


De todo esto tratamos de hablar y comprender en esta nota. (De aquí en más, serán CC, SK y WA tanto por una cuestión de fluidez como de espacio).

Odisea, crímenes y pecados, de tres grandes dictadores

SK siempre tuvo una autonomía total en todos los aspectos, tanto monetario como de tiempo y forma y a pesar de estar en una mega empresa como lo es la Warner Brothers. Todo lo aprendió luego de sufrir con Spartacus y Kirk Douglas. WA siempre se mantuvo gracias a su cimentado prestigio y a sus películas de bajo presupuesto. Mucho se debe a que los actores aceptan pertenecer a sus obras solo por el sueldo mínimo. La tacañez en los tres casos es antológica.

SK siempre se ocupó de todos los detalles, hasta de los más ínfimos que rodeaban a sus películas. Él mismo negociaba con los actores por su cachet en beneficio de la empresa. Según la definición de un actor en su biografía A life in the pictures: "SK era un legendario... ¡tacaño!".
Meticulosos, los tres trabajaron la mayor parte de su carrera con la misma gente, exigiéndolos al máximo profesional y síquicamente. WA a pesar de su apariencia, es igualmente de terco/parco en el set y quizás tan poco comunicativo que los otros dos.
Para finalizar con el tema monetario, una frase de WA sobre el final de Love & death nos da la pista: "La clave está, en no pensar en la muerte como el fin de todo, si no más bien, como una nueva manera eficaz de reducir gastos".
ORÍGENES
Comenzamos por el lugar de nacimiento. SK y WA nacieron en Brooklyn, en su parte más humilde: el Bronx. Aunque los neoyorkinos pertenecían en verdad a una clase media stándar. En tanto que CC vivió su infancia en la pobreza total. Los tres son de ascendencia judía (CC solo por parte de padre). La analogía luego se hace más clara con el éxodo en común que tienen CC y SK. El primero, un inglés que triunfa en EEUU; el segundo, un norteamericano que realiza sus mejores obras luego de su auto-exilio en Inglaterra. Ninguno de los dos se hizo ciudadano de su nuevo país.
CC retornaría en su vejez a Europa -luego de su expulsión de América por asuntos políticos- para radicarse en Suiza y no en su país natal. Siempre extranaría con melancolía a su país adoptivo. SK se hacía grabar todas las semanas sus programas favoritos de la tv yanki.
WA es, fue y será simplemente Manhattan. Aunque tiene en la aliada Francia, su bastión de popularidad y crítica de forma incondicional.

MÚSICA Y RELIGIÓN
SK en su adolescencia, antes aún de ser fotógrafo de la revista Look, participaba como baterista en una incipiente banda de jazz llegando a tocar solo en locales de su barrio del Bronx. Más impactante y perdurable fue la utilización que hacía de la música clásica en mucho de sus films también clásicos.

Más que correcto violinista y pianista, fue el creador de mucha de la música de sus films, incluso llegó a ganar un Oscar tardío por el famoso tema de la película Candilejas. ¡Y todo ello sin saber escribir música!. Comentaba y tocaba sus ideas al arreglador de turno para que las plasme con la orquesta. Aunque en verdad no sería ningún problema: hasta Lennon confesó no saber hacerlo...
CRÍTICA Y OBRA
Fueron tratados por la crítica cinematográfica casi de modo idéntico: alabanzas en sus comienzos, descreimiento e indiferencia hacia el final a pesar de los logros. Toda la etapa muda de CC ha sido descripta como el cénit del genio -luego solo le hacía sombra la mención de Buster Keaton- aunque siempre fue mejor considerado que éste. Luego, entrado los 50's todo cambió.

The killing y Paths of glory en los comienzos de SK fueron saludadas con entusiasmo. Inclusive sus controvertidas obras de los sesentas, Dr. Strangelove, 2001 y Orange clockwork tuvieron todavía buenas reseñas aunque ya no de forma unánime.
Durante los 80's y especialmente con Barry Lyndon ("pictórica y muerta" llegaron a decir) se ensañaron por su misantropía y pretención literaria. Su última gran obra -Eyes wide shut- pasó desapercibida a pesar de ser "demasiado" para los tiempos que corren. Fue solo un mero pretexto para las necrológicas del autor.
El problema de WA es la repetición, como si siempre estuviera haciendo el mismo personaje -como CC y Buster Keaton- y la misma película. Sus comienzos fueron humorístico -Bananas, Sleeper y la excelente Love & death- para pasar inmediatamente a su etapa más alabada y seria: Annie Hall, Manhattan, Interiores.
Luego resurgió con algunas obras de los 80's: Zelig, The purple rose of Cairo, Hannah and her sisters, Crimes and misdemanors para caer nuevamente en la indiferencia de la crítica. Lo dejamos a WA lógicamente para el final, porque aún puede torcer esta regla, como hiciera en Match Point, alabada quizás en demasía.
NAPOLEÓN

SK tuvo dos grandes proyectos inconclusos: A.I. Artificial inteligence (que delegara a Steven Spielberg con el story board completo) y Napoleón. Incluso tenía guardadas fotos de cualquier lugar a donde estuvo el corso, objetos de toda índole, la máscar mortuoria y una bibliografía sin par. Hasta mezclaba la comida con el postre en su vida diaria en homenaje a él.

