Mostrando las entradas con la etiqueta CRITICAS DE CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CRITICAS DE CINE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Napoleón (2023) - Crítica



         La frase "basada en hechos reales" nunca me interesó. No es necesaria  para dar validez a un relato, ni para darle verosimilitud a un film. Ahora, si hacemos una película de uno de los personajes más famosos e interesantes de toda la historia, hablamos de otra cosa.

          Inconexa al nivel de que si no sabes nada de la historia de su vida, aquí tampoco te vas a enterar. Una gran decepción porque también es uno de mis personajes históricos favoritos, tan rico en matices para lo bueno como para lo malo.

         
Pero eso incluso no es el principal problema del Napoleón de Ridley Scott, sino que falla en lo principal: hacer una historia atractiva. Los demás rubros están perfectos como la fotografía, vestuario o la filmación de las batallas, pero aquí el corso es solo un torpe enamorado y no mucho más. No se le hace justicia a un cerebro para la guerra al nivel -o hasta superior- al gran Alejandro Magno.



        Phoenix no deslumbra pero cumple. La actriz que representa a Josefina se roba la película aunque no es difícil porque son los dos únicos protagonistas en casi 3 horas de duración.

        El final haciendo un recuento de las muertes en sus batallas da la razón a los odiosos franceses de que fue hecha -por un inglés además-, que no se tomó a la leyenda muy en serio. Hasta da la impresión que los piratas ingleses son los héroes.

         PD: Lo mejor de la película es haber pasado una noche junto a mi hija mayor, con Burguer King y caminata nocturna incluídas. Gracias por eso Napoleón.

miércoles, 21 de junio de 2023

The Flash (2023)




          
Con The Flash se prometía un fin y comienzo del nuevo multiverso DC con la participación de viejos Batman y el plus personal de ser realizada por director argentino. Mi expectativa fue acumulándose porque el gancho era esa melancolía de combinar pasado y presente. Luego del esperado visionado no me defraudó. 

          Ambiciosa, lúdica, amorfa, naif y espectacular por donde se la mire, me asombra el ritmo alcanzado donde la acumulación de eventos no apaga la sensación de asombro. Llena de cameos esperables y sorpresivos, el Batman de Keaton inunda la pantalla para no soltarla.

         Claro que no es ni de cerca una obra maestra, pero las fallas del CGI y de un guión sin un presunto villano real no mitigaron mis ganas de volver a verla, aunque quede ese sabor amargo por el fin de ciclo de personajes queribles (y que DC nunca supo manejar del todo bien).

      En fin, sensaciones de gente grande.



domingo, 12 de febrero de 2023

Tres peliculas de Shyamalan




          Intento disfrutar el cine en pantalla grande porque el sonido y la butaca es irreproducible en el hogar por más tecnología que se posea. Previa invitación de mi hija Gricel, disfruté de la ultima película de Shyamalan y reviví el placer que me dan casi todos sus film. Un reencuentro porque lo tenía perdido luego de un par de traspiés y de leer críticas negativas hacia su cine. 

          director con estilo propio, casi lo más importante que puede tener un artista. Un sello, una intención, una columna en la que se apoyan sus ideas. Cuando le quieren bajar el precio lo comparan -en desmedro- con Steven Spielberg y no se dan cuenta que eso ya es un elogio en sí. 

          Llaman a la puerta (2023) es tan buena como lo son sus buenas películas y eso me reconforta. En las últimas adapta guiones de otros porque no se puede ser original siempre. Kubrick no erraba nunca porque hacía películas cada 10 años. Shyamalan tiene una filmografía envidiable que muchos quisieran para ellos.




          Ésta apología del indio/norteamericano se debe a que luego de ir al cine me dispuse a ver las otras que no había visto. Viejos (Old, 2021) me encantó tanto por la historia, la resolución y por ese estilo de filmar que no es solo saber donde poner la cámara sino que utiliza todo los posible para hacer fluir el film y acompañar la historia. Esto hace a las menos logradas más amenas, mirables y le imprime una intensidad sin amaneramiento. 

