Mostrando las entradas con la etiqueta COMIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta COMIC. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2020

Sobre la muerte de Quino





          A todos nos gusta Mafalda seas de la nacionalidad que seas, por eso la pena por el fallecimiento de su creador hace unos días. Como si este 2020 necesitara algo más, se muere Quino. Digo pena y no dolor porque fue algo con cierta lógica, una persona mayor y casi alejado de su arte. No es lo mismo que nos pasa cuando muere alguien joven y en su momento creativo.

          No iba a escribir sobre ésto pero vivo cerca de donde el vivía y me gustó ver homenajes callejeros. Se los muestro y después les digo el por qué no me interesó escribir en su momento sobre Quino.







El almacén Don Manolo existía. De su dueño gallego sacó la idea para su tan entrañable personaje Manolito.







          Mi crítica hacia él surge porque su Mafalda fue un personaje social y político que mostraba lo que pasaba en nuestro país en esos momentos críticos. Como Quino era del partido Radical, el Peronismo y su huella y lucha social fue ninguneado y no aparece en ninguna de sus tiras. "Casualmente" deja de hacer a Mafalda en 1973, año del regreso triunfal de Perón al país y al gobierno. 

          Además de eso no me gustó nunca que se haya "desecho" de su criatura tan rápido. "Era solo un dibujito" decía. Está en todo su derecho pero me parece un error grande y una falta de sensibilidad social a la vez. 

          Eso no quita nada de lo sincero de este homenaje y de que sus personajes son unos de mis preferidos aunque es honesto decir, por detrás de los de El Negro Fontanarrosa.


  





Para los yankis Simpsons Perón era un dictador.
Allá ellos y su discurso...



lunes, 2 de septiembre de 2019

Galería de favoritos 12 / El Cazador





          Saben que mi inmadurez me sigue permitiendo disfrutar de los cómics, pero no hablo de esos que son excelentes como guión y que son mejores que libros o hasta películas enteras. No, hablo de esos que te dan vergüenza ajena porque produce el instinto básico del disfrute por que si, por lo escatológico, por el humor irreverente, border e irrespetuoso. En este caso también por nostalgia.

          Todo eso era El Cazador en los 90's, un producto maravilloso para gente joven, sin prejuicios y con mucho humor (bizarro). Una especie de Lobo de DC pero más políticamente incorrecto, capaz de tener una aventura en uno de sus números con el presidente Menem, Superman, los Dragon Ball o Maradona. Un producto quizá demasiado argentino como para una proyección fuera de estas fronteras.




         Si hoy me cruzo alguno de esos cómics de casualidad en alguna librería o feria, lo primero que me produce es una sonrisa enorme por ese disfrute pasado.





miércoles, 7 de agosto de 2019

"Por qué elijo a Batman" Por Stephen King



          Stephen King describió su amor y fanatismo en el número 400 de la serie Batman en el año 1986, cuando todavía el personaje no era un boom e incluso la película de Burton no era ni un sueño . Ni hablar de las hoy miles de películas famosas.

          Con el atrevimiento de editarlo porque era muy extenso el relato como es su costumbre (¡y quedó enorme igual!), me interesó además de por quien lo escribe por el hecho de concordar con su visión de Batman, por el recuerdo de su/mi infancia y por... la vida misma.








          Cuando era pequeño había ciertas preguntas que aparecían y tenían que ser respondidas... o al menos formuladas. Una era si el récord de béisbol de la serie mundial de Don Larsen era su habilidad, el destino o simple suerte. Otra sería qué era lo que había dentro de las pelotas de golf, justo en el centro. Estaba la pregunta de por que todos los personajes de Disney usaban guantes; o si existía o no una colección completa de la serie verde de las figuritas de David Crockett o si sería posible aparecer en China boca abajo si uno atravesaba la Tierra cavando un pozo. Estas preguntas formuladas y contestadas cuando uno estaba demasiado cansado para seguir nadando en el agua y se tiraba en la playa.  

          Y una de esas era ésta: "¿Quién te gusta más, Superman o Batman ?" Yo siempre elegía a Batman.





