Mostrando las entradas con la etiqueta BECK. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BECK. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2022

Bowie y la música que lo emocionaba




          Hoy es anacrónino comprar revistas. En casos especiales lo sigo haciendo, no ya con la Rolling Stone por su valor astronómico. Su último gancho de venta fue el que con los lomos se armaba el título de la revista para quedar lindo a la vista en la biblioteca. No se justifica.
Pero encontré en una de ellas una entrevista interesante (y una excusa para seguir hablando de él): "Bowie habla de Beck, de su beatle preferido y de la música que lo hace llorar." 

          Cuenta lo contento que lo hacía el vivir en Nueva York, de que Beck es lo que más le gustaba en ese momento (año 2003), de que la mejor banda para ver en vivo era Radiohead, de que "con los ojos cerrados" Lennon era su beatle preferido y que no soporta la música country (jeje). Más allá de coincidir en mucho, me dió curiosidad sobre la música que lo emociona. 

          "Hay una sola pieza musical que me lleva adonde no me puede llevar ninguna otra. Se llama Cuatro últimas canciones de Richard Strauss. En particular interpretada por Gundula Janowitz. Esa sí que me hace llorar."

          Lejos de ser yo un entendido en música clásica, 
espero escucharla con detenimiento y que me suceda 1/4 de lo que sentía él.





lunes, 28 de diciembre de 2020

Balance 2020






          Para finalizar el año con una entrada (la número 90, nada mal), un balance personal sobre este 2020 que pasó. Algo breve porque odié estos 365 días con toda mi alma no tanto por la pandemia que nos afectó a todos sino porque fue un año trágico, de pérdidas significativas y cosa curiosa, ninguna por el virus. 

          Año atípico decía, tan increíble (en el mal sentido) que asustó. Podría decirse un año de película de terror (de las malas).

          Pero como dice el símbolo del ying y el yang todo lo malo trae siempre algo bueno y la venida de Gael a mi mundo hace que a pesar de todo lo dicho, el balance sea más que positivo. 




Aquí en el collage con Gael por la genia de Neogéminis
(gracias de nuevo por la dedicación Mónica)
 




     Un comercial que resume todo este melancólico 2020







         Y esta canción que descubrí este año -gracias a Erik de Noctambia- la definiría por la misma razón: Everybodys gotta learn sometimes de Beck






          Contame ahora amigu@ bloguero lo mejor
que te pasó en este 2020...
¡seamos optimistas!

lunes, 25 de noviembre de 2019

Beck homenajea a Prince en su casa




          Sin ningún pudor y como gran fan del morocho, Beck  fue a Paisley Park -la mitológica casa de Prince- a tocar con su banda un medley de su ídolo y de paso un par de versiones de sus propios temas en el famoso estudio de grabación en Minneápolis a ver que tal suenan.

         No hay un gran resultado pero se le da valor por lo lúdico del festejo y el entusiasmo del señor Hansen vestido de púrpura divirtiéndose, cantando y bailando con Kiss y 1999 entre otras versiones.

          Tampoco es algo extraño en él porque ha hecho varios homenajes de este tipo como el de INXS
 y otro de Bowie (links en los nombres). ¡Enhorabuena entonces por los grandes gustos artìsticos de este señor!




domingo, 29 de octubre de 2017

Beck - Colors (2017)




          Nunca entendí a Beck, especie de mutante pedante, un híbrido que comenzó como rapero para pasar a estrella pop luego a crooner triste y vuelta a empezar. Pero entiendo que eso es lo valorable de su arte, esa búsqueda constante para evitar el encasillamiento fácil.

          Por eso no sorprende que luego de un álbum intimista y denso como lo fue el premiado Morning Phase (2014), llegue este Colors (2017) tan opuesto, luminoso, alegre y pop. T
ambién entendí que hay dos Becks, el oscuro y el luminoso. El primero es el premiado, el mimado por la crítica y al otro no se lo toma tan en serio.

         
Colors es tan bueno porque hace ver simple lo complejo con una producción clara, mezcla exacta entre antiguo y moderno. Bueno y efectivo, alegre a rabiar. A veces la felicidad garpa.

        La canción Colors es una síntesis del estilo del álbum, Wow tiene sus manías y clichés antiguos, Dear Life alegría Beatle, Up all night un video increíble y I'm so free es rebelde, rítmica y se me antoja la mejor como ejemplo total 
del disco.  

          Olvidarse de lo oscuro, no buscar influencias que las hay a montones, sino ponerse a disfrutar el por que esa batería electrónica y esos teclados ochentosos te fascinan desde la primera escucha. Disfrutalo...







Nota publicada primero en Zeppelin Rock
donde colaboro... pasate!


miércoles, 26 de julio de 2017

Videos de The Chemical Brothers


           No hablo de una selección de sus muchos y buenos videos sino de tres de un solo disco de los Chemical Brothers que me sorprendieron por su variedad y factura.

          Originales, una idea pequeña que se desarrolla con interés y no necesitan nada mas (bueno, mucha plata e imaginación claro). ¿La música? También es muy buena, acompaña muy bien. Fíjense sino...



     
WIDE OPEN
     Con algo de ayuda de Beck en la voz, un gran trabajo visual y digital. 








     SOMETIMES I FEEL SO DESERTED
     Éste directamente me dió miedo. 





      GO
     El mas sencillo de todos al parecer, la coreografía parece insulsa pero va muy bien con la canción.

martes, 28 de enero de 2014

Grandes leyendo


          Grandes personajes de muchas artes reconocidas (menos el box, que quede bien en claro), demostrando su afición por la lectura.

