Mostrando las entradas con la etiqueta MORRISEY. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MORRISEY. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2020

Morrissey , David Bowie y un cover






"En el Fórum de los Ángeles un imponente David Bowie sube al escenario y se une a mí para un bis: su majestuosidad contrasta con mi agotamiento al borde del resuello.

El niño de doce años que hay en mí, incapaz de marcharse al colegio a menos que aplacase su mal con una última escucha de Starman como mínimo, se recrea en el momento con incredulidad, pero ahí estamos."

Morrissey, Autobiografía (2016)







          "Llega una nota al Mark Hotel en Madison Avenue, Nueva York. Va dirigida a mi seudónimo y es de David Bowie. Me pide que acuda a su estudio de grabación donde me conduce hasta una silla en un lugar privilegiado: tras la mesa de controles y en medio de los altavoces. David pone en marcha la cinta y el bofetón colosal de su versión de “I Know It´s Gonna Happen Someday” invade la sala con una turbulencia de tsunami. Sentada a mi lado en medio de una calma espiritual, Linder (amigo) palidece con comprensión emocionada."

          "El sonido que sale por los altavoces me da la vida y nunca podré agradecer suficientemente a David su generosidad. (…) Por las calles de Nueva York suben chorros de vapor y Linder y yo caminamos despacio de vuelta al hotel, desmenuzando los acontecimientos. David ha sido un guía infalible y estamos en los años en los que todavía desarrolla sus ideas con orgullo y siempre a una distancia considerable de las fulgurantes modernidades del pop. Soy cien por cien gratitud." 
Morrissey, Autobiografía (2016)





miércoles, 15 de julio de 2015

Rockeros superhéroes



        Diseñador gráfico y dibujante,  el brasileño Butcher Billy ama a los superhéroes y rockeros por igual. En sus varios trabajos sobre ambos mundos del arte, los fusiona teniendo en cuenta sus personalidades por lo ambiguas y por lo afín.

        Recolecté a los que retrató dualmente, tratando de dicernir cual de las dos opciones es la mas adecuada para el músico de turno, ustedes me dirán si me equivoco o no.

          Al comienzo los dichos del propio artista pero solo desde el punto de vista de los personajes Marvel (¡gracias que conseguí aunque sea esas definiciones!).



Morrissey
Hulk-Superman

"Yo siempre he visto una dualidad en Moz que era interesante para explorar: puede ser a la vez dulce y amargo."

          Se que el sr. Smith es siempre muy cínico cuando tiene que opinar. Y bastante mas cuando lo hace de política. Pero su figura es más romántica que lo otro y por eso Superman creo le cae mucho mejor.






Ian Curtis
Spiderman-Batman

"El hombre araña de los años 60 y 70 era de verdad muy trágico. Había amor, muerte y fracaso en esas historias ."

          Por eso mismo que el artista dice, Ian sería un mejor Batman que el demasiado alegre y juvenil Spiderman. La oscuridad era mas lo suyo.





Siouxsie Sioux
Scarlet Witch-Wonder Woman

"Siouxsie es una mujer poderosa que siempre
 ha sido una especie de maga."

          Es bella como una mujer maravilla, pero ella sería mucho mejor como una gran bruja bienhechora. O quizá no tanto, pero esa onda le calza mucho mejor.




Billy Idol
Thor-Aquaman

"American Idol es un poco rebelde, conocido por pensar
mucho de sí mismo y no ser humilde."

          Si el elegido fuese el rebelde Namor sería mas acertado, pero Acuaman no tiene tanta personalidad como para llevar las botas de Billy. Thor sería la mejor opción en este caso aunque Idol sería mejor villano que héroe.




John Lydon
Wolverine-Flash

"Lydon tiene un carácter agresivo e impulsivo. Es de mal genio, pero sigue siendo el mejor que hay en lo que hace ."

          Los dos personajes van como un guante para él, pero prendido fuego es una mejor imagen para graficar lo que fue Pil y su banda en el mundo de la música. 






Gary Numan
La Visión


"Numan parece un poco como un robot. Al mismo tiempo, está lleno de pensamientos existenciales de la humanidad."


          Acá no hay dos opciones pero parece un muy buen personaje para este músico entre místico e insondable, casi una rareza en los ochentas.





Mark Mothersbaugh
Iron Man-Flash

"Mark, de Devo siempre me pareció un pionero de la tecnología. Un genio que se diverte haciendo lo suyo."

          ¿Rapidez o tecnología de punta? Creo que está clara la elección en este caso tan solo con la imagen eternamente nerd de Mark. 





Robert Smith
Nightcrawler-Plastic Man

"Robert es un tipo raro y oscuro que prefiere las sombras,
 pero también es romántico y de buen corazón".

          Plastic man es un chistoso, Nightcrawler es un oscuro personaje traumático que aparece y desaparece, mas a tono con Robert. No hay dudas con el gran cantante dark de los 80s. 




