Mostrando las entradas con la etiqueta KURT COBAIN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta KURT COBAIN. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2019

Galería de favoritos 5 / Kurt Cobain


          Kurt Cobain fue un terremoto para sus contemporáneos fans rockeros. Tanto que aprendí a tocar la guitarra por sus canciones e integré una banda tributo a Nirvana tocando la batería.

          Fue el espíritu adolescente que necesité para sacar mi musa musical al frente y con el plus de hacerlo con las convicciones de un rock honesto, adulto, con guitarras distorsionadas y riffs a lo beatle. Todo un nuevo mundo en esos momentos para mi.


          Disfruté de una banda tributo nirvanera y argentina con motivo de conmemorar los 25 años de su muerte este 4 de Abril del 2019 (suena raro tanto los años pasados como el motivo del festejo, pero se lo debe recordar siempre) y me sorprendió con el respeto y la profesionalidad conque lo hicieron.

          Los Seattle Supersonic fueron una buena excusa para escuchar como sonarían los Nirvana y de paso compartirlo con mi hija mayor Gricel (también fan de la banda por herencia).





          Su carta de despedida hace ya 25 años fue el testamento final y un antes y después para toda  una generación que pertenezco. Kurt vive.






miércoles, 3 de abril de 2019

Encuesta: Músico preferido del blog







         Ya saben que amo las encuestas y de vez en cuando realizo alguna. Hice esta para saber cuales eran sus propios preferidos dentro de los míos, hablando de personalidades musicales.

     Sobre 43 votos (que es una buena medida para saber una tendencia), éstos fueron los resultados. Luego, pequeñas reflexiones:


           David Bowie         14 votos
           Michael Jackson   10 votos
           Freddie Mercury    7 votos
           Prince                   6 votos
           John Lennon          4 votos 
           Kurt Cobain           2 votos



           
- Quizá los seguidores del blog no sean tan viejos como para preferir a Lennon ni tan jóvenes como hacerlo por Cobain. Debemos ser todos de la misma edad más o menos... ¿cuarentones? ja.

         - Mercury comenzó sin un solo voto por un tiempo y luego consiguió una honrosa tercera posición. Creo que Michael Jackson no tendría tantos votos si la encuesta la hubiese hecho tan solo unos días después, luego del debate sobre el documental que muestra los abusos. ¿O no cambiaría en nada si la hiciese hoy mismo? Quien sabe.


        - Y como reflexión final mis dos preferidos. Sé con pesar que Prince nunca es el favorito de muchos pero por el otro lado me alegro de la gran valoración que la mayor parte tiene por mi querido y amado Duque Blanco/Ziggy /Mayor Tom o mejor llamado David Bowie...   








lunes, 16 de noviembre de 2015

Dave Grohl y su primer canción






          Recuerdo en mi apogeo de fanatismo nirvanense a esta canción porque destacaba por lo extraña, por lo susurrada y porque Nirvana no tenía canciones lentas o  medio tempo. ¡Y esa no era la voz de Kurt!

          Marigol era la primera canción creada por el baterista Grohl cuando vivían juntos con el cantante. Hipnótica, simple, distinta, así recordaba no hace mucho él mismo sobre ese preciso momento:




         "La compuse en la máquina cuatro pistas de casa. Él estaba en su habitación. No quería despertarle así que grababa cosas, susurrando al micrófono. Estaba grabando la armonía vocal al estribillo de esa canción y se abrió la puerta. Me dice, “¿Qué es eso?”
“Nada, una cosa que compuse”
“Déjame oírla”


          Nos sentamos y la tocamos unas pocas veces. Yo hacía la armonía aguda, él la grave. Es divertido componer canciones con otra gente. Nunca he hecho eso. Yo compongo canciones hoy y la banda las toca conmigo. Pero sentarme cara a cara con alguien, eso es otro rollo. No sé si había llegado a hacer eso. Era como una incómoda cita a ciegas. “Oh, ¿también cantas? Armonicemos juntos”. Por aquel entonces también era tímido.

