Mostrando las entradas con la etiqueta BANDA DE SONIDO DE MI VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BANDA DE SONIDO DE MI VIDA. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de octubre de 2021

La banda de sonido de mi vida 7 / Prince y su Lluvia Púrpura





          A los fans nos molesta la canción Purple Rain por ser el emblema de su música cuando no lo representa. No es funky, no es compleja, no es sexual e incluso, no tiene una gran letra. No así el disco que la contiene que es una maravilla 
que lo convirtió en mito y donde inició mi fanatismo. Pero es la canción que mas cantó en vivo: Unas 1005 veces contra 247 de la segunda que fue Kiss (que sí lo representa). También fue la última que cantó en concierto en el Fox Theatre de Atlanta el 14 de abril del 2016.       

          Ni siquiera fue número uno. Su color emblema es asociado con la realeza, el estatus y la ambición porque su combinación de azul y rojo era en la antigüedad costoso de fabricar. Se vistió de púrpura antes de este disco (portadas de Controversy y 1999), 

          Balada gospel con sonido rock, orquestal y con final extenso (grandilocuente, pedante, sentimental, casi religiosa), tengo que rendirme, es una muestra grande de su genio musical por su alcance. Y  un antes y después en mi vida musical.

         
Gracias Prince por el buen gusto entonces...













miércoles, 23 de octubre de 2019

La banda de sonido de mi vida 5 / Hooked on Classics






          La banda de sonido de mi vida no habla de mejores canciones sino de l
a música que me marcó por lo sentimental. 

          Hoy un gran recuerdo de la infancia que lo tuve en casete en los lejanos 80's y luego en CD en los 2000. Un rejunte de música clásica para iniciados unido por un ritmo de batería simple que es una ofensa para cualquier entendido en este género musical. Me significó el primer acercamiento a la música clásica cuando todo en mi vida era la banda Queen.

          Aconsejo escuchar el track 2 con "baladas" . Ustedes deciden: blasfemia o genialidad. Para mí un encanto.





lunes, 30 de septiembre de 2019

La banda de sonido de mi vida 4 / Nirvana - Lithium






          Nirvana era el boom del momento, yo ni enterado. Mi gusto musical iba en un carril lejano a ese grunge que comenzaba a ser moda. Viajo de vacaciones a Mar del Plata (cuando no) y tengo que llevarle a una persona un equipo de musica de esos antiguos que solo tenían radio y una casetera. Un olvido involuntario hizo que tuviese un casete dentro y aunque llevaba los míos decidí escucharlo. Era el famoso Nevermind que ya tendría varios meses de haber salido.

          Primero me pareció un sonido "pesado", demasiado heavy para lo que yo escuchaba. Después de varias escuchas en esos 15 días de vacaciones yo ya era fanático fundamentalista de Nirvana sin conocerlos. Esa música cambió mi "gusto" en el sentido de ampliarme el espectro. Nunca me impactó Smeels like... pero Lithium fue la primera canción que solo con un Yeah, yeah, yeah sí lo hizo.

          Gracias muchachos por todo...







"Cuando escuché el nombre por primera vez me pareció espantoso. Una banda que se llamara Nirvana en 1990 me obligó a preguntarme “¿Por qué? ¡Qué hippie!” Pero cuando los escuché por primera vez fue en la radio del auto (recuerdo hasta por qué calle viajaba) y tuve que parar porque la sensación era muy refrescante, muy intensa. Me hizo muy bien. In Utero es una obra muy importante, pero no envejeció muy bien. Entendí que Nervermind es el disco de crossover, es que tiene la síntesis de la idea del proyecto."
Richard Coleman, 25/09/19 en Vos







Para leer más:

-  Las bandas de sonido de mi vida

- Yo y Mar del Plata

-Era feliz con el Grunge


viernes, 23 de agosto de 2019

La banda de sonido de mi vida 3 / David Bowie - Modern Love




          Impacto fue lo que me produjo el Modern Love de Bowie cuando lo descubrí en la casa de un vecino en mi barrio Lanús. Y no hablo del video, solo de la canción. Estaba hipnotizado por esa batería como tren desbocado y ese saxo omnipresente, aplastante. Pero también por ese adonis rubio que boxeaba en la portada del cassette y que cantaba con tanta pasión y fuerza.

         En el futuro me enteré que las guitarras estaban hechas por otro de mis ídolos: Stevie Ray Vaughan. Hoy esta canción está trillada tanto como su compañera de disco Let's Dance y recuerdo que se usó como elemento de tortura con un dictador centroamericano haciéndosela escuchar las 24 horas seguidas a todo volumen en su pequeña celda.

          Pero quien me quita ese recuerdo iniciático tan fastuoso de mi infancia. Una especie de amor moderno.







     Leer más de la música de mi vida:

          - Parte 2: Michael Jackson

          - Parte 1: Queen
         

lunes, 25 de marzo de 2019

La banda de sonido de mi vida 2 / Michael Jackson - Thriller




 
         Michael Jackson es parte de la banda de sonido de mi vida, pero nunca podría ser parte de mi galería de favoritos. Parece extraño pero no lo es. Su música en mi infancia fue un meteorito que incendió todo y me mostró que la música negra era genial. A partir de ahí (y de lo que escuchaba mi papá), armé mi futuro gusto. Esto es fundacional en mi vida y una manera de aceptar que sin Michael no habría Prince (como que sin Chaplin no habría Keaton).


          Lleno de grandes hits, el boom no fue Thriller disco sino Thriller canción. Con un video con todos los adjetivos grandilocuentes que le quieras agregar, hasta incluía a un emblema de la infancia de todos como Vincent Price. Bingo. Jackson en ese momento era todo lo que estaba bien bajo la mirada de un niño pre adolescente.

          Quien puede llegar a discutir un disco como Thriller que casi es perfecto por donde se lo mire.

          Hoy está mal visto hablar bien de Jackson porque suena ofensivo luego del documental sobre sus (evidentes) abusos. Pero ese ya es otro tema y tampoco me gusta mezclar el arte con la persona.







martes, 19 de marzo de 2019

La banda de sonido de mi vida 1 / Queen - Rapsodia bohemia





          Me da bronca no haber escrito antes sobre Rapsodia Bohemia. Hoy luego del furor fílmico de Queen y Freddie parece fácil e interesado. Y obvio. Escribí sobre Queen y sobre algunos otros temas, pero ésta obra no me parece solo una gran canción sino la mejor de toda la historia entera del rock.

          Suena desmedido y fanático pero la verdad es que lo tiene todo: balada, ópera y rock en partes iguales. Si esa cohesión exquisita (la mezcolanza por si sola no valdría nada) no te alcanza, tiene ese solo de guitarra de Brian May y la mejor voz de todas. Más no se puede pedir.


          Es tan pero tan buena que hasta refuta mi dicho infalible, ese latiguillo que repito  y que es una de las máximas de mi vida que dice... "Todo, no se puede..."