Mostrando las entradas con la etiqueta CAFÉ TACUBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CAFÉ TACUBA. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2022

Top 5 Libros "tesoro" de mi biblioteca


          Me gustaría leer más porque cuando sucede lo disfruto mucho. Soy consciente en el mismo momento que lo hago del placer que me da la lectura. El lugar preferido de mi casa siempre fue, es y será la biblioteca y a partir de ella y su estética se va armando todo lo demás.

          Vi en un video con una elección interesante de libros en cuanto a antigüedad, rareza o valor histórico que me interesó pero para cambiar sus reglas. Me parece mas interesante pensar la elección en cuanto a lo sentimental.

          Algún día haré un top de los mejores que leí pero hoy, éstos son mis "tesoros" preferidos:








     VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA - JULIO VERNE
          La primera elección es la de siempre, el libro por el cuál me convertí en lector en mi infancia. Hace unos años salió una edición de lujo y no dude en comprarla. Todavía está sin abrir para esperar el momento adecuado para releerlo en serio y ver que pasa en mí. 



     CRÓNICAS DE UN TACUBO - JOSELO RANGEL
          Las anécdotas rockeras de un integrante de la banda Café Tacuba me fascinan porque es ameno y hasta su diseño me parece lo ideal para si algún día me decido a escribir algo. Siempre que lo leo lo asocio con esas ganas y por eso el cariño especial. No hay que ser un genio para escribir (el blog da cuenta de eso), pero si tener ganas de comunicar algo. 



     LOS AUTONAUTAS DE LA COSMOPISTA - CORTÁZAR / DUNLOP
          Quizá al que más cariño emocional le tengo es al diario de viaje de Cortázar con su pareja dentro de una autopista francesa (?). Julio era tan genial escribiendo como en su vida diaria. Emociona porque es el testimonio de su mayor trágico amor. 



     MONTONEROS Y LA MEMORIA DEL PERONISMO - ROCÍO OTERO
         Busqué alguno de Evita, alguno del peronismo que me sea significativo con mi interés primario por la política. Pero ninguno más que éste que todavía no leí y que por el momento no creo que haga, que es especial por tener el nombre -casual- de mi sobrina fallecida.



     MUSIC IDEAL - 20 FOTOS EXTRAIBLES (?)
          Hago trampa porque este último es una rareza, una revista brasileña de fotos. Como me lo regaló mi hija mayor en una feria, es una de esas cosas que nunca me desprendería (regalo mis libros todo el tiempo, una locura ya sé, pero a esta edad es algo que me encanta hacer). Contiene fotos random de la carrera de Prince que atesoro.







     Éste es el video germen con la idea de la entrada:






     Algo más:

           - Mis 4 fantásticos de la lectura 

          - Cortázar, Carol y la autopista del sur

          - El gusto  por las librerías






lunes, 25 de mayo de 2020

TOP 10 - Mis discos preferidos de habla hispana






 
          Uno de mis canales favoritos de youtube llamado Lado B lanzó la propuesta de elegir a nuestros 10 discos preferidos de habla hispana dando un pequeño fundamento del gusto propio por cada álbum.

          Como siempre me sumo a su propuestas interesantes se me ocurrió que podía ser también una entrada de mi blog transcribiendo mi participación en su espacio. El mismo aclara que dijéramos nuestros favoritos y no los que consideremos mejores por importancia aunque en mi caso eso va casi de la mano.

          Entonces este es mi Top 10 del rock cantado en español.








10 - Spinetta y los socios del desierto 
- Ídem
Si es un disco doble es mucho más Spinetta y eso siempre es bueno. Power trío que demuestra que con pocos instrumentos se puede hacer mucho. Luis en estado de gracia rockera.




9 - Andrés Calamaro - Honestidad Brutal  
Disco doble que podría hacer sido más extenso porque a Andrés nunca se le dio bien eso de la edición, pero lo que si se le da son esas canciones con letras simples pero que llegan profundo. Si acompañan unas buenas melodías como esta vez el éxito con él está asegurado.




8 - Sumo - After Chabon 
Luca Prodan fue un italiano que vino a la Argentina escapando de la droga y que marcó un antes y un después en el rock nacional con su banda. El estilo sincero, desprolijo y adelantado a su época fue irrepetible. Una estrella fugaz que duró poco pero que su intensidad se percibe brillante hasta el día de hoy. 





7 - Illya Kuryaki - Leche  
Precursores del rap en nuestro país, su desenfado hacía que le aceptáramos hasta ese spanglish horrible, pero ellos nos devolvían algo fresco, único y un funk de alta gama en cada uno de sus discos. Este me parece uno de los más logrados.





6 - Spinetta y Fito Páez - La, la, la 
De esta conjunción de artistas no se podía esperar ora cosa que lo que fue este álbum, una obra mayor con lo mejor de cada uno y su estilo. La simpleza de su título parece un chiste con la complejidad que se encuentra dentro. Algo así como si Maradona y Messi cantaran y tocaran juntos.