"Los músicos eran mis héroes cuando yo era un niño,
al igual que los personajes de historietas.
Soy un gran fan de cómics, cine, música, juegos, arte.
Salvador Dalí, Tim Burton, David Bowie, Andy Warhol, Stanley Kubrick pueblan mi mente,
todos al mismo tiempo y lo raro es que tiene un sentido total "





         La bellísima Siouxsie haciendo unas de las mejores canciones para películas de comics como lo fue este Face to face, de una de las Batman de Tim Burton.





martes, 28 de enero de 2014

Grandes leyendo


          Grandes personajes de muchas artes reconocidas (menos el box, que quede bien en claro), demostrando su afición por la lectura.

          Así como la anterior entrada de Marilyn y sus libros, todos inmensos en lo suyo. Y casi todos de mis preferidos...






Tenía este comic y estaba muy enojado porque Clay
le gana la pelea a Superman


Julio, el gran cronopio de mis letras


Dalí, siempre tan autorreferencial


Otro gran egocéntrico





Woody lee para levantarse mujeres, es claro 


Todo un gran chiste


¿Leyendo? No seamos prejuiciosos
como con Marilyn!

Beck siempre incómodo en todo



La posición del gran Che en el sillón indica atención en la lectura


Buster siempre serio


Chaplin siempre sonriendo




El maestro del terror leyendo sobre el ácido lisérgico (?)



Leyendo por la paz



Lo sé, un poco forzada la foto pero necesaria...
¿o no? ja

jueves, 8 de agosto de 2013

TOP 10 Mis canciones preferidas




          Lo bueno de tener un blog es el poder hacer un top 10 de canciones preferidas. Tan caprichoso como personal, es incoherente con temas que podría escuchar en una especie de random sin fin.

          No las mejores, que se entienda, sino las que puedo poner una y mil veces sin cansarme de ellas. L
ista despareja pero terriblemente entrañable.





BEYONCÉ - Love on top

     ¡Que sorpresa metí! ¿No era tan fanático de la J.Lo? Mas allá de lo edulcorado de la letra y hasta de su simpleza pop, es bella por la voz de Beyoncé que cuando empieza a subir el tono no baja jamás el ritmo hasta el final. Y además, parece una canción sin estribillo de lo prolija que es.





GÉNESIS - Misunderstanding

     Una del viejo Phil entre mis preferidas, les dije que estaba raro. Pero el encanto en esta lista es quizá que las canciones comienzan y se desarrollan parecido, en el mismo tono o con la misma intensidad. Una gran balada a fin de cuentas.





THE SMITHS - Heaven Knows I'm Miserable Now 

     Ya realicé un post sobre este tema y decía que invita a ponerlo en continuo sin que moleste a la décima vez seguida. Me impactó tanto el descaro de Morrisey con su planta en el culo como el tema mismo. 






DAFT PUNK - Harder Better Faster Stronger

     La estructura robótica de la melodía y el armado camaleónico de las palabras es fascinante. Daft Punk es fascinante. 
Estas chicas le ponen un poco mas de onda a la canción como si esto fuera todavía posible.






SPINETTA - Plegaria para un niño dormido   

         El Flaco, banda de sonido de mi vida. Plegaria, o
plegariá, con esa acentuación particular de Luis, el mejor tema del rock nacional a mi parecer. La mejor melodía con la mejor letra que se pueda crear... 
¡Como me va a cansar escucharla no?







NIRVANA - Sappy

     Un lado B, una canción al margen de su discografía  pero con el encanto de Cobain para hacer una canción redonda y perfecta, con una letra retorcida, pop y heavy por igual, tanto como él mismo.






PIXIES - Hey

     Los Pixies ya son adictivos de por sí pero este tema no se si es por la línea de bajo tan clara, la cadencia de la voz o el coro de ella, por la deprimidas guitarras o el ritmo simple de la batería... pero solo se que me fascina...
...y la letra!






PRINCE - Pop Life

     El morocho no puede faltar en ninguna de mis listas sobre música. Mi tema fetiche de él, uno que mostraría para que lo conozcan, el nombre de mi ex firma para cualquier mensaje, la canción (casi) perfecta. Y si la escuchan con auriculares la cosa cambia y mucho. Háganlo y después me dicen...




JOHN LENNON - I'm losing you

     Mi tema preferido de John no es casualmente una de sus grandes baladas, sino este lamento rockero con la fuerza extra que le dan los rockeros Cheap Trick de banda soporte. Lennon y sus eternos mensajes a su amada Yoko.




QUEEN - Bohemian Rapsody

     Y para el final la mejor canción del rock moderno, la que lo tiene todo: balada, rock, heavy y hasta el lujo de  un poco de ópera. Y la voz de Freddie claro, insuperable hasta hoy. A pesar de sus pomposidad extrema, nunca me cansará...








