Mostrando las entradas con la etiqueta FEDERER. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FEDERER. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Récords imposibles del Tenis

 


         El tenis acumula gente legendaria, proezas que hoy parecen imposibles. Reunieron datos de las 10 más increíbles de sus leyendas y las comparto. Lo curioso es que solo las mujeres aportan datos de décadas pasadas, los hombres son los de siempre, el denominado Big 3.

         Los primeros párrafos están extraídos de mi página favortia de tenis, la española PUNTO DE BREAK  y luego de ellos, coloco mi apreciación.





    1. Los 167 títulos de Martina Navratilova

         La longevidad triunfal de la checoslovaca constituye uno de los aspectos más meritorios de la historia de este deporte y este dato lo demuestra perfectamente. Mucho más si tenemos en cuenta que el recordman es Connors y tiene "solo" 109 títulos.

        Una máquina, un robot Martina pero con talento como pocas. Mi gran favorita cuando mis ídolos eran solo Vilas y ella. Fue completa y la única rival seria para un hombre (partido legendario frente a Connors en los 80´s).




     2. Serena Williams y sus 23 títulos de Grand Slam en Era Open

         El ansia que mostró la estadounidense por sumar el 24º y el desasosiego experimentado por no conseguirlo pueden opacar algo su gesta, pero conviene recordar que es la mujer que más títulos de este nivel ha logrado en la Era Open. Mérito impresionante.

         El padre de las Williams digitaba sus carreras al punto de decidir quien ganaba entre ellas cuando se enfrentaban. Una verguenza y en general favorecía a la menor (sabía de su potencial). Yo prefería a la mayor, Venus.




     3. El Golden Slam de Steffi Graf

         Jamás nadie consiguió ganar los cuatro Grand Slam en la misma campaña después de que lo hiciera la germana, máxima dominadora durante ese tiempo. Lo hizo en 1988 y se antoja complicado pensar que alguien pueda lograrlo próximamente.

          Odiaba a Graf, como me pasa con casi todo lo alemán. Fría, calculadora, letal. Nuestra Gabriela Sabatini, que en ese momento brillaba, se notaba que le tenía miedo. Insufrible.



     4. Los 125 triunfos consecutivos de Chris Evert en tierra batida

         Dominadora absoluta sobre tierra batida, la estadounidense gestó este récord combinado con el de ser la máxima ganadora en Roland Garros, con siete entorchados. Resulta inconcebible imaginar que alguien sume tantos triunfos seguidos en la misma superficie hoy en día.

         Ni fu ni fa, caso parecido a lo que me sucede con Roger Federer. Y si hablamos de polvo de ladrillo pienso en Vilas y Nadal, nunca en ella.



     5. Las 21 temporadas consecutivas de Martina Navratilova ganando algún título

        Una prueba fehaciente de la consistencia y regularidad de Martina es este asombroso dato, que hoy en día se antoja inconcebible. La igualdad imperante y cierta inconsistencia de los mejores hace que, a corto plazo, no parezca probable que alguien pueda permanecer tanto tiempo a un nivel alto.

          Elogiable pero algo que va a terminar superando el insoportable de Novak si es que logra ganar aunque sea un título en los próximos 3 años. Fuiste Martina...



     6. Novak Djokovic y su doble "Golden Masters"

         Simplemente impresionante. El serbio es el único jugador que sabe lo que es ganar en todos los Masters que ha disputado, pero es que acumula, como mínimo, dos títulos en cada uno de ellos. Lo más increíble es que si gana en Montecarlo, tendrá el triplete en todos ellos.

         El pesado. El que vino a desbancar a los dos grandes favoritos de todos. Por eso todos lo odiamos sabiendo claro, que quizá es el mejor de toda la historia. En fin, a seguir soportándolo.




    7. El imperio de Rafael Nadal en Roland Garros

         Resulta inconcebible pensar que alguien pueda, ni siquiera aproximarse, a la hegemonía mostrada por el balear en París. No son solo los 14 títulos, sino también ese balance irreal de 112-3 que parece extraído de un guion de película de ciencia ficción.

        Mi eterno gran preferido. Sufro porque comienza su 2024 del retiro, pero contento por haber sido contemporáneo y disfrutar del tenis de esta bestia.




     8. Las 237 semanas seguidas como número 1 de Roger Federer

         El suizo dominó con puño de hierro durante una parte de su carrera y fue capaz de encadenar una racha que parece difícilmente batible. Nadal estuvo amenazando su corona durante una parte de todas esas semanas y fue quien terminó por evitar que la cifra siguiera creciendo.