CC coqueteó con el personaje varias veces, e incluso tenía ideas para un film y una infinidad de gags. Uno de ellos fue inspirado y creado por Churchill, en una reunión informal entre ambos en donde Napoleón (interpretado por CC claro), saliendo de la ducha y aún desnudo, demostraba su poder con sus lacayos.
Como haría también SK, dejaría de lado el proyecto y algunas de las ideas originales formaron parte del film The great dictator. Para muestra de la obseción, ver la foto que acompaña estas líneas.

MUJERES


CC no solo no se queda atrás sino que hasta lo supera. Varios divorcios, uno más espectacular que otro con pérdidas millonarias y con el agregado de las edades de sus cónyuges. Supo tener casi todas sus relaciones con menores de edad, incluyendo a la actriz Lita Grey que contaba en ese momento con tan solo 12 años de edad... Telón lento...
HITLER Y LA TIRANÍA

La legendaria y famosa bronca de CC por el robo de "su" bigote por parte de Hitler, llevó a filmar The great dictator y a decir, que si hubiese sabido de las atrocidades de los campos de concentración, no la hubiese en verdad realizado.
En Zelig, el "camaleón humano" es encontrado en Múnich al lado de Hitler durante un discurso en un acto de masas (¿?). Junto a su novia logra escapar de la persecución de éstos, robando un biplano y regresando a América. Al contrario que en el caso de Napoleón, no comprendo esta extraña, digamos, atracción con este ser -a todas luces-: des-pre-cia-ble...
ACTUACIÓN

SK en cambio, nunca necesitó de los cameos que fueron tan afectos muchos otros directores famosos y de caracter fuerte como él. Ejemplos de esto fueron las constantes apariciones de Alfred Hitchcock, el también afecto Martin Scorsese y los actuales (y también originales) cameos de M. Night Shyamalan.
CITAS

SK también fue durante su vida poco afecto a las entrevistas, pero hablando con su guionista durante el armado de Eyes wide shut en Aquí Kubrick, hizo un comentario de una película de WA: "¿Has visto la nueva de Allen, Maridos y mujeres? Es una película bastante buena. ¿Te has fijado en una cosa? El tamaño del departamento donde viven. Se supone que el tipo es una especie de editor literario o algo así y viven en un piso enorme. Eso está muy bien pra poder mover las cámaras pero parece demasiado caro para un editor."
Al consultársele en 1964 sobre sus diez films preferidos, eligió entre ellas a Luces de la ciudad de CC; y al referirse a la pregunta de si prefiere algún estilo particular de rodaje (Sight and sound, 1972) agregó: "Si algo está ocurriendo realmente en la pantalla, no es importante la forma en que sea filmado. Chaplin tenía un estilo tan simple que era casi como I love Lucy, pero uno siempre estaba hipnotizado por lo que ocurría, sin notar el estilo esencialmente no cinematográfico. Frecuentemente usaba escenarios baratos, iluminación rutinaria y demás, pero hizo grandes films. Ellos durarán probablemente más que los de ningún otro. Se podría decir que Chaplin era nada de estilo y todo contenido. A la inversa, lo opuesto puede ser visto en los films de Eisenstein, que era todo estilo y ningún contenido o dependiendo de lo generoso que se quiera ser, poco contenido. Obviamente, si uno puede combinar estilo y contenido, se obtiene el mejor de los films posibles."

"Orson Welles y Stanley Kubrick fueron dos artistas trascendentales en términos de ser artistas, genuinos, sin ataduras. Así que lo pondría en el panteón de los máximos directores de cine que el mundo ha visto."
"Cuando ví 2001 por primera vez no me gustó, me decepcionó mucho. Tres o cuatro meses después estaba en California con una mujer diciendo que era un film maravilloso. Volví a verla y me gustó mucho más la segunda vez. Un par de años después, la ví de nuevo y pensé: Oh, es una película realmente sensacional. Fue una de las pocas veces en que descubrí que el artista estaba muy por delante de mí."
Sobre CC (The life and art of Charles Chaplin, 2003) comentaba:"...En Luces de la ciudad explora de manera no verbal todos esos sentimientos. Es un paso que le quita al sonido. Pienso que es su mejor película."
FINAL