          Bonus track: 
          Esta canción hasta soporta un par de covers irrespetuosos como los de los añorables animalitos de felpa y de esos pinches Molotov...





lunes, 8 de abril de 2013

Murió Thatcher...


y lo bien que hizo... 



No tiene mucho que ver con el blog y menos que menos con el arte, pero no dejar de ser algo personal.


Murió la Thatcher... y no lo quería dejar pasar. 




         BUEN  VIAJE AL INFIERNO!!!





          Carta del gran, gran pero gran Morrisey, al otro día del fallecimiento de la vieja chota esta:

          "Thatcher es recordada como la Dama de Hierro solamente porque poseía características completamente negativas, como su permanente tozudez y su incapacidad de escuchar a los demás. 

         Cada movimiento que hacía estaba cargado de negatividad: destruyó la industria manufacturera británica, odiaba a los mineros, odiaba las artes, odiaba a los luchadores de la libertad irlandeses y los dejó morir, odiaba a los ingleses pobres y no hizo nada por ayudarles, odiaba a Greenpeace y a los activistas por el medio ambiente.

          Fue la única líder política europea que se opuso a la prohibición del comercio de marfil. No tenía astucia ni calidez e incluso su propia coalición acabó por expulsarla. Dio la orden de volar El Belgrano (buque argentino) aún cuando este se encontraba fuera de la zona de exclusión de las Malvinas… ¡y se estaba alejando de las islas! Cuando los jóvenes argentinos a bordo de El Belgrano estaban sufriendo la más horrible e injusta de las muertes, Thatcher le hizo el símbolo de la victoria a la prensa británica.

           ¿Hierro? No. ¿Barbárica? Sí. Ella odiaba a las feministas pese a que en gran parte fue gracias al progreso de este movimiento que el público británico llegó a aceptar la posibilidad de que una mujer pudiera llegar a ser primer ministro. Pero por culpa de Thatcher, nunca más habrá una mujer al poder en la política británica. En vez de abrir una puerta para las mujeres, la cerró.

         Thatcher será apreciada sólo por los sentimentalistas que no sufrieron bajo su liderazgo, pero la mayoría de la clase trabajadora británica ya la ha olvidado, y los argentinos estarán celebrando su muerte. Como resumen de los hechos, Thatcher era el terror sin un átomo de humanidad."


lunes, 4 de febrero de 2013

Morrissey, un documental



“Nunca he intentado ser controvertido, pero es muy fácil ser controvertido en la música pop porque nadie lo es”


       Me gusta la música de 
Morrissey solista o con los Smiths pero sé poco y nada sobre él, sobre su propia vida. Este documental, además de divertirme un rato, me aclaró varios puntos, mostrándolo lo mas humanamente posible. O no tanto...



"Creo que soy realista. Es por eso que la gente me considera pesimista. Si fuera pesimista no me levantaría, no me afeitaría, no miraría Batman a las 7:30am. Los pesimistas no hacen esa clase de cosas ” 




          Filmado en un momento de auge en su carrera, es imperdible su fina ironía para con sus músicos y compañeros contemporáneos (durísimo con Bowie) y los comentarios elogiosos de estos mismos sobre su figura y obra.

            No se lo pierdan si les gusta, aunque sea un poco, este gran performer. Y con subtítulos claro...




Nada es importante así que las personas dándose cuenta de eso deberían seguir adelante con sus vidas, volverse locas, sacarse la ropa, saltar al canal, saltar dentro de uno de esos carritos de supermercado, hacer carreras alrededor del super y robar barras Mars y besar gatitos”




viernes, 29 de febrero de 2008

MORRISEY




          Morrisey me pasó desapercibido tanto como líder de su banda The Smiths como también en su etapa solista aunque conocía de él más que nada por leer de su obra. Entonces esta canción y video es un descubrimiento, una novedad para mí.

          Probable hit de la banda, pop meloso y pegadizo que se me cruzó en esas noches de insomnia y MTVCanción que invita a ponerla en continuo porque no me cansa. Pero lo mejor no es la calidad del tema sino la actitud de Morrisey en el video.

         En el show clásico de TV inglesa (el famoso Top of the Tops) del año 84, con sus gestos sutiles y finos como todo inglés, su camisa rosa y su planta en el culo. Sí, una planta en el medio de su anatomía como una clara declaración de principios. Un "aquí estoy, esto soy y soy feliz" tan libre de prejuicios y lleno de integridad y originalidad. Hoy en día Morrisey es un crooner mas oscuro que disfruta del prestigio ganado y bien que se lo merece.

         Me impactó ese descaro como la canción. Ahora comprendo el homenaje de nuestro Leo García hace unos pocos años.


      The Smiths - Heaven knows I'm a miserable now