          La revisión de Glass (2019) me confirma -por si hacía falta- lo gran contador de historias que es Shyamalan




          PD: No vean trailers de las películas suyas, a veces se muestra demasiado y se pierde la gracia. No son creados por los directores, hay empresas que se dedican a hacerlos eh, sea dicho. 

domingo, 3 de abril de 2022

Galería de favoritos 19 / Hombre de familia (2000)





          No es una película importante, ni muy exitosa y la protagoniza Nicolas Cage que era más motivo de burla que de elogio. Pero en este caso este joven Cage se desborda en pocos y breves momentos y se lo agradezco. Hombre de familia me encanta -literal- porque su visión de vida coincide con la mía, con el valor real del por qué vivirla con el disfrute de las pequeñas cosas. Y además vista hoy no le sobra ni una sola escena.

          Contiene comedia, drama, romanticismo y hasta ciencia ficción. También es cursi, sentimental de más y con moraleja gigante, pero todo encaja de manera tan integral que lo valoro. En verdad me conmueve y eso es lo definitivo en mi recuerdo.

          La nieve de Que bello es vivir, el cuento de navidad de Dickens, la música de Danny Elfman. Hasta aparece Dios y es negro. No le falta nada para ser un clásico y 22 años después, la sigo disfrutando como el primer día.



sábado, 4 de diciembre de 2021

Crítica - Finch (2021)





          La vejez llego a mi disfrute por el cine. Suelo comentar que con una buena historia sobre relaciones y dos personas que estén contando algo interesante me basta. Escapo ya de misiones imposibles o de gente 
rápida y furiosa. Quiero algo bien narrado y que tenga, si es posible, algo de humanidad. 

          En Finch la ciencia ficción y la visión apocalíptica es una excusa para mostrarnos la relación padre e hijo y otra entre amo y mascota. La vieja y querida historia de Pinocho siempre se las arregla para regresar. Con un personaje humano, un robot y un perro se cubren dos horas de metraje de forma sencilla y práctica. Road movie en un futuro denso y lógico con esas relaciones creciendo en el camino de forma entrañable con algo de humor y mucho de sentimentalismo. 

          Claro que ese único personaje lo ejecuta Tom Hanks, un actor experto para hacer de héroe (no recuerdo alguna película en la que haya hecho de villano, solo esa en la que perseguía a Di Caprio). El conocido Zemeckis vio algo en ella para poner su dinero y la música es impecable por nuestro Gustavo Santaolalla.

          Me encanta ese cine donde en apariencia no pasa tanto pero si pasa mucho. Ese es el que disfruto hoy.







         


          PD: Entre otras cosas, el leer blogs sirve como guía para no perderse alguna buena peli como ésta que quizá no la hubiese visto. Así que mil gracias a Víctor y su Mirilla Caleidoscópica por este regalo.


miércoles, 9 de octubre de 2019

Película Joker (2019) - Crítica








           Era tanta la expectativa por ver Joker que pensé que me iba a desilusionar. Pero no solo no lo hizo sino que cumple con todas sus promesas. Construida de forma precisa, como un puzzle que encaja en forma exacta de principio a fin, es increíble que provenga del director Todd Philips que solo conozco de films livianos pero quizá estamos ante esos milagros que se dan de tanto en tanto. Ėl es responsable de que querramos a un sicópata por empatía a la manera de lo que hizo Kubrick con su Alex DeLarge. Y no exagero en nada.

         Solidez total en su guión y en todas sus formas técnicas, gran banda sonora, influencias varias con un hilo conductor en Robert De Niro (Taxi Driver, Rey de la Comedia, ésta misma) y un descomunal protagónico de un extra-ordinario Joaquin Phoenix, de esos trabajos que consagran por si solos aunque eso no le hiciera falta a la carrera de este actor.

