y vivo a 23.6 km de distancia del Congreso (hacia el sudoeste). Antes vivía a 20.1 (hacia el noroeste). Al unir mi anterior domicilio con el nuevo se forma un hermoso triángulo.
Solo eso, ja
Abrazo!
Yo también pensaba que era el Congreso... Que lejos vivís... Pensa que Claypole (!) está a 30 kms... y en línea recta además...
EliminarCaminando deben ser unas 4 horas no? Hagámoslo jaja 😁
toda una curiosidad lo que nos muestras.
ResponderEliminaralfredo palacios es una avenida muy cerca de la casa donde viví mis primeros doce años de vida. jamás me cuestioné ni tuve la inquietud de saber del porqué le pusieron tal nombre a la avenida, debido a que crecí oyéndolo nombrar tomando su existencia como lo más natural del mundo.
ahora que lo sé me da gusto que el personaje haya sido argentino y todo un líder socialista defensor de los obreros.
saludos.
Mirá que casualidad... Me alegra la coincidencia y si, fue un líder positivo para el país 🙋
EliminarEs un mojón de referencia, pero no de mensura territorial, no todas las rutas nacionales nacen allí, por ejemplo la 40 que va de norte a sur por la cordillera, ó la 33 y 34 (que nacen en Rosarigasago), la segunda es de carácter internacional.
ResponderEliminarHe sabido andar en la plaza del kilómetro cero en Madrid, frente al palacio Real y un parque lleno de drogones, bastante ásperos.
Vale recordar el primer ferrocarril de larga distancia fue entre Córdoba y Rosarigasago.
Abrazago!
No, no es Roma ja... Y las rutas don otra cosa... Pero las distancias se toman desde acá... Todos los países creo tienen uno... Abrazo master...
EliminarNo lo sabía.
ResponderEliminarAhora sí.
Gracias.
Por nada Toro! 👌
EliminarRecién me levanto
ResponderEliminarun placer leer lo que escribes ...
Una entrada que me encanta ...
Sobre mi tierra y mis raíces
es casi una entrada santa...
jajaj
un abrazo bello compañero de letras...
mimate te lo merecés...
Un abrazo a
mi buenos Aires...
Sé que te gustan las entradas sobre Buenos Aires, te hacen traer recuerdos lindos... Besos 😘
EliminarMuy válido como metáfora. En este pais parecería que todo empieza y comienza en BsAs, por lo que es lógico que hayan comenzado a contar desde allí, el ombligo de "el ser nacional" (por si hace falta aclarar, soy rosarina)
ResponderEliminarSaludos!
Es inevitable que se tome el punto central o mas importante o mas popular o como sea que se le llame ja... En fin, saludos 🙋
EliminarAl menos ahí tenéis una estatua, porque en España está sólo la placa en medio de la acerca, que si te descuidas las pisas sin verla.
ResponderEliminarQuizá así pasa mas desapercibida... La de acá aún así la conocen pocos...
EliminarDe mi tierra bella de mi tierra santa...
ResponderEliminarMe gusta
tu grandiosidad con las letras
Sos auténtico y eso me encanta...
Cuando me levanto leo siempre en mi cell TN y después desayuno...
Buen domingo
Te despertas con esas noticias? Ja... Es una forma de estar cerca también 👌... Está muy nublado por acá...
Eliminar"Origen del sistema vial argentino"
ResponderEliminarUno supone que con esta sentencia se da por entendido el porqué del punto cero del país. El tema es que en los comentarios se apunta que el punto cero en España (por ejemplo) se encuentra en Madrid, lo que dejaría entender que es una cuestión digamos, unitaria, de imposición de la metrópolis del poder.
Siendo más fino (u obsesivo) podríamos haber ubicado aquí el punto cero al borde del río, pero ete aquí que la tierra le gana a las aguas y hoy por hoy ya el que sería aquel viejo punto hubiera quedado a varias cuadras hacia adentro.
A fines prácticos es más que necesario, eso está claro, pero...
Y decí que no está en un lugar tan extravagante... Está cerca del río igualmente, pero es solo una referencia para poder establecer distancias, no es taan importante...
EliminarLo lógico seria que este en el centro justo de un país me parece...
Me encanta amigo, como a través de tus post, das a conocer al mundo..nuestro querido país. Tantas veces vapuleado.. tantas !. Necesitamos que unidos todos logremos el progreso de esta gran nación argentina, y mantener en alto el buen nombre y honor de nuestra amada tierra.
ResponderEliminarCariños JLO.
espero me visites en mi nuevo blog..
Gracias Emy.
Claro que voy a pasar Emy y aguante Argentina! 🙋
EliminarHola JLO , una entrada muy interesante , esta muy bien el saber donde empiza el punto cero para seguir una dirección , te deseo una feliz cominzo de semana , besos de Flor.
ResponderEliminarPd , Me gusta tu blog , espero volver muy pronto.
Hola Flor, te espero entonces por acá 😉
EliminarEsa es buena!
ResponderEliminarSi... pero el poder es el poder...
Eliminarmuy buenas fotos
ResponderEliminarGracias Paula por pasar! 👌
EliminarLindas fotos, linda ciudad
ResponderEliminarGracias Janeth 👋
EliminarBucólico amigo JLO, es emocionante saber cual es el punto cero ... yo tengo claro el de mi vida, el mayor problema que tengo es saber cual es el último.
ResponderEliminarTu romanticismo aflora, querido amigo-e. Admirar y amar lo nuestro, es una virtud que hoy no es muy corriente. Enhorabuena
Creo que el romántico sos vos Enrique por como escribis, gracias por estar! 🙋
EliminarAlgo así como su Nôtre-Dame...
ResponderEliminar:P
Abrazo, JLO.
Jaja mmm creo que no 😁 👎... Besos
Eliminar