Mostrando las entradas con la etiqueta U2. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta U2. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2014

5 bandas a eliminar de la faz de la tierra




         L
a obra de Hornby (Alta Fidelidad y su famoso top 5), me "inspiraron" para que vuelque mi bronca en un ranking de infamia rockera.  
Bandas que según mi criterio, ya no deberían existir. 

       Estas son las elegidas y si tengo suerte, desaparecerán en breve.




       El ejemplo de grandilocuencia mal entendida en una banda y eso que cuento a  Los Rolling Stones también.

         Liderados por el insoportable Bono con su aire místico y sus "obras" para beneficio propio. Hablo de él porque los demás integrantes no existen. Insufribles en los 80's con canciones/himnos hechas a propósito para que lo sean, tienen un par de discos muy buenos en los 90's y no mucho mas.

        Hoy su decadencia es notoria y con eso me doy por satisfecho. Su intento por tratar de incluir su música en toda plataforma ajena al rock lo demuestra. Comienzan 
a caer 
lentamente el telón de su existencia...








          Banda-producto,  rock-light dicho de la forma más despectiva que se pueda decir. ¿Por que se los asocia con el rock si todos sabemos que no lo son? No nos  enojemos, la historia es cíclica, ya lo vivimos con Bon Jovi. En comparación con sus rivales Nirvana (que tampoco eran heavys pero que sí tuvieron integridad), es ya ridiculizarlos.

   Cantante de circo adornado para gustar (vincha, calza, campera corta, pañuelo, muchos colores), sumado a su pura pose, muecas, yeites vocales para la tribuna (para las chicas bah) lo hacen insufrible.  Hoy en día Axl Rose es una (des)composición grotesca, casi un chiste de sí mismo.

         El horrible Chinese Democracy, esperado por años y años para nada, fue el golpe de gracia que necesitaba Axl para darse cuenta que está acabado (eso sí, rescato a Slash como músico).










          ¿Como querer hacer desaparecer algo que ya no existe? La bronca que le tenía (tengo) a los hermanitos autodestructivos Gallager hace que me dure todavía el enojo. Siempre se me atragantó esas pseudo voces beatlezcas (ladrones bah), acompañada de canciones anodinas que hace que todavía los tenga atragantados.

         Parece que todavía se siguen peleando como nenitas. A Dios gracias. 
Si John viviera los cagaría a trompadas a los dos juntos...








          Música de dieta, edulcorante, light, bajas calorías.  Más cerca de un shock hipoglucémico por lo meloso que algo rockero, Coldplay es tan choto que nació como un clon tonto de Radiohead y luego de una discografía insulsa, no eso podríamos decir. 

         Música híbrida, sin pasión aparente, como la imagen misma de su cantante líder. Música para velorio, de sala de dentista, de gente triste y sin ser tan malos... de gente melancólica digamos.









             La admiración popular que genera esta banda no me intimida. La cumbia es así de famosa e igual de exasperante.



          Si hablo del Indio Solari persona la cosa empeora porque dijo cosas increíbles como renegar de su propio publico ("el pogo mas grande del mundo" le parece una estupidez), los hace viajar como mulas a lugares inhóspitos y sin comodidades solo para recaudar más (el músico más rico del país según la revista Forbes). 

          Dice que aquí está molesto porque no puede caminar tranquilo(?), que por eso su ciudad en el mundo es Nueva York(?), que no escucha rock nacional y que le encantan los Artic Monkeys(?). Un idiota importante que no predica lo que dice en sus canciones y que se hace el independiente y under y le da entrevistas a la "pobre" Rolling Stone... (mamita).



                   “Yo sé que no pasa por la música, pasa porque ‘loco, vamos a ver al Indio’, esa mierda que ha pintado de la misa en el rock. Esta cosa de "ah, la devoción" ¡Y es un músico, la puta que te parió, caga y ojalá pague los impuestos! Está buenísimo lo que hace pero, pero a vos no te quiere, sabelo. No le interesás aunque te creas lo contrario. No pinta mas un hit como “Jijiji” o “La bestia pop”, no hay nada de eso en la música del Indio y hay una oscuridad terrible, una encriptación enorme, una cosa de industrialidad, y la gente pareciera que está viendo a los Stones en el ’73. Y si me están justificando la calidad de un artista porque lleva 120 mil personas
¡Violeta lleva más gente! 
Eduardo la Puente, conductor de radio y tv
.





