Mostrando las entradas con la etiqueta NADAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NADAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2024

Cumpleaños del blog y fin de año

 




Fin de año, balance, deseos y este espacio que sigue cumpliendo años. Fue en Septiembre pero nunca es tarde para celebrarlo. 18 años de un blog que sigue siendo ese lugar anacrónico, agradable para escribir y mostrar una mínima parte de uno e interactuar con los conocidos de siempre. 




Valoro el no dejar de haber publicado en ningún mes del año. En un recuento del 2024 da pérdida: se fue mi perra Ana, se fue Nadal del tenis, sigo extrañando a Maradona y en cuanto a Argentina, somos gobernados por un excéntrico(sic) de la derecha liberal y vaya a saber dónde vamos a ir a parar con tanto ajuste y recorte de derechos.




Año difícil, de conflictos, olvidable tanto para mí como para mis seres cercanos y queridos. 
Chau 2024, hasta nunca.







     Rafael Nadal: 20 Golpes que si no hubieran sido grabados, nadie se creeria

jueves, 10 de octubre de 2024

Se retira Rafael Nadal




         El crecer y vivir también trae momentos incómodos. Se retira el gran Rafael Nadal. Hablo del paso del tiempo en forma negativa por él y su cuerpo maltrecho y por mí que veo como se retiran mis ídolos deportivos preferidos. Con el cariño que siempre hablo de Maradona podría hacer lo mismo con Rafa: él me acompañó en toda mi vida de ver tenis, mi deporte preferido luego del fútbol. Y con el plus de ser un gran ídolo sin ser argentino. No es poco.

          Talentoso como cualquiera de los grandes pero con una garra y un esfuerzo poco común, lo amé en toda su carrera desde esa primera copa Davis jugando para España en el 2004. Veinte años después, quizá queda algún partido suyo en la misma competencia donde lo descubrí y espero no perdérmelo.

         Ya llegarán entradas sobre sus logros o algún recuerdo propio pero hoy solo quiero hacer honor a su figura y a mi corazón triste, para poder decirle de forma espontánea gracias, gracias por todos estos años Rafael...


miércoles, 20 de diciembre de 2023

Récords imposibles del Tenis

 


         El tenis acumula gente legendaria, proezas que hoy parecen imposibles. Reunieron datos de las 10 más increíbles de sus leyendas y las comparto. Lo curioso es que solo las mujeres aportan datos de décadas pasadas, los hombres son los de siempre, el denominado Big 3.

         Los primeros párrafos están extraídos de mi página favortia de tenis, la española PUNTO DE BREAK  y luego de ellos, coloco mi apreciación.





    1. Los 167 títulos de Martina Navratilova

         La longevidad triunfal de la checoslovaca constituye uno de los aspectos más meritorios de la historia de este deporte y este dato lo demuestra perfectamente. Mucho más si tenemos en cuenta que el recordman es Connors y tiene "solo" 109 títulos.

        Una máquina, un robot Martina pero con talento como pocas. Mi gran favorita cuando mis ídolos eran solo Vilas y ella. Fue completa y la única rival seria para un hombre (partido legendario frente a Connors en los 80´s).




     2. Serena Williams y sus 23 títulos de Grand Slam en Era Open

         El ansia que mostró la estadounidense por sumar el 24º y el desasosiego experimentado por no conseguirlo pueden opacar algo su gesta, pero conviene recordar que es la mujer que más títulos de este nivel ha logrado en la Era Open. Mérito impresionante.

         El padre de las Williams digitaba sus carreras al punto de decidir quien ganaba entre ellas cuando se enfrentaban. Una verguenza y en general favorecía a la menor (sabía de su potencial). Yo prefería a la mayor, Venus.




     3. El Golden Slam de Steffi Graf

         Jamás nadie consiguió ganar los cuatro Grand Slam en la misma campaña después de que lo hiciera la germana, máxima dominadora durante ese tiempo. Lo hizo en 1988 y se antoja complicado pensar que alguien pueda lograrlo próximamente.

          Odiaba a Graf, como me pasa con casi todo lo alemán. Fría, calculadora, letal. Nuestra Gabriela Sabatini, que en ese momento brillaba, se notaba que le tenía miedo. Insufrible.



     4. Los 125 triunfos consecutivos de Chris Evert en tierra batida

         Dominadora absoluta sobre tierra batida, la estadounidense gestó este récord combinado con el de ser la máxima ganadora en Roland Garros, con siete entorchados. Resulta inconcebible imaginar que alguien sume tantos triunfos seguidos en la misma superficie hoy en día.

