Mostrando las entradas con la etiqueta MEXICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MEXICO. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2022

Alegría en el fútbol




          Creo que es la única vez que va a pasar en mi vida. Se jugaron todos los clásicos importantes del fútbol argentino y mundial y en todos ellos se dieron el resultado ideal para mis preferencias. Y si no ganó mi favorito logró empatar. Paso a contarles.


     - Todo comenzó unos días antes con el clásico uruguayo Peñarol - Nacional con la victoria de los primeros. Desde niño me gustaron por su asociación y por las similitudes con Boca Juniors.




     - Tengo mi preferido mexicano y hasta su camiseta. Los Tigres de Monterrey les ganaron a su rival Monterrey a secas. Mi amigo Adrián3121 que vive en México me regaló esa casaca me dijo que Tigres representa a la clase baja en su región. Todo cierra entonces.




     - Este domingo Barcelona le hizo 4 de visitante al Real Madrid. Sí, soy del Barsa por Maradona, por Messi y por el recuerdo de mi papá que era del Merengue (?).




          El plato fuerte fue la fecha inédita argentina donde solo se jugaron clásicos. Sábado y domingo de locura y así les fueron a mis preferidos:


     - Viví parte de mi infancia en Lanús y a pesar de querer al barrio nunca me gustó su equipo de fútbol. Siempre preferí al vecino y ajeno Bánfield como una especie de castigo, no lo sé.  Y ganó el vecino como casi siempre que se enfrentan.

     - Luego uno de mis equipos del corazón. 
Huracán llegó mejor parado, empató de visitante y hace años que disfruto el que no nos puedan ganar los cuervos (además de que pasan un momento horroroso). 

     - Colón no perdió y mi simpatía es porque las hinchadas son amigas con la de Huracán. Lo prefiero.

     - Racing es similar a Boca en formato pequeño (sin ser despectivo). Siempre convulsionado, pasional, bullicioso y popular, nunca pasan indiferentes. Por eso mi preferencia desde niño también y ganó de visitante a su frío rival y todos contentos.





         Partidos Premium

     - Uno de los partidos clásicos más violentos y pasionales por su gente. No me gustaba Newell`s hasta que fue Maradona a jugar ahí y hasta ver en carne propia la amistad que hay con los hinchas de Huracán. Me pedían cambiar la camiseta a cada paso. Unos genios. Y esta foto de juventud fue de ese momento. Ah, ganaron carajo!




     - Amo la ciudad de La Plata donde Gimnasia es uno de los equipos más sufridos y Estudiantes uno de los más pedantes. Siempre preferí al Lobo y ni hablar cuando fue el DT Maradona. A pesar de ganar poco el clásico lo empató en el último minuto y entonces se festeja.

     -  Y el partido fuerte: Boca ganó en el gallinero. Que no se diga mas nada... 









          PD: Como bien se sabe todo no se puede en la vida y hace un par de semanas el antipático Colo colo chileno derrotó a mi Universidad de Chile. Fue la excepción para confirmar la regla.




     Links que complementan ésta entrada futbolera:

          - Por qué no soy hincha de San Lorenzo

          - La calle de mi infancia en Lanús

          - Todos mis equipos de fútbol

          - Ciudad de La Plata

          - Huracán y su barrio



jueves, 12 de octubre de 2017

Relatos Jueveros - Colores





          Los ciegos dicen que con sus otros sentidos pueden "intuir" las cosas. Tocarlas, olerlas y hasta escucharlas completan un sentir bastante eficiente. Pero lo que les resulta imposible es imaginar un color. Por eso nos enseñan desde niños a amar los colores de la bandera o de un club de fútbol. Cerati nos dijo que el amor es amarillo y Prince que la lluvia es púrpura. Pero a veces nosotros elegimos.

          Un color que nunca fue mi favorito se me hace indispensable: EL VERDE. Presente en la portada de Artaud, el mejor disco de Spinetta, en el mejor de Weezer y el color fetiche de mi amigo que me acompaña todos los dias en el bolso.

           El color de la naturaleza que tanto busco los fines de semana en familia, es el verde el color que se le otorga a la esperanza, esa que espero y pronto para México, Venezuela, España y hasta para mi propia Argentina, todos en diferentes tonos de verdes por los distintos motivos.


Entrada dedicada al venezolano Alí Reyes, al mexicano Johnny Antuhap y a todos los españoles seguidores de este blog...



Más relatos en el blog de Alfredo, pasen y vean!

martes, 20 de diciembre de 2016

Mis bandas mexicanas favoritas





          Hay dos movimientos rockeros grandes o importantes de habla hispana en América: El mexicano y el argentino. 
No soy un entendido de ese rock del norte e incluso cada vez escucho menos, pero puedo hacer una elección rápida porque siempre escuché género. No esperen cosas como Maná donde unos músicos respetables (su baterista incluso podría tocar en cualquier banda excelente de hard rock), desperdician sus dotes haciendo ese rock light deudor de Bon Jovi. Pero eso sabemos, no es rock.

