lunes, 30 de diciembre de 2024

Cumpleaños del blog y fin de año

 




Fin de año, balance, deseos y este espacio que sigue cumpliendo años. Fue en Septiembre pero nunca es tarde para celebrarlo. 18 años de un blog que sigue siendo ese lugar anacrónico, agradable para escribir y mostrar una mínima parte de uno e interactuar con los conocidos de siempre. 




Valoro el no dejar de haber publicado en ningún mes del año. En un recuento del 2024 da pérdida: se fue mi perra Ana, se fue Nadal del tenis, sigo extrañando a Maradona y en cuanto a Argentina, somos gobernados por un excéntrico(sic) de la derecha liberal y vaya a saber dónde vamos a ir a parar con tanto ajuste y recorte de derechos.




Año difícil, de conflictos, olvidable tanto para mí como para mis seres cercanos y queridos. 
Chau 2024, hasta nunca.







     Rafael Nadal: 20 Golpes que si no hubieran sido grabados, nadie se creeria

martes, 24 de diciembre de 2024

Felices fiestas

 




          Llegan las fiestas de fin de año y todo gira en torno al festejo y el comenzar de buena manera un un nuevo año (y espero que sea mejor).

          No falta la tarjeta navideña de la genia bloguera Mónica, donde individualiza en su gran entrada a cada bloguero participante, esos románticos que todavía siguen escribiendo opiniones y relatos en los blogs.

          Saludos a todos ellos por su perseverancia y buena onda. 













Y recuerden que nuestro bello D10S
nos mira a todos desde el cielo...



     Quien ama no olvida, feliz cumple Diego




jueves, 19 de diciembre de 2024

TOP 5 - Canciones del año en Spotify

 



          Las 5 canciones más escuchadas por mi en este 2024. Las globales no me interesan con Taylor Swift, Weekend y cosas similares a la cabeza. 

         Dejo las 5 para eternizarlas en el recuerdo.



 
   
1 - SEBASTIAN - EMBODY
          Tercera vez en el año que incluyo en el blog este video.  Descubrimiento tardío (del año 2022), que suena a mis queridos Daft Punk (le realizó algún remix al dúo francés), y por ello el fanatismo con este muchacho DJ sin reconocimiento popular alguno por el momento.

 






     2 - LENNY KRAVITZ - HUMAN

          Si contara en vistas al video en youtube, sería la número 1 en mi lista por lejos. Larga vida a este sexy sexagenario que sigue haciendo canciones entre el mainstream más comercial y la calidad artística.






     3 - STONE TEMPLE PILOTS - TUMBLE IN THE ROUGH
          Mi banda mas escuchada del año no se podía quedar fuera. Otra anacronía pero cuando se trata de música de calidad, no hay fechas determinadas.

     (LIVE 2000)





     4 - THE PARADISE / ALAN BRAXE - IN LOVE WITH YOU
           No conozco en nada a sus ignotos autores pero su ritmo, sus repetidas y positivas 4 palabras, fueron algo que elegí seguido. Hoy en día es posible descubrir cosas sin difusión. Festejemos eso.






     5 - EMMANUELLE - BELLA SEÑORA

          En todas mis listas siempre hay algo disruptivo. Hoy es el simpático Emmanuelle por ser una canción favorita de mi hijo Gael. "Poné La escultura" era su pedido repetido. En fin. Lo banco. 









viernes, 13 de diciembre de 2024

TOP 5 - Las mujeres y los colores




         El futuro de la música es femenino. Hoy son ellas el mejor exponente en cuanto a calidad, interpretación y sentimiento. Les dejo una colección de bellezas (en todo sentido), del canal Colors Studios, al parecer una nueva gran idea para mostrar cantautoras de diversas partes del mundo.




     LAILA! - FLYER THA U





     DELFINA DIB - VITAMINA D
         Gran descubrimiento del género trap en esta cancion y la sorpresa de que es ¡argentina!. Cuidado Nathy Peluso, van por vos...






