Mostrando las entradas con la etiqueta LEONARDO FAVIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LEONARDO FAVIO. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de mayo de 2023

La nueva mejor estatua de Buenos Aires




          Esperaba por su encuentro y un día sucedió. Al verla, me di cuenta de que pocas tienen este nivel de poesía y belleza en esta ciudad. Se llama "Leonardo Favio y su musa" y  es todo lo que este artista fue, es y representa.

         Megáfono cinematográfico, guitarra criolla para su música, gesto soñador y una bella musa susurrando en su mente. Realizada a partir de las figuras posadas de los dos protagonistas de su último film "Aniceto"·.

          Una genialidad hecha estatua. Casi tanto como el mismo Leonardo.





Desde todo ángulo, un placer.


Leer más: 
- EL MITO LEONARDO FAVIO

viernes, 14 de octubre de 2022

La Argentina del arte




           La Argentina del arte es una norma de todos los días, sin respiro. Un estímulo permanente a los sentidos en todo formato: lectura, pintura, música.


     - La nueva autobiografía de Fito Páez en las librerías.

     - Una nueva y genial canción del Kuryaki Dante Spinetta.

      - En los kioskos una revista monotemática dedicada a Leonardo Favio.

     - Los Pixies en este momento en vivo en suelo de Buenos Aires.

     - Un nuevo mural de Maradona a la vuelta de cualquier esquina. 


          El arte siempre ataca en Argentina.



Continuará...









jueves, 25 de noviembre de 2021

Un año sin Maradona




          Quizá sea mejor el festejar los días tristes así la vida se hace más llevadera. Un año sin Maradona pero con él muy presente. Es que desde nuestra infancia lo llevamos dentro donde vayamos.

         
Hoy después de muchos días de sol, llueve en Argentina. Llora el cielo, me gusta pensar. 

          Festejemos entonces que lo vivimos, todo lo que nos dió y el llevarlo para siempre en el corazón. 








"Mientras haya un planeta en que respire un niño, 
un niño habrá que sueñe que es Diego".
Leonardo Favio


miércoles, 4 de agosto de 2021

El cielo de los peronistas - Cuento




          Cuento de Pablo Torres de la web Hel-echo maldito del 2018 que reproduzco enterito en el blog de puro gusto. Representa el sentir peronista con todo su desfile de personajes icónicos. Muy extenso para los estándares de lectura de un blog pero quiero "tenerlo" por su genialidad. Y además de lectura argentina porque se pierden muchas referencias sino. ¡Perdonen blogueros!

          PD: Se aconseja acompañar su lectura descalzo, escuchando a Los Redondos y comiéndose un rico choripán.


--------------------------------------------------------------------------

domingo, 20 de octubre de 2019

Leonardo Favio, Gatica y Edgardo Nieva

         El mítico 13 mayo de 1993 estuve en el estreno de Gatica de Leonardo Favio en uno de esos cines gigantes de calle Lavalle que ya fueron captados por los evangelistas. Desde ese día mi amor por Favio fue creciendo hasta hacerse enorme al conocer su obra y su pensamiento de vida que es tan precioso o más que su cine. De Leonardo he escrito pero hoy quiero referirme a otra persona.

         Ahí germinó también mi admiración por el actor que construyó y dió forma a esa obra maestra, Edgardo Nieva, magistral tanto por su caracterización como por entrega, talento y don de gente. Cada entrevista de este hombre es un placer de escuchar porque cuenta como ninguno y el amor que muestra por su querido director es conmovedor. Como o quererlo también.

jueves, 2 de agosto de 2018

Círculo mágico y misterioso (Relatos jueveros)





          El momento había llegado, no pude dormir en días. Hasta este bar escondido llegué para entrevistarlos. Hervía de los nervios. El ruido de la puerta y los dos metros de Julio entrando asustan. Su andar lento tampoco ayuda como para no causar más impresión. Apenas sentarse pidió permiso para fumar su pipa cuando entra Luis de forma entusiasta saludando con simpleza y diciendo:

          -¡Saquen esa radio y pongan jazz! sabiendo del gusto afín con el literato.