         Ni fu ni fa, caso parecido a lo que me sucede con Roger Federer. Y si hablamos de polvo de ladrillo pienso en Vilas y Nadal, nunca en ella.



     5. Las 21 temporadas consecutivas de Martina Navratilova ganando algún título

        Una prueba fehaciente de la consistencia y regularidad de Martina es este asombroso dato, que hoy en día se antoja inconcebible. La igualdad imperante y cierta inconsistencia de los mejores hace que, a corto plazo, no parezca probable que alguien pueda permanecer tanto tiempo a un nivel alto.

          Elogiable pero algo que va a terminar superando el insoportable de Novak si es que logra ganar aunque sea un título en los próximos 3 años. Fuiste Martina...



     6. Novak Djokovic y su doble "Golden Masters"

         Simplemente impresionante. El serbio es el único jugador que sabe lo que es ganar en todos los Masters que ha disputado, pero es que acumula, como mínimo, dos títulos en cada uno de ellos. Lo más increíble es que si gana en Montecarlo, tendrá el triplete en todos ellos.

         El pesado. El que vino a desbancar a los dos grandes favoritos de todos. Por eso todos lo odiamos sabiendo claro, que quizá es el mejor de toda la historia. En fin, a seguir soportándolo.




    7. El imperio de Rafael Nadal en Roland Garros

         Resulta inconcebible pensar que alguien pueda, ni siquiera aproximarse, a la hegemonía mostrada por el balear en París. No son solo los 14 títulos, sino también ese balance irreal de 112-3 que parece extraído de un guion de película de ciencia ficción.

        Mi eterno gran preferido. Sufro porque comienza su 2024 del retiro, pero contento por haber sido contemporáneo y disfrutar del tenis de esta bestia.




     8. Las 237 semanas seguidas como número 1 de Roger Federer

         El suizo dominó con puño de hierro durante una parte de su carrera y fue capaz de encadenar una racha que parece difícilmente batible. Nadal estuvo amenazando su corona durante una parte de todas esas semanas y fue quien terminó por evitar que la cifra siguiera creciendo.

         Nunca lo quise, cuestión de piel. Talentoso sin esfuerzo, prefiero la gesta del más débil, del luchador, del no favorito, por eso me fue infierente. 100% talento, 0% mentalidad. Exagero claro, pero ustedes me entienden...





     9. El máximo de puntos jamás registrado en el ranking ATP de Novak Djokovic

          Corría el 6 de junio de 2016 cuando Djokovic apareció en el ranking ATP publicado ese día con la friolera de 16.950 puntos, una cifra a la que nadie más se ha acercado nunca. Se requiere de una acumulación de éxitos impresionante, que tan solo cuatro títulos de Grand Slam consecutivos podría ofrecer.

         Insoportable. Solo eso.




     10. La permanencia de Rafael Nadal en el top-10

         Casi 18 años estuvo Rafa entre los 10 mejores del mundo, sin fallar ni una semana en ese selecto club. Ni las lesiones, ni alguna racha negativa, ni algún otro imprevisto pudieron impedir que el español saliera de ahí entre 2005 y 2023. Una locura absoluta.

          Rafael Nadal y olé!



   Leer más de TENIS:

        - Nadal y Roland Garros
        - Guillermo Vilas y su enfermedad
        - Djokovic, el uno
        - El gran Mc Enroe
        - Novak y su hija


jueves, 27 de julio de 2023

Mis otros Funko Pop



          Se fue agrandando la familia Funko Pop. Ya saben que son adorables, imposible no comprarlos. Les muestro entonces mis nuevas adquisiciones.



En la cima mis dos preferidos de la infancia (tratándose de muñequitos es coherente): Pinocho y Meteoro, sendos regalos de Adrián y mi hermano Carlitos. El intruso Pepe Grillo es para completar la escena.



El rubro superhéroes esta representado por la tríada clásica de DC y el solitario Hellboy (regalo de Dai).



Infaltables mis dos deportistas preferidos de la historia: Maradona y Nadal. Ya venden un Messi con la copa y hasta un Riquelme con la de Boca. Veremos.




Mis grandes músicos están muy bien representados con Prince, Iggy Pop (regalo de Gricel) y Bowie en versión cine (funko no tiene los derechos para el Bowie músico, que lástima). Pero la verdad que serían tantos que es imposible tenerlos a todos (de Spinetta o Fito no existen... todavía).



