Mostrando las entradas con la etiqueta ORSON WELLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ORSON WELLES. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2014

Buster Keaton, una y otra vez




     Voy a insistir lo que sea necesario hasta entiendan de una vez: es imposible que vivan sin ver un film de Buster KeatonSe pierden todo lo que el cine puede dar. Su esencia, la magia, su mirada, el humor en su estado mas puro.  

          Sino lean las citas de todos estos grandes, además de ver los 4 minutos de video. No me hagan enojar...




          "Adoro a Buster Keaton." - Luis Buñuel

          "Sólo pensar en él me mueve. Él es uno de mis testigos cuando digo que algunos de los mejores cineastas eran atletas. Él fue "el" atleta por excelencia, un acróbata real." - Werner Herzog




          "Keaton tuvo una gran influencia en mí. Muchos de sus movimientos que intuitivamente copié en hacer algunos números. Sé que estaba pensando en él cuando hice un baile con una placa reluciente y un periódico. No me parezco a él, pero a menudo me gustaría saberlo. Era un genio completo, y había un montón de baile inherente a sus movimientos ". - Gene Kelly




          "Keaton estaba más allá de toda alabanza, un gran artista, y uno de los hombres más hermosos que he visto en la pantalla. También fue un director extraordinario. A fin de cuentas, nadie se acerca a él." - Orson Welles

         "El medio estaba todavía en su infancia, los cómics fueron pioneros del arte de hacer reír a la gente en las imágenes en movimiento. Keaton, resulta que lo sabía todo, de forma intuitiva." - Richard Corliss, crítico 






          La pantalla era sólo una sábana blanca. Y vi a este ángel con cara blanca y esos hermosos ojos. Sabía que esto era algo especial. Era la primera vez que lo vi. Llevaba una torta plana de sombrero y yo no podía creer la gracia de ese hombre. - Mel Brooks


          Buster Keaton... siempre va a existir, porque es poco probable que los seres humanos alguna vez hagan lo que en los efectos especiales hacen. Keaton corriendo y trepando a un tren en movimiento en La General es infinitamente más emocionante que Christian Slater saltando desde un helicóptero a una locomotora en Broken Arrow, porque lo que Keaton hace es real y la cámara captura y preserva sus hazañas para la posteridad. En Broken Arrow nunca vemos a Slater (o al especialista) saltando desde el helicóptero hasta el tren. Hay varios cortes y tenemos que suspender nuestra incredulidad y asumir que la hazaña se ha logrado. Lo que significa que no es ninguna hazaña en absoluto. - Anthony Puccinelli, crítico






          "Mi director favorito de todos los tiempos es Buster Keaton, y que va más allá de simplemente ser un comediante, porque él es un gran director y actor y divertido de una manera muy humana". - Jim Jarmusch





          "Bach es atemporal. Así es Masaccio. Así es Buster Keaton". - Satyajit Ray


miércoles, 18 de abril de 2007

Orson Welles presenta a Buster Keaton

          Este video no solo es valioso por presentar a Buster Keaton en diversos momentos de su obra (algunos inéditos), si no porque el presentador no es más ni menos que Orson Welles, otro monstruo del séptimo arte demostrando aquí todo el amor y admiración por Buster.

          La excusa es dar una introducción para la que todos consideran su obra maestra: El maquinista de la general (1928) pero vemos fragmentos de sus primero cortos junto a Fatty Arbuckle (Coney Island de 1917) y Cops y The Ballonatic, ambos de 1922.


          "Una de las personas más bellas jamás fotografiadas" comenta al inicio para luego criticar un poco a Arbuckle (el mentor de Buster). Orson lo hace con su bella y grave voz y con todo su conocido encanto. A disfrutar entonces. (Está con subtítulos en portugués pero se entiende bien, igual aquí lo valioso son las imágenes.)



          Este blog también es una apología de él, así que les dejo para el que le interese, los links del genial Buster en Cuando el arte ataque.


     - Cara a cara con Keaton

     - Cumple de Buster

     - Sherlock Jr. - 1924

     - Fotos de Keaton

     - Relato

     - Steamboat Bill Jr.- 1928

     - Intro sobre BK

miércoles, 7 de febrero de 2007

MEJORES 15 FILMS




          Me encantan las encuestas y más las cinematográficas. Al que se anime le pido sus 15 mejores películas para así armar un ránking con las más votadas por los bloggers que pasan por aquí. Un post que volverá a aparecer cada tanto, para que voten los nuevos visitantes del blog.

          ¿Cuántos films de Tarantino, Coppola, Scorsese, Chaplin, Kubrick, Spielberg, Buster Keaton, Hitchcock, Kurosawa y demás habrá en la lista? Con la propuesta y un análisis tibio podemos saber la personalidad de cada quien por la elección hecha de sus listas de películas.