     Lo peor no sería todo esto, hasta superfluo si hablamos de música, pero son años y años de soportar ese sonido/bola de chatura total, sin vuelo, de esa "poesía" ricotera inexistente, de ritual barrial, de ghetto.

        Sus primeros discos con rockitos simples, demasiado simples, para luego seguir con algo plano, cuadrado, sin matices, música chota. Su voz (arrastrada) 
además no colabora y su lírica es por momentos inentendible (como Spinetta sí, pero con un 90% menos de inspiración y poesía, no jodamos). N
os deja de herencia lastres tales como Callejeros, deudores del estilo ricotero, que me parecen un horror tanto como su intríngulis carcelario. Y para pelados rockeros con onda, prefiero a Luca Prodan gente...

            Para finalizar, que mejor que el master Capusotto diga lo mismo que yo pero expresado mucho mejor con su genial y ácida parodia a Solari:






             "Lo más importante es que todo el dinero que le agarra a la gente de acá, se lo gasta en los Estados Unidos. Me daría vergüenza tener una casa como la del Indio Solari y que la gente pase y diga: ¡Mirá la casa de Iorio!... Hay cosas que brillan y no son de oro y otras que brillan y son de oro..."  
Ricardo Iorio, músico (Clarín, 2013).



Entrada prometida y dedicado al gran y
querido blogger (y muy fan ricotero) Frodo  ; )

sábado, 23 de agosto de 2014

U2 versus Prince






          La historia de esta mini-rivalidad -si se podría llamar así- sucedió en la entrega de los premios Grammys del 87, se elegía el mejor disco del año y eran tres los pesos pesados, todos presentes en el recinto para la entrega: Bad de Michael Jackson, Joshua Tree de los U2 y el Sign of the times de Prince.

          Cuando todos se relamían a ver cual de los dos negros ganaba (Michael no lo era ya tanto), la industria dijo que el de los europeos era el mejor. Prince luego de aplaudir sin ganas, estalló de bronca. Dijo que nunca mas iba a ir a ningún premio (falso, claro), porque se cansaba de hacer siempre el mejor disco del año y que los premios se lo lleven otros.

          Y levantó la apuesta y comentó, palabras mas palabras menos, que él puede hacer tranquilamente la música que hacen los U2, pero que ellos nunca podrían hacer una canción como Housequake por ejemplo. 
En esa entrega los irlandeses en los agradecimientos dirían elogiándolo, que Prince no es solo un bailarín y cantante (?).

         En un próximo muy buen disco llamado Zooropa, crearon este engendro mutante muy ajeno a su estilo llamado Lemon y a mi  parecer una clara contestación a Prince. 
Saquen ustedes sus propias conclusiones...






          PD: Los U2 demostraron su admiración por Prince realizando en vivo un cover de The Cross del mismísimo Sign of the times, pero Prince nunca devolvió gentilezas y eso que en los últimos años se permitió hacer covers de diversos artistas ajenos a su gusto y estilo como Radiohead, Foo Fighters, Pearl Jam, David Bowie y ¡hasta de Michael Jackson! (en un "gesto" por su rival cuando ya estaba fallecido, no vaya a ser que se entere de su admiración encubierta).


martes, 6 de diciembre de 2011

TAPAS DE DISCOS




         34 Artístas del under inglés (el .3 es porque hay una niña de 4 años también) revisitan tapas de discos por elección propia para recrearlas y darles nueva vida, logrando algún que otro nuevo significado agregado.

         Con distintas técni
cas y visión, les dejo un muestrario de las mejores para mi gusto y un par de comentarios de los artistas mismos.


ART Grootfontein
Amy
Winehouse

Back To Black


         "Fue una manera de rendirle tributo a la gran cantante y compositora que desapareció muy pronto. Me gustó mucho su voz y su género musical inspirado en los años 50/60, una mezcla de Ella Fitzgerald y Dinah Washington. Además, yo siempre pensé que Amy tuvo un poco de aristocrática de Egipto: algo de Cleopatra y la esfinge.