Y los villanos o antihéroes son los hermosos Joker de Nicholson, Wolverine y Piccoro. Los políticos de la izquierda (el actual presidente y la vice) son un fallido simpático que no desentonan en esta clasificación.


PD: La mitad de ellos son copias, funkos fakes, pero no se nota tanto la diferencia. En este caso los "impuros" son: Superman, Batman (en tan mal estado que tuvo que ser repintado), Maradona (blasfemia), Nadal, Joker, Wolv
erine y Piccoro. 

Habrá otra entrada sobre este tema en algunos años seguramente, hasta pronto.

domingo, 5 de junio de 2022

Inevitable





          Nadal gana Roland Garros por 14ª vez. Pareciera algo inevitable pero no lo es. Para el que no sepa mucho de tenis lo verá como algo normal, pero imaginen lo que será ese logro que nosotros los argentinos hicimos un documental con Vilas y Gaudio porque ambos lo ganaron... una sola vez. 

           Si le sumamos que Nadal cada vez es más viejo, que tiene problemas físicos graves (lesión extraña de pie), que no era favorito este año, que tuvo que ganarle a los mejores por un mal fixture, bueno, estamos ante algo sobrenatural. Digo ésto porque Borg que era la leyenda de este torneo lo ganó 6 veces y hace que ese logro enorme parezca pequeño. 

          Ganó su primero en el 2005 y estamos en el 2022. Se disfruta aún más porque se siente el final de su carrera pero mientras tanto ¡que felicidad señores! 

 
El sucesor en mi fanatismo tenístico (Alcaraz)
 puede esperar un poco.



     Y lo jóvenes que éramos en sus comienzos. 





     El 22 del 22

lunes, 31 de enero de 2022

Simple




          Todo lo que pasa parece para darnos cuenta de disfrutar las pequeñas cosas, de su importancia. Las vacaciones con la gente que uno quiere es una de ellas, de las mas grandes satisfacciones.

          Viaje en tren, música de Spinetta, ver en el trayecto a Nadal convertirse en el mejor, llegada.  Sol. 

         A disfrutar entonces.




jueves, 10 de junio de 2021

La maravilla del Google Trends


          El  
Google Trends 
para los que nos gustan las estadísticas es una genialidad al conocer la popularidad web por comparación. Se pueden buscar productos, marcas, artista, países o lo que sea y dividirlos de forma personalizada por país/región/ciudad o mundial para entretenerse un buen rato (?). 

          Algunos ejemplos entonces:






El clásico Spinetta/García es muy parejo y se dividen el país en búsquedas de los últimos 5 años casi en un 50/50.






Si agregamos a los 5 solistas mas importantes de nuestro país vemos que Cerati se roba toda pero toda la atención.




Se puede hacer por país como dije y vemos que en Chile es muy valorado Spinetta y en España Andrés Calamaro es una gran referencia argentina por historia vivida.




Vemos la lógica de las provincias argentinas limítrofes con otro país que acaparan su atención. La más cosmopolita Buenos Aires mira hacia España y el interés por nuestros vecinos Chilenos es sorpresivo con temas vinculados al coronavirus (también el Trends nos da esos detalles!)




Y no podía dejar de comparar mis grandes rivalidades para darme cuenta de que somos Nadalistas (¿única parte del mundo
?
), totalmente Bosteros y algo más Bowianos.




          Y así podríamos seguir con todo los que se nos ocurra comparar en nuestra imaginación. Contame que es lo primero que se te ocurrió buscar.

jueves, 27 de mayo de 2021

Estatua de Rafael Nadal en Roland Garros





          Las estatuas se las realiza para recordar a héroes que ya no están e inmortalizarlos para nuevas generaciones. Cuando te lo hacen en vida y en plena competencia (eso es lo más extraño), es cuando se sabe que sos una leyenda insuperable.

          13 títulos (en 16 presentaciones) en uno de los dos torneos más importantes del tenis (casi como ganar un mundial de fútbol), dan razones de sobra y ameritan que se la haya realizado.
Hubo cierto desdén de los franceses siempre para con Rafael (¿será porque es español o pura envidia?) y algunos critican que la estatua no lo representa o que quizá, es un signo de mal agüero para el inminente comienzo este fin de semana del torneo.

          Para los "nadalistas" como yo es un placer ver que él se vea reflejado en una estatua de tres metros de alto, que estará en la entrada de su torneo favorito para siempre.





