Mostrando las entradas con la etiqueta SUPERHÉROES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SUPERHÉROES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de junio de 2023

The Flash (2023)




          
Con The Flash se prometía un fin y comienzo del nuevo multiverso DC con la participación de viejos Batman y el plus personal de ser realizada por director argentino. Mi expectativa fue acumulándose porque el gancho era esa melancolía de combinar pasado y presente. Luego del esperado visionado no me defraudó. 

          Ambiciosa, lúdica, amorfa, naif y espectacular por donde se la mire, me asombra el ritmo alcanzado donde la acumulación de eventos no apaga la sensación de asombro. Llena de cameos esperables y sorpresivos, el Batman de Keaton inunda la pantalla para no soltarla.

         Claro que no es ni de cerca una obra maestra, pero las fallas del CGI y de un guión sin un presunto villano real no mitigaron mis ganas de volver a verla, aunque quede ese sabor amargo por el fin de ciclo de personajes queribles (y que DC nunca supo manejar del todo bien).

      En fin, sensaciones de gente grande.



jueves, 15 de julio de 2021

Galería de favoritos 16 / Linterna Verde






         Desde la infancia me gustan las historietas. Marvel era algo incipiente y reinaba DC Comics donde los preferidos eran Superman, Batman o Mujer Maravilla si eras niña. A pesar de gustarme todos ellos (Flash también), mi gran elección era Linterna Verde, preferido de nadie. 

          Ya el verde es un color que no gusta tanto. Se llama linterna pero su poder proviene de un anillo. Es parte de una símil policía del espacio, algo no tan cool. Su ex es una de sus mayores villanas. Y en esa época era vulnerable al color amarillo (?).

         Pero su poder era su imaginación y eso era estimulante. Un hombre común con un anillo. Poderoso y genial. No se necesita más que eso...






viernes, 8 de febrero de 2019

Crítica de Glass (2019)

          Más que una critica, comento las sensaciones que me dejó la última de M. Night Shyamalan, un director entre mis preferidos. Y lo sigue siendo a pesar de esas que denominan sus malas películas, esas que la crítica odió.

         El Sexto Sentido fue un hallazgo y las que le siguieron me gustaron aún más (El Protegido y Señales). Con La Aldea (The Village) ya mostraba fallas de consistencia de guión o mas que nada, su auto-impuesta cruz a causa de lograr esos finales sorpresivos e inimaginables a toda costa. Hasta la maldita The Happing me pareció mas buena que a la gran mayoría.




          Glass tiene mucha de sus virtudes y poco de sus defectos. A pesar de un presupuesto escaso para el final de una trilogía simil superhéroes, se las ingenia para que las escenas de acción sean imaginativas con su forma minuciosa de crear planos novedosos, no comunes. También esta su clásico armado de suspenso, los buenos -y múltiples- finales y hasta su cameo simpático con sentido y lógica. Ni hablar de los tres actores extraordinarios como sus personajes mismos. La resolución final está muy lejos de los efectos de una de Marvel y creo que por eso se disfruta más.  

          Por todo ésto y a pesar de que Glass tuvo comentarios mixtos, quiero reivindicar a su director diciendo que la disfruté mucho, que ya es otra de mis favoritas suyas y que me impongo el ver sus otras "malas" películas... que quizá no lo sean tanto.




miércoles, 12 de diciembre de 2018

Un poco de humor


Para superar otro caótico y movido fin de año. 
Para olvidar por un rato al gobierno de turno.
Para joder nomás. Humor, siempre humor.




 
 hombres...




 





 ni en CARS 2 sucedió esto... 




  





 - sí, después del viagra...








 chiste solo para nerds comiqueros...





 ¿cuál era la idea?





 (yo pongo jajases jum)...






 (mi hija me va a odiar por este chiste...)






 dejá, yo te lo estaciono...





 true story...











 las mamás todo lo encuentran...





 mi obra social...










 mujeres...




 mujeres (manejando)...









true story...






(no es verdad pero casi)...










hombres (en modo héroe)

jueves, 1 de febrero de 2018

Encuesta Instagram: Comic




          El Instagram es la única red social (además de Blogger claro) que me parece algo interesante. Su ser fotográfico me enganchó un poco más que Facebook que me parece policíaco o Twitter que me resulta un lugar de palabras ingeniosas y poco más.

         Ya que tengo muchos seguidores se me ocurrió hacer encuestas 
sencillas para poder sacar algunas reflexiones sobre gustos y pensares, aprovechando que como en toda red los seguidores son de casi todas las edades y de todo lugar del mundo. Un muestrario amplio, mucho mas grande que Blogger incluso.