5 - Almendra - Ídem 
Piedra basal de todo nuestro rock y por eso es extraño el nivel autoral obtenido, casi perfecto de sus canciones. Cuatro hombres en estado de gracia liderados por Spinetta, futuro tótem de la historia de la música argentina. 





4 - Café Tacuba -  
Su mezcla de estilos es salvaje (rock y folclore mejicano entre otros) que la hacen una obra única y de fácil escucha a pesar de toda esa intensidad sónica. Para pocos y para muchos a la vez.





3 - Fito Páez - El amor después del amor 
Fito aquí da por tierra esa teoría de que toda gran obra se hace en base a sufrimiento. Acá todo es luz, ritmo y un balance alto en calidad a pesar de su gran extensión. 




2 - Charly García - Piano Bar 
Breve, contundente, rockero, una obra perfecta de uno de los pocos artistas que la palabra genial no le queda grande. Aquí lo acompañaban una banda ideal como la conjunción de los GIT con Fito Páez y un tema final compuesto a dúo con Spinetta. Demasiado. 






1 - Artaud - Pescado Rabioso  
Tan exquisito como minimalista, de difícil escucha, pero disfrutable 100 %, Spinetta inventa métricas, collages, acordes y vaya a saber cuántas cosas más que se nos escapan a los simples mortales. Siempre decimos con ese orgullo tan propio argentino que si hubiese nacido en el norte sería más que cualquier figura célebre del rock. Así te hace sentir la música de Spinetta.







          Les dejo un video donde participé con varias reseñas de discos en una de sus propuestas con mi nick de referencia en youtube que es KeatonChaplin y para que conozcan este ameno canal de música de un melómano mexicano viviendo en Estados Unidos.






lunes, 12 de junio de 2017

Café Tacuba - Ré (1994) 🎼




          Inentendible y especial, este disco de los mexicanos es tan rico que empalaga. Mezclando tantos estilos como existen, puede confundir por ser tan ecléctico pero no tanto como para que no veamos en él a una obra maestra acabada.

          Tan cerca de las raíces centroamericanas como del odiado y admirado norte artístico. Desfilan el folclore, tecno, ranchera, balada, rock, heavy/funk y más porque acá hay de lo que uno elija escuchar.





          Hasta se dan el lujo de cambios estilísticos aún dentro de las mismas canciones, y pareciera que con todas esas ideas se podría haber hecho otro disco. Y éste dura una enormidad para un disco de rock.

           El único "pero" es la voz del cantante, tan particular y extravagante como sus cambios constantes de nombre. ¿Canta bien? ¿Mal? Según como te caiga. Igual sabemos que para hacer rock no hace falta una voz prodigiosa y para mi gusto el petiso acompaña (y muy bien).

          Un disco reconocido hasta por los críticos yankis, éste Re es para saborear cuando tengas ganas de escuchar algo distinto. Para mentes abiertas (para pocos). Animate.






        Para leer más: - Mis bandas mexicanas preferidas

martes, 20 de diciembre de 2016

Mis bandas mexicanas favoritas





          Hay dos movimientos rockeros grandes o importantes de habla hispana en América: El mexicano y el argentino. 
No soy un entendido de ese rock del norte e incluso cada vez escucho menos, pero puedo hacer una elección rápida porque siempre escuché género. No esperen cosas como Maná donde unos músicos respetables (su baterista incluso podría tocar en cualquier banda excelente de hard rock), desperdician sus dotes haciendo ese rock light deudor de Bon Jovi. Pero eso sabemos, no es rock.

         No critiquemos de mas y vayamos con mi escueto top 3 de rock mexicano:



          Molotov lo tiene todo: Canciones buenas, mucha actitud, humor, potencia y derrochan personalidad, que mas se les puede pedir. Una banda inmensa, tan desbordada como a veces despareja. Sus videos ayudaron para que sean un monstruo como lo son. ¿Su estilo? Olvidate, pueden ser un mamarracho y lo mejor que escuchaste en el día a la vez.

          Divertite con ésto si no los conoces y es un fiel reflejo de su costado mas jodón... que es un 80% del total je. (curiosamente filmado en Argentina. ¿No nos quisieron decir algo?).

     MOLOTOV - PUTO




          Pero a pesar de ellos, no son mi banda preferida. Los Café Tacuba tienen todo eso y además una sensibilidad que me los hace preferir. Y ni hablar de sus discos, casi todos de buenos a excelentes. Experimentales, valientes, raros también, hasta hicieron la herejía de tocar sin baterista en muchos momentos (y los odie... sólo por un rato). Geniales. Y con un cantante frontman que no tiene nombre fijo (?) pero se disfraza de gallo (?).

          Así de raros y geniales son cuando quieren:


     CAFÉ TACUBA - EO



 
        La rareza propia que puedo aportar en mi elección es esta banda/dúo que gracias a MTV y un video que vi mil veces me hice muy fan. Los asocio con nuestros Illya Kuryaki por su locura y eso me encanta. No se los aconsejo, un rap deforme, disonante, cosas que me pueden gustar a mi solo 
😏 (aunque pensándolo bien tienen que ver con Molotov en algún punto). Ya les perdí el rastro e incluso no se si siguen juntos como las otras dos bandas.

