Mostrando las entradas con la etiqueta PARQUE LEZAMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PARQUE LEZAMA. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de diciembre de 2023

Llega el calor


          Llega el calor y con él el paseo por las tardes, las caminatas nocturnas, las vacaciones; todo es positivo en el verano. Llega el sol, aunque nunca se haya ido.

          Y también los paseos eternos por mi querido Parque Lezama.



domingo, 21 de agosto de 2022

Agosto


          Nunca dejé un mes sin publicar y no quiero que suceda este Agosto. Hay que escribir cuando uno tiene ganas de decir y sin ofender, solo nos interesa a nosotros (a cada uno digo). A no ser que sea un amigo personal, nadie te va a extrañar por el blog. La verdad no ofende.

           Pero se le pone onda a este hermoso espacio porque se lo merece y el estar viviendo en plenitud en quizá una de las mejores etapas de la vida, la de la madurez física y emocional, ayuda.

          Ésta es la entrada necesaria para Agosto, ese mes de mala fama fúnebre. Pero como la vida es justa, ya viene el querido Septiembre donde la fama de los nacimientos en masa se toman revancha del mes pasado.
 

          La actitud lo es todo.



domingo, 21 de noviembre de 2021

Rey Sol


          Hoy pensaba lo bien que me cae el verano, lo bien que me predispone de ánimo. Siempre me consideré más nocturno pero con la acumulación de edad la cosa fue cambiando.  Me sigue gustando la noche, pero un día pleno de sol me resulta incomparable. Será el tener hijos chicos, el que no me agobia el calor, no lo sé, pero me predispone bien. No tiene que ver con el hecho de salir más seguido porque en invierno me las arreglo para callejear de la misma manera. La cuestión es el disfrute, el sentirlo.

          Quizá sea todo mas simple y el sol es lo que hace la diferencia.









     FITO PÁEZ - REY SOL




martes, 17 de noviembre de 2020

Relatos jueveros : Los mapas y el caminar





          Este tiempo de pandemia nos hace valorar las pequeñas cosas. Siempre disfrute mucho el caminar y hoy es una de las pocas cosas que podemos hacer con libertad, con los cuidados de siempre pero estando en movimiento y al aire libre se reduce el porcentaje de contagio. Hoy la tecnología me hace disfrutar mucho más de ese placer.

          Un invento maravilloso fue el GPS y luego la frutilla de la torta fue el Google Maps con sus mapas y ciudades a recorrer virtualmente, nada mal en este confinamiento (hoy ya light en todo el mundo). Mi nueva app estrella 
Samsung Health combina esas dos nombradas y me permite saber cuanto camino, la velocidad, las calorías quemadas y por donde en hermosos mapas. 

          Lo hago tan seguido que esa fue la razón del bajar de peso, punto positivo en estos momentos bravos y tristes. Nunca esta demás el contar que cosas simples se disfrutan tanto y son provechosas para nuestra mente y salud.
 




Mi récord hasta -con la aplicación- son estos 20 kilómetros que abarcan varios barrios y con el esfuerzo añadido de un bebé a cuestas que a veces quiere solo upa.





Los mapas pueden ser más detallados
si te interesa. 





Y todo viaje parte como siempre desde mi
querido Parque Lezama






Más y mejores relatos en la casa de Neogéminis
en este jueves de Relatos Jueveros de mapas.


martes, 10 de noviembre de 2020

El Cruceiro del Parque Lezama





 
        "Vivo" el Parque Lezama y conozco sus cuatro costados pero me sigue dando sorpresas. Tiene monumentos con referencias de otras civilizaciones (romana, griega, española) y descubrí una 
más. Menos visible porque está ubicada en un lugar que no se puede transitar (sobre una barranca pronunciada), nunca supe de su gran peculiaridad. Hasta hoy.


          Al monumento se lo llama "El Cruceiro" y es una cruz larga y alta de piedra tallada rodeada de flores. Lo que la hace especial es que al emplazarla posee en su base tierra de las cuatro provincias gallegas provenientes de Lugo, Orense, La Coruña y Pontevedra en homenaje a los queridos inmigrantes gallegos. También una clara referencia al soñado Camino de Santiago, ese recorrido mágico que todos queremos hacer algún día aunque no nos interese en especial la religión. 