     TANERELLE - BETTER DAYS
          Además de ser una bomba, parece que Tanerélle tiene mucho más para dar. A seguirla de cerca.






     BILLIE EILISH - WILDFLOWER
          Se merece ser la número uno hoy por tener estilo propio, buenas canciones y saber interpretar. Creo, no le falta nada (ni siquiera mostrarse sexualizada).






     AMANDA REIFER - WOMAN NOW










         PD: Uno de los pocos hombres (también los hay en la página), que me gustó su canción. La excepción que confirma la regla entonces.

     TOM MISCH - IT RUNS THROUGH ME
 

jueves, 5 de diciembre de 2024

Resumen Spotify 2024


          Esperaba el recuento Spotify de los gustos propios del año, para saber con qué me fanatice en lo musical en este 2024. Año complicado, de momentos difíciles en lo político y en lo personal, incluso para todos los afectos que me rodean. Pero la música siempre está para ayudar al ánimo. Veamos entonces.





          Quizá por lo que decía, este año escuché menos tiempo que los anteriores pero es que consumo mucho YouTube en la TV (lástima que no tenga un resumen similar), y diría que bastante más que Spotify en el teléfono. Aún así estoy entre el 20% que más disfruta de la música.





          Reconozco dos canciones que sonaron sin parar y ambas son las primeras, pero ganó un descubrimiento tardío de un DJ a la novedad del infaltable Kravitz.




          Mis artistas principales no son ninguna novedad y a pesar de escuchar mucha música nueva, ganan siempre por repetición. Este 2024 mis 5 favoritos son...




          ¿Mis canciones del año? Las dejo para una próxima entrada 😃👍





          - Resumen Spotify 2023




     SEBASTIAN - EMBODY

lunes, 25 de noviembre de 2024

Parecidos (Segunda parte) - Furio



         Es sorprendente el volver a reencontrarte de joven pero no en una foto antigua al pasar o en algún video casero... sino en otra persona.

          En una recomendación musical de la página 
Indie Hoy descubrí a Furio, artista argentino que vive en Barcelona y más allá de la música (que me gusta mucho su estilo), me causó asombro el parecido conmigo a su misma edad (unos 20 y tantos), corroborado por la gente que me conoció de joven y por alguna foto.


         Por supuesto que desde hoy soy tu fan 
Furio y si querés saber como vas a envejecer, bueno, contactame cuando quieras je.








     FURIO - "OK A-A"










"Si bien no es un ‘álbum pandémico’, es muy cierto que dejé de lado la música de club y pop experimental que suelo escuchar y gravité hacía la música de algunos cantautores de los setenta y ochenta que me cautivaron por su sinceridad y sencillez. Me enamoré de la calidez de esa música, de una época quizás más simple y menos rebuscada. Se me vienen a la cabeza canciones como It’s Gonna Be Lonely, de Prince...".
Furio
en entrevista en Metal Magazine




     Para leer más: 

      - Parecidos :  Primera parte





domingo, 17 de noviembre de 2024

La música de mis hijas




          Tengo lista de música en Spotify en conjunto con mis dos hijas (desde cuando estoy tan grande como para ello no lo sé), pero disfruto esta etapa donde ellas me enseñan por donde va la buena nueva música de hoy.

         Como ejemplo, dos canciones que les "robé" y que son de mis favoritas en mis escuchas recientes. Claro que hay cosas que no concuerdo como la cumbia antigua de Gricel o la "Noche Mágica" de Tan Biónica de Maggie, pero en gran mayoría coincidimos en los gustos musicales quizá por lo que escucharon conmigo y parte de iniciativa propia de ambas. Estoy contento. 



     EMOTIONAL ORANGES - ALL THAT
           Mucho groove, con onda de la música negra que me gusta. La que más repetí en escuchas de la lista de Gricel entre otras.






     
YOUNG - VACATIONS
           Pausada, nostálgica, así es mucho de la música que escucha Maggie y me encanta. 