          Éste es el video que me había gustado. Y sí, yo también soy raro...


     PLASTILINA MOSH - MR. P-MOSH

jueves, 11 de febrero de 2016

Spinetta eterno: en las disquerías, en las librerías y en todas las escuelas argentinas, a cuatro años de su muerte


          Ante la falta de material los profesores nos refugiábamos en lo obvio, período barroco, clásico y romántico, como conocimiento general. Pero qué lindo que sería el día de mañana: ‘Tema 1. Tema 2. A ver ¿Qué dice la letra de Alma de diamante?’  y que un alumno pueda incorporar esos conocimientos.
Y ahí lo maravilloso va a ser que cada alumno escriba algo distinto porque justamente  ese es el arte de Luís, que todo el tiempo abría puertas”
Diego Boris, presidente del Instituto Nacional de la Música.



          A poco de cumplirse cuatro años de su muerte, El Flaco sigue y sigue estando, sin parar nunca. Hace rato que “Luís Alberto Spinetta: partituras & cancionero” es una obra real: dos tomos con cancionero de 26 composiciones, su biografía, sus dibujos, historia de los temas, herramientas para el trabajo en el aula y partituras de 16 canciones para diferentes instrumentos dedicado a las escuelas secundarias con orientación artística de todo el país y a institutos de formación docente.

         Un lujo que se agradece porque pone a Luis en su justo lugar de maestro. Y creo no exagerar hablando de él y su obra. Gracias entonces por eso...




          Y además me acabo de enterar que una escuela de Córdoba de nivel medio con orientación al arte llamada IPEM 335, a elegido por voto popular y democrático de todos sus integrantes el nombre de Luis Alberto Spinetta para denominar su colegio de ahora en más.  El resultado, dicen, no sorprendió...



          “Creo que abre la puerta a otros músicos, a que la cultura sea tomada como parte de la educación de los chicos. Nosotros apoyamos y acompañamos todo el proceso, ayudamos con la elección de los temas.
Todo pensando en que él este orgulloso también, porque de todos los homenajes que le realizaron
esto esta a la altura de su música, de su trayectoria, de su poesía, que tiene que seguir
trascendiendo con las generaciones a través de la educación”
Catarina Spinetta






         En una de mis recorridas por librerías encontré hace tiempo el Crocknicas de un Tacvbo, que además de interesarme por la banda mexicana ví que el músico hablaba de otras que me gustan mucho: Pixies, Weezer y Nirvana entre otras. Pero ahí entre esos nombres, figuraba el de "Spinetta, Luis Alberto" y eso tan solo fue suficiente para convencerme de comprarlo.

         Escrito por uno de ellos llamado Joselo Rangel, que recién ahora identifico bien, un virginiano que escribe relatos mundanos, cortos para diarios y revistas y aquí recopilados que te enganchan por su simpleza y su sabiduría real en cuestiones de rock y de la vida en ese medio.  Y me encanta saber lo que piensan los demas de El Flaco (mas si no son argentinos y son músicos). Les dejo algunos fragmentos (unidos por mí) de las reflexiones de este lúcido y franco relato de Joselo:



          "Siempre intenté escuchar más a Spinetta de lo que relamente lo hacía. Me intrigaban sus letras, la forma que tenían sus canciones, sus melodías. Alguna vez leí que Bob Dylan decía que escuchar música debía demandar un esfuerzo del oyente, que no era un simple acto de diversión. Así puede definir mi relación con él, siempre me costó trabajo. Tenía ganas de que me gustara más. De poder cantar sus canciones, pero nunca lo logré.

          Siempre lo respeté mucho, pero había algo que no me permitía conectar plenamente con él. La canción que sí escuchaba desde antes y se sigue escuchando es Muchacha ojos de papel. Seguramente muchos de los trovadores (o su público) no saben que esta gran canción la escribió cuando era apenas un pibe.

          Ahora Luis Alberto ya no está con nosotros. Pero nos deja su o
bra para que la escuchemos. No sé si logre algún día esa conexión que anhelo. Soy solo un mexicano tratando de encontrarle el gusto a un rock que no me pertence, pero al cual me gustaría pertenecer. Descansa en paz Flaco Spinetta."


¿Pero como? ¿No se llama como salió acá entonces?
Lo que hacen por vender...


"Sentia que tenia que haber nacido argentino para disfrutar realmente a Spinetta. Ahora es diferente, escuche Artaud y todo cambió"
Joselo Rangel (entrevista radial en Argentina luego del libro)



          Y su último disco es una joya minimalista con pocas canciones ya que eran ensayos grabados que luego se transformarían en disco, pero con toda la sapiencia acostumbrada de sus manos y su garganta.

          "Toquemos la nada" les dió como única indicación a sus dos amigos músicos de ruta. Y terminaron tocando "el todo" o casi. Un lujo que nos podemos dar en vida. Tanto como el ser fan de Spinetta...





          La canción que más me gusta del disco, la Canción del lugar