Mostrando las entradas con la etiqueta BIELINSKY. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BIELINSKY. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2018

TOP 5 - Películas con Ricardo Darín


           No es ningún verso Ricardo Darín eh. Nombrado desde hace años como nuestro mejor actor, su trabajo creció de la misma manera que los guiones de las películas elegidas para interpretar (¿o fue justo al revés?). Ésto fue tan constante que se da el lujo de solo trabajar en cine para vivir (haciendo de vez en cuando alguna obra de teatro), a años luz de esa imagen de galancito eterno y estrella de TV de sus comienzos. 

          Logró fama internacional con su trabajo puertas adentro y en el caso de los españoles, el amor que le profesan se manifestó varias veces como el darle l
a nacionalidad por carta de naturaleza (una excepción del Reino de España a personas queridas), o la medalla de oro al mérito en las Bellas Artes

          Mi elección de este Top 5 escapa un poco a los lugares comunes y a esas películas 
sensibleras que tanto disfrutamos un domingo a la tarde. Esas de sus personajes queribles y que realiza con total maestría como por ejemplo El secreto de sus ojos, El hijo de la novia o incluso El mismo amor, la misma lluviaSi tuviese que elegir una de ellas me quedaría con Luna de Avellaneda del 2004, tanto por su historia como por su personaje melancólico, recto, barrial.

     Este es mi TOP 5 de su obra que lleva má
s de 40 películas, elección nada fácil.
 



5 - La cordillera
(2017 Santiago Mitre)

          Película parca, hasta algo dura por momentos, creo que debe ser una de sus menos vistas. La oscuridad también le sienta bien a nuestro héroe en un film que pasó sin pena ni gloria a pesar de la promoción pero que fue un trabajo hecho con la solvencia de siempre. Acá es el presidente de los argentinos y es que ya no sabemos que papel más importante darle…




     4 - Kóblic
 
(2016 
Sebastián Borensztein)

Narrando parte de la historia dura de nuestro país gracias a los militares, interpreta a un piloto de aviones arrepentido con algo muy propio de él: con los gestos justos, sin estridencias.
Otra de esas películas chiquitas que pasó desapercibida para el gran público.




3 - Truman
(2015 Cesc Gay)

          Por ésta recibió premios y aunque tiene sus errores la película y su trama, nunca cae en los temidos golpes bajos tratando el tema del cáncer porque claro, está nuestro héroe. Su compañero de elenco es otro genio español que hace que la película fluya y también es el partenaire que deja lucir a nuestro compatriota.  



     2 - El aura
(2005 Fabián Bielinsky)

Como extraño a este director. Y que bueno es este film. Debería volver a verlo para ver si me hace sentir de la misma manera que la primera vez. Bielinsky, creo que con ésta afirmación no ofendo a nadie, “inventó” a Ricardo Darín. Miren si habrá sido importante. Y sino sigan leyendo y vean el número uno…




1 - Nueve reinas
 
(
2000 Fabián Bielinsky)

          Y si, sus dos mejores películas a mi manera de ver las realizó con el mismo director. Darín y su mejor y gran composición por guión, película y por él mismo sino ¿quién otro lo hubiese hecho mejor? La remake yanqui que fue un despropósito confirma que tanto director como actor "hicieron" que ésta película se convierta en un clásico instantáneo. Y la reflexión final sería de que es la misma película, pero no tiene a Darín jeje…






     BONUS TRACK
     Un cuento chino
(2011 Sebastián Borensztein)

          Película híper menor, de esas que comento en la intro de la entrada pero ojo, del mismo director de la lograda Koblic (ven que esto es muy importante en la carrera de un actor se llame como se llame). Humor, carácter y sentimiento con este ferretero querible y hosco junto a un chino y una vaca. Imperdible.



Descanse un poco maestro, que se lo ha ganado...

lunes, 31 de marzo de 2014

Mejores películas de los años 2000 / 2009


          A completar la elección de mis películas favoritas en esos buenos diez años de cine, donde mas allá de incluir films que ya son clásicos hay alguna sorpresa. En una visión rápida solo creo que se repiten los nombres de Cusack y Bill Murray entre los actores y de Spike Jonze y Guillermo del Toro entre los directores. Grandes nombres para mí.