          Molesta, incómoda, se sufren (y se disfrutan) las dos horas enteras con las vicisitudes de Arthur en un mundo "ideal" para sus varios problemas.  Me gusta también que como contracara de los anhelos de vida del personaje la figura no sería Batman como podría suponerse sino... Charles Chaplin.






          
Me cuesta encontrarle algún defecto a este drama y hasta sus momentos oníricos (que no son pocos incluído su final con muchos matices), son disfrutables y "reales" en el contexto. No hay polémica alguna sobre si es una película de superhéroes o si pertenece a la factoría de los comics. Solo es una película en serio. Muy.

          Y una de las grandes.













Y pasen por Muchocine.net para ver ésta y muchas otras buenas críticas de cine

jueves, 5 de septiembre de 2019

No vayan a ver la última de Tarantino






           Así de visceral la sentencia pero no es chiste:
 No vayan porque quizá es la peor de Tarantino. Floja, fallida intrascendente, lo peor que se podría decir de una suya. Algunas escenas aisladas logradas porque sabemos de su amor al cine de su época y porque filma bien, muy bien. Poco más..    

          Se nota que quiso hacer algo distinto (dijo estar mas "sofisticado"), madurez con respecto a otras obras suyas a pesar de las referencias 
(demasiadas) a films y series de TV de los 70. Si esas referencias no te importan el film va a la deriva. No es prejuicio personal por querer otra "Pulp Fiction 2" , solo quería disfrutar de una buena película. Erase una vez en Hollywood con sus extensas tres horas de duración no lo es.

          Di Caprio actúa (un poco sobreactúa) bien como siempre y Brad Pitt acompaña con ese matón poco cerebral que le tocó. Al Pacino y Margot Robbie son elementos decorativos y la inserción de la historia real del clan Manson/Sharon Tate es tan innecesaria como ridícula. Sobra. Repetida. Y es su "gran, gran" final. Fin.








Leer más de Tarantino:




martes, 11 de junio de 2019

Sobre "Dolor y Gloria" de Almodóvar






          Soy fan de Almodóvar y su obra pero es extraño lo que me sucedió con Dolor y Gloria, algo que sentí por primera vez a este nivel. Salí del cine compungido y eso que no es una película efectista con una última parte que provoque emoción adrede (su plano final es de una belleza que resignifica partes del film mismo). Al caminar y pensarlo, seguía enganchado con los sentimientos que me habían provocado la pantalla grande.

          Parte de mi psiquis había sido afectada y mirando algunas críticas en youtube me di cuenta de que a otros les pasó lo mismo. Entonces ¿Estamos ante la mejor película del director? Ni de cerca. ¿Es una gran película? Creo que tampoco se podría afirmarlo con exactitud. Lo de siempre está: guión coral, colores impactantes, ritmo fluído, todos (todos) los actores excelentes, etc. Pero la sensibilidad en el tema tratado en su superficie (la niñez, la madre, las enfermedades, la sexualidad) y los otros apenas menos visibles (los vínculos de pareja, la soledad, la depresión, la muerte), la hacen sentida en su calma, menos vertiginosa pero de forma diferente. Creo que eso diferente es nosotros mismos en cuanto a
 donde nos agarra parados este film en nuestra vivencia personal, con que grado de madurez emocional lo enfrentamos.

          Almodóvar siempre fue un clásico en el tratado de estos temas con una mirada más masculina en ésta. Hoy mi razonamiento para esta crítica se escapa de la razón crítica para ser un sentimiento, como las cosas buenas de la vida, como el cine de Pedro mismo. 






