Mostrando las entradas con la etiqueta DALÍ. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DALÍ. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de diciembre de 2014

Que ídolo querría ser



          Cuando surgió la idea lúdica de pensar quien me hubiese gustado ser de mis ídolos artísticos, la primera respuesta fue instantánea: ¡Prince!

          Pensándolo mejor, si además del genio en cuestión se incluyera su personalidad (lo poco que podemos conocer de ella claro), la respuesta no sería la misma.


            No me gustaría serlo por su fama de recluído, de persona difícil. Nadie habla bien de su ser mas allá de su genialidad con los instrumentos. Coincidimos en lo mujeriego (aunque parezca lo contrario), pero no es una cualidad. No lo elegiría.

         Por carácter tampoco quisiera ser Kubrick ni Chaplin. Personalidades afines a la de Prince pero llevadas al extremo. La reclusión ridícula de Stanley hizo que una persona se hiciera pasar por él sin problemas durante unos años. Muchos actores acusaron su maltrato. La tacañería y el mal genio de Charles junto al destrato con varios de sus hijos, hacen que tampoco sea una opción.

          Lennon tenía muchas virtudes y también una personalidad inestable, incapaz de relacionarse bien con casi nadie. Caso similar al de su admirador Cobain, donde el uso excesivo de drogas fue el gran problema de ambos.  Descartados.

      A Van Gogh no lo podría tener en cuenta por obvias razones y en el caso de Dalí, su locura era impostada y lo podría llegar a pensar pero me parece insoportable su sobreactuación.

       Stevie Ray Vaughan
se acerca un poco mas a lo que me gustaría pero no tengo muchos datos de su personalidad. Se lo intuye “normal” dentro de este tipo de gente pero evitaría el viajar en helicóptero. 






          Con Bowie ya me acerco bastante a un ideal pero  quedaría descartado por su coqueteo con el nazismo y ese largo período de drogas. Jennifer López no se me ocurriría por no pensar en ser mujer(sic), aunque tener ese cuerpo como que lo podría pensar un rato...

          Me van quedando pocos referentes pero hay tres que se acercan bastante a mi ideal de persona/personaje. 



EL TRÍO (casi) PERFECTO

          Buster Keaton era encantador. Creativo, buen compañero, sin una aparente ambición desmedida, generoso con los suyos ¡hasta se casó con la enfermera que lo cuidaba! Su adicción extrema al alcohol opaca (un tanto), la elección. Adorable igual.

         Julio Cortázar tuvo una sensibilidad desarrollada, hermosas historias amorosas, fantasía desmedida al escribir y otras características que me encantan y hasta compartimos signo astrológico.  No me gusta el hecho de que no tuviese hijos y que amara tanto el box. Bueno, todo no se puede. Estuvo cerca pero alguien lo supera en cuanto a mis gustos.

           La persona que elijo tiene esa misma fantasía, hasta esa pluma incluso. Además posee poesía, sensibilidad, don de gente, sensibilidad y hasta varios hijos. No hay una sola persona que lo haya conocido que hable mal de él. Su integridad no solo fue artística sino también personal, casi que todo en él se conjuga de manera perfecta.

          No soy nada original al decir que me hubiese gustado ser
Luis Alberto Spinetta, pero sí que estoy conforme con la elección analizando a toda esta gran gente que admiro.




       Y vos pensándolo un instante... ¿cual querrías ser de tus ídolos solo por su personalidad?



     Luis Alberto Spinetta - Tu Nombre Sobre Mi Nombre (MTV Unplugged)



domingo, 28 de septiembre de 2014

30 veces John Malkovich





Más Dalí que
el propio Dalí...
             Pienso que el rasgo mas grande de inteligencia es el poder reírse de uno mismo, cualidad que muy pocos poseen. Entonces solo por eso, John Malkovich debe ser un genio. Ya lo demostró en ese delirio de Spike Jonze donde todos querían ser él (?) y entonces hoy, él quiere ser todos. Y lo hace con ese mismo sentido del humor pero a la vez de una forma responsable, seria, aunque esto parezca imposible.

          El fotógrafo Sandro Miller lo eligió para recrear los retratos clásicos de la historia de la fotografía que a él mismo influyeron, no importa que sean retratos de famosos, desconocidos, niños o mujeres, Malkovich les pone el pecho y el gesto a todos, sin hacer una parodia de mal gusto con ellas y sin ironía de ningún tipo.












