Mostrando las entradas con la etiqueta MUSE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MUSE. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2013

TOP 5 Covers de Prince en vivo







          No son muchos los solistas o bandas que se animan a reversionar canciones de Prince. 

          Por pudor, por ser complicadas, por no cantarlas en su tono original, porque la admiración de sus pares existe pero son realmente pocos los que se animan. 
Aqui una galería variopinta y talentosa de nuevas re creaciones del morocho por bandas consagradas.





Los Limp Bizkit con su característica distorsión apenas dejan entrever los acordes de 1999. Nunca me hubiese imaginado de esta banda su admiración hacia Prince. 


Excelente versión rockera de uno de los temas mas lascivos de Purple Rain y de casi toda su discografía, Darling Nikki. Los Foo Fighters y Cee-Lo Green. Selección de músicos para un gran cover.



Los Incubus se animaron al enérgico Let's Go Crazy que abría la película y el disco Purple Rain. Como homenaje vale.



Hicieron 1999 los Maroon 5 pero si buscan, también hacen I Wanna be your lover en vivo y Kiss en un disco. ¡Estos si que son fans de Prince eh!


Pero si hay una versión bien tocada, entre respetuosa y cool, esa es Sign of the times por los Muse en la televisión inglesa. Potente, deliciosa, hasta grandilocuente pero bella.




     BONUS TRACK
          Prince no es muy afecto a hacer covers en sus discos pero en vivo si los hace. Santana, Led Zeppelin, James Brown, Lennon, Sly Stone, Radiohead y hasta algún fragmento de Michael Jackson! Son muchos los homenajeados.

          Y no incluí en este post a ningún músico argentino, porque ya lo hice en otra entrada en extenso.


lunes, 8 de octubre de 2012

Simple Minds, Muse y el Signo de los Tiempos





         Esta canción legendaria de Prince influyó a muchas bandas. Los hoy inexistentes Simple Minds pero  cuando hicieron esto, a fines de los 80's eran considerados una verdadera big band por su éxito, comandada por el ex de Chrissie Hinde, el inocuo y tranquilo Jim Kerr. Pocos saben de la existencia de este cover por el hecho de no haber salido en ningún disco de la banda, ni siquiera en una compilación o grandes éxitos, ni la tocaron nunca en vivo tampoco. Solo fue editada en un EP llamado The Amsterdam en el año 1989, tan solo dos años después de haber sido lanzada la canción por su propio autor.

         Una de las primeras canciones que se animaban a nombrar al sida de manera sencilla pero concreta ("En Francia, un hombre flaco/murió de una enfermedad grande/con un nombre corto"), en un disco de Prince llamado de la misma forma y que hizo historia en su momento por su variedad de estilos.

         Nombrada número 304 en la lista de la Rolling Stone de las 500 mejores canciones de la historia. No es poco para un single que según Prince, lo creó de un tirón un domingo aburrido.

           Ahora la sorpresa fue mía ya que buscando información sobre esta canción, me entero que hace muy pocos días (este 28 de  septiembre de 2012) hicieron un cover de ella en vivo (en la radio de la BBC), los ahora exitosos Muse. Sabía que además de Queen y Radiohead, estos muchachos tenían algo de la influencia Prince también je. Sino escuchar esta canción para convencerse.

        Será este el signo de los tiempos nomás...




   
 MUSE - SIGN OF THE TIMES





     SIMPLE MINDS - SIGN OF THE TIMES

martes, 8 de marzo de 2011

MUSE - Neutron Star Collision (Love Is Forever)


         "El amor es para siempre" 
dicen los buenos de Muse.

          Yo agregaría que la influencia de Queen también vivirá para siempre...



lunes, 4 de junio de 2007

MUSE - Absolution (2003)



          Muse fue en el 2003 la banda de moda en Europa. Provenientes de la Inglaterra rural, nacen como trío en 1997 junto a los últimos manotazos del grunge y son visibles las influencias rítmicas y el sonido sucio a lo Nirvana. Matthew Bellamy es la voz, guitarra y el piano del grupo, aparte del compositor principal. Completan Chris Wolstenholme (bajo) y Dominic Howard (batería).

            Tom Yorke de Radiohead es "la" referencia vocal al estilo época The Bends. La combinación de influencias cierra con el trato melódico/operístico de Queen, en una especie de híbrido hard rock - alternativo. Nada de esto desmerece -solo ver los nombres citados-, pero sirve como guía para el sonido Muse/Absolution. Este disco, el tercero de estudio, es el más redondo y el del despegue masivo, pero no por ello comercial. La intro con los 20 segundos simulados de una marcha militar nos adentra en lo que van a ser sus características: arrogante, denso, tan lírico como solemne.