            "Al principio me parecía un poco aterrador. Sentía vértigo de contar mi propia historia de esta manera. Pero una vez que superé esta primera impresión, simplemente me distancié como si fuera ficción y seguí escribiendo como cualquier otro guión. Cuando estaba filmando era un director filmando una película. Olvidé completamente que se trataba de mi casa, de mis pinturas, de mí mismo. Al final, cuando la película se editó, me di cuenta que había consuelo en hacerla. No he hecho ninguna de mis 21 películas por razones terapéuticas. Si uno tiene un problema, hacer una película no lo resolverá. Pero una película puede ser la mejor solución para tu vida y ese es el caso para esta película en mi vida ahora."
Pedro Almodóvar.



viernes, 8 de febrero de 2019

Crítica de Glass (2019)

          Más que una critica, comento las sensaciones que me dejó la última de M. Night Shyamalan, un director entre mis preferidos. Y lo sigue siendo a pesar de esas que denominan sus malas películas, esas que la crítica odió.

         El Sexto Sentido fue un hallazgo y las que le siguieron me gustaron aún más (El Protegido y Señales). Con La Aldea (The Village) ya mostraba fallas de consistencia de guión o mas que nada, su auto-impuesta cruz a causa de lograr esos finales sorpresivos e inimaginables a toda costa. Hasta la maldita The Happing me pareció mas buena que a la gran mayoría.




          Glass tiene mucha de sus virtudes y poco de sus defectos. A pesar de un presupuesto escaso para el final de una trilogía simil superhéroes, se las ingenia para que las escenas de acción sean imaginativas con su forma minuciosa de crear planos novedosos, no comunes. También esta su clásico armado de suspenso, los buenos -y múltiples- finales y hasta su cameo simpático con sentido y lógica. Ni hablar de los tres actores extraordinarios como sus personajes mismos. La resolución final está muy lejos de los efectos de una de Marvel y creo que por eso se disfruta más.  

          Por todo ésto y a pesar de que Glass tuvo comentarios mixtos, quiero reivindicar a su director diciendo que la disfruté mucho, que ya es otra de mis favoritas suyas y que me impongo el ver sus otras "malas" películas... que quizá no lo sean tanto.




viernes, 30 de noviembre de 2018

TOP 5 - Películas con Ricardo Darín


           No es ningún verso Ricardo Darín eh. Nombrado desde hace años como nuestro mejor actor, su trabajo creció de la misma manera que los guiones de las películas elegidas para interpretar (¿o fue justo al revés?). Ésto fue tan constante que se da el lujo de solo trabajar en cine para vivir (haciendo de vez en cuando alguna obra de teatro), a años luz de esa imagen de galancito eterno y estrella de TV de sus comienzos. 

          Logró fama internacional con su trabajo puertas adentro y en el caso de los españoles, el amor que le profesan se manifestó varias veces como el darle l
a nacionalidad por carta de naturaleza (una excepción del Reino de España a personas queridas), o la medalla de oro al mérito en las Bellas Artes

          Mi elección de este Top 5 escapa un poco a los lugares comunes y a esas películas 
sensibleras que tanto disfrutamos un domingo a la tarde. Esas de sus personajes queribles y que realiza con total maestría como por ejemplo El secreto de sus ojos, El hijo de la novia o incluso El mismo amor, la misma lluviaSi tuviese que elegir una de ellas me quedaría con Luna de Avellaneda del 2004, tanto por su historia como por su personaje melancólico, recto, barrial.

     Este es mi TOP 5 de su obra que lleva má
s de 40 películas, elección nada fácil.
 



5 - La cordillera
(2017 Santiago Mitre)

          Película parca, hasta algo dura por momentos, creo que debe ser una de sus menos vistas. La oscuridad también le sienta bien a nuestro héroe en un film que pasó sin pena ni gloria a pesar de la promoción pero que fue un trabajo hecho con la solvencia de siempre. Acá es el presidente de los argentinos y es que ya no sabemos que papel más importante darle…




     4 - Kóblic
 
(2016 
Sebastián Borensztein)

Narrando parte de la historia dura de nuestro país gracias a los militares, interpreta a un piloto de aviones arrepentido con algo muy propio de él: con los gestos justos, sin estridencias.
Otra de esas películas chiquitas que pasó desapercibida para el gran público.