         Son 24 y podrían haber sido más (alguna Batman, El viaje de Chihiro, Shrek), pero ya eran demasiadas (hasta hay una con Nicolas Cage!). Las de los 90's eran solo 20 (ver aquí). 

          Con reseñas breves para no cansar, aquí están, éstas son: 




Alta Fidelidad
2000

Stephen Frears

          Manual de la generación cercana a los 40 años y sus rebuscadas historias de amor. Dos ayudantes de disquería antológicos que quedaron en la memoria. John Cusack en el mismo buen nivel de siempre (que hoy ya perdió) y acompañando todo por una mítica banda sonora.



¿Quieres ser John Malkovich?
2000
SpikeJonze

         Jonze creó un inteligente y bizarro delirio con originalidad, donde la fantasía de sus videoclips se trasladan cómodamente (sin esfuerzo ni prisa) a un film que no por eso carece de profundidad, humor y tacto. Malkovich al cuadrado.



Vanilla Sky
2001
Cameron Crowe

          Remake de la española Abre tu Ojos, que muchos críticos muestran como muy superior a ésta (y que no ví). Quizá por eso me parece un bello sueño lisérgico, bien llevado por el ex crítico musical de la Rolling Stone y donde Tom Cruise sigue subiendo su nivel a cada paso (las frutillas del postre son las bellas y rendidoras Cameron Díaz y Penélope Cruz).



Jeepers Creepers
2001
Víctor Salva

           En que uno no espera ya nada de este desgastado género, radica la sorpresa que dió este film. La firmeza del director Salva, el tono lúgubre (aún de día), un guión y final coherente con la historia, bien resuelta  y la producción de Coppola, que significa que sabe donde poner la platita...



EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: Las dos torres
2002
Peter Jackson

           Épica y fantástica, fastuosa, atrapante y podría seguir con los calificativos. Jackson se da el lujo de ser fiel al libro y una secuencia de batalla final difícil de superar para los demás (y para su secuela misma). Brillante por donde se la mire.



HABLE CON ELLA
2002
Pedro Almodóvar

          El mejor Almodóvar posible, más sombrío y maduro si se quiere con bastante menos humor que de costumbre pero con el mismo timming para el melodrama con mayúsculas. El mejor director de habla hispana también, por lejos.






El ladrón de orquídeas
2002
Spike Jonze


           Otra de Spike Jonze, así que no es sorpresa. No se repite, no defrauda y a mi punto de vista incluso se supera. Mención aparte para los guiones de Kauffman, el esqueleto real de esta fantasía. Asombrosa.




UN OSO ROJO
2002
Adrián Caetano

           Una improbable y a la vez creíble historia de amor, transportada a un matón y su pequeña hija. Honesta y esperanzadora fábula argentina evitando en todo momento el golpe bajo y con actuaciones al mismo nivel.




CIUDAD DE DIOS
2002
Sam Melieres

          Visceral, honesta, pretenciosa, sorprendente, desesperada, vital. Fuerte y en partes, odiosa. Todo esto y algo más en una película brasilera que por su crudeza, deja como un juego de niños al actual (y buen) cine argentino.




CORAZONES ABIERTOS
2002
Susanne Bier

          La vida y la muerte en estado puro y sin moralina, a pesar del discurso entre relaciones "comunes". Intenso drama realista (bajo la premisa y el estilo del Dogma 95), que no deja escapatoria emocional y no lo hace a medias tintas. Actuaciones de excelentes para arriba. ¿Quién dijo que los diamarqueses eran fríos?



IRREVERSIBLE
2002
Gaspar Noé

          Una experiencia fuerte. Violencia en varios planos (moral, física, emocional) no apta para todo público. Un final de una belleza y optimismo que contradicen el tono de toda la película. Provocadora, visceral, precisa e impactante, de un virtuoso e incisivo argentino llamado Gaspar Noé.





EMBRIAGADO DE AMOR
2002
P. T. Anderson

          Nueva muestra del personal cine de este interesante director de grandes films (Boogie Nights, Magnolia). Oculta detrás de la fachada de falsa comedia romántica, es tan opresiva como oscura. Intrincada hasta para los críticos, que no supieron definirla en su totalidad en el estreno. Tan raro como Adam Sandler en un drama romántico.