          Creo que algunos de mis amigos de la infancia ya no recuerdan ni las cómics ni la pregunta, pero a mi me complace decir que nunca crecí del todo, solo me creció mas pelo en varias partes de mi cuerpo y un sentido de responsabilidad en el corazón y tengo amigos que hicieron lo mismo: amamos a nuestras mujeres e hijos, hacemos nuestro trabajo, pero también seguimos leyendo cómics. Y yo sigo eligiendo a Batman. Esto no quiere decir que no me guste Superman; permitanme tranquilizar a todos los que estén clamando por mi sangre; me gusta muchísimo. No podría no gustarte porque era un buen tipo, porque tenía todos esos grandes poderes, porque tenía ese atractivo conjunto de enemigos con quienes combatir, porque tenía amigos geniales.

          Pero había algo en Superman que siempre me resulto un poco... déjenme ver. No decepcionante, no es eso lo que quiero decir, pero... esperen, ya lo tengo: facilón. Para mí era demasiado fuerte, demasiado capaz, tal vez porque yo era un chico que usaba gafas gruesas o tal vez porque el concepto de la invulnerabilidad lo hacía parecer un héroe que tenía una ventaja injusta (ser bueno debería ser siempre mas difícil que ser malo). Tomemos, por ejemplo, el super-aliento: ¿Es justo poder devolver a Metrópolis a su lugar de un soplido después de que Lex Luthor la mandara al Atlántico con unos jets de energía nuclear? Tal vez si, pero a mi no me convencía el concepto. Tenia su talón de Aquiles, por supuesto, pero era muy pequeño. Batman en cambio, era solo un tipo. Un tipo rico, si. Un tipo fuerte, claro. Un tipo inteligente, puedes estar seguro. Pero... no podía volar.




          Creo que eso definió mi preferencia mas que nada. Cuando Batman se tiraba por una soga hacia la guarida del Joker o impedía que el Pingüino soltara a Robin en un tanque de grasa hirviendo mediante un Batarang bien lanzado, yo me lo creía. No eran cosas probables, lo concedo abiertamente, pero eran cosas posibles. Yo podía creer en una Cruzado Enmascarado que se colgaba de sogas, tiraba Batarangs con una precisión letal y conducía como Richard Petty llevando una mujer embarazada al hospital.El super-aliento era difícil de creer, pero un tipo que llevaba un pequeño compuesto disolvente (para esas molestas sogas con las que los rateros insisten en atarnos) en un bolsillo de su cinturón utilitario, una poderosa linterna en otro y una útil y rápida anestesia en otro... Bueno, esa clase de tipo era mi clase de tipo.

          Él era un auténtico detective: al negársele todas las características divinas y la supuesta inmortalidad de los Super-héroes, esos dioses del olimpo modernos, tenía que ser un detective. No podía contar con el super-aliento para devolver a Gotham City a su lugar correcto después de que el crimen ocurriera: tenía que atrapar al Acertijo o al villano que fuera antes de que pudiera encender los cohetes nucleares. Como Sherlock Holmes , Batman buscaba los rastros dejados por los maleantes; tomaba huellas digitales; recogía cabello de la escena del crimen y hacía interrogatorios. Llevaba archivos del modus operandi de varios criminales. Buscaba patrones, sabiendo que si puede encontrar un patrón, se puede estar ahí, esperando al criminal en su siguiente parada. Batman vivía de su ingenio, combatía y desarmaba a algunos de los mas grandes villanos jamás creados, impedía todo, desde masivos robos de joyas a planes para secuestrar perros... y a la vez se las arreglaba para vivir otra vida al mismo tiempo, la de Bruce Wayne, prominente filántropo. Reunía dinero, en los sesenta elevo su conciencia social y hasta tenía un crío como protegido, Dick Grayson . Ah... y otra cosa. Tal vez el verdadero motivo por el que Batman me gustaba mas que el otro tipo. Había algo SINIESTRO en el. Así es. Lo que han oído. SINIESTRO.





