Mostrando las entradas con la etiqueta ABUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ABUELA. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2019

50 cosas sobre mí


          No se asusten, esas entradas tan personales y algo egocéntricas me gustan leerlas pero no tanto el hacerlas aunque la idea es contar algo personal. Es que llegan los balances de fin de año y ese número 50 me sirve como excusa ya que en este 2019 que termina. cumplí esa cifra significativa que invita a la reflexión. Hoy es un buen momento de pasarla bien y festejar, son lindos días para vivir en esta nueva Argentina.

          Y si de festejo y vida política hablamos, el regalo mas significativo me lo hizo mi mamá al mandarme un mensaje de whatsapp diciendo: "Mirá lo que encontré". Una foto de un carnet antiguo de mi abuela Margarita me hizo lagrimear de emoción en pleno horario laboral. Mi querida abuela -además de ser una genia en todo- era también afiliada al peronismo. ¿No será mucho? 💗


          Sabía de su sentimiento por Evita pero nada de su afiliación y tampoco tengo recuerdos de hablar sobre este tema con ella. Pero las casualidades no existen 
porque para mi son todas causalidades. En fin, no hay que buscarle mucho la vuelta al tema: Ser peronista se lleva en los genes...




viernes, 8 de marzo de 2019

Mujer


          Mi abuela. Mi mamá. Mis dos hijas. Mis dos ex y mi actual. Mi maestra preferida de primaria. Evita. Mis musas artísticas. Mis novias y amigas. Hasta tengo dos gatas y una perra conformando mi mundo. Mi vida "es" femenina. Una columna vertebral formada, surcada, enhebrada, construida a partir de su mirada y su sentir. Me gusta pensar que mi ser es en un 51% mujer.


          Hoy es un día para celebrar(las) y un momento único mundial para seguir logrando derechos y justicia.

          En definitiva, no hay nada mas lindo que una mujer, en todo el sentido imaginable y totalitario de esa hermosa palabra.




martes, 10 de julio de 2018

Nena / Abuela


           Hoy los padres intentar escuchar la música de los hijos tanto para acompañar como para ser modernos. Hoy somos más amplios por naturaleza y un poquito por obligación, pero lo somos. Antes presumo que era más difícil que ahora. Mi abuelo escuchaba solo tangos. Mi papá variaba pero yo huía cuando escuchaba en el aire sus insondables flamencos.

     Con todo este preámbulo voy a que es raro coincidir con el gusto musical salteando casi más de dos generaciones. 
Pero con mi abuela Margarita si teníamos algo en común. Un gusto musical único que estaba entre medio de mi pop pre adolescente y de sus viejos boleros o incluso de su Raphael. Algo que debería ser -y lo es- inaudito como unión. Pero que nos unía. ¿Por qué ese artista o esa música? Nunca lo supe. Quizá nuestra relación tan maravillosa en todo sentido hacía por si sola éstas cosas. 

          Lo que recuerdo es que algunas veces, bastantes diría, me decía alguna tarde de esas aburridas que pusiera a ese-que-le-gustaba sin saber su nombre y escuchábamos el casete entero, de fondo, mientras pasaba la vida entre medio.
 


     NENA - MIGUEL BOSÉ
  





JLO in the sky with Margaritas...

jueves, 16 de noviembre de 2017

Con los ojos vueltos (Margarita) - Relatos Jueveros







          Al asomarme a mi interior lo primero que reconozco es a mi abuela Margarita. La relación que tuve con ella se podría ejemplificar con solo un dato: Nunca pero nunca, desde mi niñez hasta su último día, tuvimos una discusión aunque sea leve o mínima sobre nada. Suena increíble pero es cierto. Dependencia mutua en el buen sentido.

           Tardes yendo a su casa a merendar y mirar Meteoro por TV, donde me inició en el "vicio" de que me rasquen la espalda. Provinciana, parca, de carácter fuerte y apellido criollo (Suáres), que conmigo era todo dulzura. Recuerdo sus "enojos" cuando mi hermano le decía que además de Boca Juniors yo era hincha de Huracán porque ella era muy "bostera". 

