Mostrando las entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2023

El casuario

 

          En una tienda de libros de saldo compré "Boomerang, Viaje al corazón de Australia" de Xavier Moret. Todavía no entiendo bien el por qué ya que Australia es de esos países que no me interesan en nada. Será mi afán eterno de conocer cosas nuevas y por eso los libros de viajes, biografías y entrevistas son mis lecturas preferidas.  En estos días me lo puse a leer. y me entusiasmó.


          El español narra de forma amena su asombro con el recorrido de un país que es una incógnita para casi todos. Enorme en extensión, en un 95 % vacío; los paisajes, animales y la historia de sus fundadores es de lo más extraña. Pero en un relato tan lejano y como nada es casualidad, hacia el final del libro llega la coincidencia con este relato de Xavier: 


        "Después de haber visto animales extraños de todas las clases, los casuarios son un colofón inesperado. Hasta el día que los pude ver cerca de Cape Tribulation, tan solo conocía de su existencia a través de un cuento del gran Julio Cortázar. Se titula "Retrato del casoar" y en él describe muy acertadamente:

          " Imagínese un avestruz con una cubretetera de cuerno en la cabeza, una bicicleta aplastada entre dos autos y que se amontona en la misma, una calcomanía mal sacada y donde predominan un violeta sucio y una especie de crepitación". 

          Si, mi querido Julio en un libro sobre Australia. 


          Al buscar imágenes para incluir en la entrada y de paso conocer esta ave, me llevo otra sorpresa porque ya me crucé con ella hace muchos años y lo que me sorprende es que recuerdo la extrañeza de ese momento. Fue por no entender bien lo que era por esa contextura y altura, pero mas que nada por su mirada intensa y una actitud desafia
nte al borde de lo intimidante diría. 

          En fin, de esas lindas sorpresas inesperadas que suceden gracias al hábito de la lectura.



Por supuesto que le saqué foto en ese momento y es ésta.  Bastante borrosa porque seguro me vino a intimidar y claro, de eso no tengo registro je.

lunes, 28 de marzo de 2022

Top 5 Libros "tesoro" de mi biblioteca


          Me gustaría leer más porque cuando sucede lo disfruto mucho. Soy consciente en el mismo momento que lo hago del placer que me da la lectura. El lugar preferido de mi casa siempre fue, es y será la biblioteca y a partir de ella y su estética se va armando todo lo demás.

          Vi en un video con una elección interesante de libros en cuanto a antigüedad, rareza o valor histórico que me interesó pero para cambiar sus reglas. Me parece mas interesante pensar la elección en cuanto a lo sentimental.

          Algún día haré un top de los mejores que leí pero hoy, éstos son mis "tesoros" preferidos:








     VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA - JULIO VERNE
          La primera elección es la de siempre, el libro por el cuál me convertí en lector en mi infancia. Hace unos años salió una edición de lujo y no dude en comprarla. Todavía está sin abrir para esperar el momento adecuado para releerlo en serio y ver que pasa en mí. 



     CRÓNICAS DE UN TACUBO - JOSELO RANGEL
          Las anécdotas rockeras de un integrante de la banda Café Tacuba me fascinan porque es ameno y hasta su diseño me parece lo ideal para si algún día me decido a escribir algo. Siempre que lo leo lo asocio con esas ganas y por eso el cariño especial. No hay que ser un genio para escribir (el blog da cuenta de eso), pero si tener ganas de comunicar algo. 



     LOS AUTONAUTAS DE LA COSMOPISTA - CORTÁZAR / DUNLOP
          Quizá al que más cariño emocional le tengo es al diario de viaje de Cortázar con su pareja dentro de una autopista francesa (?). Julio era tan genial escribiendo como en su vida diaria. Emociona porque es el testimonio de su mayor trágico amor. 



     MONTONEROS Y LA MEMORIA DEL PERONISMO - ROCÍO OTERO
         Busqué alguno de Evita, alguno del peronismo que me sea significativo con mi interés primario por la política. Pero ninguno más que éste que todavía no leí y que por el momento no creo que haga, que es especial por tener el nombre -casual- de mi sobrina fallecida.



     MUSIC IDEAL - 20 FOTOS EXTRAIBLES (?)
          Hago trampa porque este último es una rareza, una revista brasileña de fotos. Como me lo regaló mi hija mayor en una feria, es una de esas cosas que nunca me desprendería (regalo mis libros todo el tiempo, una locura ya sé, pero a esta edad es algo que me encanta hacer). Contiene fotos random de la carrera de Prince que atesoro.