          La idea tiene unos tres años y se había filtrado una foto que se decía era el proyecto original -que me gustaba algo más- pero el nuevo creado con Nadal "en el aire" y como un hombre de acero, no está nada mal. 



lunes, 12 de octubre de 2020

Nadal, el tenista mas grande de la historia





          Saben de mi debilidad por él pero ¿quién podría refutarlo? Si la medida son los torneos denominados grandes ya está en la cima junto a Federer con 20. Si lo comparamos con él lo aventaja en sus duelos mano a mano (24-16). Djokovic todavía con sus 17 grandes no da pelea (por el momento, lo sé). Por eso puedo reafirmar que mi querido y admirado Nadal es el mejor de todos hoy en día. 


          Y lo logró como mas le gusta, con esfuerzo y en condiciones adversas. Invierno húmedo, bajo techo y bolas pesadas, todos condimentos que no le convienen. Novak mofándose (cada vez me cae peor el serbio por su carácter y fanfarronería) dijo: "La pelota no me irá por encima del hombro como de costumbre". A pesar de eso fue paliza y con un inédito set inicial de 6/0. Je.

          Federer hace tres Roland Garros que no juega porque está aburrido de perder con él. Novak,  el número uno del ránking, no había perdido en todo el año y era su oportunidad ideal para ganarle en su gran torneo. Pero nada.

          Para que extenderme si creo que ya se los dije: Nadal es el mejor de la historia del tenis todo.



Chau muchachos, cuando me alcancen avisen...






Increíble pero real, hasta en el club de mis amores piensan igual que yo...







"Tenía una cita con la historia del tenis y el deporte mundial. El más grande, al que recordaremos y hablaremos durante décadas, respondió con autoridad. Al final de un duelo extrañamente unilateral, este domingo aplastó a Novak Djokovic al estilo de un líder en la final de Roland Garros".
Diario Le Parisien, Francia.



Y por último, un sentir mutuo
en un grandioso tweet:



martes, 10 de septiembre de 2019

Los hombres no lloran (como Maradona y Nadal)

         "Los hombres no lloran" dice el antiguo y equivocado dicho popular. Llorar por una tragedia es lo lógico por la sensación en sí pero llorar por alegría creo es más difícil. Por eso los llantos de MaradonaNadal el mismo día conmueven y contradicen al dicho. El llanto no los hace más débiles sino mas humanos, mas cercanos.

          El español ganó otro título importante algo ya común en su carrera y que lo acerca a convertirse en uno de los mas grandes (literal). Pero el video proyectado en el court luego del partido aflojaron su ser y las lágrimas sinceras llegaron. Maradona volvió al país para ser director técnico de unos de los equipo mas humildes y revolucionó la Argentina toda. La gente respondió como siempre y a él se lo vió emocionado como pocas veces. 

          El seguir sus carreras y "acompañarlos" en sus logros hace que yo mismo me emocione así que ni me imagino lo que les puede producir a ellos mismos. El plus emotivo siempre lo da Diego ya que su estado de salud no es ni siquiera normal. Disminuido a simple vista, ambas rodillas operadas le impiden casi caminar y hasta se nota una dificultad al habla que hacen que lo yo lo "sienta" todo un poco más.


          Imposible mi indiferencia con ambos por lo que representan, lo que los unifica hoy es ese llanto de plena felicidad...




martes, 20 de agosto de 2019

Federer y Nadal me hacen reír




         No hay youtube que me haga sonreír de forma instantánea como este de Federer y Nadal intentando hacer un comercial para un partido a beneficio. Es antiguo pero cada vez que lo encuentro de casualidad me provoca lo mismo y me divierte como a ellos mismos en el video.

        No hace falta saber ni siquiera inglés para entender que el suizo se ríe de la pronunciación defectuosa de Rafa pero de forma lúdica, no peyorativa. Y lo valorable es que ahí eran más rivales que hoy, el duelo por el número uno era intenso e incluso Nadal sometía bastante seguido en ese tiempo a Roger. Pero su buena onda parece real a simple vista.

          "Menos mal que no tenemos que hacer una película" comentó al pasar Federer. "Estoy sudando como una bestia" decía Nadal por los nervios. Si no lo viste, quizá son unos minutos de sonrisa asegurada.