Mas allá de toda analogía, indudablemente son tres de los más grandes artistas de la historia del cine.
"Yo nunca he creído en Dios. No, yo nunca, ni cuando era niño. Yo siempre he pensado que aunque exista, a hecho tan mal las cosas que no entiendo como la gente no se une para presentar una demanda conjunta contra Él..."
W. Allen, All says I love you 1996
tremanda nota, reconozco que al principo pensé . que larga, pero me di el tiempo de leerla y está para revista!
ResponderBorrarsaludos desde el potrero
Que difícil que es hacer un comentario sobre estas 3 leyendas del 7º arte... Controvertidos hasta el tuètano, amados y odiados por igual, llegaron a superar a sus mas bizarros personajes, demostrando así que la realidad supera la ficción!!
ResponderBorrarMr.Jlo, Ud. habrá salido en los diarios y cuanto medio de comunicación ande dando vuelta por ahí por trivialidades futboleras, pero estos dossier son de 1º calidad y por ellos debería ser recordado!!!!!!!
Que difícil que es hacer un comentario sobre estas 3 leyendas del 7º arte... Controvertidos hasta el tuètano, amados y odiados por igual, llegaron a superar a sus mas bizarros personajes, demostrando así que la realidad supera la ficción!!
ResponderBorrarMr.Jlo, Ud. habrá salido en los diarios y cuanto medio de comunicación ande dando vuelta por ahí por trivialidades futboleras, pero estos dossier son de 1º calidad y por ellos debería ser recordado!!!!!!!
En verdad un gran post... sabes que ya he inagurado junto a Amelia nuestro blog de cine, de musica, de pintura y de todas esas formas de experesar, porque de eso se trata, te dejo el link ennuestraconstelacion.blogspot.com, saludos, espero tu visita, saludos, y gracias otra vez!
ResponderBorrarUhhhhhhh...Sé que podrán odiarme por éste comentario pero CHAPLIN desde chiquitita que me pone nerviosa de tan sólo escuchar alguna musiquita que lo identifique!
ResponderBorrarEl viejo ALLEN,no lo entiendo y menos entiendo a la gente que le rinde culto hasta el hartazgo de la devoción!Creo que demasiada psicología para mi gusto...
Y KUBRICK,nada en concreto sólo tengo cabos sueltos de él,pero me quedo en lo sublime de algunos de sus fallidos intentos...
P.D.:A esta altura creo que no me terminan de gustar ninguno de los tres y me siento frustrada!
Seré más limitada de lo que creo todavía?
Prometo pensarlo...jajajaja
¡EXCELENTE POST!
TE TOMASTE UN TRABAJITO TERRIBLE...
BESOTESSSSSSSSSSSSS
Gabu, no te preocupes... a mi me pasaba lo mismo con Charles hasta que vi sus grandes peliculas habladas... sus cortos naif a veces me producen terror!...
ResponderBorrarAllen tiene un humor particular, quizás no sea para todos...
Ahor con Kubrick... te vas a tener q hacer ver! ja... besos...
...muy buen post amigo. aprendí mucho aquí...
ResponderBorrar;)
DOs de mis directores favoritos.
ResponderBorrarHa sido un placer leer este análisis de ellos.
Gracias
abrazos
DOs de mis directores favoritos.
ResponderBorrarHa sido un placer leer este análisis de ellos.
Gracias
abrazos
si el post de palermo apareció en dos diarios deportivos este podría estar en cualquier buena revista de cine. Gran trabajo. 1 abrazo
ResponderBorrarlos tres directores me encantan pero jamás se me hubiera ocurrido relacionarles así de esta manera.
ResponderBorrarotra cosa, imperdonable que un cinéfilo como tú no haya visto ningún hitchcock.
un consejo: no me parece buena elección 'la ventana indiscreta' como primera opción. prueba primero con psicosis y los pájaros... y luego todo lo demás.
un abrazo.
¿Chaplin tacaño? que locura, todo lo contrario, informate un poco mas del sujeto. Dio muchas cantidades de dinero a instituciones beneficas y le pago DE POR VIDA a todos sus empleados, incluso a los que ya no trabajaban para el...
ResponderBorrarEra simplemente un tipo que sabia usar bien el dinero, eso es otra cosa.
Paz
Permiteme que te haga una corrección. Chaplin no se casó con Lita Grey cuando ésta tenía 12 años sino cuando esta tenía 16 años y con el consentimiento de la madre. Lo de los 12 años lo has leído porque fue a la edad a la que Lita entró a trabajar con Charlie como uno de los ángeles de la película "The Kid" pero después de aquel rodaje no supieron nada el uno del otro hasta que con 16 años Lita se presentó en el set de "La QUimera del oro" para hacer las pruebas al papel protagonista, y fue durante el rodaje de "La quimera" cuando surgió el romance, cuando ella tenia 16. Y no es algo tan descabellado, pues en aquella época se hacía mucho, otro ejemplo son Humprey Bogart y Lauren Bacall (54 y 19 años respectivamente)
ResponderBorrar