            Me halagó mucho, pero recuerdo que fue Steve Albini (productor) quien dijo "Marigold debería estar en el álbum". Yo estaba aterrorizado (risas) No, no, espera. Era aquel famoso chiste: ¿Qué es lo último que dice el batería antes de que le echen de la banda? Hey, he compuesto una canción.

         Obviamente, no entró (en el disco, fue una cara B de Heart-Shaped Box). Estoy contento porque el álbum mantuvo la integridad de la visión de Kurt. Pero estaba tremendamente halagado. “¿De verdad que te gusta?”










          Sigo pensando que los Foo Fighters no conseguirán ser ni 1/4 de lo que eran Nirvana en la escena musical pero la verdad... ¿ustedes conocen a alguien con mas onda que Dave Grohl?



lunes, 19 de octubre de 2015

Kurt Cobain y los Pixies








          No voy a hablar hoy de la devoción que tenia Kurt Cobain por los de Boston. Ni de que Los Pixies hayan hecho algún cover de los de Seattle (que yo sepa no lo hicieron todavía, aunque deberían). Sino de tres excelentes documentales que los muestran tal como eran/son. Un par bastante actuales del líder de Nirvana y otro mas antiguo de la banda de Francis Black (o como sea que se llame el gordo ahora), que al parecer siguen juntos y en carrera (espero que por mucho tiempo además). Les comento entonces: Lo que tiene de bueno Montage of Heck es que fue realizado en buena parte por su hija Frances Bean y por ello, tiene la palabra de todo familiar o gente cercana importante en la vida de Kurt, hecho inédito hasta hoy en cualquier documental (menos el querido Grohl que al parecer sigue en mala relación con mamá Courtney).

          La sensación que deja al verlo, por lo menos en mi caso, es de mas empatía por Kurt al estar tan dominado por la droga y ser una víctima de ella. Sí, no me hizo enojar mas con él por todo ello y su falta de fuerzas dado el amor claro por su hija. ¿Courtney? dejémos el tema ahí...

          Luego hay otro de una investigación de las últimas 24 horas de Kurt, que sirve como para completar el cuadro fatídico y solo quizá, para fanáticos de Cobain como yo.







          Lo bueno de la película de Los Pixies es que los muestra tal como son: desconectados, viejos, apáticos, decadentes, geniales, atípicos. Personas que están juntas solo por el hacer música teniendo una vida en apariencia tan diferente.

           Y todo esto filmado en el 2006!! Pero sigue siendo actual y ellos también siguen juntos hoy inexplicablemente. Las palmas en cuanto a personalidad se las lleva "el mago" de la batería. Si te gustan, es imperdible (el link con la entrada y la peli acá).



     WEEZER - VELOURIA COVER






Frances y Kurt, como dos gotas de agua.

viernes, 9 de enero de 2015

Once again... ¡Nirvana!





          Compré la última Rolling Stone argentina y en la tapa está Dave Grohl, ese tipo tan simpático que hasta su banda tirando a mediocre te cae bien. Me entero que tiene mi misma edad pero sin canas en la barba. Eso me hace sentir un poquito mal.

          En la nota entre otras cosas hablan de la entrada este año de Nirvana al burgués salón de la Fama y ahí me pongo peor porque no puedo creer que se me haya pasado. ¡Y tocaron algunas de esas legendarias canciones con otros artistas! ¡Y solo con mujeres! En fin.

         Lo bueno es que al escuchar la primera de ellas me dieron ganas de escribir todo esto. Y me pongo a pensar en lo que significa la música de la banda para mí, en detalles en mi vida mas que nada.

         No la escucho compulsivamente, ni cerca de ello, pero luego de un tiempo (incluso meses) vuelvo a ella casi como una necesidad. Recuerdo que elegí Lithium para un compilado en casette para unas vacaciones, la primer canción que me gustó. Mi disco favorito sigue siendo hoy In útero.

         En un momento, apenas me levantaba tenia que poner bien fuerte Dive para subir el ánimo y comenzar bien el día. Mi primer banda fue una de covers y claro, de canciones de Nirvana. Ahí me saque el gusto de ser un mini Grohl en el culo del mundo. 

