Mostrando las entradas con la etiqueta LUCA PRODAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LUCA PRODAN. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2020

TOP 10 - Mis discos preferidos de habla hispana






 
          Uno de mis canales favoritos de youtube llamado Lado B lanzó la propuesta de elegir a nuestros 10 discos preferidos de habla hispana dando un pequeño fundamento del gusto propio por cada álbum.

          Como siempre me sumo a su propuestas interesantes se me ocurrió que podía ser también una entrada de mi blog transcribiendo mi participación en su espacio. El mismo aclara que dijéramos nuestros favoritos y no los que consideremos mejores por importancia aunque en mi caso eso va casi de la mano.

          Entonces este es mi Top 10 del rock cantado en español.








10 - Spinetta y los socios del desierto 
- Ídem
Si es un disco doble es mucho más Spinetta y eso siempre es bueno. Power trío que demuestra que con pocos instrumentos se puede hacer mucho. Luis en estado de gracia rockera.




9 - Andrés Calamaro - Honestidad Brutal  
Disco doble que podría hacer sido más extenso porque a Andrés nunca se le dio bien eso de la edición, pero lo que si se le da son esas canciones con letras simples pero que llegan profundo. Si acompañan unas buenas melodías como esta vez el éxito con él está asegurado.




8 - Sumo - After Chabon 
Luca Prodan fue un italiano que vino a la Argentina escapando de la droga y que marcó un antes y un después en el rock nacional con su banda. El estilo sincero, desprolijo y adelantado a su época fue irrepetible. Una estrella fugaz que duró poco pero que su intensidad se percibe brillante hasta el día de hoy. 





7 - Illya Kuryaki - Leche  
Precursores del rap en nuestro país, su desenfado hacía que le aceptáramos hasta ese spanglish horrible, pero ellos nos devolvían algo fresco, único y un funk de alta gama en cada uno de sus discos. Este me parece uno de los más logrados.





6 - Spinetta y Fito Páez - La, la, la 
De esta conjunción de artistas no se podía esperar ora cosa que lo que fue este álbum, una obra mayor con lo mejor de cada uno y su estilo. La simpleza de su título parece un chiste con la complejidad que se encuentra dentro. Algo así como si Maradona y Messi cantaran y tocaran juntos.








5 - Almendra - Ídem 
Piedra basal de todo nuestro rock y por eso es extraño el nivel autoral obtenido, casi perfecto de sus canciones. Cuatro hombres en estado de gracia liderados por Spinetta, futuro tótem de la historia de la música argentina. 





4 - Café Tacuba -  
Su mezcla de estilos es salvaje (rock y folclore mejicano entre otros) que la hacen una obra única y de fácil escucha a pesar de toda esa intensidad sónica. Para pocos y para muchos a la vez.





3 - Fito Páez - El amor después del amor 
Fito aquí da por tierra esa teoría de que toda gran obra se hace en base a sufrimiento. Acá todo es luz, ritmo y un balance alto en calidad a pesar de su gran extensión. 




2 - Charly García - Piano Bar 
Breve, contundente, rockero, una obra perfecta de uno de los pocos artistas que la palabra genial no le queda grande. Aquí lo acompañaban una banda ideal como la conjunción de los GIT con Fito Páez y un tema final compuesto a dúo con Spinetta. Demasiado. 






1 - Artaud - Pescado Rabioso  
Tan exquisito como minimalista, de difícil escucha, pero disfrutable 100 %, Spinetta inventa métricas, collages, acordes y vaya a saber cuántas cosas más que se nos escapan a los simples mortales. Siempre decimos con ese orgullo tan propio argentino que si hubiese nacido en el norte sería más que cualquier figura célebre del rock. Así te hace sentir la música de Spinetta.







          Les dejo un video donde participé con varias reseñas de discos en una de sus propuestas con mi nick de referencia en youtube que es KeatonChaplin y para que conozcan este ameno canal de música de un melómano mexicano viviendo en Estados Unidos.






lunes, 29 de julio de 2019

Bowie pintor e influencias varias.


          Los grandes artistas suelen hacer muchas cosas a la vez (y en su mayoría bien). David Bowie es un caso extremo en ésto por haber sido mimo, músico, actor, pintor y vaya a saber que otras cosas más.

          Pero... ¿sus cuadros estaban a la altura de su arte principal? Aquí un especialista que conozco desde hace poco nos cuenta.