          Sorpresa grande para mí dada mi afinidad española y mi amor por Galicia y por este parque que ya sería como el patio de mi casa.





sábado, 1 de agosto de 2020

Los animales y la pandemia




 
          Seguimos en una cuarentena sin cambios en Buenos Aires por lo menos hasta mitad de Agosto. De manera acertada creo porque los números de contagios siguen elevados y la muertes no aflojan. No me interesa debatir sobre si es mas importante la economía/salir o la vida/encerrarse porque me parece hasta negligente el mencionarlo pero si noté, en los primeros meses de confinamiento ese comportamiento extraño de los animales en la calle.

          Ya conté que mi único contacto con el afuera era el sacar a pasear mi perra Ana y en esos "viajes" fui sacando algunas fotos que se fueron acumulando y que me resultaron interesantes sobre esa libertad animal.





Lo noté mucho en el comportamiento de los gatos, 
cómodos con la soledad pero a la vez necesitando de mimos
como este que se acercó y me los pidió directamente. 





Los perros claro que tampoco son tímidos
para hacer nada






Me sorprendió la actitud de este pájaro
que ante la escasez de coches decidió
 cruzar la calle... caminando






Literal...






También es muy común ver -como nunca- a cada bandada
de pájaros muy cómodas juntas y comiendo. 
A lo lejos se ve pequeña a la grandísima Bombonera.





¿Qué mirás?





Hasta el Rey León salió a las calles
a ver que pasaba (?)...






Mi hija contribuyó a esta libertad animal sacando
a pasear a su cobayo "Kingi"





Ana parece jugar una carrera con Teresa de Calcuta
en el Parque Lezama (?)





BONUS TRACK

¿Que mirás?  Segunda parte

FIN


domingo, 19 de julio de 2020

Mi barrio en pandemia/cuarentena






          Todavía da temor el salir a la calle y más en Sudamérica donde los casos de contagio siguen altos y la cuarentena a paso firme. De forma lenta vamos pasando a otra fase, por apuro económico mas que por convicción.  Pero no se puede estar encerrado siempre y entonces animarse a dar una vuelta por el querido barrio pasa a ser necesario.

          La Boca se caracteriza por lo populoso de su gente y de los visitantes. Debe ser uno de los lugares más visitados por los extranjero sino el que más, sin dudas. Paso a mostrarles como lo vi este fin de semana de cuarentena/pandemia.




El arte está presente en todas sus formas. Me encanta ver una fachada entera intervenida con tanto gusto. El ciclomotor le pone su cuota de color y modernidad a la imagen.



Si sumamos a las restricciones para salir el que haga frío y esté nublado, da como resultado que solo mi perra Ana camine junto a nosotros por la calle (llamada así por "Ana no duerme" de Spinetta).



El benefactor del barrio y gran artista llamado
Quinquela Martín, nunca mas solo que hoy.
No sé si le dediqué alguna entrada pero se la merece.



La Boca y Boca Juniors son algo inseparable y conviven a cada paso. Los tres ídolos máximos contemporáneos del club (Riquelme, Maradona y Tévez), provienen de barrios tan humildes como éste y le aportan una coherencia al conjunto que lo hace mas entrañable.



El arte con referencias portuarias también abunda ya que
La Boca fue el primer gran puerto argentino
a mediados del siglo 19, por eso sus habitantes eran en ese momento 45% argentinos, 45% italianos y un 10% españoles.




Nunca vi la calle Caminito con esta desolación. Inimaginable una foto así a media tarde y en un día
en el que sí se la puede caminar
(a la izquierda la estatua de la foto anterior). 



El indio asociado a la música.
No se ve mucho esa referencia.


Maradona parece darle "un like" a un valiente deportista
que se animó a correr en este día hiper gris.




La Bombonera nunca tan silenciosa
preside el barrio con su omnipresencia.
(hablando de eso La Boca es el único barrio argentino
 ¡con presidente propio!) 



Como ejemplo la construcción más antigua y característica que domina el barrio entero: las casas de chapas de metal (ésta vez sin tanto colorido pero con la imagen central de Riquelme). Material barato y poco noble porque en invierno acrecienta el frío y en verano refleja más el calor.