         Nunca lo quise, cuestión de piel. Talentoso sin esfuerzo, prefiero la gesta del más débil, del luchador, del no favorito, por eso me fue infierente. 100% talento, 0% mentalidad. Exagero claro, pero ustedes me entienden...





     9. El máximo de puntos jamás registrado en el ranking ATP de Novak Djokovic

          Corría el 6 de junio de 2016 cuando Djokovic apareció en el ranking ATP publicado ese día con la friolera de 16.950 puntos, una cifra a la que nadie más se ha acercado nunca. Se requiere de una acumulación de éxitos impresionante, que tan solo cuatro títulos de Grand Slam consecutivos podría ofrecer.

         Insoportable. Solo eso.




     10. La permanencia de Rafael Nadal en el top-10

         Casi 18 años estuvo Rafa entre los 10 mejores del mundo, sin fallar ni una semana en ese selecto club. Ni las lesiones, ni alguna racha negativa, ni algún otro imprevisto pudieron impedir que el español saliera de ahí entre 2005 y 2023. Una locura absoluta.

          Rafael Nadal y olé!



   Leer más de TENIS:

        - Nadal y Roland Garros
        - Guillermo Vilas y su enfermedad
        - Djokovic, el uno
        - El gran Mc Enroe
        - Novak y su hija


lunes, 19 de septiembre de 2022

Hechos

 



          Se murió la reina y a nadie le importa. Se retiró Federer y apenas un poco más de atención. Se estrenó documental de Bowie en los cines y eso sí vale la pena (fui con Gricel). Una maravilla acorde al legado de David. Densa, creativa, caótica, original. No solo para fanáticos, pero la disfrutamos más.

          Pero algo aún mas importante es que este blog sigue vivo y cumpliendo años. 16 años de este hobbie hermoso que se disfruta tanto como la vida misma.

         Aplausos grande para Bowie, para el blog y para ustedes que lo hacen conmigo.









jueves, 10 de junio de 2021

La maravilla del Google Trends


          El  
Google Trends 
para los que nos gustan las estadísticas es una genialidad al conocer la popularidad web por comparación. Se pueden buscar productos, marcas, artista, países o lo que sea y dividirlos de forma personalizada por país/región/ciudad o mundial para entretenerse un buen rato (?). 

          Algunos ejemplos entonces:






El clásico Spinetta/García es muy parejo y se dividen el país en búsquedas de los últimos 5 años casi en un 50/50.






Si agregamos a los 5 solistas mas importantes de nuestro país vemos que Cerati se roba toda pero toda la atención.




Se puede hacer por país como dije y vemos que en Chile es muy valorado Spinetta y en España Andrés Calamaro es una gran referencia argentina por historia vivida.




Vemos la lógica de las provincias argentinas limítrofes con otro país que acaparan su atención. La más cosmopolita Buenos Aires mira hacia España y el interés por nuestros vecinos Chilenos es sorpresivo con temas vinculados al coronavirus (también el Trends nos da esos detalles!)




Y no podía dejar de comparar mis grandes rivalidades para darme cuenta de que somos Nadalistas (¿única parte del mundo
?
), totalmente Bosteros y algo más Bowianos.




          Y así podríamos seguir con todo los que se nos ocurra comparar en nuestra imaginación. Contame que es lo primero que se te ocurrió buscar.

martes, 20 de agosto de 2019

Federer y Nadal me hacen reír




         No hay youtube que me haga sonreír de forma instantánea como este de Federer y Nadal intentando hacer un comercial para un partido a beneficio. Es antiguo pero cada vez que lo encuentro de casualidad me provoca lo mismo y me divierte como a ellos mismos en el video.

        No hace falta saber ni siquiera inglés para entender que el suizo se ríe de la pronunciación defectuosa de Rafa pero de forma lúdica, no peyorativa. Y lo valorable es que ahí eran más rivales que hoy, el duelo por el número uno era intenso e incluso Nadal sometía bastante seguido en ese tiempo a Roger. Pero su buena onda parece real a simple vista.

          "Menos mal que no tenemos que hacer una película" comentó al pasar Federer. "Estoy sudando como una bestia" decía Nadal por los nervios. Si no lo viste, quizá son unos minutos de sonrisa asegurada.








         PD: Bueno si lo pienso bien si hay otro que me hace reír mucho más y es sobre fútbol. Ese del legendario hincha de River lamentándose por que su equipo se fue al descenso. Sino lo conocen (en Argentina fue una revolución), está lleno de insultos pero es espectacular por lo gracioso. Ustedes deciden si lo ven o no...




jueves, 27 de septiembre de 2018

Tres



Los tres mejores tenistas de la historia. 