           Pero bueno, no exageremos tampoco y veremos si acá también lidera el gran clásico número uno de estas encuestas: El Ciudadano, del señor Orson Welles. Así quedaron las posiciones con los nuevos votos de nuestros queridos bloggers:



VOTACION PARCIAL

7 VOTOS
     Pulp Fiction - Tarantino


6 VOTOS

     El Ciudadano - Orson Welles


5 VOTOS

     Apocalipsis now - Coppola
     2001 Odisea del espacio - Kubrick
    
     La naranja mecánica - Kubrick


4 VOTOS

     El resplandor - Kubrick


3 VOTOS

     El exorcista - Friedkin
     El Gran Dictador - Charles Chaplin     
     El Padrino - Coppola

     Senderos de Gloria - Kubrick
     Psicosis - Hitchcock


2 VOTOS
   
Magnolia - Anderson
    El héroe del río - Buster Keaton
    Scarface - De Palma
    La vida es bella -
    Alta fidelidad - Stephen Frears
    Monsieur Verdoux - Charles Chaplin
    Metrópolis - Lang
    Blade Runner - Ridley Scott
    Star Trek: First Contact
    Toro salvaje - Coppola
    Taxi driver - Scorsese


miércoles, 4 de octubre de 2006

CUMPLEAÑOS DE BUSTER KEATON

           Un 4 de Octubre nacía Buster Keaton, el que puedo considerar el más grande de todos los actores (quiza junto a Chaplin). Buster sigue vivo en el rostro y los gestos de Bill Murray. En el recuerdo de Jackie Chan y Johnny Deep. En las películas y gags de Stephen Chow.

         Con los años su fama se acrecentó con los ciclos de cine o con nuevos textos. La justicia es lenta pero llega.
Aquí un pequeño homenaje con los dichos de personalidades afines a su arte y que hablan de su grandeza. ¡Feliz cumple monstruo!





          Keaton está por encima de toda alabanza... un artista grande, muy grande. Y uno de los hombres más bellos que jamás he visto en la pantalla. También era un magnífico director. En un último análisis, no hay nadie que se le acerque.
Orson Welles (Ciudadano Welles, conversaciones con Peter Bogdanovich)



          Él (Chaplin) va al cine rara vez. No quiere que se le mencione a los otros cómicos que competían con él en sus años de gloria. Muy en especial a Buster Keaton. No lo podía soportar... porque lo consideraba su mejor  adversario."
Geraldine Chaplin, "Chaplin" 1977



          Charles Chaplin es uno de los dioses más seguros de la mitología de nuestro tiempo. Como cineasta, una porquería. (...) Siempre quiso ocupar el centro de la escena. Solo a él hay que tenerle lástima. (...) En cambio, Buster Keaton era un caballero. Sus cintas eran más lindas que las de Chaplin. Keaton era más simpático que Chaplin... 
Jorge Luis Borges (Borges y el cine, 1974)



          Keaton es el mejor cineasta de la historia del cine, aunque suene exagerado. Nadie como él utiliza el cine, porque lo hace con todo su cuerpo y no solamente con los ojos. ... Buster Keaton es elegante: nunca cae en el sentimentalismo ni esconde los sentimientos. Buster es audaz, no solo en la acrobacia, sino también en su lucha denodada contra un mundo que parece rechazarlo: Buster es un héroe. Por último, es generoso: las películas de Buster Keaton son un garantido reservorio de placer en forma de risa. Buster Keaton es el cameraman de nuestros sueños."
Leonardo M. D'Esposito, El Amante (2001)




          En cada escuela latinoamericana debería haber una gran foto de Buster Keaton y en las fiestas patrias el director pasaría películas de Chaplin y de Keaton para fomento de futuros cronopios.
Julio Cortázar (De La vuelta al día en ochenta mundos, 1967)



              Buster estaba rodando magníficamente. Era profesional, paciente, imperturbable, relajado, fácil de abordar, servicial. Ni siquiera mencionó 1927 ese día. Tampoco sonrió, pero después de todo, él sonreía rara vez fuera o dentro de la pantalla. Finalmente llegué ese primer día a casa agotado, más delgado, seis años más viejo pero feliz por la marcha del film. Y radiante por haber elegido y conseguido a Buster.
Alan Schneider, director de Film, última obra de Keaton (1966)




martes, 12 de septiembre de 2006

BUSTER KEATON - 1ª Parte

EL PEQUEÑO GIGANTE

          Todo el que ame el cine, indefectiblemente caerá tarde o temprano rendido a los pies del famoso "cara de piedra" Keaton. Figura en los albores de la nada, maestro de la caída, llamado "el hombre que nunca ríe", "cara de piedra", "cara de palo", ahijado de Harry Houdini, a la sombra eterna de la inmensa popularidad de Chaplin, con una vida por demás atormentada, casi irreal.

        Éxito, decadencia y resurgimiento de Buster "espalda" Keaton en varios escritos sobre su obra y su vida en este blog. Artículos y comentarios de grandes cineastas, entrevistas, rarezas.