          Sonrío en silencio cuando veo pasar a Gricel usando alguna de sus 5 o 6 remeras de Nirvana que tiene. No lo logré en ella con Prince, ni con Queen, ni con Bowie (con éste estuve a punto). Pero se ve que Cobain sigue "pegando" con ésta nueva generación y presumo que con todas las que vendrán, a la manera de su ídolo, no por nada le decían el Lennon de los 90.

          De Grohl pasé a Cobain con justicia porque Nirvana ES Kurt. Y está perfecto que así lo siga siendo...



lunes, 7 de abril de 2014

5 de abril de 2014: 20 años sin Cobain y sin Nirvana







          No iba a escribir de Cobain solo por la fecha. Ya lo hice mas de una vez y es de las entradas mas vistas del blog. Pero inevitable no recordarlo con el bombardeo que hubo estos días al cumplirse 20 años de sus muerte. ¡20 años! Con este tipo de cosas es que uno se da cuenta de lo rápido que pasa el tiempo.

        Me enteré como todos por la tv, con esos flashes de la MTV latinoamericana que ya no existe (hoy todo realities). Lo lamenté bastante y me doy cuenta que no exageraba. Desde esos días que todavía no surgió una banda con esa fuerza compositiva, con el power de su música, con esa pasión, con esa conducta rockera y mucho menos, con un líder como Kurt.

          De esas personas irrepetibles pero si surgió un Messi después de un Maradona, si salió un Cobain después de un Lennon, todo puede llegar a pasar. Para recordarlo lo hago con su rebeldía, con eso que lo hizo distinto y que en esos días hacía ver a una banda mainstream pero decente como los Gun's de Axl, como solo música para niñas.

    Invitados a un show televisivo británico, cosa que en general Kurt detestaba hacer pero debía, falta a la prueba de sonido  a la que si fueron Grohl y Dave y donde la producción "los invitan" a que toquen Lithium de su reciente y exitoso Nevermind

          A la noche Kurt llega tan solo una hora antes del show y decide tocar Territorial Pissing (ouch) a un volumen demencial, tan alto que la guitarra de Cobain parece lastimar para luego irse con la lógica destrucción de lo-que-se-pueda.

           El bruto acople final y la cara de sorpresa del conductor diciendo que pueden llamarlos para un bar mitzvha o un cumpleaños de 15 es genial. Nirvana señores...


     Nirvana - Territorial Pissings / Live Tonight Sold Out



miércoles, 19 de marzo de 2014

La Mejor Banda de la Historia






          No hay nada mas atractivo que las listas de lo que sea y en un blog que acabo de conocer llamado Kids Wanna Rock invitan a elegir la mejor banda de rock de la historia... pero de la historia personal.

          Mis opciones en este caso son algo eclécticas pero sinceras. Aclaro que es internacional y con la forma de 5 instrumentos (tres guitarristas), una buena idea para no dejar a alguno fuera de la elección. Todos contemporáneos, algunos de ellos tocaron juntos aunque la mayoría de mi banda están ya fallecidos. Que se reúnan en un tiempo todos arriba y listo.

           Esta es la mejor banda que yo podría haber escuchado en mi fuckin vida en caso de ser real y posible. Tampoco tengo dudas de que el estilo musical sería funk/rock. Ahí vamos:





     Vocalista: 
     Freddie Mercury


          Con la primera elección no puedo innovar mucho. El mejor vocalista de toda la historia del rock simplemente es Freddie, ningún otro. Y candidatos no me faltan, tengo en mis gustos gente para elegir como Bowie, Cobain, Prince, Morrisey, Lennon, Michael Jackson, etc, pavada de gargantas. Pero aún así, "la voz" nunca fue Sinatra... sino Mercury.







     Guitarrista I: 
     Stevie Ray Vaughan


         Él es el gran guitarrista que viví. Se que Jimi Hendrix es grande, inmenso e incluso ídolo del que elijo, pero a mi me tocó disfrutar de Stevie y se lo agradezco a la vida. A fin de cuentas es el
 mejor de todos para mí, incluso contando a Jimi.