3 - Truman
(2015 Cesc Gay)

          Por ésta recibió premios y aunque tiene sus errores la película y su trama, nunca cae en los temidos golpes bajos tratando el tema del cáncer porque claro, está nuestro héroe. Su compañero de elenco es otro genio español que hace que la película fluya y también es el partenaire que deja lucir a nuestro compatriota.  



     2 - El aura
(2005 Fabián Bielinsky)

Como extraño a este director. Y que bueno es este film. Debería volver a verlo para ver si me hace sentir de la misma manera que la primera vez. Bielinsky, creo que con ésta afirmación no ofendo a nadie, “inventó” a Ricardo Darín. Miren si habrá sido importante. Y sino sigan leyendo y vean el número uno…




1 - Nueve reinas
 
(
2000 Fabián Bielinsky)

          Y si, sus dos mejores películas a mi manera de ver las realizó con el mismo director. Darín y su mejor y gran composición por guión, película y por él mismo sino ¿quién otro lo hubiese hecho mejor? La remake yanqui que fue un despropósito confirma que tanto director como actor "hicieron" que ésta película se convierta en un clásico instantáneo. Y la reflexión final sería de que es la misma película, pero no tiene a Darín jeje…






     BONUS TRACK
     Un cuento chino
(2011 Sebastián Borensztein)

          Película híper menor, de esas que comento en la intro de la entrada pero ojo, del mismo director de la lograda Koblic (ven que esto es muy importante en la carrera de un actor se llame como se llame). Humor, carácter y sentimiento con este ferretero querible y hosco junto a un chino y una vaca. Imperdible.



Descanse un poco maestro, que se lo ha ganado...

martes, 20 de noviembre de 2018

Rapsodia Bohemia (Bohemian Rhapsody 2018) película



          Ir a ver el film sobre la primer banda que amé es increíble y la fascinación continúa con el comienzo y el logo clásico de la 20 Century Fox con el sonido inconfundible de la guitarra de May. Placer puro. Rapsodia Bohemia es mas un biopic de Freddy que uno de Queen (imposible separarlos) y cumple con ser entretenida, muy bien actuada (Malek es “casi” Freddie, Gwilym Lee es “casi” May y así) y tiene música de Queen que siempre se agradece sin problemas con los derechos musicales. 


          El problema es se la siente estructurada, solemne, demasiado respetuosa con el ícono. Ni al mismo Mercury le hubiese gustado ver algo así sobre él. Tan fría como un producto televisivo apto para todo público. No tergiversa la historia conocida pero esa falta de riesgo la achata y hace ver a Mercury como un hombre conflictuado, solitario y frágil más que como alguien libre y sibarita que intuimos fue y que hizo con su vida lo que quiso hasta su prematuro final. Se podría hacer otra versión de su vida en un futuro cinematográfico.  

          Salvando las distancias, la biopic sobre Rodrigo nuestro malogrado cuartetero tuvo la audacia que ésta carece y por eso mismo fue muy criticada, hasta denostada. Con respecto a Bohemian… leo y escucho en general buenas críticas. ¿Estaremos más pacatos, involucionando en ese sentido? Si no fuera tan fan de Freddie y de la música de Queen y esto hubiese sido la historia de otra banda cualquiera… la hubiese odiado. Pero la disfruté con ese volumen alto y ese final extenso y de gran estadio.

     
Dios salve a la Reina.





miércoles, 17 de octubre de 2018

10 Películas de mi Vida


          Visitando hace un tiempo el blog de Sorasaku llamado Neverland, me topé con el tag de Las 10 películas de mi vida y me dieron ganas de apropiármelo y hacerlo. Me gustaron las preguntas y el poder hacer un breve comentario sobre cada film elegido.

         El extra es de paso que conozcan  un poco mas mis gustos (si eso es posible porque siempre pongo los mismos ejemplos je). Comencemos entonces:



     1 - Una película que no te cansas de ver

          En este caso podrían ser varias como cualquiera de las Volver al Futuro o de las Terminator. Pero mi preferida sería El día de la Marmota por como está construida ya que cualquier escena del film es una repetición de la anterior, así que entonces se la puede comenzar a ver en cualquier momento de ella. Y claro, además de divertidísima está Bill Murray.



