Mostrando las entradas con la etiqueta BONAVENA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BONAVENA. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2014

TOP 10 boxeadores argentinos

Ringo Bonavena burlando a ese tal Alí


         El box me resulta un deporte horrible. Apreciación muy personal pero otros ni siquiera hay que considerarlo deporte. Violento, cruel y vehículo de salida laboral usado por la gente de clase baja para salir del pozo y  ser explotados por los promotores de turno por esa carencia. 

          Evento en el cual no gane el más débil quitándole toda la gracia a cualquier enfrentamiento deportivo. Deporte de fuerza más que de técnica donde el boxeo argentino creó a varios personajes/íconos que se hicieron grandes en nuestra cultura deportiva.


          En Argentina todo lo domina el fútbol y nunca nos pondremos de acuerdo con nuestro segundo deporte popular. Solo califican el Turismo Carretera, el box y un poco más atrás el basquet, tenis y rugby. Con todo lo que dije me permito hacer una lista porque vi bastante box como para recordar a muchos gracias a mi abuela y su fanatismo por cualquier velada de box. Cosas de la vida.

        Les dejo mis referentes sin tener tanto en cuenta  los logros o récords (que igual la mayoría de los mencionados los tienen), sino valorando el carisma y la llegada al público. De forma cronológica, éstos son:




                   Comencemos con el legendario ANGEL FIRPO, al cual le robaron la pelea frente a Jack Dempsey allá por los lejanos años treinta. Hubiese sido nuestro primer gran campeón. 

         Luego el "Torito" JUSTO SUAREZ, fue acaso el primer boxeador verdadero del pueblo y símbolo del oeste, de toda la barriada del gran Mataderos de Buenos Aires. 

          En extremo popular, JOSE MARIA GATICA, peronista, pedante, entrañable, un borrachín que nunca fue  campeón de nada pero que fue querido como pocos. Inmortalizado en el biopic de Leonardo Favio, su gloria coincidió con esos años de gobierno peronista. Leyenda luego de su muerte bajo las ruedas de un rodado.

          Como olvidar al hombre/niño RINGO BONAVENA, con tanto edipo como coraje, otro boxeador del pueblo querible por esa dosis de ternura inédita en la gente de este deporte. Asesinado en Estados Unidos de una forma confusa.

          NICOLINO LOCCHE, que apodaban Charles Chaplin por sus movimientos extraños y danzantes, merece estar en la lista. El rey del esquive y según algún periodista, el más técnico de la historia de todos los púgiles argentinos.

          CARLOS MONZON
, especie de hombre de cromañon, era guapo en el ring y con la mano más pesada de toda la historia argentina. Un gran campeón con el récord de defensas mundialistas y nuestro máximo referente e ídolo de la mayoría de los boxeadores de su categoría en el mundo. Marvin Hagler lo tenía de ídolo.

          VICTOR GALINDEZ pese a no ser un gran boxeador técnico conquistó al público con sangre y sudor de sobra. Una pelea casi perdida lo hizo ídolo y leyenda. Otra muerte de forma trágica. Aquí en la foto junto a Monzón que también le sucedió lo mismo.

          Para terminar, puedo nombrar a otros tres hombres recordables: el técnico FACUNDO LACIAR, el todo corazón LATIGO COGGI y quizá al ROÑA CASTRO, boxeador  popular que perdura en el inconsciente colectivo. 
MARAVILLA MARTINEZ fue el último producto reconocido a base de marketing con una carrera transitada en el exterior y a pasitos de pertenecer al olimpo de las leyendas. 


            A pesar de mis propias palabras iniciales y de lo que pienso del box en general, esta gente es parte de nuestro ADN deportivo.