     Éste es el video germen con la idea de la entrada:






     Algo más:

           - Mis 4 fantásticos de la lectura 

          - Cortázar, Carol y la autopista del sur

          - El gusto  por las librerías






lunes, 1 de marzo de 2021

Mis primeras veces




          No se preocupen que no es sexual la entrada (pero casi). Hablo de esas primeras veces que importan con la adquisición de cosas importantes en la vida: Libros, música y películas.  Paso a contarles...


     PRIMER LIBRO 

          Mi primer libro no fue el primero pero sí el que leí con atención y que me abrió las maravillosas puertas de la lectura (gracias a mi madre hay que decirlo). Viaje al centro de la tierra de Julio Verne, fue el autor que hizo que muchos niños nos entusiasmemos con los libros.

     La versión moderna que tengo y que ni abrí todavía





     PRIMER VINILO

          Mi mamá -quién sino- me dijo que me iba regalar uno y que lo eligiera. Sin dudarlo fue Queen, mi única banda favorita. En esa época el último disco era la Banda de sonido de Flash Gordon y ese fue, aunque no sea un gran disco. Pero tanto la película como su música me fascinaban y fue mi primer elección musical por fuera de la de mis padres.

     Queen y su extraño Flash







     PRIMER CASETE

          Tampoco fue el primero pero si el más significativo. Vi a Prince por TV y me enamoré. Mi hermano que trabajaba en el centro me trajo un casete. No tenía la canción de Purple Rain que yo había visto en el show, pero su música me enganchó para siempre. Era el disco anterior llamado 1999 en una versión recortada porque al ser doble no entraban todos los temas... en un solo casete. Cosas que pasan en Argentina.






     PRIMER CD

          Sin tener el modo de reproducirlo (me faltaba un tiempo para tener una compactera que eran carísimas), me fui a una disquería a comprar mi primer CD.  Luego de ver las opciones que no eran muchas, elegí el Diva de esa hermosura que es Annie Lennox. Y es un gran pero gran disco además.

     Little Bird, un gran video con todos sus célebres personajes
 



     La idea final es que ahora me cuenten ustedes de sus primeras veces.




lunes, 22 de febrero de 2021

Los libros electrónicos





          De pequeño estaba rodeado de juguetes, mi mamá nunca dejó que me faltase alguno. Luego fue la música con los discos de mis padres para comenzar en mi adolescencia una incipiente colección de casetes. Con la independencia económica llegué a una descomunal suma de CDs. Mudanzas y separaciones hicieron que merme esa cantidad y que hoy sea mínima. Pero siempre me acompañaron los libros. Desde pequeño rivalizaron en número con juguetes, discos, casetes, CDs y DVDs en cada etapa.

          Cuando me preguntan por los libros electrónicos no sé que decir. Nunca podría cambiar el sentir el peso del libro, su olor, observar el ancho del papel o el tamaño de letra elegido. Las tapas en relieve, blandas o duras, suaves o rugosas. Esas sensaciones no son reemplazables. Tampoco es que leo compulsivamente como para que se justifique ese paso.

          Se me puede acusar de antiguo pero no estoy nunca en contra del progreso. Cuando pasas los 50 años la modernidad ya no empieza a contar, solo lo hace el placer simple del disfrute.




Whaaat??


lunes, 17 de febrero de 2020

Morrissey , David Bowie y un cover






"En el Fórum de los Ángeles un imponente David Bowie sube al escenario y se une a mí para un bis: su majestuosidad contrasta con mi agotamiento al borde del resuello.

El niño de doce años que hay en mí, incapaz de marcharse al colegio a menos que aplacase su mal con una última escucha de Starman como mínimo, se recrea en el momento con incredulidad, pero ahí estamos."

Morrissey, Autobiografía (2016)







          "Llega una nota al Mark Hotel en Madison Avenue, Nueva York. Va dirigida a mi seudónimo y es de David Bowie. Me pide que acuda a su estudio de grabación donde me conduce hasta una silla en un lugar privilegiado: tras la mesa de controles y en medio de los altavoces. David pone en marcha la cinta y el bofetón colosal de su versión de “I Know It´s Gonna Happen Someday” invade la sala con una turbulencia de tsunami. Sentada a mi lado en medio de una calma espiritual, Linder (amigo) palidece con comprensión emocionada."