EL PIANISTA
2002
Roman Polanski

          El olvidado y enjuiciado Polanski vuelve a hacer de las suyas. Lejos de sus grandes obras pero muy cerca del buen cine. Conmovedora oda a sus congéneres en un tono neutro, casi distante, pero crudamente bella en todo aspecto.


ANTES DEL ATARDECER
2004
Richard Linklater

          Nos vuelve a pasar lo mismo que con la primera. La sencillez y lo cálido de la propuesta, junto a las actuaciones y los ya queridos y conocidos personajes, nos llenan de ese mismo amor que se profesan casi sin demostrarlo. 
Linklater no es ya solo uno de los mejores directores actuales... es casi un amigo.



FLORES ROTAS
2005
Jim Jarmusch


          Peregrinación del personaje por sus antiguos amores, un hombre desesperado por respuestas. Si a esa extraña road movie romántica le sumamos a Bill Murray y luego pensamos en Jarmusch, no se puede esperar otra cosa que un placer constante. 


MATCH POINT
2005
Woody Allen

           El Allen mainstream que gusta a todos y hasta se da el lujo de auto plagiarse (versión light de Maridos y esposas). Pero eso no tapa que Match Point sea una gran película con todos los ingredientes que usa habitualmente su autor: buen guión, iguales actuaciones y todo el ritmo que logra ya viejo y todo de taquito.




KUNG FUSION
2005
Stephen Chow

          Shaolin Soccer fue excelente pero Kung fusión es aún mejor, entonces, obra maestra del humor y donde Chow nos demuestra tres cosas:

- Que las peleas de Matrix y Kill Bill eran absurdas.
- Que Jackie Chan se tiene que retirar ya (¡pero ya!)
- Que Buster Keaton vive.



VIDA ACUÁTICA
2005
Wes Anderson

           No es ninguna sorpresa el nivel de Wes Anderson ni el que logra con sus entrañables personajes ni con sus guiones que funcionan como un relojito. Tampoco las actuaciones keatonianas de Bill Murray (aunque tenga aquí su personaje un pequeño desliz sentimental). Si lo es, las versiones en portugués de los temas clásicos de Bowie. ¿Entonces cuál es el problema?: Ninguno.




EL AURA
2005
Fabián Bielinsky

           Después de ese milagro que fue Nueve Reinas siendo una ópera prima con éxito de crítica y público superlativo, Bielinsky no solo no defrauda si no que se supera. Una película que nos reconcilia con la idea romántica de los que creemos que el dinero no es la solución, ni la única opción. Y que inclusive, no cambia nada ni a nadie. Un pensamiento tan oscuro y placentero como El Aura, un nuevo clásico del cine argentino.






OLD BOY
2005
Park Chan-Wook

           La trama de por sí es inmejorable con este hombre encerrado durante 15 años y puesto en libertad arbitrariamente, y entonces el cine de venganzas de Wook se perfecciona llegando a ofrecer un film vital y virtuoso, compacto y violento tanto emocional como físicamente y a pesar de algún exceso de guión hacia el final, un disfrute de principio a fin.



EL LABERINTO DEL FAUNO
2006
Guillermo del Toro

           Fábula alucinada con tanto glamour como crudeza en partes iguales, mezclando la guerra civil española con la fantasía de un cuento mitológico y los sueños de una niña. Visualmente hermosa.



LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA
2007
Julian Schnabel 

           Película dura, sobre una historia real con el accidente del director de la revista de modas Vogue. Densa como pocas pero que da ejemplo con inteligencia de las relaciones humanas de pareja y sus inconvenientes. Un placer visual dentro de una tragedia, un gran film.   




HELLBOY II: The Golden Army
2008
Guillermo del Toro

           Menos oscura que su primera aparición, con excelente ambientación y actuaciones, por ahí se mueve este Hellboy que es una delicia de adaptación y buen gusto. Ágil, con mucho sentido del humor, un gran personaje (Ron Perlman "es" Hellboy) y Guillermo del Toro en estado de gracia, con una filmografía ya más que sólida y que sirvió para ponerse un paso adelante de su amigo Alex de la Iglesia.