        El hit y primer corte del disco -el genial Time is running out- es contagioso y original por el fuzz bass bien adelante, acompañado por la firme batería sincopada. El video que acompaña el tema es increíble, en una evidente parodia al Dr. Strangelove de Kubrick. El segundo single/video es Hysteria, lejos de la perfección del anterior pero manteniendo el timming del disco.

       El dramatismo y religiosidad de temas como Apocalypse Please, Sing for absolution o Thoughts of a dying atheist abruma por momentos, pero se nota el trato de las melodías trabajadas por una voz desgarrada y sutil de Bellamy. Tres temas bellísimos por su intensidad y fineza.

       Lo atrayente son las atmósferas de ambientes oscuros, la poesía paranoica sin dejar nunca de lado la emoción, un tanto melodramática, como en la lúgubre e intensa Ruled by secrecy. La síntesis del álbum es Stockholm Syndrome: dura, poderosa y visceral pero sin descuidar nunca la parte melódica, con una voz frágil. Un gran tema para un gran disco.

         Absolution sería la banda sonora ideal para un oyente un tanto pesimista, otro poco depresivo y para alguien que busque como premisa la originalidad.



viernes, 30 de marzo de 2007

El show de Jools Holland






          Uno de los pocos motivos de envidia hacia Inglaterra es el de tener un show de la calidad de “Later with Jools Holland”. Una especie de Saturday Night Live solo de músicos y cada noche un seleccionado de calidad y buen gusto musical.

        15 años de éxito y crítica y ráting en un canal gigante como la BBC. Pero no tiene ningún secreto: escenario circular, invitados mixtos (consagrados, recién llegados, géneros variados), presentador carismático, alguna entrevista corta entre temas, fusión musical y nada más. O nada menos.

          El carisma del presentador hace la otra parte. Holland es un músico (pianista) ex miembro de Squezze, famoso en las islas, gritón, equilibrado y buen anfritión. Imprime ritmo y humor al show. Este Jools no es ningún tonto porque gracias a sus conexiones, tocan en sus discos solistas  músicos de la calidad de Clapton, Cave, Gabriel, Eno y el sexy Tom Jones. Jazz moderno con toques pop y rock como para etiquetarlo.

        En el debe se puede mencionar que son 2 temporadas de 6 capítulos cada una (de mayo a junio y de octubre a diciembre), y que a fin de año hace uno doble de duración. Parece poco y quizás lo es. En nuestra televisión el equivalente sería el programa de Juan Alberto Badía de una vez por semana en el viejo canal 7 estatal, salvando las distancias de calidad de invitados y todos los etcéteras posibles.

        Sería innumerable nombrar los artistas que pasaron por el programa inglés. Todos los importantes de los últimos 15 años, aunque en su gran mayoría artistas británicos. Idea primitiva y funcional, de difícil realización por el peso de los invitados, quedará entonces como un reto a superar en la televisión futura.


        Algunos ejemplos entonces:





    THE HIVES - HATE TO SAY I TOLD YOU SO







     MUSE - 2006 HD









    BLUR - SONG 2









    IGGY POP - LUST FOR LIFE

lunes, 29 de enero de 2007

KUBRICK en MUSE y MOGWAI

          La influencia de Stanley Kubrick en todo lo que tenga que ver con el arte es innegable. Más allá de las citas cinéfilas que son muchas, su presencia llegó a los video clips también.

         Algunas como anécdotas, como la del video de Génesis "Land of confussion" en la que el gorila del ex presidente Ronald Reagan lanza un hueso al aire como en 2001, que luego muta en un teléfono que atiende Phil Collins al lado de .... Prince! Todo tiene que ver con todo al final...

          Otras como concepto, como en sendos videos de Muse y Mogwai, dos bandas actuales y con buen presente (en nuestro link "Diario de un viaje imposible" eligen a ambos entre lo mejor del 2006).

          Muse toma prestado a Dr. Strangelove y su orgánica escenografía toda, en un video con mucha fuerza y un gran tema también.

          Mogwai utiliza a 2001: Odisea del espacio como referente para desarrollar su climático clip. Más denso e impenetrable, con una melodía afín.
Casi como las características del propio film.

Dos muestras de la actual importancia de Kubrick y de su genio.




MOGWAI Stanley Kubrick





MUSE

Time is running out