     Guitarrista II: 
     Kurt Cobain


         Se que no tocaba ni siquiera bien la guitarra pero... ¿el sentimiento no vale acaso? 
Y él lo tenía hasta para regalar. Y todo con su guitarra fea de ocasión (si todas las rompía jaja). El rey del riff denso y ganchero.







     Guitarrista III: 
     John Lennon


          En la mejor banda de la historia algún Beatle tenía que estar sí o sí. John no era el mejor en nada, pero fue el mejor músico de la historia integralmente, contando todo los aspectos que debe tener uno que se precie de leyenda. Y él es una de las mayores del rock.







     Bajista: 
     Flea

          Una bestia con las cuatros cuerdas y mas aún pensando, que si lo que quiero es que esta banda hipotéticamente haga funky, debe estar. Pensé primero en la rudimentaria y robótica Kim Deal de Los Pixies, pero no tengo dudas que la mejor elección musical sería el fuckin Flea.







     Baterista: 
     Phil Collins

          Hay millones de bateristas mas virtuosos, ya lo sé (Dave Grohl!), pero Phil tiene el groove y la onda que a mi me gusta. Simple. Ojo que si se lesiona o algo porque esta con sus achaques, la tengo preparada a Sheila E. en el banco de suplentes. Cuidate Phil...






     Tecladista: 
     Prince

          Mi músico comodín, lo hubiese puesto en cualquier lugar de esta lista y no desentonaría. Lo único que sabía de antemano en esta lista es que él debía estar. 
Además de saber que esta banda haría un gran funky, en un recuento final, es el músico más completo que vi y escuché en toda mi vida.





     Trompeta: 
     Miles Davis


         Bueno, con este nombre ya me doy cuenta que la banda que armé es increíble. Sale de gira y dejan de tocar en salas llenas solo por la muerte progresiva de los propios integrantes jaja. Tener al negro en la trompeta es casi como jugar al fútbol y tener a Dios en el arco...






   Saxo: 

     David Bowie


         Ya sé, estoy haciendo trampa y esta banda tiene más integrantes que un equipo de fútbol, pero en mi banda ideal no puedo dejar de lado a David, una leyenda personal. No toca ningún instrumento con excelencia aunque no se lo considera nunca como multiinstrumentista (que lo era), pero adivinen una cosa ¿Quién haría las canciones de esta banda para que sean un éxito popular y de crítica? Je.





     Coros:
     Annie Lennox 


          Sin dudas que necesito algo diferente, una mujer en la banda, es imprescindible. Y mas allá del cuerpo, necesito una gran voz. Entonces entraría ahí la increíble Annie Lennox, una corista de lujo, que además fue y es hermosa...



jueves, 5 de abril de 2012

5 de Abril de 1994, fallecía Kurt Cobain







          Aunque sea repetitivo el recuerdo año tras año es imposible obviarlo con Kurt Cobain, alguien que marcó un antes y un después musical en su época y en la vida de todo rockero de ley contemporáneo.

          Aún hoy después de muchos años, seguimos pensando lo mismo y apena su pronta partida por saber que nos hubiera deparado su rumbo musical. Hasta en eso se emparienta con Lennon, el ser el referente de toda una generación.

          Él había dicho que Nirvana ya tenía un final inminente para no repetir el mismo recurso musical una y otra vez y pensaba en hacer algo quizá mas tranquilo, hasta colaboraciones con diferentes músicos. Quien sabe que hubiese resultado de esa madurez.





          Como algunos otros rockeros -la verdad como muy pocos- imposible que logre morir. Quedan sus canciones, aún hoy llenas de rabia, poesía y rock del bueno.

         Dueño del "disco perfecto" como se lo denomina en general a Nevermind y de uno posterior que mostró la verdadera cara de la banda por su sonido como lo fue In Útero, hay además una gran biografía post mortem que nos da unos datos nuevos y reveladores de su corta vida.

          Larga vida a Kurt entonces...




     Leer mas de Nirvana y Cobain: 

         - Sobre el disco In útero

         - Biografía de Cobain

         

lunes, 5 de abril de 2010

EL CLUB DE LOS 27 - Encuesta




     Nueva encuesta en el blog sobre el conocido club de los 27, el de los músicos muertos ea esa edad a causa de la droga y la tan temida depresión de la fama. Todas muertes rodeadas de dudas, misteriosas.