          Ella creó
para sí misma un carácter muy gráfico, como Chaplin o Michael Jackson. En ese sentido, hizo mi trabajo más fácil: sólo tenía que demostrarle con maquillaje y un corte de pelo con estilo, todo en blanco y negro para el drama adicional.
"







DAVE PERILLO
The Pixies
Doolitt
le

         David se inspira en películas de ciencia ficción, Jim Henson, Hanna Barbera, The Twilight Zone, Alfred Hitchcock e íconos publicitarios.


         "Elegí
Pixies y Doolittle ya que es mi disco favorito de mi banda favorita y además tenía una foto de monos en ella. ¿Quién no ama a los monos?
"


MIKE
LEMANSKI

Génesis

Invisible Touch

          Ilustrador y diseñador británico, Mike realizó trabajos para IBM, Nike, Google y Coca-Cola. Usa un concepto impulsado por infografía e ilustraciones de diseños de marca.

         "La cubierta
original es un muy interesante como una pieza de ilustración, abstracto, yo quería recrear el disco en lugar de volver a diseñarlo.

         Creo que también
habla el título del álbum y Génesis como una banda. Creo que las c
ubiertas del álbum eran mucho más importantes en ese entonces. Hace poco encontré la versión en casete del álbum, es agradable ver la portada en un formato vertical, algo que no se llega a ver hoy!"



jueves, 30 de agosto de 2007

JOHN LENNON – MAKE SOME NOISE


          Deje todo y compre este disco indispensable para el que ame la música. Espero que vuelva y le digo el por qué...


        Listo? Razones sobran. Temas de "Lennon", colaborar con una causa de las que le gustaba apoyar al mismo John, grandes artistas versionando al más grande. Y esas canciones, imposibles de arruinar. Sus melodías quedarían bien hasta hechas por Daddy Yankee. Disco doble, 28 covers. Algo más? Sigamos...

          Comencemos por los temas comparados. Tokio Hotel logran el mejor Instant Karma por la garra puesta y por lo osado por sobre las de U2 y Duran Duran demasiado estáticas.

          A-ha
hace #9 Dream como si estuvieran detenidos en los 80’s y la versión de R.E.M. es sencillamente adorable. Por simple, por la voz de Stipe, por lo que quieran.



          El primer corte elegido es Working class hero con los Green Day y solo el recordar la versión hecha por Bowie en los 90’s junto a los Tin Machine, hace empalidecer a esta hasta tornarla insulsa.

           Lenny Kravitz
viene tocando en vivo Cold Turkey desde la gira Mamma Said y se nota que le gusta. Todo lo que toca Lenny tiene onda y sonido retro. Gran versión.

        Oh, my love (Jackson Browne) es una canción tan buena que la elogiaría aunque la hiciese yo mismo. Los Black Eyed Peas se divierten y nos divierten con Power to the people, hasta con variantes que el original no posee.
            The Cure logra con Love una de las mejores versiones, tanto por la profundidad ya sea por el estilo propio como por engrandecerla sonoramente. La letra lograda por John es de una simpleza y belleza que asusta.

         El disco no es perfecto y tiene alguna versión floja. La voz de Cristina Aguilera es espectacular, pero no puede elevar a Mother de la chatura. Quizás el propio tema es un poco denso en sí. Aerosmith hace de Give peace a chance una pavada rocker/reggae sin gracia.

        Ben Harper (Beautiful boy), Matisyahu (Watching the wheels) y Youssou N’Dour (Jealous guy) aportan lo étnico y la belleza de lo distinto. Ni Avril Lavigne ni Jack Johnson le faltan el respeto para sacar más jugo al himno por excelencia de John y de la humanidad toda: Imagine. Un tema que asusta seguramente.


           La vanguardia la aportan Snow Patrol, The Postal Service y los ya nombrados Tokio Hotel con covers modernos con arreglos y sonidos raros que intentan destruir -en el buen sentido- la onda Lennoniana. Refrescan y elevan la calidad del disco.

        El final con Regina Spektor y su sentida y barroca Real Love terminan de ponernos la piel de gallina. Y aclaro: no hay en el disco un tema malo. Es un post largo hasta aquí pero podría seguir describiendo las canciones una a una pero mejor escuchenlo ya, se que no son tontos y fueron corriendo a comprarlo...


Make Some Noise - Amnistía Internacional - amnesty.org/noise