          Último en llegar y de forma ruidosa, Leonardo puso el buen humor. Sentándose con el respaldo hacia adelante pidió si alguno se podía hacer unos buenos mates. El mejor parecido de los tres a pesar de esos pañuelos eternos ocultando un mal injerto capilar. Julio y Luis tienen cuerpos alargados como robots humanoides. Incluso sus rostros son metafísicos, irreales. Separados por una mesa mis tres máximos exponentes argentinos. Aunque Cortázar nació en Bélgica, Favio en un pueblito de mala muerte de Mendoza y Luis Alberto Spinetta en su Belgrano de clase media alta, el argentinismo rebosa pasión.

          Ordenando papeles y ocultando nervios, no sabía para donde iría la charla pero si tenía en claro lo que no tenía que preguntar. Luis todavía seguía molesto porque Favio hizo famoso primero y transformó su Tema de Pototo en Para saber lo que es la soledad. La política era otro tabú debido al antiperonismo de Julio y en cuanto Favio era “casi” el mismo Perón. El Flaco era un caso extraño de militante peronista que apoyó a Alfonsín y luego a Kirchner.

     Todo me hizo pensar en que se parecían un escritor, un cineasta y un músico además de la apariencia siempre juvenil. Los grandes hombres al igual que las cosas bellas siempre tienen algo en común dijo una vez Truffaut. Entonces hilé que los cuentos de Cortázar pasaron al cine, que el director de cine cantaba y el músico hizo bandas sonoras de películas. Incluso sus últimas obras tienen una cierta conexión. La película de Leonardo es solo musical como le gusta a Luis, el disco de éste fue con una gran impronta jazzera como le gusta a Julio y su último libro es el mas político y hasta defendiendo los mismos valores que pregonó siempre Leonardo. Los tres conformaban un círculo mágico y misterioso de libertad, valores y gusto estético en partes iguales.

          Mientras escuchaba el murmullo donde Fellini era el punto en común, me sentí un privilegiado. Me acomodé en la silla, prendí el grabador, tragué saliva y me animé a decir con una gran sonrisa:    

      -Buenas tardes gente, comencemos…



Más y mejores relatos
en el blog
Lazos y Raíces 



lunes, 12 de marzo de 2018

Luciana Jury - Ella ya me olvidó (Leonardo Favio)




     Y un día me enteré que Leonardo Favio tenía una sobrina. Y hasta se le parece en sus rasgos.

     Y canta de forma parecida tanto por su gestualidad, como por carácter y emoción.

     Y que le hizo un bello homenaje a su sangre en Cosquín.

         
Y además me dí cuenta que me encanta...


domingo, 31 de diciembre de 2017

El 2017 y Leonardo Favio







          En el pasado 2017 estuvieron muy presentes muchos gustos de siempre. Escuché mas que nunca a Prince y a Bowie, leí dos biografías de Cortázar, miré películas de Woody Allen (también Batman-Superman), pero para mi yo interior lo reconozco como el año de Leonardo Favio.

         Me di cuenta de ésto al revisar las fotos que saco sin pausa y que lo incluyen seguido durante los 12 meses. Sumémosle que volví a rever su Gatica y asistí a una muestra sobre
 sus cosas personales en un edifico municipal que lleva también su nombre. Todo junto reavivaron mi amor incondicional por él.

          Y claro, su conocido "ser" peronista (en otro año nefasto para la política argentina), hace que mi cariño siga creciendo cada vez más 
con el paso del tiempo. 


   


 así me enteré a comienzo de año...




También compré unos simples en vinilo que lo incluían...



 y disfruté de su documental en cine...