     Hoy le toca al Comic. Y estos fueron los resultados de las encuestas:



MARVEL      19 votos
              DC             13  votos       

          La pelea eterna entre las compañías más importantes y sus personajes. Dado que la juventud creció con Marvel y sus mutantes el resultado es en algo lógico.

     Muchas vistas y pocos votos (en la imagen abajo a la izquierda). 
Quizá a la gente "grande" no le interesa este tema y ni siquiera saben la diferencia entre cada una de ellas.


     LOS VENGADORES           34 votos
     LIGA DE LA JUSTICIA   33 votos 

     HULK                33 votos
     SUPERMAN  32  votos  
   

          Acá ya se animó un poco más la cosa. Los dos grandes grupos de héroes míticos fue casi un empate técnico. Ésta vez la gente pensó en los personajes favoritos y la balanza se emparejó. Creo que la última película de DC tuvo bastante que ver al hacerlos mas visibles como grupo ya que la gente se guía por el cine y no tanto por los comics.

      Lo mismo sucedió con dos de los personajes emblema de la compañía, casi un empate virtual. Aquí mi opinión es que votar a alguno era votar a la compañía a la que representa porque no son la verdad los mas atractivos de cada cual. Quizá tendría que haber hecho un Batman vs. Spiderman pero no tenía mucho sentido. Ésta lo tiene mas ya que el verde y el hombre de acero viven peleando desde hace tiempo en las páginas de los comics y digamos la verdad, en el 90% de las veces gana el de Krypton por pura lógica (¿habré influído en algo con esa imagen que puse de Hulk dominando a Superman? No lo sé).




     BATMAN           31 votos
     SUPERMAN   17 votos     

     CAP. AMERICA    21 votos
     IRON MAN         36 votos


          La elección del versus entre compañeros fue por los filmes famosos que los enfrentaban y no es ninguna sorpresa el que Batman sea el gran favorito de todos y de las dos compañías juntas incluso.

     Sí me sorprendió gratamente que Iron Man supere en simpatía al siempre soso Capitán América, personaje que nunca me gustó para nada. Insufrible.






     BATMAN BALE            70 votos
     BATMAN AFFLECK   31 votos   

     JOKER LEDGER             72 votos
     JOKER NICHOLSON   28  votos


          Acá ya me meto mas con el cine y la cuestión actoral, siempre difícil de discernir mas allá de los gustos propios. Paliza en idéntica proporción a favor de los compañeros de film Bale y Ledger, en lo que se presume la película favorita de todos los amantes del comic.

     Yo voté en ambas a los perdedores porque me parecen más afines a lo que me gusta a mí de cada personaje. Un Joker sin humor no es Joker y la rudeza del hombre murciélago en Batman vs. Superman no la encontré en el rol de Bale en ninguna de sus 3 películas.







     CHRISTOPHER REEVES    47
     HENRY CAVILL                 35        

     LINDA CARTER     50
     GAL GADOT         50


          Que difícil elección. Actualidad o historia, logros o cariño. En ambas voté por mi niñez aunque se que los actuales superan en casi todo a los antiguos. Pero el recuerdo no se negocia. Henry Cavill es un Superman increíble, la mejor elección que pudieron hacer después de otro Superman fallido que ya nadie recuerda, pero Reeves “es” Superman. Y lo seguirá siendo como la encuesta también lo demuestra. Sino miren bien la foto y no me digan que no buscaron un clon por el cariño hacia Reeves.

        Gal Gadot es la cara de DC hoy y llegó junto (o gracias a) el gran movimiento feminista mundial (en cuanto a personaje de comic claro). Linda Carter fue solo una heroína de TV pero una inolvidable y lejos estuvo de reírse del personaje como si ocurrió con el Batman contemporáneo suyo de Adam West (aunque lo queremos igual). Se refleja el cariño en cuanto a que fue uno de los pocos empates de todas las encuestas hechas.


     Continuará…


miércoles, 22 de noviembre de 2017

Liga de la Justicia (2017) - Crítica







          La industria vive criticando a DC y sus oscuras películas de superhéroes desde el inicio a manos de Superman. El alejamiento imprevisto del dueño de todas ellas (Zack Snyder tuvo que dar un paso al costado por la muerte/suicidio de su hija), hizo que se preguntasen hasta llegar a la conclusión de contratar a un director de Marvel para hacerla menos solemne y contentar a todos (Joss Whedon, director de ¡Avengers!) . El resultado es ambivalente.

         La Liga… tiene épica, humor marveliano, unos efectos decentes con unos personajes que juntos son mas que cualquier grupo conocido. Utiliza bien a los personajes secundarios y queremos ver las películas individuales de todos (hasta la del ninguneado Cyborg).

