Mostrando las entradas con la etiqueta MARTIN PALERMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MARTIN PALERMO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2025

Exposición de Maradona en Argentina

 


"Pensada para fans, para quienes quieren mostrarle a sus hijos qué representó Diego, o para aquellos que simplemente lo extrañan y desean redescubrir al ídolo. Una exhibición sin precedentes en el mundo del fútbol."


          No hacia falta que me convenzan porque apenas supe de la exposición de Maradona en mi ciudad, sabía que debía ir. Y si era acompañado por mis hijos mejor. Fue de la partida Gael que no estaba convencido de ir y luego del recorrido, se quería quedar dentro de la muestra.




          Para alguien que sabe y vió mucho de Diego no hubo sorpresas, pero también el disfrute estaba asegurado. Filmaciones, memorabilia, realidad virtual, juegos con pelota infantiles; un recorrido no extenso pero completo. Con objetos al parecer de la propia familia, mucho de lo expuesto es de un fan común, pero se agradece la intención. Nunca es mucho Maradona.


          Maradona, siempre presente en mi vida. Y está muy bien que sea así.


Dedicatoria en la autobiografía de Martin Palermo, el gran 9 de Boca Juniors, hacia Diego




Sus legendarios botines Puma. Desde mi infancia que por "culpa" de él solo elijo esa marca para la compra de cualquier zapatilla




Un Gael espontáneo y 
una pose de crack





Parte final de la muestra con ofrendas de la gente (presumo en su funeral)




Descanso familiar a la salida





Legado de 10


“Me gusta ser Diego, Pelusa, Maradona,
hijo de puta, bueno, normal, ignorante,
me gusta ser como soy”.


El segundo gol, el más importante de la historia del fútbol, se lo hizo Diego a la selección inglesa.
El primero, el más importante de la historia argentina, se lo hizo Diego a Inglaterra.

sábado, 29 de noviembre de 2014

La selección argentina de músicos

          ¿Cómo sería la selección argentina de fútbol conformada por músicos? Me lo puse a cranear en base a las características de cada uno. Porque si se dice que uno juega como vive, se podría hacer a la inversa y decir que uno podría saber por carácter como jugaría un músico. O un contador, carnicero o político.

         Con un poco de imaginación y audacia, así estaría armada nuestra selección de músicos con lo mejor que tuvimos en fútbol y en música:


           
          Al arco que mayor seguridad que el padre del rock, el iniciador, el puntapié inicial de todo: el señor Litto Nebbia. Garantía de que todo a partir desde la base, desde el arco en este caso, va a estar bien.





          La dupla defensiva es monolítica y hasta temible. Una aplanadora de rock. De 2 la rudeza (hasta casi violencia) del Carpo Norberto Pappo Napolitano, intimidando rivales con el físico y las palabras. A su lado otro monstruo pero mas por presencia y solidez, el mas tierno pero no menos impasable Ricardo Mollo.
Los laterales no podrían ser más distintos. Andrés Calamaro y Luca Prodan. Andrés sería un lateral con proyección y poca marca en cambio Luca… sería Luca, lo que salga ese día (pero yo por las dudas no pasaría por ahí). Además se entiende bien en tándem con su ladero Mollo, ya que compartieron equipo en el pasado.





          El mediocampo es muy equilibrado y lo mejor del equipo. De 8 el todoterreno Gustavo Cerati, mas fantasía que sudor y extrañamente por el puesto pero no por calidad, un goleador de este equipo. 

          De 5 la columna del team, el Indio Solari, solidez y fortaleza aseguradas. De 10 la fantasía eterna, el poeta de la pelota: el Flaco Spinetta, quien sino. La estrella del equipo, el intocable, el que nunca puede faltar.





          El 7 bien parado en la raya (cuac) es Charly García. Aún con todos los excesos encima y lagunero, siempre es genial (cuando está enchufado claro). El distinto. Del otro lado de la raya el zurdito (otro cuac) número 11, el pelilargo y desgarbado pero hábil y encarador Fito Páez. Cuando quiere, imparable. 

         El 9 goleador, el que tocó con todos, el que está en todo evento solidario, el que 
todos quieren: León Gieco. Que mejor optimista del gol que ese, uno que no se hace notar pero que siempre está donde tiene que estar.


Con sus clubes argentinos preferidos en la realidad.


         En el banco de suplentes tenemos al rústico Chizzo de La Renga, dos rápidos defensores como el solista Leo García y Dárgelos de Babasónicos y a los delanteros Federico Moura de Virus, Cipolatti de los Twist y Ciro de Los Piojos. Quedaron afuera a último momento Vicentico y Diego Torres por falta de calidad y se lo intentó tentar al Bahiano de Los Pericos, pero se nacionalizó jamaiquino.

          El DT (aunque no sea del palo del rock) no puede ser otro que Astor Piazzola, un bielsista acérrimo, tan loco, genial y obsesivo como el DT hoy en Francia.

          No se si esta selección sería imbatible, pero tendría la misma impronta de todas: protagonista en todos lados, aguerrida y a veces exitosa. No sé como responderían nuestros flojitos marcadores de punta antes los hábiles punteros brasileños por ejemplo. O a la pegada de un Caetano Veloso. Dicen que el equipo alemán es fuerte como siempre, con un número 9 que es pura polenta llamado Beethoven.

          Y que el mejor 10 de todos, un tal Mozart, se pierde en un insulso e intrascendente equipo austríaco. 

          El seleccionado yanqui es grandioso y en su mayoría negro, a excepción de Elvis. Dicen que el 7 y el 11 (Prince y Michael Jackson), son pura gambeta y fantasía.

         Pero hay un equipo temible, casi imbatible: el seleccionado inglés. Tienen como para hacer 3 equipos del mismo nivel e imaginen que el 2 es Hendrix, el 3 Bowie, el 5 Gilmour, la dupla creativa del mediocampo son Lennon-McCartney y el 9 Mick Jagger.

          En fin, si los enfrentamos será cuestión de usar la mano de D10s nuevamente…