MALDITOS BASTARDOS
2009
Quentin Tarantino

          La escena inicial (que dura unos 20 minutos si no recuerdo mal) es asfixiante. Todo el resto también. Y bueno, es Tarantino en su estado puro.
Tómalo o déjalo...



sábado, 30 de enero de 2010

FABIAN BIELINSKY


          Nunca dejo de lamentar las grandes pérdidas artísticas de mi vida que se van acrecentando con el tiempo: Luca Prodan, Freddie Mercury, Kurt Cobain, Alberto Olmedo, Stevie Ray VaughanMichael Hutchence, Spinetta, David Bowie, Prince. Y hasta a veces me hago problemas por algunas que no viví como con la de John Lennon.

          Gente que deja rastro y que se las recuerda con a
legría y algo de angustia. Agrego a alguien con solo dos
obras realizadas demostrando que se trata de algo grande.


          Fabián Bielinsky es un gran director argentino con derecho de entrar al panteón cinéfilo que lidera en las alturas el gran Leonardo Favio. "Nació" con Nueve reinas (2000) en un éxito unánime con remake yanki donde la consideraron “una clase maestra de cine” o “un clásico del género negro”. Nada más para agregar, mi reseña de El Aura.

          Después de ese milagro que fue Nueve Reinas, ópera prima con éxito de crítica y público superlativo, en la cabeza del director pasaron muchas cosas. Por eso los cinco años para meditar el próximo paso. Proyecto que data de mucho tiempo y que el éxito anterior cambió de tono para realizarlo más lúgubre que en su nacimiento. Se hizo esperar y resultó la confirmación de su talento, demostrando que no fue ninguna casualidad lo hecho.

         Esta vez el mejor actor argentino Ricardo Darín no se convierte en lo más importante del film, no necesita desplegar todo su bagaje expresivo en este taxidermista epiléptico, mérito del director que hasta parece decirnos que su primer opus fue sólo una excusa para realizar este.

          El Aura es la antítesis perfecta de su precedente pero como aquella es redonda, con guión sólido y con excelencia en todos sus rubros. Oscura, se apoya en sus climas, pausada sin ser lenta; solo el comienzo nos remite a Nueve Reinas con las escenas del cajero y del soñado robo filmado con la precisión y el timming marca registrada ya de Bielinsky.



          Hay referencias. El uso de la música clásica y los bellos encuadres nos remiten a Kubrick, el climas a los thrillers de Hitchcock, los bosques espesos a los de Shyamalan. Hasta el montaje del comienzo, con su apesadumbrado y estático protagonista, nos recuerda al genial Buster Keaton.

          Detalles de un guión de relojería relajado. Solo un "lapsus" seria descartable que es cuando el protagonista cuenta su experiencia con sus ataques. Una escena deudora del explícito cine argentino. Un film con varias capas, que se escapan en una única mirada.


          Un robo promedia la película y la parte en dos. Forma atípica de abordarla con un robo que se siente más que lo que se ve y que agrega una dosis de "casualidad" al guión sin perjudicarlo. Gracias también por un bello final abierto, detalle casi inédito en el cine argento de los últimos 30 años.

          Una película que nos reconcilia con la idea romántica de los que creemos que el dinero no es la solución, ni la única opción. Y que no cambia a nada ni a nadie. Un pensamiento tan oscuro/placentero como El Aura, nuevo clásico del cine argentino todo.


Por si fuese poco... ¿Cuanto hace que no se veía un poster así?



“Sus películas restauran la atmósfera que hacía del viejo cine negro algo tan poderoso...
Bielinsky, en el que tristemente será su último filme, demuestra una maestría formal que da miedo”.

A. O. Scott
(New York Times)


“Es una película obligatoria para los amantes del género, el thriller más original que he visto desde Memento. Es un excelente testamento de su gran talento, pero es duro saber que no veremos que podría haber hecho después... En este cuento nihilista de héroes sin nombre, mujeres golpeadas, esposas desaparecidas, matones autodestructivos y violencia sin sentido, hay algo más –tal vez una obra de Beckett o una película de hombres lobo- tratando de salir”.
Andrew O’Heir (Salon)