Mostrando las entradas con la etiqueta GROUCHO MARX. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GROUCHO MARX. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2024

Frases preferidas - Parte 2

 


          Gran acumulador de frases, éstas adornador el blog desde el lateral. Renovando el diseño, no quería perderlas porque son de mis preferidas por lo que significan, por lo que enseñan y por definirme. 

          En dos partes, mis frases preferidas de siempre.







Está la vieja ola, está la nueva y está Bowie.
Eslogan de la RCA (Radio Corporation of America) en los 70's

Es la música lo que transmite el mensaje, no la letra, la música ya tiene implícito el mensaje. Si no fuera así la música clásica no habría tenido éxito expresando algo que no necesita palabras.
David Bowie, New Musical Express 1980


A medida que cumplo años, las preguntas se reducen a dos o tres: ¿Cuánto tiempo me queda? Y ¿qué hago con ese tiempo que me queda?.
David Bowie




Sin la música, la vida sería un error.
Nietzsche


Nunca olvido un rostro... pero con usted haré una excepción.
Groucho Marx


La religión sirve sencillamente para que las masas se resignen más sencillamente a las muchas frustraciones que presenta la realidad.
Erich Fromm



El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.
Bertolt Brecht (1898)


Con el tiempo odiamos aquello que a menudo tememos.
Shakespeare



En la bondad se encierran todos los géneros de sabiduría.
Ernesto Sábato


Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. Ésta ha sido mi vida. La he hallado digna de vivirse y con gusto volvería a vivirla si se me ofreciese la oportunidad.
Bertrand Russell Autobiografía, 1967



El placer es la única cosa por la que se debe vivir. Nada envejece como la felicidad.
Oscar Wilde



La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno.
Bernard Shaw



¿Está dispuesto dios a prevenir la maldad, pero no puede? entonces no es omnipotente. ¿Puede hacerlo, pero no está dispuesto? entonces es malévolo. ¿Es capaz y además está dispuesto? entonces, ¿de dónde proviene la maldad? ¿No es él capaz ni tampoco está dispuesto? entonces, ¿por qué llamarlo Dios?.
Epicuro



El optimista cree en los demás; el pesimista sólo cree en sí mismo.
G.K. Chesterton



PARTE 1  -  Aquí


sábado, 26 de octubre de 2013

Mis referentes y la religión






          Muchos de mis referentes de distintas profesiones y ramas del arte (desde cineastas y músicos hasta políticos y escritores), piensan de forma parecida con respecto a la religión, a cualquiera de ellas.

        ¿Ustedes que piensan de esto? (¿En que lindo lío me metí no?)


























Y dejo para el final...





viernes, 12 de octubre de 2007

QUEEN Y GROUCHO MARX





         Faltaba poco para finalizar, ubicados en la frontera de Gales, el que quizás sea el mejor disco de Queen y todavía no tenía nombre. Sentados los cuatro un sábado luego de comer, veían una película en los novedosos (en ese momento) reproductores de VHS. Luego de cinco minutos de los hermanos Marx, Freddie y Roger se miraron y dijeron casi conjuntamente: “Pero es un muy buen título”.

         "Una noche en la Opera" parecía un nombre ideal tanto por Rapsodia Bohemia, como por el tono conceptual de todo el álbum. Pero había que pedirle permiso al propio Groucho y hasta allí fueron los Queen a preguntar.

         Almorzando todos en su casa -menos Deacon que se acobardó a último momento- junto a la enfermera, al representante y a un pianista que tocaba mientras tanto para amenizar, Groucho decía: “Bueno, son cantantes... canten carajo!”.

        Antes las disculpas de los tres por no tener en ese momento instrumentos, apareció en la sala casi de la nada una rústica guitarra española y todos cantaron '39 junto a los rasguidos de May, tema de este disco inédito pero ahora ya con nombre. Todos contentos.'

         Para finalizar una foto en conjunto de la banda con Groucho Marx, ese mismo día por el detalle de que falta Deacon. Todos felices posando con algún disco de oro de Queen... o del propio Groucho, quien sabe.