Mostrando las entradas con la etiqueta HENDRIX. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta HENDRIX. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2013

TOP 5 Prince y sus influencias

          El maestro púrpura y su gran ego evitaron por un tiempo el decir cuales fueron sus grandes influencias musicales aunque son claras. Alguna vez dijo que de joven iba a ver a James Brown y a Sly and the family Stone. También declaró su respeto hacia Miles Davis y no mucho más. Incluso se enojaba cuando le nombraban a Hendrix aludiendo que prefería la manera de tocar de Santana (?).

          Muchas de esas influencias están a la vista en su estilo y perfomance. Lo valorable es que supo aunar lo mejor de cada una ellas para crear un estilo único que lo convierte en el mejor solista desde su primer disco hasta hoy. Aquí entonces las mas evidentes:



     JIMI HENDRIX
         Prince también es un guitar hero. Aunque se escude en Santana, su estilo es mas comparable al gran Jimi por lo pirotécnico, la forma de estirar las notas y ni hablar de que se apropió de su vestimenta y accesorios, incluyendo el famoso bigote tipo "desfile de hormigas" (¿Purple Haze/PurpleRain?).

        ¿Que Prince no toca como lo hace Hendrix? La BBC y una encuesta sobre los guitarristas de los últimos 30 años lo desmienten. Sino este solo en el homenaje a George Harrison...







     SLY STONE
          Sly quizá sea su mayor influencia en lo musical por lo variado de su estilo y por la conformación de una banda multiracial y numerosa.

         También en como usa la voz y combinarla con los miembros de su banda dando como ejemplo Dance to the music, embrión de lo que hizo Prince vocalmente al comienzo de su famoso 1999.








     JAMES BROWN
          Los movimientos en el escenario son deudores de James, uno de los grandes en el escenario solo por el show físico que brindaba.

          Miles Davis, otro de los ídolos del petiso, ha llegado a decir que Prince le hacía recordar a Charles Chaplin por sus movimientos (y que podía ser parte de su banda por lo bien que tocaba, que no es decir poco).




     STEVIE WONDER
           Prince creció con la música de Stevie y su primer disco en el 78' está influido por esa seguidilla de discos geniales del músico ciego en los comienzos de los 70's (con el triple Songs in the key of life a la cabeza).

          Fue con uno de los pocos "grandes" que se dignó a tocar en vivo.



     GEORGE CLINTON
          De las bandas de George (Funkadelic luego Parliament), Prince se nutrió del funk espacial, del desparpajo, de las zapadas interminables y bases con genio.

         Incluso fue él el presentador 
de la banda 
cuando la incluyeron en el Hall of Fame. A George lo ayudó con su carrera y lo unió a las filas de su grabadora Paisley Park al final de los 80's.








          Aquí hay alguien que le molesta mucho la influencia de Prince. No le entiendo bien por su español cerrado, pero su enojo es muy gracioso...

miércoles, 2 de diciembre de 2009

ROCK!

Si estas fotos no lo son...
¿Qué es rock entonces?




El único que podría con Rocky!


Keith "es" rock


Phil Collins y Robert Plant abotonados



Jaaaaaaaaaaaames Brown!



Nadie sabía que George Michael era gay
(pero si es una foto re común entre hombres... ¿no?)

Meryl Streep en el subte! (¿?)
(esta foto no tiene explicación alguna)

Pepsi o Coca?
(Pepsi o... nah mejor Pepsi)



El kamasutra según Yoko, Warhol y John
(ponele onda a la foto Yoko!)

Maldición!
(Bowie no me acepta en el facebook)


Rourke y "amigo" paseando
(ni el perro se salva acá)


Vos querés morir en este instante?
(no puedo evitar poner a Jack cada 2 posts!)


Antes y después del rock

¿Michael? No, el Rey es otro...

lunes, 20 de noviembre de 2006

BATERISTAS




          La mayoría de los músicos rebajan a los bateristas a la categoría de meros acompañantes de las estrellas de la banda: los cantantes y los guitarristas. Pero se equivocan. Además de ser el nervio, la fuerza motora, el groove y el cuerpo de cualquier banda, el baterista es junto al bajista (aunque este un poco menos), el "esqueleto" en que se apoya la melodía y lo que le "da vida" a la canción. Además, es el instrumento conque comienza y termina una canción.

          Ahora que poco a poco vuelven los solos de guitarra, acá va un voto para la vuelta también de los solos de batería. Y sí, aunque sean de forma breve...  

          En estas fotos los favoritos del blog, esa clase de "gente" que se sentó en la bata para sentir de que se trataba esa sensación.




KURT COBAIN



JIMI HENDRIX



JOHN LENNON



PRINCE



STANLEY KUBRICK!