Me dio mucha ternura el conocer la canción "Margaritas" que le dedicó Dalma Maradona a su papá, a dos años exactos de su muerte. Hace referencia a esa foto mítica en un entrenamiento de Diego en Nápoles y donde hoy todavía no se encontró a su autor.
Hay muchas canciones sobre él pero la importancia de ésta la da el hecho de que es la única realizada por un familiar. Y será la primera de mi lista sobre las canciones de Maradona.
La canción se llama como Margarita, una de mis hijas y la propia Dalma nació un 2 de Abril como mi hijo menor Gael (además es la hija mayor como mi hija Gricel). Referencias forzadas claro que sí, porque tratan sobre mi querido Diego.
Entrenando con las margaritas
MARGARITAS
Corazón, con tu sonrisa yo ilumino nuestros años,
te pediría que me lleves de la mano, a donde quieras llevarme,
Siempre volveremos a bailar…
Con tu amor, serán eternos
los recuerdos de mi alma,
y en el perfume de tu habano las palabras
se volverán mi poesía
Siempre para vos voy a cantar…
Babu lindo no te olvides
siempre vamos a sentirte
una bruja ,una ciudad, un rey, un pompón y un color…
Fin de año, balance, deseos y este espacio que sigue cumpliendo años. Fue en Septiembre pero nunca es tarde para celebrarlo. 18 años de un blog que sigue siendo ese lugar anacrónico, agradable para escribir y mostrar una mínima parte de uno e interactuar con los conocidos de siempre.
Valoro el no dejar de haber publicado en ningún mes del año. En un recuento del 2024 da pérdida: se fue mi perra Ana, se fue Nadal del tenis, sigo extrañando a Maradona y en cuanto a Argentina, somos gobernados por un excéntrico(sic) de la derecha liberal y vaya a saber dónde vamos a ir a parar con tanto ajuste y recorte de derechos.
Año difícil, de conflictos, olvidable tanto para mí como para mis seres cercanos y queridos. Chau 2024, hasta nunca.
Rafael Nadal: 20 Golpes que si no hubieran sido grabados, nadie se creeria
Tengo lista de música en Spotify en conjunto con mis dos hijas (desde cuando estoy tan grande como para ello no lo sé), pero disfruto esta etapa donde ellas me enseñan por donde va la buena nueva música de hoy.
Como ejemplo, dos canciones que les "robé" y que son de mis favoritas en mis escuchas recientes. Claro que hay cosas que no concuerdo como la cumbia antigua de Gricel o la "Noche Mágica" de Tan Biónica de Maggie, pero en gran mayoría coincidimos en los gustos musicales quizá por lo que escucharon conmigo y parte de iniciativa propia de ambas. Estoy contento.
EMOTIONAL ORANGES - ALL THAT Mucho groove, con onda de la música negra que me gusta. La que más repetí en escuchas de la lista de Gricel entre otras.
YOUNG - VACATIONS Pausada, nostálgica, así es mucho de la música que escucha Maggie y me encanta.
30/10/60. Ese día nació el argentino más famoso de todos los tiempos. Como no festejar ese hombre que nos acompañó, apoyó y brindó hermosos momentos (y grandes frases). Se festejará por siempre.
“Hola, soy Diego. Acabo de cumplir 56 años y a los hinchas
argentinos, a los maradoneanos, los de Boca, los de Argentinos, a los de
Newell's, a toda la Argentina, gracias por todos los mensajes, gracias
por el cariño, gracias por pensar en el Diego de la gente”
“Lo mejor que me pasó en estos 51 años es mi nieto Benjamín. No tiene comparación con nada. Ni siquiera con el gol a los ingleses”
El transcurrir del tiempo nos enseña que es inútil lamentarse por el pasado ya que no tiene remedio (y no se puede reescribir). El futuro es incierto pero nos reconforta el sabernos mas sabios para afrontar los problemas con los que habrá que batallar.
El presente es un regalo para el optimista, para el sommelier de la vida. La felicidad es un instante fugaz que no se busca, sino que se encuentra.
Le "robo" música a mi hija mayor de sus listas de Spotify desde hace tiempo. Tiene buen gusto musical como el papá, con la mejora de tener menos prejuicios y así escuchar de todo, cosa que valoro en toda esta nueva juventud.
