Mostrando las entradas con la etiqueta KEITH RICHARDS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta KEITH RICHARDS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Seleccionado de músicos


           No es una elección, eso ya lo hice en otra entrada. Esto va de videos en donde se junta tanto talento que es casi insoportable.

Hay miles con reuniones forzadas, meros rejuntes de personas en un escenario en un 80% tocando alguna canción de los Beatles (y muchos con el insoportable de Paul entre ellos).

Elegí entre ellos solo tres ejemplos de bandas que hubieran hecho historia si no fuera porque fueron reuniones de una sola vez, y todas casi imposibles por los nombres de monstruos consagrados involucrados. Veamos entonces...


jueves, 17 de septiembre de 2015

Keith Richards




           El viejo Keith Richards saca su nuevo disco solista luego de 23 años. A pesar de su aspecto descascarado, dice la leyenda que luego del fin del mundo solo sobrevivirán las cucarachas y Keith (yo le sumaría a nuestro Charly García para hacerles compañía).

           Nunca fuí fanático de los Rolling Stones (aunque en mi adolescencia los prefería a los Beatles), pero los discos solistas de su guitarrista me parecen inspirados. Y si conserva hoy su vieja banda de músicos negros sería mejor ya que recuerdo que se pasaban los instrumentos en los shows como si nada. Monstruos.


          Su sonido de guitarra siempre fue impactante (esa hermosa Telecaster, también fetiche de Prince y Springsteen), corrobarado en vivo cuando lo ví en Buenos Aires hace un par de décadas donde sonaba igual de espectacular. Aunque el primer simple del nuevo disco no me gusta tanto (aunque tiene su estilo), se que el disco lo mas probable es que si lo haga. El privilegio de ser un clásico le dicen.

          Pero si algo me gusta de su música son sus baladas, esas de medio tempo y sentimentales, raro de elogiar en un rockero del reviente como él. Y esa voz gastada, cansada, que tan bien queda.

Les dejo un ejemplo entonces de lo que cuento.



     De su primer disco solista de 1989 - Make no mistake



          PD: Mas allá de lo musical le tengo cariño porque le encuentro un cierto parecido a mi papá y no solo en lo físico sino que de haber envejecido, intuyo que su cara sería calcada a la de Keith. ¡Hacia allí voy entonces gracias a los genes!!! Uff...


     Y una de esas encantadoras que hacía con su bandita - All about you





sábado, 6 de febrero de 2010

FOTOS BIZARRAS

Conquista repetida...



Lennon estas dibujado!


Fundamentalistas de Mickey en Disneyworld...


La revista cerró porque la policía
se la sacaba gratis a los kioskeros


Rock!!!!


Daniel Craig... colado???


C3PO no es de fierro tampoco...


Un pelotudo importante...
(pero de marca)


Sin palabras...


Huevos...


I singing in the rain...



-"Si me la gana este viejo me corto las bolas"...


Que perro pancho...


Es buena idea de marketing...
(también lo sería una que dejara de actuar)


¿Quien fue el "cráneo" que creó este jueguito?


Todos tenemos fotos de la infancia que no queremos mostrar... (no Liv Tyler?)


Rapidez...




Que falta de glamour en esta foto John!...


- ¿Que mierda hacen ustedes acá?


Rock 2!



David Lee Roth, Beastie Boys, Sean Penn...
(¿fiesta con drogas dicen?) nahhhhhhhh...


miércoles, 2 de diciembre de 2009

ROCK!

Si estas fotos no lo son...
¿Qué es rock entonces?




El único que podría con Rocky!


Keith "es" rock


Phil Collins y Robert Plant abotonados



Jaaaaaaaaaaaames Brown!



Nadie sabía que George Michael era gay
(pero si es una foto re común entre hombres... ¿no?)

Meryl Streep en el subte! (¿?)
(esta foto no tiene explicación alguna)

Pepsi o Coca?
(Pepsi o... nah mejor Pepsi)



El kamasutra según Yoko, Warhol y John
(ponele onda a la foto Yoko!)

Maldición!
(Bowie no me acepta en el facebook)


Rourke y "amigo" paseando
(ni el perro se salva acá)


Vos querés morir en este instante?
(no puedo evitar poner a Jack cada 2 posts!)