          Como La Sombra y el Caballero Luna , como un vampiro, Batman era una criatura de la noche. En esas viñetas en que Batman irrumpía, uno veía casi siempre una horrenda clase de miedo en las caras de los matones a los que estaba a punto de tirar por el water y yo siempre me sentí fuertemente identificado con esas expresiones. Si, pensaba yo, sentado bajo árbol de mi jardín, o tal vez en el baño, o en el "trono". Si, eso es, tendrían que tener miedo. Yo seguramente tendría miedo si se me aparece algo así. Tendría miedo aunque no estuviera haciendo nada malo. Si le disparabas, sangraba..., si le dabas un buen golpe en la cabeza, se desmayaba (al menos por un rato)... pero nunca, nunca podrías detenerlo.

           De cualquier forma, el impacto publicitario y las triunfales ventas de "El Regreso del Caballero Oscuro", probablemente la mejor pieza del noveno arte jamás publicada en una edición popular, parecen haber asegurado el éxito de Batman. Para mí, eso es un gran alivio y un gran placer.

          Me gustaría felicitar al Cruzado Enmascarado por su larga y valiente historia, agradecerle por las horas de placer que me dio y desearle muchos años más de lucha contra el crimen. Dales duro, grandullón. Que tu Bat-señal nunca falle, que a tu Batmóvil nunca se le acaben las píldoras nucleares que lo propulsan, que tu cinturón utilitario nunca quede fatalmente vacío en el momento equivocado.


          Y, por favor, nunca irrumpas por mi ventana en medio de la noche. Probablemente me de una hemorragia cerebral del miedo... Y, además, grandullón, recuerda que yo estoy de tu lado. Siempre lo estuve.





sábado, 18 de mayo de 2019

Freddie Mercury vive



          Un artista favorito de la 
casa es el brasilero Butcher Billy que sigue dando satisfacciones por sus elecciones. Tengo incluso parte de su obra colgada en mi comedor con las ilustraciones de Prince y Bowie como superhéroes y estrellas de cine.

           Realizó muchas sobre lo que me gusta en cuanto al cine y la música y ésta vez le tocó al rey/reina de la música, alguien  de moda hoy como lo es ese tal Freddie Mercury. Usando como referencia a las
letras de las canciones de Queen combinadas con el comic, el cine y la televisión es un placer visual en todo sentido (Bowie, Superman, Flash... quiero más!).

          Larga vida a Alfredito Mercurio!!! (y a 
Butcher Billy también de paso)...


















¿cuál te gustó más y por qué?

domingo, 28 de abril de 2019

Bowie y Prince, canciones y portadas retro


La gran canción de Prince del álbum 1999
símil manual del auto Corvette en los años 60.





          El dúo dinámico sigue siendo motivo de inspiración en el ambiente artístico. Ésta vez en forma de portadas de revistas/libros que revisitan icónicas canciones de ambos con estética antigua y acorde a las mismas historias de las letras de los temas. 

          El señor Todd Alcott las ingenió y las muestra entre otras de varias bandas muy reconocidas pero teniendo como claro preferido a Bowie y su obra y casi en un segundo lugar a Prince (compartido con Los Beatles quizá).

          Aquí solo una muestra de algunas de ellas para no hacer muy extensa la entrada y los links correspondientes a otras más. (En la imagen de la derecha la esencial Space Oddity mostrada como una historieta de ciencia ficción de los 50, con referencias a otros alter egos suyos y con su ex mujer Angela haciendo un cameo).






La clásica canción de 1976 como un póster
europeo de tren de la década del 30.







La canción de 1977 como un anuncio de televisores del mismo año, con profusión de chistes y detalles que se me escapan por mi escaso inglés.





La lasciva canción de Purple Rain
como portada de novela Pulp de los 50.





Y la que más me gusta de todas es ésta que muestra a la canción emblemática Héroes del 77 como si fuese un comic de los X-Men en el 81. Dos Bowies (el del disco y el de The Man who sold the word) y sus alter egos sobre la pared con toda su banda del momento en el margen izquierdo. Una joya.





Más de Beatles, Talking Heads, Radiohead y otros en este link con casi toda la obra de Todd... 