          Infinidad de momentos vividos, rescato un par de imágenes porque si: Juntos en la lluvia bajo un paraguas viendo a Boca 
y atajar al loco Gatti
en la Bombonera y el recuerdo de sus manos ya ancianas en una de las habituales idas a la guardia del hospital, donde mas tarde fallecería. 

          Les digo a todas las mujeres de mi vida (mamá, hijas, pareja), que solo pueden aspirar por el segundo lugar...





Hoy el nombre de mi hija le hace
un mínimo y justo homenaje ❤




miércoles, 13 de septiembre de 2017

La mejor pelea de la historia 💪


          Siendo niño veía a los boxeadores como una especie de superhéroes. Allí está el Superman vs. Alí en comic cuando tenía 9 años (1978), para no desmentirme.

          A mi papá y abuela les gustaba mucho el box y era un acontecimiento familiar el reunirse a ver TV cuando había alguna pelea importante, los sábados a la noche en general. 
En esos momentos Marvin Hagler era la piedra negra de músculos a vencer y no me caía nada bien, algo parecido a lo que me provocó tiempo después Mike Tyson.

          Su gran contrincante fue Tommy Hearns, un obelisco negro con la mano pesada pero poco talento que había destruído a nuestra esperanza local Martillo 🔨 Roldán con suma facilidad.


          La pelea fue todo un acontecimiento al estilo "la pelea del siglo" y al volver a verla no recordaba tal intensidad con la que pelearon esos 3 escasos rounds. No es exagerado que sea considerada la mejor pelea de la historia del box.

         Y claro, casi nunca ganaba quien yo quería.






       Más de Box si te interesa:

          1 - Top 10 Boxeadores argentinos

          2 - El gran Prince Nassem Hamed

          3 - Rocky vs Toro Salvaje

jueves, 25 de mayo de 2017

Meteoro






          Si hay un buen recuerdo de mi infancia es una especie de ritual que realizaba todos los días a las 5 de la tarde en punto, haya sol, llueva o truene. Al volver del colegio pedía a mi mamá que me lleve de mis abuelos que vivían a solo 50 metros para ver por TV la serie Meteoro. Dos capítulos diarios en media hora que se me tornaban tan intensos como escasos.

          La casa mínima de mi abuelo encargado de edificio. La dulzura eterna de mi abuela y su té con leche en taza grande. El simpático loro Pedrito al cual le tenía miedo porque "picaba" orejas. Todo era entrañable.


          Y en cuanto a la TV fue lo primero de que me hice fanático. Contemporáneo de Astroboy, de Kimba, de Ultraman, Heidi... Meteoro fue lo más de mi infancia. El capítulo doble donde parecía que moría en una carrera en las montañas fue "el" clímax y todavía puedo recordar esa angustia. No creo haber dibujado en ese tiempo otra cosa mas veces que ese hermoso auto blanco de tres puntas. Cosas que no se olvidan.

           La película con personajes reales fue una decepción y eso que tenia a los responsables de Matrix detrás. Recuerdo llevar a Gricel al cine con su amiga con la promesa de que iba a ver "la mejor película de su vida". Bueno, tantos años no tenia ella como apreciarla pero ni así lo fue...






         Igual no importa. Meteoro y su Mach 5 siguen siendo el mejor recuerdo por lejos de mi primer infancia.


Por supuesto, también tenía el disco...





lunes, 19 de mayo de 2014

TOP 10 boxeadores argentinos

Ringo Bonavena burlando a ese tal Alí


         El box me resulta un deporte horrible. Apreciación muy personal pero otros ni siquiera hay que considerarlo deporte. Violento, cruel y vehículo de salida laboral usado por la gente de clase baja para salir del pozo y  ser explotados por los promotores de turno por esa carencia. 

          Evento en el cual no gane el más débil quitándole toda la gracia a cualquier enfrentamiento deportivo. Deporte de fuerza más que de técnica donde el boxeo argentino creó a varios personajes/íconos que se hicieron grandes en nuestra cultura deportiva.


          En Argentina todo lo domina el fútbol y nunca nos pondremos de acuerdo con nuestro segundo deporte popular. Solo califican el Turismo Carretera, el box y un poco más atrás el basquet, tenis y rugby. Con todo lo que dije me permito hacer una lista porque vi bastante box como para recordar a muchos gracias a mi abuela y su fanatismo por cualquier velada de box. Cosas de la vida.