Antes y después del rock

¿Michael? No, el Rey es otro...

lunes, 15 de enero de 2007

MEJORES DISCOS DE LOS 80's



          Como toda elección arbitraria es caprichosa, sectaria e incompleta, pero con el encanto y el atractivo de toda lista sobre música. De forma subjetiva, decreciente y por año, los mejores álbums de esta fascinante década.





NIRVANA
Bleach
1989

           Desprolijidad, potencia, rebeldía, limitación, rabia; Cobain, canciones de 3 minutos de promedio, la lennoniana About a girl.  Pese y gracias a todo ello, Bleach es un discazo.
¿Que tenía esta banda que no era la más heavy, que no tenía el mejor cantante, que las canciones las puede tocar un principiante?. Descubrilo vos.


LOU REED
New York
1989

          El poeta oscuro -un poco menos sombrío que de costumbre- le canta a su ciudad amada. El rey de las calles neoyorkinas esta con las guitarras afiladas y más rocker que nunca. El característico autismo encuentra su punto justo en Dirty blvd., Good evening Mr. Waldheam y Strawman. Potente.


QUEEN
The Miracle
1989

          Cuando todos daban a Queen por muertos, se produce "el milagro". Rockeros, con la voz de Freddie como en sus mejores tiempos y la guitarra de May en un discreto segundo plano.
Inclinados definitivamente al pop, la intro de Breakthru estremece.
Scandal y The Miracle son sus puntos altos, junto al operístico Was it all worth it conformando un gran disco.



B - 52'S
Cosmic thing
1989

          El histrionismo de Fred Schneider combinados con los mejores coros femeninos posibles, da como resultado un disco irresistible.
Canciones cósmicas, perfectas; es imposible elegir una sola de muestra. El disco pop más redondo y perfecto de toda la década, y no estoy exagerando.



LENNY KRAVITZ
Let love rule
1989

           Sabemos que Lenny bebe de la fuente de Lennon, Prince, Sly Stone mezclado con el rock blanco a la Zeppelin y los furiosos solos de Hendrix.
Let love rule se torna un diamante en bruto, una muestra del poder de "canción" de Kravitz.
Emulando a su ídolo (¡Prince, quién si no!), toca todos los instrumentos pero lo valioso es su gran voz (ideal para balada y rock furioso)
. Sittin' on top of the world, Does anybody out there even care, Be, Freedom Train y el mismo Let love rule son los puntos salientes de un gran disco teniendo en cuenta el debut absoluto.



PIXIES
Doolittle
1989

            Que se puede decir a esta altura de una banda tan radical, atractiva e insondable como los Pixies.
Creadora de grupos como Nirvana, solo puedo agregar que en la compilación de grandes éxitos propia (Death to the Pixies), se incluyen ¡6 temas! de este Doolittle.
O la querés o la odias, así es esta banda.




TIN MACHINE
Tin Machine
1989

           Como casi siempre, David nos preanuncia lo que luego vendría. Primer disco grunge de los 90'. Cansado de perder el rumbo durante un tiempo, se esconde detrás de una gran banda con el espíritu de un power ensayo. La fuerza pareciera estar desatada calculadamente y de forma circular en todo el disco.
Melodía y profundidad en Prisioner of love, Amazing y I can't reed, pero la síntesis perfecta del álbum la da Pretty Thing: rítmico, suciamente desprolijo, caótico, entrecortado y a todas luces irresistible.


MERCURY/CABALLÉ
Barcelona
1989

         Solo Freddie Mercury (y su personalidad avasallante) podía embarcarse en un proyecto de estas características... y salir airoso. Desde las operetas setentistas de Queen (como no recordar Rapsodia Bohemia) que germinaba lentamente este disco.
La combinación entre una de las más grandes voces líricas como la española Monserrat, junto a la mejor voz del rock de siempre, solo puede dar como resultado esta muestra de refinamiento, buen gusto letrístico, el exquisito piano de Mike Moran, y unos temas (que salvo curioamente el que da título al disco) rozan lo sublime por donde se lo mire.