Federer, Nadal y Borg.

El orden ponelo vos.




sábado, 24 de marzo de 2018

Encuesta Instagram: Deportes




          El Instagram es la única red social (además de Blogger claro) que me parece en algo interesante. Su ser fotográfico me enganchó un poco más que las demás como el Facebook que me parece policíaco y el Twitter que me resultan palabras ingeniosas y poco más.

Se me ocurrió hacer encuestas para poder sacar algunas reflexiones sencillas sobre gustos y pensares aprovechando que como en toda red, los seguidores son de todas las edades y de todo lugar del mundo así el muestrario es mas amplio.

Hoy le toca al deporte. Y estos fueron los resultados de las encuestas:





     MESSI 48 
     Ronaldo 11
    
     DIEGO 11
     MESSI 25   
  
     PELÉ 21
     DIEGO 45    
        

          Messi y los demás. Imposible ganarle una encuesta al chico de oro del momento. La leyenda Maradona no puede con el cariño de la gente por él (se vota por simpatía, no por lo que fueron/son como jugadores quiero creer). Ronaldo y su eterna antipatía nunca podrá ganarle una. El voto joven está con él.

La justicia con Diego es ganar cómodamente una con su contemporáneo Pelé y el verdadero rival futbolístico de toda su vida.







     FEDERER 32
     NADAL 31 

     SAMPRAS 15
     AGASSI 40  

     MC ENROE 12
     BORG 25
          

          El tenis y las grandes rivalidades contemporáneas. Me sorprende este casi empate técnico porque sé que Federer (al estilo de Messi), aglutina todas las simpatías habidas y por haber. Me alegra entonces que mi querido Nadal sea tan valorado a pesar de no ser el favorito. 

También me sorprende lo de Agassi por ser el menos correcto políticamente cosa que no pasa con el Borg-Mc y sus personalidades tan definidas. 

continuará...


viernes, 24 de enero de 2014

Otra vez Nadal le gana al llorón de Federer





          Ya se que no es noticia que Nadal le gane a Federer. Paliza en semifinales de Australia por un 7/6, 6/3, 6/3 que es generoso incluso con el suizo. Este superclásico del tenis ya está de a poco dejando de serlo, porque los 5 años de diferencia que se llevan comienzan a notarse. No importa que Federer sea el tenista con mas talento de todos, contra Rafa no alcanza solo con eso y el esfuerzo, no es algo propio del tenis de Roger.

          Lo que mas me molesta es que se considere a Federer el mas correcto de los tenistas o el mas caballero cuando en realidad no lo es. Otro paso mas lo dio hoy luego del partido contra el español, cuando se quejó de lo que tarda Nadal cuando hace su servicio y que "le molestan" los ruidos que hace al golpear la pelotita. Inentendible. De llorón, flojito y mal perdedor dirían en mi barrio.

Y ni hablemos de que Nadal le jugó con este cráter en la palma de la mano.
¡La próxima vez pedile que te juegue con la derecha Roger!


          El problema es que Nadal está cada vez mas cerca de alcanzarlo con los títulos grandes, esos que se cuentan para demostrar la grandeza entre los tenistas. Jimmy Connors ganó en su carrera unos inalcanzables 110 torneos, pero no se lo consideraría nunca el mas grande de toda la historia porque de los "grandes" solo ganó 8.

          Lo que nadie tiene en cuanta son esos 5 años que hablábamos antes y que son en favor de Nadal. A esa edad Federer tenía 15 grandes (hoy 17) y Nadal tiene 13 (en 2 días pueden ser 14). Es decir, si sigue a este ritmo ya está muy cerca Nadal de poder ser considerado en breve y de una vez por todas, como el mejor tenista de la historia (¿te duele Rogelio?).

El mejor de la historia nunca podría tener un golpe de revés tan endeble.
Un pedo de vieja cuando lo apuran. Y tampoco una mentalidad tan frágil que pueda durar solo un set... 


          Al que piense que esto es exagerado entonces valoremos solo los enfrentamientos entre ambos. Un contundente 23 a 10 a favor de Nadal. Es decir, entre ellos, el mejor es indiscutiblemente Nadal.  Fin de la transmisión...



“Jugar con Roger siempre es muy especial.
Es un gran campeón, y para mí un honor
 estar en la misma era que él”
Nadal luego del partido. Un caballero de verdad


Bueno, me voy, ya hice mi trabajo de siempre, ganarle a Roger...

sábado, 17 de agosto de 2013

Nadal versus Federer... o el tenis mismo






         Que placer ver otro Nadal-Federer. Mas allá de quien gane, se nota que cuando uno los ve es como si fuese otro tenis, otros movimientos, otra la eficacia, otra belleza de juego.