¿parece preparado por mi no?




   una pausa en su muestra junto al maestro...

domingo, 16 de agosto de 2015

Cinco de mis directores de cine favoritos



Quentin y Tim de joda
          Sin ponerme profundo al encontrar unas imágenes en caricatura de directores de cine coincidió que mis favoritos estaban representados. Entonces la idea de armar un Top 5 personal tomó forma.

           Aunque sean referentes en la dirección y mis favoritos también, esta vez los voy a hacer descansar un poco de tanto Buster Keaton & Charles Chaplin (ya volverán por este blog igual, no se preocupen je).

           No vi todas las películas que hicieron los que nombro a pesar de ser mis favoritos, pero los ejemplos que doy forjaron mis gustos a pesar de la actualidad de cada uno. Ya las veré todas. Se los dejo entonces para que me digan en cuanto o no coincidimos: 




5° - Guillermo del Toro


          El nuevo Tim Burton para mí por su imaginación desmedida, pero en este caso de una forma mas adulta  y no menos lúdica, donde nunca se sabe lo que puede llegar a pasar en la pantalla. El único de mis favoritos que se siente a gusto con las escenas de terror que tan bien hace y que según dicen nunca tienen los clichés del género.

          Además es el que le dió vida al gran Hellboy y de forma genial, que espero que tenga su tercera parte hoy comprometida por no tener el dinero necesario para realizarla (a empezar la colecta gente).


    
 Las que amo: El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Hellboy 2: el ejército dorado

     Las que me gustan: Cronos, Blade II
     Las que ni fu, ni fa: Por ahora ninguna
     La que odio: Por ahora ninguna
     La que no vi: Mimic, Pacific Rim 



4° - 
Tim Burton

          Hoy un director en baja por haber perdido el rumbo o lo que es peor, repetirse una y otra vez. Siempre se dice que los grandes directores filman (o hablan) de lo mismo. Tim se lo tomó demasiado a pecho esto...

        En un momento era mi 3er favorito por esa gran imaginación infantil que tan bien llevó a la pantalla para hacerla realidad de forma coherente. Igual siempre seguiré esperando su próximo gran film... con toda esa fantasía recargada claro.

     Las que amo: Batman, Edward Scissorhands, The Nightmare Before Christmas, Ed Wood, Batman Returns
     Las que me gustan: Beetlejuice, Sleepy Hollow, Corpse Bride, Sweeney Todd
     Las que ni fu, ni fa: Mars Attacks!, El planeta de los simios, Charlie y la fábrica de chocolate, Alicia en el país de las maravillas
     La que odio: Big Fish
  Las que no vi: La gran aventura de Pee-Wee, Frankenweenie,  Big Eyes, Dark Shadows


 
3° - Quentin Tarantino

          ¿Se puede ser rebelde siendo un viejo? Ahí está Quentin para decirnos que sí, que siempre va a ser ese director loco, casi esquizofrénico, con grandes escenas de violencia y con los mejores diálogos sobre la nada.

           Y con el pasar de los años sigo esperando lo suyo como el primer día, no me importan sus desbordes, sus exageraciones ni su auto parodia consciente, sino que tan solo haya una película suya en cartel siempre.

      Las que amo: Reservoir Dogs, Pulp Fiction
   Las que me gustan: Jackie Brown, Death Proof, Inglourious Basterds, Django Unchained

     Las que ni fu, ni fa: Nunca te deja indiferente una de Quentin

      Las que odio : Kill Bill 1 y 2



2° - Woody Allen

          El dueño por siempre de los diálogos perfectos y de algo que nadie (o muy pocos) tienen y pocos elogian: el timming justo, el timming perfecto. Los actores estrella siguen trabajando hoy en día por la paga mínima como en los 70's, solo por estar en sus films. Prestigio que le dicen (¡el único que no aceptó esto fue Jack Nicholson! Otro genio eterno).