KEITH RICHARDS
Talk is cheap
1988

          El alma de los Rolling Stones se despacha con un álbum deudor mas del blues que del rock, sorprendiendo por fineza y sensibilidad, ajenas hasta el momento en este personaje. La fuerza se ve reflejada en el sonido de su guitarra poderosa y en la gran banda interracial que lo acompaña: los X-Pensive Winos. La versatilidad la demuestra en un tema como No mistake, en que se luce por su profundidad y buen gusto.


TERENCE TRENT D'ARBY
Introducing the hardline acording to TTD
1987

          La mezcla de funk, rythmun & blues y gospel, desplegados con sutileza entre un Jackson y un Prince, pero a la vez con un toque personal, causaron sensación en el 87'. ¿Donde quedó este gran showman y cantante?
El egocéntrico Terence dijo en sus primeras declaraciones, que su obra era "el mejor disco debut de un artista en la historia." Creo que tenía razón.



INXS
Kick
1987

          Collar de hits de la aplanadora australiana. Rock stone con glamour pasado por una pátina de pop moderno. Carisma, la gran voz de Michael Hutchence, una banda aceitada que destacaba en vivo; solo -y todo eso- hacían poderosos a los INXS.
También la guitarra de I need you tonight, la batería de New sensacion, el saxo de Never tears apart. Lo que hicieron después de Michael no cuenta...



GEORGE HARRISON
Cloud nine
1987

          El señalado como el menos talentoso de los fab four se luce en Cloud nine. Todo el disco contiene un pop melancólico tocado con la simpleza y el sentimiento que evocan tiempos mejores.
El superhit Got my mind... es el más recordado dentro de un grupo de temas exquisitos, sobresaliendo las baladas por igual. Más cerca de John que de Paul y desmintiendo lo de la poca inspiración.


PRINCE
Sign of the times
1987

           Sigue manteniendo la fama de biblia negra del funk moderno. Una amalgama de estilos e influencias reconocibles, no por ello menos sorprendente. Disco doble que recorre rock, funk primitivo (Housequeake) y la balada calenturienta marca Prince.
Convive con el show filmado homónimo que acompaña al disco. Combina como nunca sus pasiones, el sexo y la religión con una cohesión que le costaría mucho volver a repetir. If I was your girlfriend es uno de su temas emblema. Sign of the times. Amén.



BILLY JOEL
The Bridge
1986

          No es el mejor álbum de Joel (52n street de 1978 lo es) pero es una  muestra de su poder como compositor, de su destreza al piano y de creador de hits instantáneos. Fuerza en la Springsteniana A matter of trust, épico en This is the Time, a la altura en la blusera Baby Grand junto a Ray Charles. Éste junto a Cindy Lauper y Steve Winwood engrandecen aún más The Bridge.


DARYL HALL
Three Hearts In The Happy Ending Machine
1986

          Con este el rubio soulman demuestra que era el 100 % del dúo Hall & Oates, que juntos azotaran todos los rankings en los 80's con canciones pop perfectas. Aquí repite la fórmula pero con una mirada mas personal, conformando un disco integral y no meros hits.
Dreamtime y su rara orquestación, Foolish pride que parece de su eterno grupo son muestras de sensibilidad y fuerza. El fracaso en ventas hizo que luego volviese a lo seguro.



STEVIE RAY VAUGHAM
Live alive
1986

           SRV juega en las grandes ligas al lado de Hendrix y de Clapton. Todos sus discos son muestra de su talento pero él descollaba en vivo. Live alive es su pasión por ese blues rockeado tan particular.
Destroza la guitarra sin romperla, opaca la labor de sus sólidos compañeros de banda, rinde homenaje a dos de sus ídolos (Supersticion de Wonder y Voodo Chile de  Hendrix) y de paso les demuestra a los actuales guitarristas famosos (Vai, Satriani) que el virtuosismo sin pasión no sirve de nada. Y también que lo bueno... dura poco...



PETER GABRIEL
So
1986

            El Gabriel post Génesis es un artista maduro, interesado por la imagen (excelentes los videos del disco) y musicalmente ambiguo entre la teatralidad de su ex banda y la comercialidad del pop actual.
El superfunky Big Time, el bello dueto con Kate Bush (Don't Give Up), Red Rain, In your Eyes... se podría continuar alabando uno a uno todos los temas de So.