         No critiquemos de mas y vayamos con mi escueto top 3 de rock mexicano:



          Molotov lo tiene todo: Canciones buenas, mucha actitud, humor, potencia y derrochan personalidad, que mas se les puede pedir. Una banda inmensa, tan desbordada como a veces despareja. Sus videos ayudaron para que sean un monstruo como lo son. ¿Su estilo? Olvidate, pueden ser un mamarracho y lo mejor que escuchaste en el día a la vez.

          Divertite con ésto si no los conoces y es un fiel reflejo de su costado mas jodón... que es un 80% del total je. (curiosamente filmado en Argentina. ¿No nos quisieron decir algo?).

     MOLOTOV - PUTO




          Pero a pesar de ellos, no son mi banda preferida. Los Café Tacuba tienen todo eso y además una sensibilidad que me los hace preferir. Y ni hablar de sus discos, casi todos de buenos a excelentes. Experimentales, valientes, raros también, hasta hicieron la herejía de tocar sin baterista en muchos momentos (y los odie... sólo por un rato). Geniales. Y con un cantante frontman que no tiene nombre fijo (?) pero se disfraza de gallo (?).

          Así de raros y geniales son cuando quieren:


     CAFÉ TACUBA - EO



 
        La rareza propia que puedo aportar en mi elección es esta banda/dúo que gracias a MTV y un video que vi mil veces me hice muy fan. Los asocio con nuestros Illya Kuryaki por su locura y eso me encanta. No se los aconsejo, un rap deforme, disonante, cosas que me pueden gustar a mi solo 
😏 (aunque pensándolo bien tienen que ver con Molotov en algún punto). Ya les perdí el rastro e incluso no se si siguen juntos como las otras dos bandas.

          Éste es el video que me había gustado. Y sí, yo también soy raro...


     PLASTILINA MOSH - MR. P-MOSH

martes, 17 de junio de 2014

El Mundial de Brasil... y la JLo




          Olvídense del fútbol, no estoy para nada entusiasmado con este mundial (¿será que me estoy volviendo viejo?). Incluso estoy enojado porque a España le hicieron 5 goles y porque Argentina jugó horrible a pesar del golazo de Messi (hoy que vi el 0 a 0 de Brasil frente a México, bueno ya no lo estoy tanto).


¡Lo que atajó ese arquero mexicano! un genio....



         Lo mejor de este mundial hasta ahora, fueron esos 5 minutos en los que estuvo Jennifer López en la apertura, que incluso causó problemas solo por estar buena (el director de cámara, hoy despedido, se regodeó de mas con ella y no mostró al minusválido que dió el puntapié inicial, lo mas importante de todo el evento). No lo culpo. Y no los voy a castigar tampoco con el video de esa (fea) canción, que además compartió con otros dos inexistentes.

          Les dejo sus nuevas fotos para la revista Billboard, que a solo días de sus 45 (!) años, demuestra que lo de ella es algo genético. Un milagro bah... salu2 a todos.














miércoles, 5 de marzo de 2014

Las Mascotas de los Mundiales de Fútbol





          Se acerca el mundial (siempre estamos pendientes de un nuevo mundial), y me dió ganas de observar las mascotas de los mundiales y tratar de entender del por qué de sus horribles diseños.

          ¿Tan difícil es lograr  una imagen que sea representativa del país organizador, que además sea original y con algo (un poco nomás) de belleza? Muy pocos países anfitriones lo lograron, veamos entonces la lista del terror:







          El primero de todos fue "Willie" de Inglaterra 1966, un león malformado, rígido (pareciera hecho con paint pero no existía todavía), que representa el ego de los piratas con su linaje y nobleza y sus ínfulas de reyes de la manada y su poderío y su bla, bla, bla.

        Nada simpático, al día de hoy hasta parece un poco descolorido. Pero fue el primer país que lo intentó y eso es valorable. 

          No deja por eso de ser feo y el único de todos que no lleva una pelota consigo. Así les va en el fútbol más allá de este preciso mundial que lo ganaron con bastantes dudas arbitrales...







          La primer gran mala idea la tuvo México en 1970 llamado "Juanito". Primer humano de mascota, un niño futbolista vestido con el característico sombrero  mexicano. Millones de creativos aztecas para esta insulsa idea.

          Lo peor de todo es que muchos van a copiar esto hasta el hartazgo.






     "Tip y Tap" de Alemania 1974 o el como tratar de que parezca un solo país al estar divididos todavía en dos (seguro que el negrito petiso era la Alemania pobre no?).

          Una
 copia mala de humanos que para colmo es doble. Además (me calenté): ¿Donde vieron un alemán morocho?







           Argentina 1978, mi país y un gauchito llamado "Mundialito" (sic), con presuntos problemas de presión por el color de su piel.

          ¿Genial no? Era mas lindo que los anteriores por su aspecto simpático, pero tampoco es que se lo pensaron mucho, hasta parece una copia del mexicano. 

         ¿Por que mierda la elección no fue Clemente, ese bicho raro y famoso creado por Caloi que era una referencia futbolística? En fin, por lo menos salimos campeones (aunque tampoco ahondemos mucho eh).