          Y sigue filmando una película por año, alternando buenas y malas, pero no me equivoco si digo que hizo mas obras maestras que películas solo "buenas". ¿De quien otro se puede decir lo mismo? Solo, quizá, del que sigue en la lista nomás. 


   Las que amo: Sleeper, Love and death, ManhattanZelig, The purple rose of Cairo, Hannah and her sisters, Crimes and misdemeanors, Everyone says I love you, Deconstructing Harry, Sweet and lowdown, Vicky Cristina Barcelona.

     Las que me gustan: 
Take the money and run, Everything you always wanted to know about sex (But were afraid to ask), Annie Hall, Shadows and fog, Husbands and wives, Celebrity, Small time crooks, Hollywood ending, Match point, Cassandra's dream, Whatever works, Midnight in Paris, Blue Jasmine.

     Las que ni fu, ni fa: 
Bananas, Radio days, Alice, Manhattan murder mystery, Bullets over Broadway, Mighty Aphrodite, The curse of the jade scorpion, Anything else, Scoop, You will meet a tall dark stranger, To Rome with love.

       La que odio: 
Melinda & Melinda

    Las que no vi: 
Interiors, Broadway Danny Rose, September, Magic in the moonlight, Fading gigolo, Irrational Man




1° - Stanley Kubrick


          Mi eterno número 1. Las varias entradas en este blog dan cuenta de ello.

Pocas cosas de su cine no me gustan pero no solo por ser fan, sino porque películas como La Naranja Mecánica, Barry Lyndon, Ojos bien CerradosEl Resplandor, hacen que él me de la razón con holgura  ;) 

Y por si me faltara algo, la mejor película que vi en mi vida (y creo que ya lo será siempre) es 2001, Odisea del Espacio, un film fundamental, orgiástico e insuperable. Como Kubrick mismo. 


     Las que amo: 2001: A Space OdysseyPaths of Glory, La naranja mecánica, Barry Lyndon, El Resplandor, Eyes Wide Shut
     Las que me gustan: 
Espartaco, Full Metal JacketThe Killing

     Las que ni fu, ni fa: El beso del asesinoLolita

     La que odio: 
Dr. Strangelove

     La que no vi: 
Fear and Desire






Si no fuera solo por las imágenes encontradas otro sería el orden de mi Top 5. Leonardo Favio sin dudas estaría y no por debajo de un 3er lugar y si lo pienso mejor, aún mas arriba por mostrar calidad en todo lo que hizo, una inventiva irreal y además, la raíz del ser argentino. En fin, ya me animaré a hacer por lo menos un digno Top 10 de directores.

viernes, 2 de enero de 2015

El mito Leonardo Favio



       En toda América Leonardo Favio es reconocido como un gran cantante, uno muy popular, siendo para los argentinos lo mismo pero con el agregado de ser también el mejor director de cine nacido en el país. Marcó una época con sus películas por ese ser tan popular, logrando una identidad nacional, distinto a todo. Dignificó lo que se suele llamar cine de autor.

         La excusa para escribir sobre él es la muestra permanente sobre su vida y obra auspiciada por el gobierno nacional, que repasa todas sus aristas como cineasta, actor y cantante.

          Más allá de mostrar las imágenes de ella, tengo un par de anécdotas junto a él, pequeñas pero importantes para mí ya que incluso se agrandan con el tiempo pasado por la magnitud de su figura. Una es cuando al llegar a mi casa materna en mi plena adolescencia, encuentro a "Le-o-nar-do Fa-vio" sentado en la mesa del comedor(?).

          Luego de la sorpresa inicial, recordé que estaba en pareja con un familiar y escuché al pasar que le agradecía a mi mamá la mesa de lujo que le había preparado en el living comedor pero que prefería comer en la cocina, sobre "el mantel de hule" (de margaritas). Siempre comentó en entrevistas que tenía ganas de filmar una película con ese mismo nombre, desde hacía tiempo atrás.

