Mostrando las entradas con la etiqueta PADRINO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PADRINO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

La remera de Maradona




          Mi primer ídolo fue mi padrino Melchor, su personalidad me resultaba ideal en mi niñez y yo quería ser él. Me hizo hincha de Boca y tuvo que ver (de una manera lateral), con la contratacion de Maradona en Boca en el 81'. Hasta hablamos con Roberto Mouzo en las escaleras de la Bombonera, emocionante a esa edad. Desde ahí habrá germinado mi fanatismo por Diego.

          Recuerdo un partido junto a mi padrino, mi hermano y mi papá, donde el Boca de Maradona goleó a San Lorenzo, donde mi padre se retiró antes de finalizado aduciendo que tenía que ir a trabajar a su bar (que estaba a pocos metros del estadio). 

        Todo argentino que lo vivió por tv, recuerda bien donde estaba ese día del Argentina - Inglaterra del mundial 86'. Del primer gol no recuerdo nada pero del segundo si de mi reacción: tomarme la cabeza entre las manos, apoyando con los codos en las rodillas. No había forma de hacerle honor con un festejo a esa maravilla de jugada. 

          Un mediodía de pandemia, prendo mi computadora y me entero -sin anestesia- de la muerte de Diego. La ironía es que llevaba puesta una remera con su figura de ese año 81'. Cuando mi pareja se levanta y me pregunta que me pasa por mi gesto sorprendido y triste, le muestro los titulares sin hablar y se va al baño a llorarlo. 

         Maradona representa (y lo hace hoy aún con más fuerza), un pedazo de mi historia.




lunes, 5 de noviembre de 2018

Mi padrino y Tom Jones


          La unión es solo un pretexto para recordarlo ya que de joven era muy parecido a Tom Jones y de forma recurrente se lo decían. De chico casi que no tuvimos trato y luego de años de lejanía recuerdo que se emocionó cuando se enteró que yo era peluquero como él. A veces no existen las coincidencias.

     Luego tomamos como rutina el ir a comer a su casa casi una ves por semana  (¿los jueves?), donde mas adelante me presentó a su pareja Oscar, un hermoso canoso que usaba chal y era encantador. Lo recuerdo con mucho cariño a mi padrino Luis. Sí, también se llamaba como yo.


          Una de esas noches y sabiendo de mis gustos musicales, me regaló un cd de Prince que él tenía. Y me aconsejó escuchar la ópera Júpiter de Mozart que según él, era lo mejor que se había hecho en la historia de la música. Todavía no lo hice con la debida atención que se merece pero espero en breve enmendar ese error.




     Nada mejor entonces que la grandiosa voz de Tom cantando Prince para recordarlo...

domingo, 21 de octubre de 2018

Ser Peronista



          Perón es un personaje de novela del tipo heroico , al estilo Salgari o uno aventurero de Julio Verne. Un héroe sin capa, de la clase trabajadora que nos narrara LennonNo me considero fanático, se de sus falencias, ni soy militante porque todavía no me animé, pero lo que sé muy bien es de que lado quiero estar en esta vida.

          El cariño "romántico" por este señor y sus ideas/ideales junto a su famoso movimiento, perdura intacto desde mi infancia hasta el día hoy y desde el mismo momento en que mi mejor amigo del barrio me dijera, al pasar y de forma casual, que era "peronista" por su papá. La amistad se diluyó e incluso dudo que lo siga siendo, pero yo sin dudas que sí.

          La l
ógica continuidad fue preguntarle a mi propio padre -con el cual nunca me llevé bien- por ese mismo señor y me dió una respuesta inequívoca: Odio. Luego la pregunta trasladada a mi abuelo y a mi padrino -amaba a ambos- y ahí cambió la cosa: Amor incondicional. Claro, ellos eran trabajadores en dependencia y mi papá era dueño de un bar. Desde ese momento entendí la primera lección. Peronista para siempre.



     ELLA
          Evita, su hermosa acompañante, es la frutilla de la torta que representa esa fábula perfecta, ese lado romántico del que hablaba pero no era para nada su contracara: compartían la valentía y el mismo cariño popular.

         Hoy quiero -pretendo- que
todo político que me represente lleve un 10% de ese fuego en el corazón y en la sangre que llevaba ella. Las críticas a sus solo cinco (y perfectos) años de mandato, son solo excusas de los que piensan distinto o solo les late el corazón mirando la cotización del dólar.













Todo está claro para mí desde un principio:
Peronista hasta la muerte.












miércoles, 25 de octubre de 2017

Por qué no soy hincha de San Lorenzo




           Ramón Otero Cores llegó de España en su adolescencia escapando de la post guerra con su mamá. Hincha del Real Madrid y del Celta de Vigo por cercanía con su pueblo de origen, Castrelo en Cambados (ahora me doy cuenta de donde saco el gusto por tener dos equipos).

          En Argentina se hizo hincha de San Lorenzo de Almagro porque sus colores eran parecidos a los del Barcelona!(?) (de acá saco las incoherencias también). La verdad es que tiene sentido porque tanto San Lorenzo como Independiente eran los equipos "gallegos" del país así como RiverBoca eran los italianos. 

          Fanático del fútbol,  nos compró a mi hermano y a mí 
la indumentaria de "El Ciclón", La única salida que los tres compartíamos con gusto era el ir a la cancha. Nos llevó muchas veces, conocí el extinto viejo Gasómetro, teniendo recuerdos vagos de sus tribunas de maderas largas y flexibles. 

          No nos llevábamos bien con Ramón. De niño decía que cuando fuese grande quería ser como mi abuelo y mi padrino, mitad y mitad, pero nunca como mi papà. El quiebre se da cuando mi padrino Melchor me lleva a la Bombonera una tarde a mis 9 años. Boca enfrentaba a Quilmes y al entrar fue un antes y un después: ese césped nunca tan verde, esa hinchada ruidosa, esos colores tan vivos , un amor a primera vista. Todo lo demás pasó ya a segundo plano.

      
  No solo no soy de San Lorenzo sino que soy de Boca y de Huracán, el rival acérrimo. En España tampoco soy del Real Madrid, soy del Barcelona por Maradona.

          A veces la pasión es más fuerte que la herencia. Perdón papá.