     2 - Una película que no volverás a ver nunca

          Fue la primer película que saqué del DVD sin haberla terminado de ver y no recuerdo si lo hice alguna otra vez eso. George de la Selva con el 
insufrible Brendan Fraser se me hizo tan insoportable que no duró mas de media hora en el reproductor. Y nunca pero nunca más espero cruzarme en mi vida...



     3 - Una película del año en que naciste





  

   
       Varias atractivas de ese 1969 (sí, soy de ese año!) como El Dependiente de mi amado Leonardo Favio. O Easy Rider con Nicholson o incluso hasta Quiero llenarme de tí con Sandro. Pero una me fascinó solo por su nombre cuando busque la lista completa: Bambi conoce a Godzilla (de tan solo un minuto de duración). No se como se la considera un film pero se las dejo abajo para que vean esa genialidad.




     4 - Una película que te haya puesto triste

          No solo triste sino que me duró la congoja hasta el otro día. O varios más. La argentina El último traje con Miguel Ángel Solá de protagonista, cuenta la historia de un judío que escapó de la guerra hacia este país y que quiere volver 70 años después a cumplir una vieja promesa a su natal Polonia. 
Me encantó su temática, su ser entrañable y está bien construida y actuada. Y es triste si. Muy.




     5 - Una película que haya cambiado tu vida

          Eyes Wide Shut de Stanley Kubrick no cambió mi vida pero si mi forma de ver el cine. Luego de ella tuve ganas de saber de su director, luego de leer sobre su cine y hasta de estudiar cine. Hizo que ya no fuera solo un pasatiempo y que mirase un poco mas profundo todo este hermoso arte. Con intermitencias, hice todo eso gracias a Kubrick. Lo amo. 




     6 - Una película que te haya hecho pensar

          Si hay una que me rompió la cabeza es de -otra vez- mi amigo Kubrick y su inentendible 2001, Odisea del espacio. Luego de leer notas, libros, entrevistas y comentarios entendés un poco más de por donde va la cosa. Igual aclaro que eso no te impide sentir el goce de pensar que en la primer visión viste la mejor película de toda tu puta vida cinéfila. Kubrick bah.



     7 - Una película que te motive

          Ya perdí esa frescura de la juventud donde una película te podía motivar en algún sentido. En esa tierna edad voy a hacer referencia a la excitación que me dió el ver Rocky 4. Todos mis amigos y yo íbamos tirando piñas al aire entre nosotros sintiendo que ¿eramos boxeadores. Que queríamos ser Rocky. Hasta que al otro día lo pensábamos un poquito mejor...




     8 - Una película que te haga recordar a alguien que amas

          Monster Inc. me hace recordar de inmediato a mi hija mayor Gricel. Todavía con la menor no tengo una película de referencia. Y es una de sus favoritas además. En mi fantasía ella sería Boo y aunque piense que yo soy Mike Wazowski se internamente que siempre seré el peludo Sully.




     9 - Una película que consideres mala pero te guste

          Uh, serían miles en verdad si me pongo a pensar pero lo primero que se me viene a la mente es la cara del chanta de Adam Sandler jaja. Podría ser cualquiera de sus películas pero nunca Zohan. Esa si es una obra maestra del humor.




     10 - Una película de la que te hubiese gustado ser protagonista

          Dado que me gustan los superhéroes y quisiera ser uno de ellos, creo que la saga de Iron Man con los defectos y virtudes del personaje me vendrían bien. Y por copiar el trabajo de Downey Jr. también claro.





          Desde ya que al que le interese la propuesta de este Top 10 está invitado a hacerlo en su propio blog y avisarme así lo vamos conociendo un poco más...





Y aquí la famosa Bambi meets Godzilla
Y tiene un par de secuelas mas modernas. Yo les avisé...