          Creo que son las 2 caras de la misma moneda, la del tenis superior, pero dos cosas exactamente distintas. El héroe y su némesis, su villano. Lo que tiene uno le falta al otro y viceversa.

         Por supuesto que talento tienen ambos, no se puede ser el 1 o el 2 del mundo en el tenis sin él, imposible. Pero son talentos distintos. A la plasticidad de Roger, su exquisitez, le oponemos la eficacia de Rafael. A la garra del español, su fuerza, su velocidad y mente a prueba de balas, los golpes perfectos del suizo. Y así podríamos seguir.

         Federer tiene mejor saque y Nadal mejor juego de fondo. Roger la mejor volea y Rafael el mejor pashing shot. Mas fino aún, Roger mejor drop y Rafa mejores "globos". 



           Pero en el tenis, siempre hay un ganador en una rivalidad y en eso, Rafael es muy superior a Roger. Sus cara a cara lo demuestran: con el partido de hoy en Cincinnati 2013, un claro 21 a 10 para el mallorquín. Y si contamos, solo 3 fueron partidos de esos 31 fueron en cuartos de final, 8 en semifinales y los restantes 20 en finales. Impresiona.

          Ninguna otra rivalidad por mas grande que sea (Borg/McEnroe o un Sampras/Agassi en el tenis), fue así de importante y duradera en el tiempo. Solo se podría comparar con el legendario duelo entre Karpov-Kasparov en ajedrez en los 80's.

          También se habla de una merma en la actualidad de Federer pero si tenemos en cuenta de que es el 5 del mundo y hasta hace 2 semanas Nadal el 4, no se podría asegurar eso. Roger tiene 32 años y Nadal 27, 4 años no es tanta la diferencia.

          Y si hablamos de tiempo, ¿sería muy osado asegurar que dentro de 5 años Nadal sería tan grande como lo es considerado Roger hoy? Solo su físico podría detenerlo, su cabeza y su tenis creo que no. Y todo teniendo en cuenta a Djokovic. A la misma edad, ambos con 27 años (2008 para Roger, 2013 para Nadal), estos serían sus logros (hasta agosto de 2013):


Grand slam
13 Federer
12 Nadal

Ránking

2 Federer
3 Nadal (y subiendo)

Total de títulos
58 Nadal
57 Federer

Semanas como número 1
237 Federer
102 Nadal

"Federer es considerado el mejor junto a Rod Laver.
 Federer, en este momento, puede ser el mejor de todos los tiempos,
pero Nadal puede ser el mejor jugador entre los dos."
Martina Navratilova



         También puedo agregar a favor del español los números, esos que hacen grande a Federer. Su última derrota frente al suizo fue el 17/03/12, hace ya 1 año y 5 meses. Y que de sus últimos 17 enfrentamientos, Nadal ganó 13.

          2 a 1 en contra en césped, 7 a 6 a favor en canchas duras (impensado hace unos años), aplastante 13 a 2 en polvo de ladrillo donde es el rey indiscutido de toda la historia del tenis (una final de Roland Garros fue la victoria mas amplia entre ambos por 6-1 6-3 6-0. Para Nadal claro...)

           Cada tanto hago una entrada sobre Nadal, la mayoría provocadas por partidos ante Federer. Gracias a los dos entonces...






“Igualar a Roger Federer es algo que ahora
me parece que está a años luz,
algo en lo que ni siquiera pienso”. 
Rafael Nadal


domingo, 24 de marzo de 2013

Los mejores del tenis de toda la historia en números






          Hacer listas es una de las debilidades masculinas, nos gusta clasificar casi todo. Me gusta mucho el tenis y al  buscar estadística del hoy mi favorito Nadal, me llevó a revisar los logros de todos los tenista importantes, los mejores que han surgido en la historia.

        Y de paso re valorizar a los argentinos, varios parte importante de esta estadística con el eterno Vilas a la cabeza. 
Los rankings mas importantes entonces con la pelotita amarilla, tomando a los mejores tenistas de la historia pero en la era abierta, a partir del año 1968, antes no había una competencia universal real.

          En color verde resaltados, los que todavía pueden seguir agrandando su leyenda en estos números finales.


     Actualizado al 18-06-2015


TOTAL DE CAMPEONATOS GANADOS

         Los nombres élite del tenis, sabiendo que los mejores, al final de cuentas, siempre son los que ganan campeonatos.

          Estos sí son los mejores de toda la historia, pero no necesariamente en esta posición, eso es motivo de otro y mas fino análisis.