     Más de sus escuchas:

          - La mejor canción de Prince

         - Recomendaciones musicales de mis hijas

          - Beastie Boys, Nirvana y Gricel

         - El "extraño" tema favorito de Prince de Maggie

          - La música de mi hija

         - La dupla que canta mi vida: Luis Alberto Spinetta y Fito Páez

  




lunes, 11 de noviembre de 2024

Frases preferidas - Parte 2

 


          Gran acumulador de frases, éstas adornador el blog desde el lateral. Renovando el diseño, no quería perderlas porque son de mis preferidas por lo que significan, por lo que enseñan y por definirme. 

          En dos partes, mis frases preferidas de siempre.







Está la vieja ola, está la nueva y está Bowie.
Eslogan de la RCA (Radio Corporation of America) en los 70's

Es la música lo que transmite el mensaje, no la letra, la música ya tiene implícito el mensaje. Si no fuera así la música clásica no habría tenido éxito expresando algo que no necesita palabras.
David Bowie, New Musical Express 1980


A medida que cumplo años, las preguntas se reducen a dos o tres: ¿Cuánto tiempo me queda? Y ¿qué hago con ese tiempo que me queda?.
David Bowie




Sin la música, la vida sería un error.
Nietzsche


Nunca olvido un rostro... pero con usted haré una excepción.
Groucho Marx


La religión sirve sencillamente para que las masas se resignen más sencillamente a las muchas frustraciones que presenta la realidad.
Erich Fromm



El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.
Bertolt Brecht (1898)


Con el tiempo odiamos aquello que a menudo tememos.
Shakespeare



En la bondad se encierran todos los géneros de sabiduría.
Ernesto Sábato


Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. Ésta ha sido mi vida. La he hallado digna de vivirse y con gusto volvería a vivirla si se me ofreciese la oportunidad.
Bertrand Russell Autobiografía, 1967



El placer es la única cosa por la que se debe vivir. Nada envejece como la felicidad.
Oscar Wilde



La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno.
Bernard Shaw



¿Está dispuesto dios a prevenir la maldad, pero no puede? entonces no es omnipotente. ¿Puede hacerlo, pero no está dispuesto? entonces es malévolo. ¿Es capaz y además está dispuesto? entonces, ¿de dónde proviene la maldad? ¿No es él capaz ni tampoco está dispuesto? entonces, ¿por qué llamarlo Dios?.
Epicuro



El optimista cree en los demás; el pesimista sólo cree en sí mismo.
G.K. Chesterton



PARTE 1  -  Aquí


miércoles, 30 de octubre de 2024

Cumpleaños de Diego Maradona





          30/10/60. Ese día nació el argentino más famoso de todos los tiempos. Como no festejar ese hombre que nos acompañó, apoyó y brindó hermosos momentos (y grandes frases). Se festejará por siempre.




          “Hola, soy Diego. Acabo de cumplir 56 años y a los hinchas argentinos, a los maradoneanos, los de Boca, los de Argentinos, a los de Newell's, a toda la Argentina, gracias por todos los mensajes, gracias por el cariño, gracias por pensar en el Diego de la gente”




           “Lo mejor que me pasó en estos 51 años es mi nieto Benjamín. No tiene comparación con nada. Ni siquiera con el gol a los ingleses”


¡Feliz cumple Diego querido!



     La Guardia Hereje - Para verte gambetear

martes, 22 de octubre de 2024

La cura del maradonismo

 




         Relato que tanto me hubiese gustado escribir porque me representa en un 100%, realizado por Fernando, periodista del diario Página 12 donde habla de la dicotomía propia de los argentinos en torno a Messi/Maradona.

         Texto poético, con humor y sentimiento de un "dieguista" (como corresponde a todo hombre mayor), decía que solo un argentino lo podría entender pero me olvido de los napolitanos, que son aún, más fanáticos que nosotros. Para amantes de Maradona, Messi y el fútbol argentino. Disfruten.