        Les dejo mis referentes sin tener tanto en cuenta  los logros o récords (que igual la mayoría de los mencionados los tienen), sino valorando el carisma y la llegada al público. De forma cronológica, éstos son:




                   Comencemos con el legendario ANGEL FIRPO, al cual le robaron la pelea frente a Jack Dempsey allá por los lejanos años treinta. Hubiese sido nuestro primer gran campeón. 

         Luego el "Torito" JUSTO SUAREZ, fue acaso el primer boxeador verdadero del pueblo y símbolo del oeste, de toda la barriada del gran Mataderos de Buenos Aires. 

          En extremo popular, JOSE MARIA GATICA, peronista, pedante, entrañable, un borrachín que nunca fue  campeón de nada pero que fue querido como pocos. Inmortalizado en el biopic de Leonardo Favio, su gloria coincidió con esos años de gobierno peronista. Leyenda luego de su muerte bajo las ruedas de un rodado.

          Como olvidar al hombre/niño RINGO BONAVENA, con tanto edipo como coraje, otro boxeador del pueblo querible por esa dosis de ternura inédita en la gente de este deporte. Asesinado en Estados Unidos de una forma confusa.

          NICOLINO LOCCHE, que apodaban Charles Chaplin por sus movimientos extraños y danzantes, merece estar en la lista. El rey del esquive y según algún periodista, el más técnico de la historia de todos los púgiles argentinos.

          CARLOS MONZON
, especie de hombre de cromañon, era guapo en el ring y con la mano más pesada de toda la historia argentina. Un gran campeón con el récord de defensas mundialistas y nuestro máximo referente e ídolo de la mayoría de los boxeadores de su categoría en el mundo. Marvin Hagler lo tenía de ídolo.

          VICTOR GALINDEZ pese a no ser un gran boxeador técnico conquistó al público con sangre y sudor de sobra. Una pelea casi perdida lo hizo ídolo y leyenda. Otra muerte de forma trágica. Aquí en la foto junto a Monzón que también le sucedió lo mismo.

          Para terminar, puedo nombrar a otros tres hombres recordables: el técnico FACUNDO LACIAR, el todo corazón LATIGO COGGI y quizá al ROÑA CASTRO, boxeador  popular que perdura en el inconsciente colectivo. 
MARAVILLA MARTINEZ fue el último producto reconocido a base de marketing con una carrera transitada en el exterior y a pasitos de pertenecer al olimpo de las leyendas. 


            A pesar de mis propias palabras iniciales y de lo que pienso del box en general, esta gente es parte de nuestro ADN deportivo.


jueves, 24 de junio de 2010

MARGARITA





          La palabra Margarita significa muchas cosas bellas. Es tanto una isla en Venezuela como un cóctel famoso con origen en México. Un molusco o una bella flor (que en inglés es Daisy como la novia del pato Donald), que creen, es un derivado de “Days Eye” o “El ojo del día” porque esta flor se cierra en la noche y se abre con las primeras luces del amanecer. En latín, su nombre es Bellis Perennis que traducido significa “belleza perenne”.

          La flor Margarita tiene connotación religiosa usada en imágenes con la Virgen María como en las del niño/adulto Jesús, una flor que los acompaña. Pero el mayor significado es el de la inocencia, la de los niños. Si a una mujer se le regala un ramo de ellas se le está expresando un amor inocente, casto, puro, especialmente si son blancas.

          Ella ha sido usada como símbolo de paz en muchas ocasiones. Es también un nombre femenino de origen latino, con origen en la palabra "Perla" y cuyo significado es "Aquella que es una perla" o "Aquella de belleza poco común". La flor, para los enamorados, también sirve como el clásico juego del "me quiere, no me quiere", al arrancar uno a uno sus pétalos.

           Y como valor agregado para mí además es el mas hermoso nombre que haya existido para denominar a una mujer sea tanto mi abuela como mi hija.






 
        Los brasileros Paralamas suben la apuesta con la adoración y pretenden "Dos Margaritas".