          Una naranja fue el símbolo en España 1982 llamada "Naranjito", que tuvo incluso su propia serie de televisión.

         600 diseños diferentes se presentaron y eligieron... esto.

        Una fruta futbolista, el fruto típico de Valencia y de Andalucía (al parecer muy consumida por ahí), por lo menos fueron en algo originales por primera vez en cuanto a mascotas. Aunque sea muy simpático y me traiga lindos recuerdos, muy lindo no es...






     Como regla, el próximo se iba a copiar del anterior.
"Pique" de México 1986 es un chile jalapeño con sombrero mexicano y gran bigote, todos los atributos que son fáciles de identificar con los mexicanos (¿otra vez México?). 

           Bastante feo pero el recuerdo de Maradona y de que salimos campeones lo hace muy amigable.







     Los primeros verdaderamente originales fueron los tanos, pero les salió algo parecido a una... porquería.

          Inentendible este "Ciao" de Italia 1990 que será muy moderno pero tiene su feo costado mercantil: es así porque fue patrocinado por la firma fotográfica japonesa Fuji, de ahí su forma cúbica y robótica.

        Por lo menos le pusieron los colores de la bandera italiana pero la verdad quizá sea el mas feo de todos.




          A los yankis se les nota en toda ocasión que no les interesa el fútbol (le dicen soccer je) para nada, si hasta un perro eligieron como mascota.

        Por eso será entonces que encargaron este engendro llamado
"Striker" (Estados Unidos 1994), al famoso estudio de animación de Warner Brothers que bueno, hizo lo que pudo.

        Y así les salió, un perro parecido a los dibujitos de Hanna-Barbera pero sin gracia. Así les va, en fin.





          "Footix" de Francia 1998 sí o sí tenía que s
er un gallo, símbolo de toda Francia.

          A partir de un concurso, nació elegido por los fanáticos franceses hasta con su nombre, mezcla de fútbol con el lenguaje de Ásterix, de color azul Francia (cuac), con botines y el balón oficial de aquel mundial.

           Simple, lógico, simpático. Uno de mis preferidos.






          Los "Heriks" de Japon y Corea del Sur 2002 fueron seres celestiales que bajaron para ver el certamen, esa es la explicación que dieron los coreanos y japoneses  pretendiendo que fueran como una serie de animé. Patético es poco.

          Alienígenas bautizados con los nombres de Ato (color amarillo), Nik (azul) y Kaz (violeta),
entre 900.000 propuestas del público por internet (?).

         
Extraños como mínimo y de lo mas feo que se vió. Hasta "Ciao" ya me parece más lindo.






         Alemania repite animal inglés (león) pero es el primero que no es una imagen sino que es como un peluche gigante (creación de los estudios del gran Jim Henson).

          El nombre "Goleo VI" (Alemania 2006), nace en la historia del animalito ya que su papá lo alentaba gritando “Go Leo, Go!”. Una boludez atómica. El número VI es porque le quedó en la ronda de selección, donde el león era el sexto en orden de presentación. Otra boludez.

         Y ni hablemos que la pelota tiene nombre (se llama Pille) y hablaba. Dementes como pocos.









         "Zakumi" de Sudáfrica 2010 era un leopardo con onda y  actitud para ser símbolo del primer mundial africano. Diseñado allí, es un nombre compuesto por “ZA” por Sudáfrica y “kumi” por una traducción de “diez” (año del mundial), en numerosos idiomas africanos.

          Inspirándose en sus ídolos, se tiñó el pelo de verde para camuflarse en la cancha de futbol.

         Mas allá de esa explicación pedorra me la juego: ¡La mascota mas bella de todos los mundiales de fútbol! Está dicho.





     "Fuleco"
de Brasil 2014 fue el nombre elegido por 1,7 millones de personas.

           Combinación de "fútbol" y "ecología", el tatú-bola, es una especie de armadillo 100% brasileña, que se convierte en bola para protegerse y está en peligro de extinción.

            No es feo pero visto el resultado de Brasil en su mundial, le será difícil a Fuleco conservar su mística y no ser considerado mufa, de mala suerte.





          El lobo "Zabivaka" le ganó la votación rusa a un tigre y a un gato (menos mal) porque un lobo de la estepa profunda está muy bien elegido como representativo del lugar pero que tenga visor(?) y una especie de bermudas ya no lo es tanto.

          Su nombre significa "goleador" pero pasó sin pena ni gloria tanto, como ese mismo mundial.







         "La'eeb" del 2022 es un turbante blanco propio de la cultura de Oriente Medio y del país qatarí. No se puede decir que no hayan sido originales, pero esta especie de sábana voladora es casi  inentendible.

          Tiene su simpatía con ese rostro de comic pero cuesta relacionarla con algo que tenga que ver con el fútbol (¡no tiene pies ni manos gente!).

          Solo el recuerdo de Messi y la copa la hace digerible.





          PD: Por si alguno se quedó con la duda de que era un Clemente: