Mostrando las entradas con la etiqueta GREEN DAY. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GREEN DAY. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de marzo de 2019

Era feliz con el grunge



          Viví los 80's con su música alegre, kitsch y algo plástica, pero casi siempre genial. La música como arte me interesó a partir de la irrupción del grunge a principios de los 90's con el obvio y fundacional Nirvana a la cabeza. Había variedad pero algo mas importante: era música "de verdad" , sin estar pendiente del ranking o la moda. Bien hecha, sin artilugios, con el sentir del rock.

          La calidad de las bandas del género era abrumadora y como buenos ejemplos los Stone Temple Pilots, Pearl Jam Soundgarden. Podría incluir en esta élite a grupos que sin ser del estilo no desentonan por calidad,  por ser contemporáneos y porque eran de mis favoritos: Rage Agains the machine, Green Day, Red Hot Chilli Peppers y -siempre vigentes- los grandísimos Pixies. Todo era rock. Honesto. Del bueno.

          La continuidad lógica que fueron los Foo Fighters me entusiasmó solo por un rato. Ya no era lo mismo luego de esa generación valiente, drogada, con más arte y menos artificial. Con la estridencia como llegaron se fueron. No se apagaron lentamente, todos ardieron y algunos de forma literal. Kurt Cobain, Scott Weiland, Chris Cornell. Ya nada fue lo mismo para mí y para muchos otros.




          Me queda un único consuelo a futuro: ser un anciano cool. Me gustaría oir decir a alguien de mi familia algo así como "Díganle al abuelo que baje el volumen y deje de escuchar Nirvana tan alto que nadie puede dormir". No estaría nada mal...



     NIRVANA - TERRITORIAL PISSING LIVE

martes, 30 de octubre de 2018

Green Day - Warning



          Los Green Day tuvieron un momento de auge allá por finales de los 90 luego de la fiebre grunge (si no me equivoco). Fueron algo decente luego de esas bandas mitológicas y más reales que vencieron al pop convencional reinante a base de camisas leñadoras y buenos y sucios riff (y por Kurt claro está). Nunca fui fan de ésta banda verde pero varias canciones me gustaban y lo mejor que podría decir de ellos era que los respetaba porque no eran un producto evidente. Incluso en esa época yo tocaba y su baterista me parecía muy pero muy bueno. 

Esta Warning (Peligro o Advertencia) es una canción simple y hasta popera, que además de una guitarra entradora tiene un video excepcional por su gran humor. El joven protagonista hace todo lo que no se debe hacer en la vida cotidiana común. Lo siguen durante todo un día desde su casa, pasando por el trabajo y en la calle y donde casi en cada plano contiene un mini chiste incluído. En el top el momento de "no aceptar caramelos de un desconocido".

         Cada vez que lo reveo me hace reír 
y la canción no es para nada mala eh. Y si no lo viste... deberías. 


jueves, 30 de agosto de 2007

JOHN LENNON – MAKE SOME NOISE


          Deje todo y compre este disco indispensable para el que ame la música. Espero que vuelva y le digo el por qué...


        Listo? Razones sobran. Temas de "Lennon", colaborar con una causa de las que le gustaba apoyar al mismo John, grandes artistas versionando al más grande. Y esas canciones, imposibles de arruinar. Sus melodías quedarían bien hasta hechas por Daddy Yankee. Disco doble, 28 covers. Algo más? Sigamos...

          Comencemos por los temas comparados. Tokio Hotel logran el mejor Instant Karma por la garra puesta y por lo osado por sobre las de U2 y Duran Duran demasiado estáticas.

          A-ha
hace #9 Dream como si estuvieran detenidos en los 80’s y la versión de R.E.M. es sencillamente adorable. Por simple, por la voz de Stipe, por lo que quieran.



          El primer corte elegido es Working class hero con los Green Day y solo el recordar la versión hecha por Bowie en los 90’s junto a los Tin Machine, hace empalidecer a esta hasta tornarla insulsa.

           Lenny Kravitz
viene tocando en vivo Cold Turkey desde la gira Mamma Said y se nota que le gusta. Todo lo que toca Lenny tiene onda y sonido retro. Gran versión.

        Oh, my love (Jackson Browne) es una canción tan buena que la elogiaría aunque la hiciese yo mismo. Los Black Eyed Peas se divierten y nos divierten con Power to the people, hasta con variantes que el original no posee.
            The Cure logra con Love una de las mejores versiones, tanto por la profundidad ya sea por el estilo propio como por engrandecerla sonoramente. La letra lograda por John es de una simpleza y belleza que asusta.

         El disco no es perfecto y tiene alguna versión floja. La voz de Cristina Aguilera es espectacular, pero no puede elevar a Mother de la chatura. Quizás el propio tema es un poco denso en sí. Aerosmith hace de Give peace a chance una pavada rocker/reggae sin gracia.

        Ben Harper (Beautiful boy), Matisyahu (Watching the wheels) y Youssou N’Dour (Jealous guy) aportan lo étnico y la belleza de lo distinto. Ni Avril Lavigne ni Jack Johnson le faltan el respeto para sacar más jugo al himno por excelencia de John y de la humanidad toda: Imagine. Un tema que asusta seguramente.


           La vanguardia la aportan Snow Patrol, The Postal Service y los ya nombrados Tokio Hotel con covers modernos con arreglos y sonidos raros que intentan destruir -en el buen sentido- la onda Lennoniana. Refrescan y elevan la calidad del disco.

        El final con Regina Spektor y su sentida y barroca Real Love terminan de ponernos la piel de gallina. Y aclaro: no hay en el disco un tema malo. Es un post largo hasta aquí pero podría seguir describiendo las canciones una a una pero mejor escuchenlo ya, se que no son tontos y fueron corriendo a comprarlo...


Make Some Noise - Amnistía Internacional - amnesty.org/noise