         PD: Bueno si lo pienso bien si hay otro que me hace reír mucho más y es sobre fútbol. Ese del legendario hincha de River lamentándose por que su equipo se fue al descenso. Sino lo conocen (en Argentina fue una revolución), está lleno de insultos pero es espectacular por lo gracioso. Ustedes deciden si lo ven o no...




lunes, 10 de junio de 2019

El insoportable Nadal






          Abrí este espacio en el 2006 y ya pasó de moda el tiempo de los blogs. Pero Nadal en el 2005, un año antes, había ganado su primer Roland Garros y en el 2019 lo sigue haciendo. Insoportable. Pero ni ese recuerdo podría ejemplificar lo enorme de su logro. Ni siquiera el "Príncipe del polvo" como llaman hoy a Thiem pudo destronar al verdadero Rey de la tierra naranja.

          Contra un rival mas joven, en alza y a quien consideran su sucesor, con la gente en las tribunas relativamente en contra (ya les dije que la gente en esencia es mala), no le importó mucho como para aplastar a su rival porque la verdad... fue paliza.

          Doce torneos ganados del segundo mejor torneo del tenis (dicen que Wimbledon por historia es el 1). ¡Doce! Un número grande para cualquier cosa que pongas como ejemplo. Mi blog cumple a días de mi cumpleaños y en su caso, pareciera un guiño de la vida el que cumpla años durante el torneo.

          Es un lugar (es "su" lugar), para su festejo eterno...



lunes, 7 de enero de 2019

Balance del año 2018

          Balance del año en el blog. Más una crítica de lo escrito en estos 365 días bastante activos por aquí. Reseña solo de algunos puntos de cada mes (los que me parecen interesantes) y no de todos por la lógica extensión de la entrada. Comencemos…



          De Enero y Febrero poco puedo decir ya que colgué un video Chaplin-Keaton que es lo mas visto de mi Youtube personal (que no ve casi nadie), Jennifer López cantando –y muy bien- un medley de Prince y varias encuestas Instagram que me da cierta melancolía porque ya no estoy en esa red social. Las tres siempre se mantienen entre las más vistas y el análisis quizá es el que fue cayendo la cantidad de páginas vistas desde principios al final del año de forma constante. ¿A ustedes les pasó lo mismo?




          En Marzo hablo del por qué nací arquero de fútbol y además colgué varias fotos de mi hija. Son pocos los bloggers que se animan a poner fotos personales. Miedo de ser visibles en las redes, mantener el misterio, el sentirse feos y varios etcéteras creo podrían ser las causas. Yo lo tomo algo más relajado y aunque hablo de mí y mi vida, no creo exponerme tanto. 



          Abril es un mes dual entre Prince (y su disco que más lo representa) y mi eterno y cansino amor por Maradona (para ustedes digo). Es mi blog y mis reglas, así que acostúmbrense de que el contradictorio y hermoso Maradona anda rondando por aquí siempre.



          Mayo se puso movidito. Fui al cine a ver una de Marvel (soy pro-DC) y me gustó, hablo de la mejor película que vi en mi vida (por enésima vez) e hice una de mis entradas polémicas atacando a los vecinos chilenos. Para colmo soy muy amigo de uno de ellos (está en blogger, estuvo en mi casa, está en mi whatsapp!) y pensaba en él mientras la realizaba como para que no se ofenda demasiado (creo lo logré). Tema álgido este de Malvinas, en una guerra de varios culpables (nosotros por hacerla, Inglaterra por responder y Chile por ayudar) pero sin mayores o menores culpas, todos defienden sus intereses. En fin… ¡Te quiero Nocturno! 




          Para terminar con el semestre llegamos a un poblado Junio donde estuve mas personal aún y mostré mi heladera, un par de cuadros de mi pieza (uno del blogger Frodo) y conté cuando fui famoso (¿?). Insistí con el tal Rick Springfield que nadie conoce, mostré mi amor infantil por Olivia Newton John, comenzó el Mundial de fútbol donde ya sabemos como le fue a Argentina y hablé de lo buen tipo que es Nadal, en una entrada que me hizo reflexionar la idea gracias a los comentarios negativos que comenzaron con Carlos de Discos Pensados y continuaron luego con otros. 

          Me enteré al final que Nadal era de derechas, esa a la que solo le importan los negocios y el dinero y ya no se si me cae tan bien entonces. Todo ésto me lleva al gran dilema eterno: ¿Se puede separa la persona del mito? ¿Al hombre de su arte? 





          Llegamos al final para no cansar. En breve, la segunda parte del balance anual…