    Por Fernando Tranfo
     17 de octubre de 2024 - Diario Página 12



          Una sola cosa no le perdono a Maradona, entre tantas, inagotables otras que le agradezco eternamente: que ‘por su culpa’ no he podido amar a Messi. No he podido. Nada, ni un poquito, ni un rato, ni una jugada. Un verdadero escándalo para alguien como yo, que se dice amante de la belleza. La monogamia y el monoteísmo me imponían con furia medieval una fidelidad que no aceptaba nada que no sea un amor exclusivo, posesivo, demandante.


Nada. Ni poliamor, ni una cañita al aire. Ni politeísmo, ni ecumenismo. Fue retirarse Maradona e iniciar una viudez típica de mi abuela italiana, ese duelo que impedía sonreír o llorar ante todo lo que no fuera la foto o la tumba del marido ausente.


          No he podido ‘ver’a Messi. Lo he intentado, procuré dejarme fluir ante la evidencia de su genio, pero no pude. Para colmo, tengo amigos que dicen amar con igual ardor a Diego y a Lío. Me emociona, realmente, ver a gente que hace la estatua de Lío sin fundir la de Diego. Me parece, de hecho, un acto de justicia poética y deportiva esa bandera con el rostro de ambos flameando en las canchas. Pero… Ah, yo ni siquiera podía, como me sugería mi joven amigo Mati Marongo, “querer a Messi, con la foto de Diego en la mesita de luz”.




          Nunca he estado cómodo con mi ceguera. La he vivido como un verdadero drama, como una especie de hemiplejia futbolera. He padecido esa obsesión, toda vez que alguien aludía a Lío, de escuchar la parásita frase: “No, pero el Diego…”. Por eso, a diferencia de casi todos los pertenecientes a la comunidad maradoniana, yo he procurado entender la devoción ‘messiánica’; he intentado, ya que no la empatía, al menos una especie de tregua racional ante los sentimientos de los fanáticos de Lionel. Pero… no hace tanto, en un asado... tres de la mañana, ríos de vino, risotadas desenfrenadas, párpados derrotados, abrazos yuxtapuestos… y alguno de golpe inició la detonación de un destino:


         -Y ahora que Messi levantó la copa, ¿qué vas a decir? –me interpeló uno, que no era tan amigo como para inquirirme de ese modo.

          Tomé aire, mucho aire; pero, claro, antes había tomado mucho vino. Preferí, no obstante, la reflexión conciliatoria:

          ¿Qué voy a decir? Que estoy feliz, que por fin abracé a mis hijos sin joderlos con mi melancolía ‘ochentiseisca’, que creo que Messi campeón del mundo es uno de los actos de justicia deportiva más grande de todos los tiempos…

           Entonces ese bobo al que Messi le preguntaría “¿Qué mirás?” dijo lo que jamás hay que decir cuando hay en una misma mesa maradonianos, vino y cuchillos.


           Es el acto de justicia más grande de todos los tiempos, porque se hizo justicia con el más grande de todos los tiempos…

          Ahora no tomé aire; tomé más vino. Mucho vino, y dije:


           Aún debajo de esa cara de mamerto que tenés, que aniquila cualquier fisonomía, se nota que rondás los cincuenta años. Y nadie, en Argentina, con tu edad, puede decir que alguien es mejor que Diego. Eso lo puede decir un nene, un adolescente o un catalán… un cincuentón como vos no lo puede decir. Bueno, ya lo dijiste, lo que quiero que quede claro es que no voy a permitir delante de mí, en un asado, en Argentina, que alguien lo diga…


          El devoto de Lío acercó su cara a la mía y escaló el conflicto: ¿Y quién me lo va a impedir? –preguntó, retóricamente. Dicen los que estaban allí que mi cara se transformó, que tomé un cuchillo, le di uno a él y, como Dahlmann, salí a la calle. Dicen que hubo bravuconadas de patio de escuela, pero con cuchillos flameando. Vuelto de ese oprobio, decidí tomar una decisión que venía meditando hacía un tiempo: ‘curarme’, no de mi amor a Diego, pero sí de su aspecto nocivo; el que no me permite querer al genio rosarino.