           Bowie se vestía como un alienígena andrógino, subía al escenario y le decía a su público que no estaban solos; no puedo pensar en otro gesto más incluyente para alguien en los márgenes de la sociedad. 
         [...] no importa lo inusual que fueras dentro de tu comunidad, siempre podías encontrar alguien como tú en un concierto de Bowie; hubo un tiempo en mi vida en el que me sentía increíblemente aislado y solo y Bowie fue uno de los artistas clave que me hicieron sentir que soy parte de un mundo más grande, de la continuidad artística”. Todd Alcott.

jueves, 1 de febrero de 2018

Encuesta Instagram: Comic




          El Instagram es la única red social (además de Blogger claro) que me parece algo interesante. Su ser fotográfico me enganchó un poco más que Facebook que me parece policíaco o Twitter que me resulta un lugar de palabras ingeniosas y poco más.

         Ya que tengo muchos seguidores se me ocurrió hacer encuestas 
sencillas para poder sacar algunas reflexiones sobre gustos y pensares, aprovechando que como en toda red los seguidores son de casi todas las edades y de todo lugar del mundo. Un muestrario amplio, mucho mas grande que Blogger incluso.

     Hoy le toca al Comic. Y estos fueron los resultados de las encuestas:



MARVEL      19 votos
              DC             13  votos       

          La pelea eterna entre las compañías más importantes y sus personajes. Dado que la juventud creció con Marvel y sus mutantes el resultado es en algo lógico.

     Muchas vistas y pocos votos (en la imagen abajo a la izquierda). 
Quizá a la gente "grande" no le interesa este tema y ni siquiera saben la diferencia entre cada una de ellas.


     LOS VENGADORES           34 votos
     LIGA DE LA JUSTICIA   33 votos 

     HULK                33 votos
     SUPERMAN  32  votos  
   

          Acá ya se animó un poco más la cosa. Los dos grandes grupos de héroes míticos fue casi un empate técnico. Ésta vez la gente pensó en los personajes favoritos y la balanza se emparejó. Creo que la última película de DC tuvo bastante que ver al hacerlos mas visibles como grupo ya que la gente se guía por el cine y no tanto por los comics.

      Lo mismo sucedió con dos de los personajes emblema de la compañía, casi un empate virtual. Aquí mi opinión es que votar a alguno era votar a la compañía a la que representa porque no son la verdad los mas atractivos de cada cual. Quizá tendría que haber hecho un Batman vs. Spiderman pero no tenía mucho sentido. Ésta lo tiene mas ya que el verde y el hombre de acero viven peleando desde hace tiempo en las páginas de los comics y digamos la verdad, en el 90% de las veces gana el de Krypton por pura lógica (¿habré influído en algo con esa imagen que puse de Hulk dominando a Superman? No lo sé).




     BATMAN           31 votos
     SUPERMAN   17 votos     

     CAP. AMERICA    21 votos
     IRON MAN         36 votos


          La elección del versus entre compañeros fue por los filmes famosos que los enfrentaban y no es ninguna sorpresa el que Batman sea el gran favorito de todos y de las dos compañías juntas incluso.

     Sí me sorprendió gratamente que Iron Man supere en simpatía al siempre soso Capitán América, personaje que nunca me gustó para nada. Insufrible.






     BATMAN BALE            70 votos
     BATMAN AFFLECK   31 votos   

     JOKER LEDGER             72 votos
     JOKER NICHOLSON   28  votos


          Acá ya me meto mas con el cine y la cuestión actoral, siempre difícil de discernir mas allá de los gustos propios. Paliza en idéntica proporción a favor de los compañeros de film Bale y Ledger, en lo que se presume la película favorita de todos los amantes del comic.

     Yo voté en ambas a los perdedores porque me parecen más afines a lo que me gusta a mí de cada personaje. Un Joker sin humor no es Joker y la rudeza del hombre murciélago en Batman vs. Superman no la encontré en el rol de Bale en ninguna de sus 3 películas.







     CHRISTOPHER REEVES    47
     HENRY CAVILL                 35        

     LINDA CARTER     50
     GAL GADOT         50


          Que difícil elección. Actualidad o historia, logros o cariño. En ambas voté por mi niñez aunque se que los actuales superan en casi todo a los antiguos. Pero el recuerdo no se negocia. Henry Cavill es un Superman increíble, la mejor elección que pudieron hacer después de otro Superman fallido que ya nadie recuerda, pero Reeves “es” Superman. Y lo seguirá siendo como la encuesta también lo demuestra. Sino miren bien la foto y no me digan que no buscaron un clon por el cariño hacia Reeves.