01. Connors 108 
02. Lendl 94 
03.  Federer 85
04. McEnroe 77
05. Nadal 66
07. Borg, Sampras 64 
08. Vilas 62
09. Agassi 60
10. Nastase 56
11. Djokovic 53 
12. Becker 49
13. Muster 44 
15. Laver, Edberg 41 
16. Chang 34 
18. Wilander, Andy Murray 33 
19. Roddick, Ashe 32 


PARTIDOS GANADOS Y PERDIDOS
         Esto es mas que nada un detalle para dar una mejor idea de la extensión y éxito de cada carrera.

Al final de cada una de ellas y para ser mas justos, se debería hacer un promedio entre ambos datos para demostrar la efectividad (en la actualidad la tiene Nadal con un 83,3% de eficacia).

 
01. Connors   1243-277
02. Lendl   1071-239
03. Federer  1025-233
04. Vilas   923-285
05. McEnroe  875-198
06. Agassi   870-274
07. Edberg   801-270
08. Sampras  762-222
09. Nastase   750-287
10. Nadal   739-151
11. Becker   713-214
12. Gottfried  677-321
13. Chang   662-312
14.
Djokovic 645-143
15. Orantes   635-245
16. Smith   634-261
17. Ashe   623-203
18. Muster   621-273
19. Roddick   612-213
20. Kafelnikov   609-306
21. Borg   608-127


GRAND SLAMS
         Aquí ya se empieza a ver la verdadera calidad y temple de cada uno, en los llamados torneos mas grandes por su importancia, donde la presión hace que los ganen solo los mejores en cada superficie.

01. Federer 17 
02. NadalSampras 14
04. Borg 11 
05. Djokovic, Connors, Lendl, Agassi 8 
09. McEnroe, Wilander 7 
11. Becker, Edberg  6
13. Laver, Newcombe  5
15. Rosewall, Courier, Vilas  4 
18. Ashe, Kodes 3 
20. Safin, Kafelnikov, Hewitt, Murray, Wawrinka, Tanner, Roddick, Stich, Orantes   2


MASTERS 1000
         Una calidad inferior a los torneo de arriba pero los siguientes mas importantes. Con solo nombres contemporáneos porque se juegan desde el año....

Esta es una batalla para los actuales jugadores con Federer, Djokovic y Nadal a la cabeza.


01. Nadal 27 
02. Djokovic 24 
03. Federer 23 
04. Lendl 22
05. McEnroe 19 
06. Connors 17
06. Agassi 17 
08. Borg 15 
09. Becker 15
10. Sampras 11
 


ARCILLA

          La superficie preferida de los sudamericanos y españoles, en los nombres se ve reflejado este dominio con el gran Vilas en la cima.

A pesar de los números de Willy, Nadal es reconocido como el mayor jugador de la historia en polvo de ladrillo por la calidad de los torneos que ganó (y porque puede superarlo en cantidad incluso).
01. Vilas    49
02. Nadal 46
03. Muster 40
04. Orantes 31
05. Borg 30
06. Lendl 28
07. Nastase 27
08. Clerc 21
09. Wilander 20
10. Moya, Gomez 16
12. Higueras 15
13. Kuerten, Berasategui, Dibbs   14
16. Bruguera, Ferrero, Sanchez 13
20. Noah, Almagro, Connors, Costa 12
24. Federer, Novacek, Ferrer, Davydenko, Corretja, Mantilla 10



CEMENTO

          Las canchas duras tienen un rey y por mucho tiempo.
Ese es el suizo Roger Federer.


01. Federer 58
02. Agassi 46
03. Connors 44
04. Djokovic 40
05. Sampras 36
06. Lendl  31
07. Murray 25
08. McEnroe 22
12. Edberg, , Roddick, Chang   21
13. Courier 17
14. Becker, Nastase   16
16. Laver     15
17. Smith    13
18. Nadal, Gottfried  12
20. Del Potro   10
21. Gerulaitis, Newcombe, Wilander    9
24. Rosewall, Noah, Mayer    7
27. Vilas, Borg   6


CESPED 
         La cancha mas difícil según la gran mayoría por como pica la pelotita, también dominio de Federer y al parecer (ninguno en actividad ni siquiera cerca en los números), por mucho, mucho tiempo.

01. Federer 14
02. Sampras 10
03. Connors 9
04. Hewitt, McEnroe 8
05. Becker 7
07. Borg, Rosewall 6
09. Laver, Edberg, Newcombe, Roddick 5
13. 
NadalStich, Vilas, Smith, Rafter, Roche  4
18. Tanner, Murray, Ashe,  Cash 3

     Contame cual es tu favorito y por qué