          Así como la anterior entrada de Marilyn y sus libros, todos inmensos en lo suyo. Y casi todos de mis preferidos...






Tenía este comic y estaba muy enojado porque Clay
le gana la pelea a Superman


Julio, el gran cronopio de mis letras


Dalí, siempre tan autorreferencial


Otro gran egocéntrico





Woody lee para levantarse mujeres, es claro 


Todo un gran chiste


¿Leyendo? No seamos prejuiciosos
como con Marilyn!

Beck siempre incómodo en todo



La posición del gran Che en el sillón indica atención en la lectura


Buster siempre serio


Chaplin siempre sonriendo




El maestro del terror leyendo sobre el ácido lisérgico (?)



Leyendo por la paz



Lo sé, un poco forzada la foto pero necesaria...
¿o no? ja

domingo, 17 de marzo de 2013

Beck reimagina el álbum Kick de los INXS





         No deja de sorprender la idea del innovador Beck de re-crear el disco emblema de la gran  banda de los 80's como lo fue INXS ("viva" hasta el comienzo de la explosión grunge que arrasara con todo en aquel momento). 

         Beck y sus compañeros realizan en orden todos los temas de este disco tratando de encontrarle una vuelta de tuerca y el "alma" a cada canción, de forma minimalista si se quiere y con instrumentos étnicos en algunos de los casos.






          El resultado es extraño, creativo, riquísimo en cuanto a estilos y melodías extrañas. Lejos del rock/pop (y hasta rap) del original Kick, pero con su misma pulsión funk, donde la balada símbolo de la época que fue Never tears apart (aquí en una versión de forma exquisita con la voz de una mujer que no conocía y que hoy soy fan: Annie Clark), no fue para nada  "destruída".







          La sorpresa  del comienzo es que Beck Hansen formó esta especie de club para tributar a distintos discos preferidos pero con diferentes músicos invitados no muy conocidos y con la regla de realizar todo el disco en un solo día. Interesante. Por eso se muestra cuando oyen las canciones antes de realizarlas para ponerse de acuerdo con los arreglos o para donde irá la idea del cover.

          A pesar de ser muy dignas uno vuelve a extrañar la gran voz de Michael Hutchence, una pérdida que no es valorada hoy en su justa medida, un frontman que lo tenía todo. Para mí una de las dos grandes voces junto a la de Mick Hucknall en ese momento. Espero con ganas el próximo a reinventar por Beck y sus amigos.

        Disfruten...






"¡Aquí está el Record Club Nº4! Esta vez, quienes me acompañan son tres de mis bandas preferidas: Liars, Annie Clark and Daniel Hart de St. Vincent, Sergio Dias de la legendaria banda brasileña Os Mutantes, así como el veterano Brian Lebarton, que acaba de regresar de la gira de Charlotte Gainsbourg. El disco que reversionamos esta vez fue el éxito de 1987, “Kick” de INXS. El álbum lo eligió el amigo australiano Angus de Liars. Se grabó en un poco menos de 12 horas el 3 de marzo de 2010. Fue una tarea intensa, regocijante, desalentadora y absolutamente divertida. Gracias a todos por estar y haber puesto tanto de sí. Muchos momentos clásicos, actuaciones inspiradas y ocasional anarquía”.
Beck


martes, 6 de diciembre de 2011

TAPAS DE DISCOS




         34 Artístas del under inglés (el .3 es porque hay una niña de 4 años también) revisitan tapas de discos por elección propia para recrearlas y darles nueva vida, logrando algún que otro nuevo significado agregado.

         Con distintas técni
cas y visión, les dejo un muestrario de las mejores para mi gusto y un par de comentarios de los artistas mismos.


ART Grootfontein
Amy
Winehouse

Back To Black


         "Fue una manera de rendirle tributo a la gran cantante y compositora que desapareció muy pronto. Me gustó mucho su voz y su género musical inspirado en los años 50/60, una mezcla de Ella Fitzgerald y Dinah Washington. Además, yo siempre pensé que Amy tuvo un poco de aristocrática de Egipto: algo de Cleopatra y la esfinge.

          Ella creó
para sí misma un carácter muy gráfico, como Chaplin o Michael Jackson. En ese sentido, hizo mi trabajo más fácil: sólo tenía que demostrarle con maquillaje y un corte de pelo con estilo, todo en blanco y negro para el drama adicional.
"







DAVE PERILLO
The Pixies
Doolitt
le

         David se inspira en películas de ciencia ficción, Jim Henson, Hanna Barbera, The Twilight Zone, Alfred Hitchcock e íconos publicitarios.


         "Elegí
Pixies y Doolittle ya que es mi disco favorito de mi banda favorita y además tenía una foto de monos en ella. ¿Quién no ama a los monos?
"


MIKE
LEMANSKI

Génesis

Invisible Touch

          Ilustrador y diseñador británico, Mike realizó trabajos para IBM, Nike, Google y Coca-Cola. Usa un concepto impulsado por infografía e ilustraciones de diseños de marca.

         "La cubierta
original es un muy interesante como una pieza de ilustración, abstracto, yo quería recrear el disco en lugar de volver a diseñarlo.

         Creo que también
habla el título del álbum y Génesis como una banda. Creo que las c
ubiertas del álbum eran mucho más importantes en ese entonces. Hace poco encontré la versión en casete del álbum, es agradable ver la portada en un formato vertical, algo que no se llega a ver hoy!"