          Pensé: si terapias cognitivo-conductuales pueden torcer destinos de hierro como las adicciones o las fobias; ¿por qué no podría yo abolir ese maradonismo que me privaba de un disfrute sublime? Un amigo me dijo que en el barrio atendía un psiquiatra que había logrado que su tío aracnofóbico jugara con las tarántulas como si fueran un perro. Hacia él fui, pues, con la paradojal esperanza de los desesperados.


          Todo lo que las sesiones fueron revelando era de una lucidez y una eficacia que rápidamente abortó mi indómita desconfianza en las clásicas terapias freudianas. Nada buchonear a nuestra madre; primero, programación lingüística: el hombre me pidió que, toda vez que una frase viniera a alojarse en modo obsesivo en mi mente la reformulara. Así, las clásicas “No, pero el Diego…”, “En la época del Diego…”, “El gol a los ingleses…”; rápidamente fueron suplidas por “Cada época tiene su genio…”, “Los Maradona, los Messi…”. Superada esta primera barrera apareció otra, ardua, que encaré con optimismo: el doctor me pidió que evitara por un tiempo –hasta que él lo indicara- ver videos de Diego. No fue fácil la abstinencia, pero en un par de semanas superé la prueba. Entonces… uf, qué desafío: debía, cuando asistía a una discusión entre maradonianos y messiánicos, ponerme del lado de estos últimos, tratando de elaborar argumentos que fortalecieran su devoción. Examen superado. Los meses pasaban y hasta yo mismo me sorprendía de mis logros; una noche, de hecho… ¡soñé con Messi! Me levanté llorando de emoción. Un domingo a la tarde, estando solo, me puse a ver videos de Lío; terminé yendo al otro día a comprar unos stickers suyos y los pegué en la heladera, al lado –geométrica y simbólicamente- del de Diego en México.


         Estaba, por fin, saliendo de la peor soledad: la de quien no puede estar alegre donde todos lo están. Estaba, ya con Diego en el más allá, permitiéndome una noche de amor de viudo en plan de resetear su vida afectiva.


          Una tarde, releyendo la Divina comedia, no me indigné cuando Dante afirma la superioridad de Aristóteles sobre el resto de los filósofos, relegando a Platón. Esa noche soñé que Dante me decía: “El verdadero genio no es aquel que permite decir de él que es el mejor de todos; sino aquel que impide que se diga que puede haber alguien mejor que él”. La cura estaba, al fin, por formalizarse.


          Pero faltaba la última prueba. Anoche un grupo de fanáticos de Messi me invitó a una reunión devocional. No sólo me convocaron para que sea ‘uno de ellos’, sino que, en medio de la noche… ¡me pidieron que yo cerrara el evento dando un discurso! Tomé la palabra con una emoción que sólo me producía pensar en Diego. Superé las culpas de ultratumba y dije:


          “Como ustedes saben, hace algún tiempo decidí librar una batalla contra un aspecto de mí que me ha hecho mucho mal: ese amor a Diego que me ha llevado, injustamente, a malquerer a Lionel. Él jamás mereció esto, y tuvo que cargar, ya que del ‘messías’ se trata, con esa cruz tan dolorosa e infame. Yo formé parte de esa caravana insólita, absurda, que creyó que la única manera de amar a Diego era no amar a Lionel. Yo era, ustedes saben, ese bravucón que en un asado no deja que nadie hable bien de Messi. Es realmente maravilloso que hayan tenido este gesto conmigo, que hayan preferido que fuera yo quien hablara y no, con todo derecho, uno de ustedes; tal vez porque, sencillamente, yo ahora soy uno de ustedes.