MILES DAVIS
Tutu
1986

          No es uno de sus grandes discos pero cualquiera de Miles Davis merece estar en una lista de lo mejor. Full Nelson (homenaje a Mandela con ritmo Prince), el hipnótico y bellísimo Backyard ritual y el Tutu del título, hacen de esta experiencia jazz a base de máquinas de ritmo un discazo.


EURYTHMICS
Revenge
1986

         La andrógina Annie Lennox y el productor James Stewart conformaban el mejor dúo electro/pop británico de los 80's. Luego del rocker y también valioso Be tourself tonight vuelven a las fuentes con gusto a soul del bueno. Sentimiento, un sonido increíble, equilibrio, madurez. Y Annie, una cantante del carajo.



JANET JACKSON
Control
1986

         Cuando la hermanita se inicia en la música no tomó como espejo a su deforme hermano sino a su rival acérrimo: Prince. Mucho tienen que ver Jam y Lewis, los productores y antiguos colaboradores del morocho en la banda  The Time.
Groove (What have you done forme lately), letras subidas de tono (Nasty) y ritmos a la altura de Michael (The pleasure principle) hicieron del debut de Janet algo a tener en cuenta.



Run-D.M.C.
Raising Hell
1986

           Los Run-DMC desvirgaron al mundo del famoso rap-rock (guitarras metaleras sobre loops de baterías) y crearon a monstruos como los Beastie Boys. 3 millones de discos vendidos, ritmos hipnóticos (It's Tricky) y de paso resucitaron a los viciosos Aeroshmith en un antológico video. De nada Tyler.


JOHN COUGAR MELLENCAMP
Scarecrow
1985

          Con larga carrera y discos parejosa la sombra del boss Springsteen, John Cougar con su Scarecrow supo ganarse también un lugar entre los croners yankis de raza (y también exitoso en ventas).
Más rítmico que el propio Bruce, lo parodia y supera en Rock in the USA y en gran parte del disco. 


THE POWER STATION
The Power Station
1985

           Un seleccionado de músicos en un emprendimiento hiper-comercial parecía mal comienzo. La mitad invisible de Duran Duran junto a Rober Palmer y el batero sesionista Thompson crearon un disco de rock duro, comercial, con sonido demoledor y la voz de Palmer a tope. Álbum redondo, sin puntos flojos y un par de temas para el recuerdo. Quién no recuerda Get in on y Some like it hot. De paso aplastaron a Arcadia, la otra incisión opaca de los Duran Duran.


SIMPLY RED
Picture Book
1985

         Soul inglés y blanco, cantado y tocado con pasión de negros. Creación de Mick Huchnall por ser suya letra y música. Obra política, anti Margaret Tatcher, ecléctica y a todas luces completa. El tándem Jericho, Heaven (Talking Heads), Money too tight to mention y Holding back the years hicieron de ésta la banda del año en el reino unido.



MADONNA
Like a virgin
1984

          Madonna a pesar de esa imagen entre niña y puta nunca fue más querible. Alejada de su disco debut naif, ofrece su cuerpo y su imagen explotados convenientemente en los video clips, junto a un pop estridente, comercial y encantador.
Like a virgin, Material girl, Angel, Dress you up y una constante de ahora en más en su vida: hits, hits y más  hits.



PRINCE
Purple rain
1984

           Hubo una semana de 1984 en que Prince era número uno en el ránking de singles (When doves cry), de discos y de películas (ambas con este Purple Rain, hecho solo logrado por Elvis Presley y The Beatles). Pico creativo y de ventas, film exitoso que acompaña y representa al álbum a la manera de clip gigante.
Let's go crazy, The beautiful Ones y la instrumental Computer Blue muestran que vive uno de los picos creativos de su carrera.



BRUCE SPRINGSTEEN
Born in the USA
1984

           La aspereza del hombre rural trabajador con sus logros y miserias impregnan el disco con esa voz pastosa marca Springsteen. El patriotismo exagerado del monocorde Born in the Usa no llega a empañar ni el álbum ni el cariño por el boss.
Lleno de hits (Glory Days, Dancing in the dark), Bobby jean pone la emoción y My hometown el digno broche autobiográfico.