        Gal Gadot es la cara de DC hoy y llegó junto (o gracias a) el gran movimiento feminista mundial (en cuanto a personaje de comic claro). Linda Carter fue solo una heroína de TV pero una inolvidable y lejos estuvo de reírse del personaje como si ocurrió con el Batman contemporáneo suyo de Adam West (aunque lo queremos igual). Se refleja el cariño en cuanto a que fue uno de los pocos empates de todas las encuestas hechas.


     Continuará…


jueves, 25 de febrero de 2016

David Bowie en comic y en todos lados




          El duque ya fue un personaje de comic pero ésto es otra cosa.  El artista brasilero favorito de este blog que ya me deleitara con la cruza entre el comic y el rock un par de veces antes, creó ahora este “Butcher Billy Changes Bowie” donde reinterpreta con imágenes el título de varias canciones míticas de David y en su gran mayoría de forma mas que acertada.  

          ¿Cuánto pensaban que iba a tardar con otra entrada de Bowie? Je. Y esperen que no se muera Prince porque esto puede ser peor eh...

          Ahí va la extensa galería para que me digan por lo menos, no sean vagos, sus 3 favoritos: 





Uno de sus mejores temas y la camaleónica Mystique
 de los X-Men para hacerle justicia al nombre.



 Versace está perfecto, pero si fuera por el glamour, por lo fashion, 
la foto del mismo Bowie en los 80's no desentonaría para nada.



 Uno de los personajes preferidos de mi hermano Martín, 
que va muy bien con la canción (¿también podría
 haber sido el líder de los 4 Fantásticos no?)



 Me encanta el cine de Spike Jonze, pero no le encuentro a simple vista la analogía. 
Si alguien se da cuenta o lo sabe me lo dice.



 ¿El Dr. Manhattan es de Marte?
Una de las mejores canciones de Bowie sin dudas...



El insoportable Bart Simpsons.
Pero está bien la imagen.



 Él mismo es un personaje, claro que sí Billy.



 Buena idea con Willy Wonka.



 Me imagino que tiene que ver con los Joy Division.
A mí se me escapa la idea.



 Directo. Un nocaut.



 ¿El mismo personaje de la película o es otro? 



 No voy a dar ninguna opinión atea en este caso...



 No sé quién es este extraterrestre.
Amo esta canción.



 Horrible, hasta mal hecho el diseño diría. 
¡Y espero que Robocop sea de Detroit eh!



¡Los Thundercats!! Me encantaban, aunque era una copia bastarda del balín He-Man (que odiaba).



 Muchos le tememos a Ronald...



 Me gusta creer que está basado en los dibujitos japoneses que veía de chico 
y que no recuerdo el nombre (¿Halcones galácticos o algo así?).



 El insoportable Capi. Pero que gran tema eh...



 Muy buena idea aunque a mi los Kiss no me mueven un pelo.



 ¿Si les digo que no ví ésta película me creen?



 Si hablamos de baile ningún ejemplo mejor que Michael.



 Se entiende pero nada que ver con los 15 minutos de fama de Warhol, 
tanto Marilyn como Bowie son íconos eternos.



 Ceniza a ceniza no sé si va tanto con él, pero Hellboy
 es uno de mis favoritos así que se agradece.



 Ni lo entiendo y ni me gusta tampoco...






Para el final lo mejor, mis 6 preferidos

Bowie y Freddie, a mi gusto, los dos mejores cantantes del rock. Que más podría pedir...



Jugando con el título de la nueva película de DC 
varias veces los ví unidos al Joker y a Bowie. 
¿Será él un vilano del rock?



Tanto para Butcher, como para mí, el héroe definitivo es Batman. 
¡Jodete Superman!



Ah bueno, Kubrick y Bowie. 
Aplauso cerrado y ovación para el brasilero.




Y esto es genialidad pura...




Necesito una remera (t-shirt) de ésto.
 Ya. 
Pero ya.




Un placer visual y evocativo. 
Gracias brasuca!!