         Luego mas consciente de la importancia de su figura, compartí el pre-estreno de su film Gatica en una sala céntrica en la calle Lavalle realizado para periodistas y gente del espectáculo. Lo ví sentarse en el medio de la sala, en el piso, debido a la gran cantidad de gente presente en el lugar. Me odio por no recordar casi nada de la cena y el festejo posterior pero si recuerdo su humildad, calidez y buen trato con cualquiera. También de su simpatía cercana a la desfachatez.

         Quien me quita el recuerdo de haber compartido un par de momentos, breves instantes junto a él.


Reproducción de la pieza de su infancia que usara de base
para la del protagonista de su film Aniceto.


Mausoleo constituído con fragmentos de todo tipo relacionado con su vida (clickear la foto para agrandar). 


Anécdotas de su  vida.



Su otra gran pasión que unió a la suya:  Juan Domingo Perón  y su no menos famosa esposa, Evita.




Refiriéndose a la filmación de Perón, Sinfonía de un Sentimiento que llegaran a ser finalmente casi 7 filmes en uno en cuanto a extensión...




Y estas cosas provocaba en la gente, como  pasa con los grandes artistas, que uno se apropia aunque sea de los nombres por cariño.







"Hizo de todo: actuar, cantar, tocar, escribir, filmar. Y siempre conmovió, porque tenía un don para hablar de las cosas de las que hace falta hablar (el amor, el pecado, la gracia) con un lenguaje tan simple como inspirado. Fue un iluminado sin dejar nunca de ser uno de nosotros. Y en voz bajita, casi como quien pide permiso, se ganó un lugar entre los mas grandes de la cultura argentina.
Si la noción de artista popular no existiese ya, habría que inventarla para definirlo con justicia".

Texto de bienvenida a la muestra



lunes, 31 de diciembre de 2012

Chau 2012






          Un año explosivo, intenso, conflictivo, casi irreal y no siempre positivo fue este extraño 2012. Siempre hablando de forma tanto personal  como artística. Para eso es un blog ¿no?

           Regresaron en buena forma los Kuryaki y los Van Halen, pero lo pagamos carísimo con la ida a comienzos de año de Spinetta y la reclusión (¿definitiva?) de Bowie

          Estrenaron Gricel, un documental  con la historia de la canción que tanto me fascina, algo increíble para mí, nunca pensé que se iba a realizar un film sobre este tema. Y sin ser una maravilla es digna. Y la ví con Gricel , mi hija, ¿que mas puedo pedir no?

           Por otro lado se nos fue el que mejor miraba por la lente, el irrepetible (por lo genial y tan, tan argentino) Leonardo Favio. Lo consideraba de verdad un grande y lo admiraba, desde ahora va a estar en mi altar personal. 


           En cuanto a shows lo mejor fue ver a Fito con sus 20 años de El Amor después del amor. La mejor película fue ver a Queen en el cine. Sí, música en el cine, algo que se está haciendo una sana costumbre en la cartelera argentina.





          Como todo argentino soy muy futbolero. Contento porque Messi sigue batiendo récords pero es algo hasta casi lejano. Me preocupa mas la triste por la actualidad en la B de mi Huracán y una sensación a mitad de camino con Boca, un año mediocre (solo ganamos una cosa jaja) y con la esperanza de la llegada del Dios Bianchi al banco. El semestre de River en la B lo hace positivo también.


          Volví al blog este año, nunca lo dejé en verdad pero lo hice con intensidad y eso en las entradas del año (el segundo mejor de los 6 años de vida en cantidad de posts), se nota. 
          Pero lo que hace positivo a estos 12 meses, es la llegada de Margarita. Ella inclina la balanza de forma definitiva para hacer de este 2012 algo inolvidable...

          Salu2 a todos los blogueros, que el 2013 sea mejor y gracias por pasar y estar por aquí...




     FITO PAEZ - WALTZ FOR MARGUIE