          Luca Prodan fue un faro de nuestro rock por ser un alien que nos mostró como ser eso de una forma honesta y visceral. A lo Cobain digamos. Aquí un breve pero gran recuerdo de su hermano y claro, de David Bowie.





          Mayra Andrade hablando sobre su nuevo disco Manga (abajo dejo una canción de este disco que me gustó bastante).


     -He leído que el disco nace de un sueño que tuvo con David Bowie. ¿Es cierto?

     -El disco no, pero empecé... La sonoridad del disco nada tiene que ver con David Bowie, pero yo soñé con él y cuando me desperté empecé a componer. Estaba un poco perdida, no sabía muy bien por dónde empezar, porque salía de un momento que me había tomado para mí, al margen de la música, porque mi gira había sido muy intensa y necesitaba algún tiempo. Y a partir de este sueño empecé a componer las canciones. Así que de algún modo fue revelador.






     Y como su influencia no tiene límites, la nueva muñeca clásica de colección es una Barbie-Bowie (?). En fin, no está mal...


sábado, 3 de diciembre de 2016

Cuando vi a Luca Prodan en la calle





          Una vez me lo crucé al pelado en avenida Santa Fe casi esquina Pueyrredón, con su desparpajo habitual al caminar entre especial y defectuoso, como lo visto en los pocos videos de esa época de gloria de su banda en los ochentas.

         Así de parecida a la historia del encuentro (casi en el mismo lugar) entre Spinetta y Fito Páez donde se dijeron mutuamente "¿Vos sos vos?" con la diferencia en mi caso de una total indiferencia. Solo atiné a darme vuelta para corroborar que era él, como si hubiese visto una mujer irresistible.

          ¿Que tiene de importante esta insulsa anécdota? Que en su trivialidad mínima al contarla hacia morir de la risa a mi hija por encontrarla ella totalmente inverosímil y falsa.

          El relatarlo mil veces y con detalles intercambiables, no ayuda a la credibilidad de la historia. Hasta alguna vez lloró de la risa cuando yo le cambiaba a Luca su vestimenta (una pashmina con borlas ¿?) o la fecha del encuentro adornando la anécdota y haciéndola cada vez mas falsa atentando contra la veracidad del hecho.

          Y es importante decía porque es un momento feliz con ella, que siempre recuerdo.

sábado, 29 de noviembre de 2014

La selección argentina de músicos

          ¿Cómo sería la selección argentina de fútbol conformada por músicos? Me lo puse a cranear en base a las características de cada uno. Porque si se dice que uno juega como vive, se podría hacer a la inversa y decir que uno podría saber por carácter como jugaría un músico. O un contador, carnicero o político.

         Con un poco de imaginación y audacia, así estaría armada nuestra selección de músicos con lo mejor que tuvimos en fútbol y en música:


           
          Al arco que mayor seguridad que el padre del rock, el iniciador, el puntapié inicial de todo: el señor Litto Nebbia. Garantía de que todo a partir desde la base, desde el arco en este caso, va a estar bien.





          La dupla defensiva es monolítica y hasta temible. Una aplanadora de rock. De 2 la rudeza (hasta casi violencia) del Carpo Norberto Pappo Napolitano, intimidando rivales con el físico y las palabras. A su lado otro monstruo pero mas por presencia y solidez, el mas tierno pero no menos impasable Ricardo Mollo.
Los laterales no podrían ser más distintos. Andrés Calamaro y Luca Prodan. Andrés sería un lateral con proyección y poca marca en cambio Luca… sería Luca, lo que salga ese día (pero yo por las dudas no pasaría por ahí). Además se entiende bien en tándem con su ladero Mollo, ya que compartieron equipo en el pasado.





          El mediocampo es muy equilibrado y lo mejor del equipo. De 8 el todoterreno Gustavo Cerati, mas fantasía que sudor y extrañamente por el puesto pero no por calidad, un goleador de este equipo. 

          De 5 la columna del team, el Indio Solari, solidez y fortaleza aseguradas. De 10 la fantasía eterna, el poeta de la pelota: el Flaco Spinetta, quien sino. La estrella del equipo, el intocable, el que nunca puede faltar.





          El 7 bien parado en la raya (cuac) es Charly García. Aún con todos los excesos encima y lagunero, siempre es genial (cuando está enchufado claro). El distinto. Del otro lado de la raya el zurdito (otro cuac) número 11, el pelilargo y desgarbado pero hábil y encarador Fito Páez. Cuando quiere, imparable. 