          "El sonido que sale por los altavoces me da la vida y nunca podré agradecer suficientemente a David su generosidad. (…) Por las calles de Nueva York suben chorros de vapor y Linder y yo caminamos despacio de vuelta al hotel, desmenuzando los acontecimientos. David ha sido un guía infalible y estamos en los años en los que todavía desarrolla sus ideas con orgullo y siempre a una distancia considerable de las fulgurantes modernidades del pop. Soy cien por cien gratitud." 
Morrissey, Autobiografía (2016)





viernes, 19 de julio de 2019

Libros Cerrados






          Al ver mi biblioteca y la cantidad de libros viene la pregunta obvia de las visitas: ¿Cuántos leíste de todos éstos? Y la verdad que tener algunos libros cerrados (con la funda de plástico visible), no ayuda con mi respuesta dubitativa.

          No sé bien el motivo por el cual dejo algunos así, intactos. Todos de mi interés, los dejé para una lectura posterior. Con otros me pasa que los abro entusiasmado y al leer solo unas páginas nunca más los toco. Eso es peor incluso.



          Me dió curiosidad como para hacer una foto con todos ellos y creo que no son tantos. El de Stephen King fue un regalo, el de Evita espera turno inminente. El de Verne lo compré porque fue mi primer libro leído y creo que está condenado por un tiempo prolongado. El de comic es un ejemplo porque debo tener otros 6 tomos sin abrir. Pero me gusta leerlos. Compro los que puedo de mis personajes favoritos, por eso los dos de El Che y Mozart (que no creo leer en breve). Del único que me arrepiento un poco es del libro sobre Franco. Ya no me dan ganas de saber más de él.


          ¿A ustedes les pasa? Se los pregunto porque considero que si sos blogger leés mas que otras personas que no lo son. ¿O será un prejuicio nomás?



domingo, 13 de enero de 2019

Reto de lectura 2019



          Siempre me quejo de leer poco, aunque lo hago. Vi en varios blogs literarios un balance de año con la cantidad de libros que leen por año. Y asusta por la constancia y por la cantidad. Me puse a observar mi biblioteca y llego a 10 leídos en esos 365 días, incluyendo el libro sobre Evita de Felipe Pigna llamado Jirones de su vida que casi estoy terminando.

No leí grandes clásicos en su mayoría pero entiendo la lectura como placer y a eso me dediqué, a lo que uno tiene ganas de leer en un momento determinado. Me pasa en general de comprar alguno con mucho entusiasmo y después de días de no leerlo perder un poco esas ganas (a veces acumulo por gusto digamos). Mi gran reto sería, sin tiempo determinado,  el de terminar leyendo todo lo que tengo. 


          Pero también me gustan este tipo de retos como éste que vi del 2018 en esas entradas que comenté -foto de abajo- y no está mal. Quizá me le anime a pesar de ser un reto pasado.




martes, 15 de agosto de 2017

Frases de El Quijote

Plaza Avellaneda,
 Buenos Aires, Argentina
          Me debo leerlo a El Quijote. Como buen hijo de español tengo que hacerlo. De los preferidos de Borges, es como esa película que te recomiendan tanto y entonces tenes algo de miedo de que no te guste. O sólo es vagancia de mi parte por su extensión (hablando solo de la primera parte), aunque siempre me recrimino el tener que leer más.

           Encontré frases que me empujan a leerlo con brevedad, son mini-lecciones de vida que o eran ya frases hechas que circulaban por esa España antigua (enero de 1605!!) o Cervantes era un genio total no solo de las letras sino de la vida misma (leí de su vida y era fascinante por las vivencias pero para nada ejemplar).


     En fin, les dejo las que mas me gustaron...







   -  Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama.


    - Dad crédito a las obras y no a las palabras.


 -  Bien predica quien bien vive.


  -  Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades.


   -  Aún entre los demonios hay unos peores que otros, y entre muchos malos hombres suele haber alguno bueno.


  -  Cada uno es artífice de su propia ventura.


  -  El amor nunca hizo ningún cobarde.


  -  Nunca el consejo del pobre, por bueno que sea, es admitido.


  -   El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.


   -  El año que es abundante de poesía, suele serlo de hambre.


