Mostrando las entradas con la etiqueta MUSICA CLASICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MUSICA CLASICA. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2022

Bowie y la música que lo emocionaba




          Hoy es anacrónino comprar revistas. En casos especiales lo sigo haciendo, no ya con la Rolling Stone por su valor astronómico. Su último gancho de venta fue el que con los lomos se armaba el título de la revista para quedar lindo a la vista en la biblioteca. No se justifica.
Pero encontré en una de ellas una entrevista interesante (y una excusa para seguir hablando de él): "Bowie habla de Beck, de su beatle preferido y de la música que lo hace llorar." 

          Cuenta lo contento que lo hacía el vivir en Nueva York, de que Beck es lo que más le gustaba en ese momento (año 2003), de que la mejor banda para ver en vivo era Radiohead, de que "con los ojos cerrados" Lennon era su beatle preferido y que no soporta la música country (jeje). Más allá de coincidir en mucho, me dió curiosidad sobre la música que lo emociona. 

          "Hay una sola pieza musical que me lleva adonde no me puede llevar ninguna otra. Se llama Cuatro últimas canciones de Richard Strauss. En particular interpretada por Gundula Janowitz. Esa sí que me hace llorar."

          Lejos de ser yo un entendido en música clásica, 
espero escucharla con detenimiento y que me suceda 1/4 de lo que sentía él.





miércoles, 23 de octubre de 2019

La banda de sonido de mi vida 5 / Hooked on Classics






          La banda de sonido de mi vida no habla de mejores canciones sino de l
a música que me marcó por lo sentimental. 

          Hoy un gran recuerdo de la infancia que lo tuve en casete en los lejanos 80's y luego en CD en los 2000. Un rejunte de música clásica para iniciados unido por un ritmo de batería simple que es una ofensa para cualquier entendido en este género musical. Me significó el primer acercamiento a la música clásica cuando todo en mi vida era la banda Queen.

          Aconsejo escuchar el track 2 con "baladas" . Ustedes deciden: blasfemia o genialidad. Para mí un encanto.





lunes, 3 de junio de 2019

Beethoven es rock



        Cómo puede ser que Beethoven suene hoy tan potente, tan fresco, tan profundo y tan "rockero" incluso.

          No soy un erudito en música clásica (estoy a años luz de eso) y no me importa el plus de saber el por qué de la composición en su tiempo ni saber de la señora que lo toca de manera casi extraterrestre.

          Sólo con escucharlo me alcanza y entiendo que algo así ... es insuperable. 




lunes, 5 de noviembre de 2018

Mi padrino y Tom Jones


          La unión es solo un pretexto para recordarlo ya que de joven era muy parecido a Tom Jones y de forma recurrente se lo decían. De chico casi que no tuvimos trato y luego de años de lejanía recuerdo que se emocionó cuando se enteró que yo era peluquero como él. A veces no existen las coincidencias.

     Luego tomamos como rutina el ir a comer a su casa casi una ves por semana  (¿los jueves?), donde mas adelante me presentó a su pareja Oscar, un hermoso canoso que usaba chal y era encantador. Lo recuerdo con mucho cariño a mi padrino Luis. Sí, también se llamaba como yo.


          Una de esas noches y sabiendo de mis gustos musicales, me regaló un cd de Prince que él tenía. Y me aconsejó escuchar la ópera Júpiter de Mozart que según él, era lo mejor que se había hecho en la historia de la música. Todavía no lo hice con la debida atención que se merece pero espero en breve enmendar ese error.




     Nada mejor entonces que la grandiosa voz de Tom cantando Prince para recordarlo...

lunes, 6 de agosto de 2018

La Música clásica y las películas

          No soy ni de cerca un buen conocedor de música clásica. Creo que con la edad voy a acrecentar su escucha pero como me pasa con el tango, mi acercamiento es gradual y casi por las películas. Pero pienso hablar de ella desde mi punto de vista, sepan disculpar los entendidos en el tema (y me sabrán corregir). 

          Recuerdo que mi padrino me aconsejaba como primer y mejor opción de escucha la sinfonía de Mozart 
Júpiter. Todavía no le di el gusto pero pronto lo voy a hacer como homenaje hacia él aunque un amigo conocedor del tema me haya dicho que esa obra no tiene nada de especial, que no es de las mejores del género. 


          Mis comienzos fueron con Mozart, con la gran película Amadeus y su banda de sonido. Amor a primera vista. Luego conocí a Beethoven y a pesar de que la película era floja la cosa se dio vuelta en favoritismo por su mayor fervor interpretativo. Ya tenía en mi cabeza las dos bandas de sonidos como un pequeño grandes éxitos de ambos. Chopin, otro preferido de muchos, me parece música mas virtuosa pero fría. Como dicen, música para tocar con seis dedos. Me recuerda a los guitarristas como Steve Vai o Satriani que son todo técnica y velocidad pero  que tienen poco de pasión y hasta de melodía.

          Pero si hubo siempre una composición breve que me emociona desde que era chico, de cuando la música clásica era algo inescuchable. Por culpa del cine también y de la película Toby, esa en que a un niño le crecían alas y (alerta spoiler de hace 40 años) su familia se las cortaba. Ese fragmento me mataba. Y lo sigue haciendo.



     Rachmaninoff Variation 18 Rhapsody on Themes of Paganini  - Valentina Lisitsa



     Que la hayan usado en una de las películas de Bill Murray que amo, ya es un extra de esos que te da la vida.