Mostrando las entradas con la etiqueta BOB DYLAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BOB DYLAN. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2018

Bob Dylan


          Siempre digo que de cualquier género o artista hay algo que me gusta, que puedo rescatar. Quizá lo que me guste sea la rareza de ese artista si no me gusta su estilo, esa con la que intenta dar un giro de novedad dentro de su discografía y que sus fans detestan. Éste no es el caso pero si coincide con lo del primer párrafo.

     Nunca me gustó Bob Dylan, para nada. Su voz nasal y su música apagada, mas cerca del folk y lejos de mi rock o funk preferidos hizo que no me interesara. Pero lo respeto porque todos lo respetan. Salvando las distancias me pasa lo mismo con la escritura de Borges, otro que me deja indiferente. ¿Me falta madurez para entenderlos? ¿Hay que entenderlos? No los disfruto. Y la exageración contemporánea de haberle dado a Bob el nobel de las letras los aúnan más aunque a Borges sabemos que nunca se lo dieron.

     Sólo recuerdo oír a finales de los 80's un disco de él que me pareció que valía la pena como obra conceptual ya que no recuerdo el nombre de una sola canción (no recuerdo ni una melodía bah). Pero si se me quedó grabado el título francés del disco: Oh Mercy junto a su extraña y colorida tapa. Pero me había gustado...



         Aunque no está completo en Youtube voy a intentar escucharlo de nuevo entero, tranquilo, para saber que fue lo que me enganchó de algo que nunca lo hizo.

          Si es él o soy yo el extraño...


      BOB DYLAN - MOST OF THE TIME

lunes, 13 de agosto de 2012

TU DISCO Y VOS


          Los sueños de ser estrellas de rock del Dj John Rostron y sus amigos se hicieron realidad en un bar de la ciudad Cardiff (capital de Gales), cuando comenzaron a fotografiándose con las tapas de unos viejos discos que les cubrían el rostro.

       Luego subieron las imágenes y la idea se convirtió en todo un fenómeno tecnológico que motivó al resto del mundo. Sleeveface o “cara-carátula” es la nueva moda que tiene como objetivo usar la tapa de un vinilo para cubrir el rostro y crear una ilusión óptica en la fotografía inicial.















         Sólo se necesita un poco de imaginación y algunos vinilos para ser parte, todos pueden participar. Dicen que antes incluso comenzó con Carl Morris, un DJ que utilizó este efecto mientras pinchaba discos en Cardiff, Escocia, donde utilizo un disco de Paul McCartney sobre su propia cara.









          Después amigos abrieron un grupo de Facebook al que llamaron Sleeveface, una página web, la expansión, luego lo vi en internet y aquí está el post.



martes, 13 de marzo de 2007

ROCK Y MOTOS

          Se pueden hacer muchas analogías con el rock: Con autos, con celebridades, con sexo, drogas y rock n’ roll. En fin, el rock da para todo. Pero una de las más fascinantes por sus particularidades es el de rock y motos.

         La sensación arriba de una moto a mucha velocidad dicen que es solo comparable a volar y similar a la sensación de tocar un instrumento en vivo frente al público que podría ser analogo y comparable a tener  sexo (¿o exagero?).


           La rebeldía de montar una moto se emparienta con la rebeldía del rock en sus comienzos. Todos los primeros “rockeros rebeldes” paseaban en dos ruedas: Gene Vincent, Elvis Presley, Bo Diddley.

         Pasiones unificadas por la libertad, por la conjunción de adrenalina y velocidad, hermanas de ritmo y estilo. Compartiendo una historia también, e inmortalizada la unión, en infinitas tapas de discos y en fotos varias de leyendas.

          Elvis Presley, Hendrix, Billy Idol y las Harley. Marlon Brando, Bob Dylan y las Triumph, Prince, Jack Nicholson y las Honda.



UN POCO DE HISTORIA
          La moto nació antes que el rock por supuesto. En el año 1903, Bill Harley y los tres hermanos Davidson, crearon la primer moto reconocible: ¿A que no adivinan cual? Ojo que a finales del 1700 ya se ponían pequeños motores en las bicicletas, comenzando la idea original.

        Y en el 1901 se fundó la compañía Indian, líder en tecnología hasta mediados de los años 40. Bill Harley. Bill Halley. La historia del rock es un poco más conocida.






     Dios nos hace estar enfadados
      Dios nos hace ser dulces
     Dios nos hace ser creyentes
     Hacia la larga y tortuosa calle
     Dios nos hace ser místicos
     Destino oscuro y de cuero
     Dios nos hace ser poderosos
     Poderosos como su sonido
     Místicos de la moto – Dave Stewart






HOMENAJES
          Muchos temas evocando los momentos vividos en dos ruedas. Nacido para ser salvaje (Born to be wild), el himno de los Steppenwolf usado en al película de culto para los motoqueros “Easy Rider” quizá es la más conocida y emblemática.

         Bob Dylan (Motorpsycho Nitemare), Lou Reed (New Sensations), Los Jackson Five!(Harley), Dave Stewart (sin Lennox creó Motorcycle), The Cult (un potente cover de Born to be wild), Billy Idol (Blue Highway), Joe Satriani (Motorcycle Driver), etc.



ACCIDENTES
          No todo es color de rosas. Hubo también malas relaciones. Kim Deal bajista de los Pixies se estrelló con su ciclomotor en Grecia en vacaciones producto del cansancio por una extenuante gira. Billy Idol se cayó dos veces (la última en el 93'), soportando una cojera permanente y un bastón hasta el día de hoy.

        Bob Dylan costillas rotas en una caída violenta en el 66. Billy Joel operación de mano en abril del 82. No es joda la moto eh.



COVERS
           Muchas portadas de discos lleva la pasión marcada. Los discos de heavy metal son unos abonados al tema, con Meat Loaf a la cabeza. Hasta el príncipe púrpura Prince lucía una Honda customizada en su gran disco Purple Rain.

         A pesar de todas las vicisitudes es una unión pareja, de comunión entre pares. Larga vida al rock... y a las motos.





Me subía a mi GPZ para dar una vuelta
Sentía el motor formidable entre mis piernas
Sentía el aire fresco con 40° al exterior
Viajé hasta Pensylvania cerca del Delaware Gap
A veces me perdía y tenía que consultar el mapa
Me detuve en un bar de carretera a tomar una Burger y una Coca
Dentro había gente del campo y algunos cazadores
Alguien se casaba y alguien había muerto
Me acerqué al jukebox y puse una canción hillbilly
Discutían sobre fútbol
Cuando me despedí y salí afuera
Y me dirigí hacia las montañas
Sintiéndome caliente por dentro
Amo tanto a la GPZ
Sabes que podría hasta besarla...
      Nuevas sensaciones – Lou Reed