    - No seas, ni siempre riguroso, ni siempre blando.


 
   -  No desees y serás el hombre más rico del mundo.


   -  Adonde interviene el favor y las dádivas, se allanan los riscos y se deshacen las dificultades.

     

   -  El hacer el padre por su hijo es hacer por sí mismo.


    - No importa el resultado sólo el esfuerzo vale.




          Contame cual de éstas te gustó y el por qué...


El Quijote señalando a Evita,
Avenida 9 de Julio, Buenos Aires, Argentina

lunes, 20 de marzo de 2017

los libros 📚 y el leer






 
        ¿Se leen libros? Al parecer las librerías no disminuyeron pero dudo que la respuesta sea categórica y menos aún, optimista. S
in entrar en la discusión entre "papel o pantalla", valoro el descubrimiento de hace unos días no por lo original sino por lo necesario. Así como vi en una ventana un muestrario de abrigos para que se sirva el necesitado, en otra invitan a retirar un libro para que el arte circule.

          Necesario decía porque los libros en Argentina son carísimos y porque éstas iniciativas de buena leche contagian. Temí en un momento pasar compulsivamente a diario para llevarme todo pero el positivismo penetra y hace que uno colabore más de lo que retira.

          Revistas, suplementos de diarios, me hice de un mapa de la capital tipo Filcar pero antiguo (gracias máster por dejarlo 👌😉). Mi mérito por ahora fue que alguien quizá se hizo fan de Prince por mi colaboración😁.

          Me gusta, me encanta mi barrio.



sábado, 24 de diciembre de 2016

Ganas de escribir


          Algunos libros provocan esas ganas de escribir. No sólo los buenos, sino los que te "llegan". Los cuentos de Marcelo Cohen fueron decisivos para mi deseo primario de escribir un relato. De forma irracional luego de leer uno me producían ganas tremendas de ponerme a escribir e imitarlo ¿Pero cómo? Misión imposible.





         
Los cuentos de mi amado Cortázar fueron la continuación de ese deseo por la simpleza y fantasía que tiene Julio al narrar, algo que parece tan fácil y que luego es tan difícil. Solo en uno de sus sueños se puede aspirar a eso. 




         Stephen King y su desmesura en extensión, en situaciones, en personajes ¡en todo! me enseñó que no hay que prejuzgar porque se puede ser excelente así, pero su libro de ayuda para escritores mezclado con su autobiografía, sí fue esencial para aprender a entender el como corregir y editar mis textos de forma correcta.




          Pero a lo que voy es que hasta un libro comprado en oferta en vacaciones, sin pergaminos ni una importancia aparente, puede ser influyente. Una especie de diario personal de Rodolfo Rabanal en el que mezcla vivencias, pensamientos y deseos de forma despareja, en el tiempo incluso, puede ser un provocador eficiente. 


jueves, 11 de febrero de 2016

Spinetta eterno: en las disquerías, en las librerías y en todas las escuelas argentinas, a cuatro años de su muerte


          Ante la falta de material los profesores nos refugiábamos en lo obvio, período barroco, clásico y romántico, como conocimiento general. Pero qué lindo que sería el día de mañana: ‘Tema 1. Tema 2. A ver ¿Qué dice la letra de Alma de diamante?’  y que un alumno pueda incorporar esos conocimientos.
Y ahí lo maravilloso va a ser que cada alumno escriba algo distinto porque justamente  ese es el arte de Luís, que todo el tiempo abría puertas”
Diego Boris, presidente del Instituto Nacional de la Música.



          A poco de cumplirse cuatro años de su muerte, El Flaco sigue y sigue estando, sin parar nunca. Hace rato que “Luís Alberto Spinetta: partituras & cancionero” es una obra real: dos tomos con cancionero de 26 composiciones, su biografía, sus dibujos, historia de los temas, herramientas para el trabajo en el aula y partituras de 16 canciones para diferentes instrumentos dedicado a las escuelas secundarias con orientación artística de todo el país y a institutos de formación docente.

         Un lujo que se agradece porque pone a Luis en su justo lugar de maestro. Y creo no exagerar hablando de él y su obra. Gracias entonces por eso...




          Y además me acabo de enterar que una escuela de Córdoba de nivel medio con orientación al arte llamada IPEM 335, a elegido por voto popular y democrático de todos sus integrantes el nombre de Luis Alberto Spinetta para denominar su colegio de ahora en más.  El resultado, dicen, no sorprendió...