CINDY LAUPER
She's so inusual
1983

           La contracara anti-cool de Madonna (gordita, buena voz) puso a su pop elaborado, sensible y entretenido cuatro veces en el top 5 USA. Esta chica con la nota aguda más alta (antes de Maria Carey), era algo más que su pelo en tres colores.
She bop, Time after time y un excelente cover de Prince (When you were mine). Las chicas solo quieren divertirse...



DAVID BOWIE
Let's dance
1983

            Lejos de las experimentaciones de su etapa berlinesca aquí se convirtió en el ídolo masivo que siempre quiso ser. Bailable con solos apocalípticos de guitarristas famosos -Stevie Ray Vaughan- a la usanza del contemporáneo Thriller.
El duque blanco pasa de oruga a mariposa con vistosos trajes a medida y tintura capilar. Discazo.



MICHAEL JACKSON
Thriller
1982

          Mas allá de lo que vendió y de sus videos que marcaron un antes y un después en la tv, Thriller tenía música. Y muy buena.
Además de los inoxidables Beat it, Billy Jean y Thriller; había pop burbujeante en Baby be mine, Human nature (versionada por Miles Davis!) y P. y T.
Añoro el tiempo en que Michael era cool, negro, inofensivo... y genial.




GRACE JONES
Nightclubbing
1981

          Que era Grace Jones: modelo, música, actriz, artista... ¿alien? Mas allá de todo, esa mezcolanza dance-pop con temas de Bill Withers (Use me), Iggy Pop/Bowie (el Nightclubbing del título), el Demolition Man de Sting, la variación con bellos arreglos del tema de Piazzolla (Libertango) logró un disco divertido y serio, importante y no tanto, una rareza con excelente producción y mucho talento conjunto.
También algo indudable: Grace y su gran voz.



QUEEN
The Game
1980

          Rock más yanki alejados del anterior y zeppelinezco rock con vetas operísticas de los comienzos. Temas radiales que no sobrepasan los cuatro minutos, golpes directos y efectivos. Another one bites the dust con una gran línea de bajo y Dragon Attack con lo individual destacan junto al sonido característico de la guitarra del luthier Brian May y la aún hoy inigualable voz de Freddie Mercury.



GENESIS
Duke
1980

          Fue el primer Nº1 de la banda ahora liderada por Phil Collins. Lo mas interesante no es solo la madurez que logra Collins como compositor y vocalista, sino el quiebre que produce entre etapas de la agrupación donde ya no será una banda progesiva. "Misunderstanding" y "Turn It On Again" muestran un nuevo rumbo hacia el pop y la difusión masiva.


PRINCE
Dirty Mind
1980

          La mente sucia de Prince hizo crear el sticker de advertencia para padres y menores. El techno rock y las letras escabrosas (Bambi=incesto), hicieron posar los ojos por primera vez en este lascivo enano negro.
La actitud descarada, el lenguaje desmedido, la pasión con sus juegos de ambigüedad y grandes temas hicieron el resto. Con Dirty Mind comienza el mito.



ALAN PARSONS PROYECT
The turn of a friendly card
1980

         Escuchar este disco es transportarse a una vieja y buena película épica, a un territorio lejano y onírico en una especie de Odisea espacial musical.
Obra conceptual dominada por el lirismo y por la gran orquesta dirigida por Andrew Powell. Místico.




BOB MARLEY
Legend
1984

JOHN LENNON
The John Lennon Collection
1982

SLY & THE FAMILY STONE
Anthology
1981

           No es bien visto el colocar Grandes éxitos en este tipo de listas. Estos casos exceden la explicación por ser referentes de su generación y por influencia. Sylvester Stewart (Sly) además de ser un excelente músico y letrista es el espejo donde se miran todos los músicos negros desde los 70's hasta el día de hoy: Wonder y Prince hasta Andre 3000, pasando por Kravitz. Todo dicho.
Legend, refleja la rica vida y el mensaje de esa especie de Che jamaiquino que es Bob Marley además de hacer conocer el reggae hasta el infinito y más allá.
Lennon y su sensibilidad, poesía y riqueza interpretativa trascienden la música para convertirse en un ícono de la historia, del rock, del planeta tierra. Mito.