¡Hay que tener
personalidad eh!
          18 meses para toda la recreación y 3 días de fotos para las 30 imágenes (eso dicen pero me parece poco), que serán expuestas de noviembre a enero en Chicago y luego por todos los EEUU donde se vanaglorian ambos de que además sean naturales, de no haber usado nada de photoshop. Siempre admiré a los grandes actores encabezados en mi gusto por Jack Nicholson, Al Pacino, Robert DeNiro, Sean Penn y algún otro.

        Entre mis grandes preferidos de esta etapa de mi vida y que agregué a esa primera lista, están hoy Bill Murray, Robert Downey Jr. y claro, este señor John Malkovich.

         Galería absurda, risueña, impactante, original, extraña y genial, como decía mas arriba sobre el mismo Malkovich...












"John es la persona más prolífica y brillante que conozco.
Su genio no tiene comparación. Puedo sugerir un estado de ánimo o una idea y en unos instantes, se transforma literalmente en el personaje justo enfrente de mis ojos.
Él confiaba muchísimo en mi trabajo y nuestro proyecto.
He sido profundamente bendecido por tenerlo como amigo y colaborador".
Sandro Miller



La galería completa si la quieren
ver 
esta aquí.



¡Genio!

martes, 28 de enero de 2014

Grandes leyendo


          Grandes personajes de muchas artes reconocidas (menos el box, que quede bien en claro), demostrando su afición por la lectura.

          Así como la anterior entrada de Marilyn y sus libros, todos inmensos en lo suyo. Y casi todos de mis preferidos...






Tenía este comic y estaba muy enojado porque Clay
le gana la pelea a Superman


Julio, el gran cronopio de mis letras


Dalí, siempre tan autorreferencial


Otro gran egocéntrico





Woody lee para levantarse mujeres, es claro 


Todo un gran chiste


¿Leyendo? No seamos prejuiciosos
como con Marilyn!

Beck siempre incómodo en todo



La posición del gran Che en el sillón indica atención en la lectura


Buster siempre serio


Chaplin siempre sonriendo




El maestro del terror leyendo sobre el ácido lisérgico (?)



Leyendo por la paz



Lo sé, un poco forzada la foto pero necesaria...
¿o no? ja

miércoles, 7 de enero de 2009

ENCUESTAS DEL BLOG - Segunda parte




          Segunda parte de las encuestas/batallas artísticas de este blog. La característica principal de estas es la paridad, cosa que no sucedió con las primeras.

          Aquí al parecer no se ponen tan de acuerdo mis blogeros. Veamos los resultados:





          No sé quien voto a última hora antes de cerrar la votación pero sepa que lo odio. Estaban empatados a minutos del cierre pero ganó Rogelio sobre la hora por ese click. Aunque un punto no es diferencia, un empate técnico.

          Nunca pude entender la antipatía que genera Nadal entre la gente. Quizá sean sus festejos enérgicos, su tocadita de cola antes de su servicio o su cara de hijo no reconocido de Julio Iglesias, no lo sé. Nunca pasa el límite de arrogancia o de respeto. Nunca.

          Quizá el tema es que Roger simboliza todo lo perfecto, lo correcto de un tenista tanto adentro como afuera del court. También es frío, casi ascético, cosa que me hace preferir a Nadal por su temperamento y garra para encarar los partidos. Será su cara de vieja sin dientes que caerá simpática.

         Nadal es hoy el que le lleva ventaja a Federer en enfrentamientos personales. Acá zafó Roger raspando.





Referentes de la pintura por estilo, riesgo y leyenda, tan disímiles en su esencia que es imposible compararlos y menos elegir uno por sobre el otro. Pero lo hice de jodido que soy y porque son mis preferidos en este arte, dos hombres que usaron su locura (positiva en Salvador, bastante negativa en Vincent) para trascender.

         Estos son los casos en que uno envidia a los Theos, Galas, Courtneys y Yokos de la vida. Por todo ello la paridad de los números finales. Aquí ni importa el resultado.






          Dejo para el final la batalla del cine mudo porque se viene una confesión. La única que realicé dos veces (la primera dio como resultado Chaplin 35 - Keaton 22), para reivindicar la imagen de Buster.

          Luego de los variados posts sobre él creo que incidí en el nuevo resultado, aunque la popularidad de Chaplin es inquebrantable. Más pareja esta vez, tendría que estar contento porque tanto Charles como Buster son dos grandes preferidos.

         Elección difícil para los votantes, la más difícil de todas las que incluí para mí
.