También llegó la primera recomendación de mi hija menor con 12 años cumplidos. Me resultó gracioso el nombre Alan Sutton y las criaturitas de la ansiedad(?), y al escuchar sus temas populares, mencioné que me gustaba "Tutank´mon" y coincidimos.
F5 y dejarse llevar...
ALAN SUTTON Y LAS CRIATURITAS DE LA ANSIEDAD - TUTANK´MON
Observar un mural argentino de Maradona en alguna pared es algo de todos los días, pero lo que sucede en La Paternal, cerca del estadio de Argentinos Juniors y sus alrededores es irreal. Su presencia está en las paredes, en los bares, en las casas, en los negocios; se respira en el aire. Solo comparable a lo que sucede en el barrio de Nápoles, al sur de Italia. El barrio de La Boca también es un lugar Maradoneano, pero ocuparía el tercer puesto.
Aquí algunos ejemplos:
Aquí estuvo su primer casa
No es un D10s, sino un ángel
Bueno, también un D10s
Todos sus equipos representados en el estadio (menos Boca claro)
Margarita con la imagen detrás de padre e hija y las famosas margaritas
El hijo pródigo
Bar temático dedicado íntegro a él
Gael dentro del bar
Una de las estatuas que vigilan el barrio
También se come junto a él
Para finalizar, les cuento que existe un santuario para recordarlo
No les miento si les digo que solo retraté en esta entrada una parte minúscula de su presencia en las calles. Pelusa vive en La Paternal.
"Después del Mundial de 1978 hice una gira por Sudamérica con el
Cosmos de Nueva York. Jugamos un partido contra el Sub-21 de Argentina,
esa fue la primera vez que vi a Maradona. Enseguida me dije a mi mismo:
¡Esto no es un futbolista, es un artista, un bailarín!".
“Si me muero, quiero volver a nacer y quiero ser futbolista. Y quiero volver a ser Diego Armando Maradona. Soy un jugador que le ha dado alegría a la gente y con eso me basta y me sobra”.
El aniversario redondo de su fallecimiento (1984/2024), trae a Julio Cortázar a los titulares y me reconforta. Su figura debe ser recordada como se merece.
Pasan los años, las lecturas y su lugar de favorito sigue en pie en mi, con la misma alegría melancólica de alguno de sus maravillosos cuentos.
Maggie y Gricel "deben" acompañar mis gustos fílmicos / literarios
El fin de año sirve para hacer un balance como para formular deseos en forma de promesas para lo que vendrá.
Un 2023 complicado en lo personal, intenso como mínimo, que termina en lo general con una votación instalando a la extrema derecha en el poder en Argentina (algo que nunca funcionó). Esperemos que no sea el 2024 nefasto que se prevee por esta mala decisión.
Por lo demás vacaciones en lo pronto, el disfrute con la familia del verano, seguir trabajando, paseos, caminatas, siendo los deseos siempre los mismos y que nunca apuntan a lo monetario, como debe ser.
Y cuidado con lo que deseen porque... se les puede cumplir. ¡Feliz año para todos!
"Estamos hechos para concebir lo inconcebible y soportar lo
insoportable. Eso es lo que hace nuestra vida tan dolorosa y al mismo
tiempo tan inagotablemente rica". Arthur Schnitzler
Mi afición al sacar fotos no cede. Monopolizan el tema mis hijos, el barrio, el fútbol (Maradona) pero a algunas otras cosas también les presto atención. Ésta vez la selección trata sobre una mirada abarcativa, de paisaje integral
Las nubes son mi debilidad y Buenos Aires es generoso con ellas y sus colores diversos.
Monumento en Puerto Madero al hombre que salvó a una mujer en un naufragio, brindándole su salvavidas. y con ellos su propia vida.
No importa el mes, siempre se añora la costa y las vacaciones aún pensando en días nublados como éste.
"El Palacio Ducó", nombre la querida cancha de Huracán por su estilo art decó. El marco de las nubes enfatizadas por el filtro hacen la diferencia.
Nuestro prócer Manuel Belgrano y su creación flameando en la plaza principal del país.
Mi otra casa, "La Bombonera" con el azul y oro iluminado por un incipiente atardecer..