          Por cierto, si yo fuese ahora el que era hace algunos meses estaría, ante un grupo de fieles a Lío, desplegando mis argumentos ‘anti’: que la actuación de Diego en el 86’ es incomparable, que su segundo gol a Inglaterra es el más grande acontecimiento de la historia del fútbol y de la historia argentina; que Diego brilló en equipos mediocres; que pudo ser el más grande futbolista siendo un deportista desastroso; que la belleza de su arte prescinde de la mera cantidad; que jamás lo escuché, ante un pregunta incómoda, contestar “Yo de eso prefiero no opinar”…

          Estas cosas, seguramente, hubiera dicho yo hace unos meses ante un auditorio como ustedes. Y ahora estoy acá, para decirles –de pronto vi un cartel detrás de la multitud que pontificaba: “Messi: el más grande de la historia”-… Para decirles que todo lo que acabo decir lo sigo pensando y que ustedes, si creen que Messi fue el mejor de la historia… la tienen adentro”.







     Lionel Messi vs Diego Maradona ● Similar Goals Compilation




martes, 15 de octubre de 2024

Frases preferidas - Parte 1

 







        Gran acumulador de frases, adornan el blog desde el lateral. Por renovar el diseño, las incluyo en entradas porque son mis preferidas por lo que significan, por lo que enseñan y por definirme. 

          En dos partes, varias frases preferidas de siempre.





A veces me pregunto cómo se las arreglan los que no escriben, los que no componen música o pintan, para escapar de la locura, de la melancolía, del terror pánico inherente a la condición humana.
Graham Greene


La tragedia de la vejez no es que uno sea viejo, sino que uno sigue siendo joven.
Oscar Wilde


Una mujer es más bella que el mundo en que vivo.
Paul Éluard


Muchas veces me pregunto qué es el arte, para qué sirve. Y creo que ahí encontré la respuesta final: sirve para dejar la experiencia de una persona, a ver si alguien la puede utilizar en su favor, aunque más no sea para emocionarse.
Palo Pandolfo


Las tres cosas más importantes: algo que hacer, alguien a quien amar y algo para esperar.
Allan Chalmers




Escoge a la persona mas felíz del mundo, la más felíz que no puedas imaginar que se pueda ser más felíz ; pues bien, esa persona, la más felíz, tiene en su vida el suficiente sufrimiento como para escribirse tres Quijotes.
Rosa Montero


En algún lugar bajo la lluvia siempre habrá un perro abandonado que me impedirá ser felíz.
Jean Anouilh


Los perros te enseñan a amar. Los gatos te enseñan a vivir.
Arline Bleecker


Saber mucho no es lo mismo que ser inteligente. La inteligencia no es sólo información, sino también juicio para manejarla.
Carl Sagan





No hay una forma periodística de escribir. Lo moderno no es lo absurdo; lo bien escrito no es lo académicamente puro. Toda forma de expresión es buena si se entiende, si dice lo que siente quien escribe.
Dante Panzeri

El trabajo es lo que haces para que algún día no tengas que hacerlo nunca más.
Alfred Polgar


En la esfera de las cosas materiales, dar significa ser rico. No es rico el que tiene mucho, sino el que da mucho.
Erich Fromm


Hay tres formas de vivir. En lo real. En lo imaginario. En otra persona.
Alexis Dauda


jueves, 10 de octubre de 2024

Se retira Rafael Nadal




         El crecer y vivir también trae momentos incómodos. Se retira el gran Rafael Nadal. Hablo del paso del tiempo en forma negativa por él y su cuerpo maltrecho y por mí que veo como se retiran mis ídolos deportivos preferidos. Con el cariño que siempre hablo de Maradona podría hacer lo mismo con Rafa: él me acompañó en toda mi vida de ver tenis, mi deporte preferido luego del fútbol. Y con el plus de ser un gran ídolo sin ser argentino. No es poco.