          “Creo que abre la puerta a otros músicos, a que la cultura sea tomada como parte de la educación de los chicos. Nosotros apoyamos y acompañamos todo el proceso, ayudamos con la elección de los temas.
Todo pensando en que él este orgulloso también, porque de todos los homenajes que le realizaron
esto esta a la altura de su música, de su trayectoria, de su poesía, que tiene que seguir
trascendiendo con las generaciones a través de la educación”
Catarina Spinetta






         En una de mis recorridas por librerías encontré hace tiempo el Crocknicas de un Tacvbo, que además de interesarme por la banda mexicana ví que el músico hablaba de otras que me gustan mucho: Pixies, Weezer y Nirvana entre otras. Pero ahí entre esos nombres, figuraba el de "Spinetta, Luis Alberto" y eso tan solo fue suficiente para convencerme de comprarlo.

         Escrito por uno de ellos llamado Joselo Rangel, que recién ahora identifico bien, un virginiano que escribe relatos mundanos, cortos para diarios y revistas y aquí recopilados que te enganchan por su simpleza y su sabiduría real en cuestiones de rock y de la vida en ese medio.  Y me encanta saber lo que piensan los demas de El Flaco (mas si no son argentinos y son músicos). Les dejo algunos fragmentos (unidos por mí) de las reflexiones de este lúcido y franco relato de Joselo:



          "Siempre intenté escuchar más a Spinetta de lo que relamente lo hacía. Me intrigaban sus letras, la forma que tenían sus canciones, sus melodías. Alguna vez leí que Bob Dylan decía que escuchar música debía demandar un esfuerzo del oyente, que no era un simple acto de diversión. Así puede definir mi relación con él, siempre me costó trabajo. Tenía ganas de que me gustara más. De poder cantar sus canciones, pero nunca lo logré.

          Siempre lo respeté mucho, pero había algo que no me permitía conectar plenamente con él. La canción que sí escuchaba desde antes y se sigue escuchando es Muchacha ojos de papel. Seguramente muchos de los trovadores (o su público) no saben que esta gran canción la escribió cuando era apenas un pibe.

          Ahora Luis Alberto ya no está con nosotros. Pero nos deja su o
bra para que la escuchemos. No sé si logre algún día esa conexión que anhelo. Soy solo un mexicano tratando de encontrarle el gusto a un rock que no me pertence, pero al cual me gustaría pertenecer. Descansa en paz Flaco Spinetta."


¿Pero como? ¿No se llama como salió acá entonces?
Lo que hacen por vender...


"Sentia que tenia que haber nacido argentino para disfrutar realmente a Spinetta. Ahora es diferente, escuche Artaud y todo cambió"
Joselo Rangel (entrevista radial en Argentina luego del libro)



          Y su último disco es una joya minimalista con pocas canciones ya que eran ensayos grabados que luego se transformarían en disco, pero con toda la sapiencia acostumbrada de sus manos y su garganta.

          "Toquemos la nada" les dió como única indicación a sus dos amigos músicos de ruta. Y terminaron tocando "el todo" o casi. Un lujo que nos podemos dar en vida. Tanto como el ser fan de Spinetta...





          La canción que más me gusta del disco, la Canción del lugar

lunes, 1 de febrero de 2016

El gusto por las librerías








Mucho tiempo después me enteré
que Condorito ¡era chileno!

         Hay pocos lugares en los que me siento mas feliz que en el hecho de recorrer una librería.
Siempre me gustó, desde mis primeros recuerdos es que fue así. Y si es un lugar de usados y ofertas mucho mejor. El descubrimiento de alguna joya que mal venden o nadie conoce es todavía un plus. 

           Para colmo siempre dicen que Argentina es el país con mas librerías en promedio por persona (y psicoanalistas también... ¿tendrán que ver ambas?).

           El gérmen de todo es que de chico no pedía juguetes, nunca pero nunca, sino revistas. Les pedía a mis padres que a la vuelta de una salida me traigan una Patoruzito o una Condorito (comics en formato apaisados para niños) y hasta hacía fuerzas para mantenerme despierto y esperar el regalo. Los libritos de Mafalda eran un lujo también.

           En la primaria cuando juntaba monedas me compraba una revista que creo se llamaba Kit-kit que venía troquelada para armar cosas.