        Detalles de uno de los más completos genios de la etapa muda y en verdad, de toda la historia del cine.



     APOLOGÍA DE B
USTER
Que problema grande se me armó. Yo vivía en mi mundo cinèfilo feliz con mi Chaplin cubriendo la parte "muda" cinéfila hasta que apareció Buster. Todo por curiosidad de ver en acción al que se decía gran rival de Charles. Comencé la visión con The three ages y desde allí, no paré más.

Después de la incredulidad, pasé al asombro y luego a la admiración. Obras como Sherlock Jr., The Paleface, Steamboat Bill Jr, Go west! y The Navigator, me convertí en una especie de pacman-zombi al acecho de toda compra de cualquier producto suyo, devorando además todo corto, film, libro, escrito de internet o cosa que se me cruzara por ahí del enano impasible.


Espero con esta nota inicial, demostrar de a poco en este blog el asombro y la alegría por el descubrimiento. Bienvenidos a la fantasía, poesía y encanto, del genio trágico del cine mudo; ese
pequeño hombre llamado Buster "cara de piedra" Kea

ton
.
     EL PIBE
Buscamos exponer ideas y reflexiones personales, sobre un artista que funcionó en su medio buscando siempre alternativas nuevas, siendo esto más elogiable cuando no todo en el cine estaba realizado como al día de hoy.

Podríamos señalar que Buster cimentó la dualidad del arte de ser y no ser. El arte de ser porque en él conviven el mejor cómico de su g
eneración, junto a la creación de los mejores cortos del cine mudo. Sus largometrajes (todos) son muestra de su destreza y su talento único.

El arte de no ser porque también se aúnan en su figura la tragedia, la impopularidad y la tan temida decadencia artística luego del éxito. Todo esto agravado por el acompañamiento de una vejez solitaria (solo por momentos), con el fantasma del alcoholismo rondando constantemente junto al olvido artístico, rescatado del olvido solo al final de sus días.

Solo el tiempo colocó a su obra y genio en su justo lugar, pero no
por ello fue (como se cree erróneamente) un hombre triste. Nadie antes ni nadie después (a pesar de las contemporáneas morisquetas de Jerry Lewis y Jim Carrey), logró una réplica humana más exacta de un dibujo animado.

Sus caídas espectaculares y sus movimientos, parecen extraídos de un corto de Chuck Jones, con la salvedad de que Keaton fue anterior a los avatares del pato Lucas y el conejo Bugs (como curiosidad, Jones comenzó su carrera actuando de extra en cortos de Chaplin y Keaton).

También esos movimientos le dieron su apodo: a la edad de 3 años estando en el espectáculo circense con su familia -The three Keatons, en la que hacía de escoba humana manejada por su padre y luego de una pirueta y posterior caída, su famoso padrino -el legendario Harry Houdini- exclamó luego del asombro: "What buster, indeed..." ("¡Qué porrazo/espalda, realmente...!"), inmortalizado el nombre desde allí para siempre.



     ARMAS AL HOMBRO
          Fue amado por los surrealistas -principalmente los españoles- y comparada usualmente su obra con los escritos crípticos de Kafka. Tanto por su valor amargo como por lo onírico de sus cintas.

          Me es imposible no transcribir una conversación entre dos hombres de cine españoles, J.J. Puig -publicista- y Eduard José -guionista, escritor-,como la conclusión del último, tanto por lo completo como por lo válido:

     -"Le dije a Puig que no acababa de entender el por qué a mucha gente "no le hace gracia" Keaton, no se ríen con él. No ríen con Keaton -me contestó- porque él hacía películas de acción, no cómicas; al menos, tal y como se entiende que deba ser un film cómico clásico en su estructura."

     -"Creo que mi amigo tenía razón, me abrió los ojos. Los gags de Keaton están basados en una estudiada laboriosidad, en un medido sentido del tiempo y un estricto control del uso de los elementos que se integran en dichos gags.
Keaton te asombra por la resolución que adopta para resolver cada problema que se le presenta. Es la habilidad contra la sinrazón aparentemente lógica de ciertas situaciones cotidianas.Y esto nos lleva al juego de las comparaciones: de Charlot te ríes, con Keaton te asombras.

     -Sí, las películas de Buster son films de acción y tratados de comicidad en partes iguales. Pero una comicidad que escapa a los cánones habituales. Brillan por su ausencia los pastelazos en plena cara, las violencias gratuitas y las payasadas cargadas de gestos incongruentes.Para compensar, abundan las caídas. Alguien dijo que nadie en toda la historia del cine había caído tanto y tan bien como el bueno de Buster. Cada una de las caídas son una lección de como hacerse."



"Keaton está por encima de toda alabanza... un artista grande, muy grande. Y uno de los hombres más bellos que jamás he visto en la pantalla. También era un magnífico director. En un último análisis, no hay nadie que se le acerque."
Orson Welles
(Ciudadano Welles, conversaciones con Peter Bogdanovich)