          Talentoso como cualquiera de los grandes pero con una garra y un esfuerzo poco común, lo amé en toda su carrera desde esa primera copa Davis jugando para España en el 2004. Veinte años después, quizá queda algún partido suyo en la misma competencia donde lo descubrí y espero no perdérmelo.

         Ya llegarán entradas sobre sus logros o algún recuerdo propio pero hoy solo quiero hacer honor a su figura y a mi corazón triste, para poder decirle de forma espontánea gracias, gracias por todos estos años Rafael...


lunes, 7 de octubre de 2024

Canciones Olvidadas 11 / George Kranz - Din Daa Daa

 





          ¿Como quieren que crezcamos si escuchábamos este tipo de canciones en nuestra infancia? No la recordaba y nunca había visto el video, pero la alegría por el re-descubrimiento fue instantánea. Realizada por George Kranz, percusionista alemán de solo este éxito. Varias veces sampleada en la música tecno del momento, es risueña, optimista, lisérgica y única.

          Desmenuzando la canción y en cuanto a originalidad, es un rotundo 10. Genial el vocalizar de forma gutural los golpes de batería que creo que no se intentó desde ahí. Agregando esos teclados ochentosos y efectistas dan por resultado un temazo. Existen miles de versiones y me gusta la que los teclados aparecen recién en la mitad haciéndola más extraña. Pero la del video oficial es buenísima (auqneu hay otro video oficial je).

          Te vas a reír la primera vez que la escuches, lo sé, pero después la vas a apreciar...




     GEORGE KRANZ - DIN DAA DAA




sábado, 28 de septiembre de 2024

TOP 10 - Mejores canciones Stone Temple Pilots




          Stone Temple Pilots, los reyes del riff. Sin rival dentro de
su estilo grunge. ¿Más que Nirvana? En cantidad, sí. Pasen y escuchen...

          Les dejo ejemplos de una banda infravalorada por los críticos y abandonada por el gran público en un par de discos iniciales. Ellos mismos culpables por las idas y venidas de su inestable y mítico cantante y por reemplazos que no dieron la talla. Pero poseen una sólida discografía con menos altibajos de los pensados.

          Según mi gusto, las posibles mejores 10 de una de mis bandas preferidas para siempre.







     SEX TYPE THING
          Así comenzaron en su primer disco y agarrate fuerte que nunca baja la intensidad. Una aplanadora.







     INTERSTATE LOVE SONG

          El hit de su segundo disco, un temazo que los afirmó como una banda representativa del género.






     PLUSH
        Profunda, con un riff lento y letal. La 4ta canción mas escuchada de todos los 90´s según un ránking. ¡Para vos Pearl Jam!







     BIG BANG BABY
         Rockeros, cool y encantadores, un single ATP que suena genial. Que gran guitarrista.






    LADY PICTURE SHOW
          De ritmo extraño, entrecortado como nos tienen acostumbrados, su sonido es especial y todo suena contundente y armonioso. Me encanta.






     DAYS OF THE WEEK

          Ningún comienzo mejor de álbum que este, una patada en el pecho que estuve meses escuchándola una vez por día. 






    
    CREEP
          Destacan por su potencia pero las baladas en su mayoría son geniales. Todas eh, podría hacer este top solo con ellas. La voz especial de Weirland hacía la diferencia. 






     THOUGHT SHE'D BE MINE
          Otra calma de la última etapa que tiene su encanto. Y a mí si me gusta el actual cantante por ser una mini copia de Weirland. Está a la altura de la banda.

 





     UNGLUED
          Si tuviese que elegir solo una canción para mostrar el estilo de la banda sería ésta. Sin video oficial, incluyo video en vivo para que vean que la comparación al comienzo con Nirvana no es para nada gratuita.

 





     TRIPPIN'  ON A HOLE  IN A PAPER HEART
          Solo otra gran canción de los STP.

 





     BONUS TRACK
     " JOSS STONE TEMPLE PILOTS"

          Alguien pensó en esta ridiculez solo por los nombres y lo mejor... es que se hizo realidad. Una genialidad.