          Hay más ejemplos de muertes a esa edad pero estos son los más famosos. Ustedes así votaron por afinidad:



BRIAN JONES
9 votos

Cheltenham 28/02/42, Hartfield 03/07/69

          El Stone menos conocido debido a su corta carrera en la banda, era un buen músico con altas dosis de glamour, de perfil bajo y paranoias varias. Fundador de la banda y líder de ella en sus dos primeros discos. Peleas internas, salir con una ex de Richards y demás hicieron que lo expulsaran del grupo. E
l menos famoso de este mini club y con menor influencia musical con respecto a los demás. Por ello su 5to puesto.



JANIS JOPLIN
3
4 votos
Texas 19/01/43, Los Ángeles 4/10/70

          Pocas mujeres representan al rock de forma tan visceral, real, tangible, sincera. 


          Murió por la  heroína mientras grababa su famoso disco Pearl. No la pudieron ayudar porque encontraron su cuerpo 18 horas después de su deceso.



JIM MORRISON
51 votos

Florida 08/12/43, París 03/07/71


          Sex symbol, poeta rebelde, drogadicto compulsivo, su vida fue extraña desde los comienzos hasta su fin.

          Con inicios con problemas de personalidad y tímido compulsivo, trastocó en rockero pasional y exhibicionista, abandonando la música meses antes de morir por temor a un juicio e inminente cárcel. Uno de sus mejores poemas es el extenso An American Player dedicado a su amigo Brian Jones, muerto de sobredosis en una piscina.

          Él mismo moría dos años después de la misma forma en una bañera...





VACANTE

          Increíble pero en una votación de varios días, empataron en el primer puesto dos grandes músicos de distinta generación, ambos guitarristas y cantantes. 
Así que no hay esta vez segundo puesto. Y es justo...




JIMI HENDRIX
y KURT COBAIN

78 votos


          Referentes generacionales, guitarristas de distinto tipo pero influyentes casi de la misma manera. Hendrix "inventó" la guitarra eléctrica, Cobain dió vuelta la industria. Hubo un antes y un después en ambos casos.

          Toda la técnica que tenía
Jimmy le faltaba a Kurt. Toda la voz que vibraba en el pequeño Kurt, le faltaba a JimmyDos que a pesar de sus tempranas muertes no morirán jamás. Nevermind.


          Hoy la lista se amplía con la talentosa Amy Winehouse, víctima de las drogas y su propia fama. Y la leyenda continúa desde hace tiempo, como lo dice este video:

sábado, 19 de septiembre de 2009

TOP 5 con todos mis ídolos: Prince, Bowie, cobain, Lennon y... James Blunt (?)



         
Cuatro videos de cuatro grandes favoritos mas un bonus track horroroso de una canción también favorita pero en manos equivocadas. Un TOP 5 engañoso pero honesto.



PRINCE
2004. Tema de Harrison. Inclusión suya y de Prince en el salón de la fama. Jeff Lyne, Tom Petty, hasta el hijo de George toca. Pero sobresale el increíble, rítmico, pretensioso, imaginativo y extenso solo de guitarra del maestro. Imperdible y un éxito en vistas en youtube.




DAVID BOWIE
Esta vez como Ziggy, una de sus tantas y logradas caras artísticas, se pasea por el jueguito de la net Stardoll, solo para niñas pre-adolescentes.
Un grande (y lo que gasté en internet con este juego con mi hija Gricel je).






KURT COBAIN
La propaganda del Guitar Hero con Kurt.
Si lo viera se muere de nuevo.
Sigan facturando muchachos...




JOHN LENNON
 John tocando con Richards y Clapton un blues-rock.
¿Qué más querés viejo? Lennon forever...







JAMES PUAJ
Indignación. Encontré a este infeliz arruinando un clásico de los Pixies. "Dulce de leche" Blunt queriendo tener un poquito de dignidad compositiva. Ya al comienzo si uno tiene un poco de oído se nota que "no va". Y no es un tema complicado.  ¡A tomar la sopa pibe!