Esperando que la situación mejore,
¡hasta la próxima salida!...

lunes, 22 de junio de 2020

Paseos por la ciudad 7/ Salida del día del padre

          Extraño que una entrada lleve la palabra "salida" en su título pero es que ayer domingo 21 de Junio se celebró el día del padre en Argentina. Seguimos en una cuarentena bastante estricta pero el fin de semana se puede salir con los hijos a dar una vuelta cerca del domicilio. 

          Así que se aprovechamos el cercano y querido Parque Lezama que cumple el requisito de estar a menos de 500 metros, en un día otoñal pero con sol. A 500, en sólo 5 minutos y entonces son 5 también las fotos que acompañan la entrada.  




Yo de religión cero. Pero las iglesias son
siempre hermosas para fotografiar.



Esta sólo por estética. 


Consolando a Gael en su primer
salida en cochecito.



Y un día vimos la luz...



Maggie disfrutando de su "libertad condicional".





          Para adornar la entrada y que nunca falte la música,  un lindo descubrimiento. Lo nuevo de Enrique Bunbury que me parece un lujo letrístico y musical al nivel de un gran Calamaro a pesar de que él y su banda nunca me interesaron para nada.  A disfrutar!





     
BONUS TRACK

Les presento a Gael...

domingo, 19 de abril de 2020

Pasear hoy



          En las primeras semanas del 
confinamiento por pandemia las sensaciones fueron varias.  Novedosas, extrañas, preocupantes y hasta divertidas (hoy ya no lo son tanto). Tengo la suerte de tener a mi perra Ana para poder sacarla a pasear por el Parque Lezama a menos de 100 metros de donde vivo y tener excusa para poder tomar un poco de aire fresco.

         E
lla lo espera tan ansiosa como yo y el solo hecho de agarrar su collar es motivo de saltos, piruetas y festejos. Todo sería muy lindo pero la realidad es otra. Ver el parque ausente de toda vida da más tristeza que curiosidad. Y si es de noche la sensación es mucho peor.

          En la pequeña vuelta,
la soledad de la calesita y de los juegos donde se divierte Maggie todos los fines de semana (que antes eran lugar de Gric
el y que mañana lo serán de Gael) es demasiado, demasiado preocupante. Y triste.






sábado, 7 de septiembre de 2019

Paseos por la ciudad 4 / Bordeando la capital


          Ya que suelo pasear seguido por Buenos Aires y sacar fotos de todo lo que me da curiosidad (donde quiera que vaya), me propongo hacer unas entradas con ellas y esos lugares que visito. Salidas en su mayoría casuales y de un solo día/tarde de duración.



          Ésta vez la idea fue caminar como nunca y entonces fueron 15 kilómetros recorridos bordeando la capital y sacando fotos de todo lo que nos brinda esta ciudad. Con predominio de un hermoso cielo celeste, esto es lo más destacable del paseo:



Punto de partida en mi amado Parque Lezama


 El día invernal acompañó de manera maravillosa al recorrido.



 Como no saludar al uno,
al gran Juan Domingo Perón


 A pesar de ser fin de semana la gente firme trabajando

 Botero y Otero

En la plazoleta Brasil encontré a La Cautiva,
bella por delante y detrás.

Mi compañera y a la derecha el famoso Tiradentes,
héroe brasileño.


 Uno de los cantantes de tango preferidos de mi abuelo,
el gran Roberto "Polaco" Goyeneche


Única estatua en el mundo con San Martín en su vejez,
frente al Instituto Sanmartiniano que no conocía



 Dedicada al blogger Nocturno con el cual charlábamos
sobre la importancia de San Martín en su Chile


¡El fundador del instituto se llama como yo!
José Otero. Aplausos.



 Sí, José


El famoso Rosedal, lugar ideal tanto para
atletas como para enamorados




 Hay gente que pierde la cabeza...


La zona de pescadores en Costanera Norte


A metros de aquí se tiraron las cenizas
de Luis Spinetta al río



 Fin del recorrido en el Parque de la Memoria,
para no olvidar a tanto militar hijo de puta...


Leer más:

- Tiradentes, héroe brasilero

- Goyene
che
 y mi abuelo

- Paseo por Luján