          ¿Qué la siguen criticando igual en los medios? Ya sabemos como funciona esto, el tándem Disney/Marvel es lo más poderoso en cuanto a prensa, mucho más que Warner Bros/DC (que tampoco son inocentes). Increíble que critiquen lo que ellos mismos hacen solo por tener otra etiqueta. Este año ni Guardianes de la Galaxia 2, ni Spiderman-Homecoming, ni mucho menos Thor-Ragnarock se le pueden plantar a esta película en cuanto a calidad y resultado final.




          Claro que hay cosas flojas. Batman es apartado para resaltar a Superman que se roba la película siendo el mas malo/bueno de todos (la escena de pelea entre Flash/Superman está desde ahora entre las tres mejores del cine de superhéroes junto a las de Hulk/IronMan y Batman/Superman). El villano no es ninguna maravilla pero tiene presencia y la trama es ligera, simple, sin ser risible como quieren hacer creer.

         Vimos poco, se necesitaba más metraje para entender algo más las historias periféricas de algunos personajes y se extrañan cosas del trailer que no se llegaron a ver. En todo caso, se pide más. Si sos fan acérrimo de Marvel relajate y disfrutala, te va a gustar  porque es tu estilo-


          PD: Ni hablar del gran mini homenaje a David Bowie y Prince en los créditos iniciales. No puedo pedir más…


viernes, 10 de noviembre de 2017

Thor: Ragnarok (2017) - Crítica




          Una película de superheroes deberia ser buena o mala de forma independiente, sin importar género ni el personaje de los cómics o de la historia en la que se basa. Entonces obviemos todo eso que esta mal desde el vamos.

          Tenemos aca mas de dos horas de chistes, peleas, mas 
chistes y mas peleas que terminan cansando por acumulación. Infantil, divertida, llena de clichés, anárquica y descerebrada. Bueno, digamoslo de una vez: Thor: Ragnarok es siendo benevolente, una pavada entretenida.


         Ampliemos el concepto. No tiene que ser oscura, densa y con problemas existenciales como las películas del vecino DC para parecerme decente sino que tiene que brindar algo más que entretenimiento puro y duro
 como por ejemplo un guión coherente o aunque sea uno aparente. Hoy Marvel "es" Disney y hay que aceptarlo con esa literalidad.

         ¿A que distancia abismal está de la última Logan? (de Fox). La primera Thor era demasiado solemne pero con un protagonista creible y ni asi fue un gran film. ¿Será culpa del personaje en sí entonces? Esta nueva versión del dios del trueno parece una parodia de Star-Lord pero con martillo y no desentonaría por el tono dentro del mundo Deadpool (una rareza aceptada solo por eso mismo).

          Los personajes son desperdiciados y solo algunas actuaciones los hacen aceptables como la villana Hela encarnada (literal) por la siempre rendidora Cate Blanchett.

         Un inentendible Hulk aniñado y con menos poder del habitual, el carismático Loki 
que pasa de villano a buen hermano cada cinco minutos y el mismo Thor -un comediante atolondrado mas que un héroe- restan y a no ser porque las escenas de acción le dan ritmo y el diseño y los efectos visuales están a la altura de las mejores películas de cualquier superhéroe todo el conjunto sabria a poco, muy poco.


          Creo que un niño la disfrutará tanto como yo lo hice con Flash Gordon en los 80's, incluso hasta se me antoja parecida en tono y forma. Hacia ellos va dirigida sin dudas y tambien digamos que su director es un genio del humor. Entonces no puedo entender el por que hacer una del hombre martillo.

       Pero bueno: Business are business…




Spoiler!!!!!!!!


Eso sí, la canción de los Zeppelin le calza justo. ¡Épica!

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Sobre héroes (Relatos Jueveros)



relatos jueveros cuando el arte ataque



          Me pregunto como elegimos un héroe, cual es el mecanismo que nos hace preferirlo. Siendo fans de los comics desde niño, no pude escapar a esos maravillosos seres impresos que todo lo pueden. A la mayoría nos gustan Batman y Superman (el Hombre Araña y el Capitán América si sos mas Marvel que DC), pero uno se encariña por esos menos famosos y mas cercanos, que queremos por alguna razón extraña.


linterna verde cuando el arte ataque
         Linterna Verde es un hombre común que por medio de un anillo 💍 tiene superpoderes. Pero su fuerza radica en su imaginación y voluntad creando "cosas" que lo ayudan para combatir el mal, una especie de artista o diseñador gráfico intergaláctico.

         Mujeriego, una vez villano en los comics, a veces impulsivo y su gran debilidad (ridícula) es al color amarillo. Como mínimo risueño 😁.


         Yo mismo soy un poco así con todo eso y quizá por ahí pasa la elección inconsciente de un preferido.


linterna verde cuando el arte ataque
Soy un romántico también...



          ¿Cual es tu preferido? ¿Tiene que ver con tus cualidades o con lo que te falta? Contame...