          Ya en la adolescencia eran los comics y las revistas de rock (¡la Pelo!). Luego, casi enseguida, los libros. Y ahí ya no entiendo tan bien mi predilección por las biografías. A veces (muchas veces), se más de la vida de un artista que de su propia obra. 


Mi última y polémica adquisición
política argentina
          Ya les conté de la importancia de leer para mí, de mi primer libro y de donde suelo leer tranquilo. Hoy mi interés gira por la arquitectura como forma de arte y con la historia argentina, tan ajena a mí hasta hace poco por lo complicada y por la cantidad de nombres y hechos a veces con dos o mas tipos de lectura histórica.

            Siempre con un libro o revista en mi bolso, la sensación de sostener papel no será reemplazada nunca con nada. Y la vista ya no ayuda para leer en un teléfono o tablet...


          Volviendo al inicio de la entrada y lo que siento en una librería, sigo pensando que el estar entre libros es estar un poco mas vivo aún.

Tener el libro de Oro a fin de año era la gloria...

jueves, 11 de junio de 2015

Carta de Calamaro a Spinetta





          Relato extraído del último libro de Calamaro con anécdotas de su pluma, que no creo comprar pero que contiene un homenaje a Luis que suena auténtico y sincero e incluye además a su hija, un lindo detalle.  Se los dejo entonces:




          Hoy le conté a mi hija quién fuiste, pues me vio escribiendo ensimismado y mi emocionada concentración le llamó la atención. Dibujé una rayuela terminada en el cielo, inventamos canciones y buscamos el sol en el agua para mirar el cielo atardeciente y contarle a la niña que estabas brillando entre las nubes, haciendo lo de siempre; iluminando con luz y calor nuestras clorofilas, con un abrazo para dar amor y amistad por delante. Esa luz que va a brillar con el sol todos los días, Flaco.

          Recuerdo todas las veces que nos vimos y lo vi. Cada palabra que me dijo y cada abrazo que nos dimos. Lo conocí en un ensayo de Nito Mestre hacia donde me llevó Leo Sujatovich. Aquella tarde me pidió (sencillamente) que le alcance un parliament y le sostenga una formidable Gibson 335.

     Me podría haber retirado de la música en ese momento, antes de empezar. Hecho. Esa fascinación por el Flaco todos la entendemos y la mayoría la experimentamos. No entendemos el rock en Argentina sin Luis, como tampoco se entiende sin Pappo o sin Litto. Algo más allá de la imponente belleza lírica de su repertorio. Sí mismo.

          Fuimos compañeros y amigos en la música. La amistad de los músicos que se prolonga cada vez que nos volvemos a ver. Podía esperarme en el estudio (con mates y torta frita) para hablar de música con honestidad brutal. No regalaba un elogio si no estaba seguro de ser sincero y analítico. Se tomaba muy en serio la música, la actitud poética y vital, la cuestión ética de ser. En mi período posterior a Los Abuelos de la Nada (el disco “Vida cruel”) me apoyó públicamente y ofendió a los fundamentalistas.

          Existen aún los puristas que estudian sus períodos y sigue siendo una referencia irrompible e irremplazable. Nos dimos nuestro último abrazo en el aeropuerto de Santiago de Chile. Alguien dijo que me buscaba para saludarnos, corrí medio aeropuerto y nos abrazamos largo y tendido. Él estaba reconciliándose con mi repertorio después de una serie de desencuentros estéticos, y es posible que haya tenido en cuenta alguna de mis canciones para su maratón de Bandas Eternas. Ese epitafio inexplicable.

          Yo estaba en Chile, en vísperas de un concierto nuestro, cuando leí que me había mencionado antes de empezar aquellas horas eternas. Me nombró entre los autores que le hubiera gustado cantar, de haber tenido tiempo… Junto a Indio Solari y otros notables (!).

     Unas semanas después le rendí silencioso homenaje cenando en su restaurante preferido. Antes de terminar la carne e irme, el sushi man me agarró del brazo y me llevó a mirar juntos una caricatura de Luis. Un retrato. "Se fue una gran persona", me dijo. Y nos quedamos en silencio un rato.

          Estaba entonces con mi hija en la pileta de mi rancho suburbano, miré fijamente el sol y le expliqué que ahí arriba está Luis Alberto.

          Y los dos te saludamos con la mano.



     ANDRES CALAMARO - BAJAN