         El 9 goleador, el que tocó con todos, el que está en todo evento solidario, el que 
todos quieren: León Gieco. Que mejor optimista del gol que ese, uno que no se hace notar pero que siempre está donde tiene que estar.


Con sus clubes argentinos preferidos en la realidad.


         En el banco de suplentes tenemos al rústico Chizzo de La Renga, dos rápidos defensores como el solista Leo García y Dárgelos de Babasónicos y a los delanteros Federico Moura de Virus, Cipolatti de los Twist y Ciro de Los Piojos. Quedaron afuera a último momento Vicentico y Diego Torres por falta de calidad y se lo intentó tentar al Bahiano de Los Pericos, pero se nacionalizó jamaiquino.

          El DT (aunque no sea del palo del rock) no puede ser otro que Astor Piazzola, un bielsista acérrimo, tan loco, genial y obsesivo como el DT hoy en Francia.

          No se si esta selección sería imbatible, pero tendría la misma impronta de todas: protagonista en todos lados, aguerrida y a veces exitosa. No sé como responderían nuestros flojitos marcadores de punta antes los hábiles punteros brasileños por ejemplo. O a la pegada de un Caetano Veloso. Dicen que el equipo alemán es fuerte como siempre, con un número 9 que es pura polenta llamado Beethoven.

          Y que el mejor 10 de todos, un tal Mozart, se pierde en un insulso e intrascendente equipo austríaco. 

          El seleccionado yanqui es grandioso y en su mayoría negro, a excepción de Elvis. Dicen que el 7 y el 11 (Prince y Michael Jackson), son pura gambeta y fantasía.

         Pero hay un equipo temible, casi imbatible: el seleccionado inglés. Tienen como para hacer 3 equipos del mismo nivel e imaginen que el 2 es Hendrix, el 3 Bowie, el 5 Gilmour, la dupla creativa del mediocampo son Lennon-McCartney y el 9 Mick Jagger.

          En fin, si los enfrentamos será cuestión de usar la mano de D10s nuevamente…



lunes, 23 de junio de 2014

Mas videos de rock con motos



 
Ian Astbury tirando facha...
             Adrandando la lista de motos en mi
Top 10 videos con motocicletas, agrego los que fui descubriendo desde ese día hasta hoy q
ue no son muchos, pero me hacen disfrutar de la unión del rock con las motos... y con las mujeres también. No pueden ir separados esos tres elementos para un buen video rockero.



         Disfruten del que elijan ver y si saben de alguno mas, chiflen....  



  • WEEZER - DOPE NOSE          No puedo creer mi mala suerte. El único video de mis amados Weezer con motos es por lejos una canción bastante fea por lo menos. Me encantan los videos de esta banda pero ni eso se salva acá. Eso sí es tener mala suerte eh...









  • QUEEN LATIFAH - UNITY          La reina Latifah con mucha onda y rodeada de muchas motos de calle, esas que son las mas vistas en general en la vida diaria. Fue una recomendación en un comentario de la anterior entrada.







  • SUMO - ESTALLANDO DESDE EL OCÉANO          ¡Por fin un video de rock argentino! Los queridos Sumo, con un video acorde a su música: pastoso, gris, oscuro pero siempre genial (recomendación del bloguero Frodo).







  • LANA DEL REY - RIDE          La sensual y por demás sufriente Lana dice que necesita "rodar" todo el tiempo y que asegura que no hay mejor manera que hacerlo en una moto con su... papi. Para gustos...





  • JENNIFER LOPEZ - FIRST LOVE          Otra vez ella por acá. Estreno en esta mitad deL 2014, donde a sus casi 45 demuestra que lo puede todo. Y si es con un modelo morocho musculoso en moto, mucho mejor parece.




  • JOHN COUGAR - SMALL TOWN          Y cerramos con otra antigüedad de un fan de las motos: el bueno de John Cougar con su Small Town donde muestra su cariño con las motos con escenas antiguas de él y de su familia.




jueves, 5 de septiembre de 2013

Tumbas de la gloria

          No es que este necrológico sino que quería postear fotos de tumbas famosas, tumbas de la gloria por la talla de los artistas de la cultura argentina que hay en ellas.

           No son todas las que me gustaría, así que no niego una segunda parte de esta entrada.  






Uno de los pintores mas populares y admirados por su retrato de La Boca, su propio barrio y de sus humildes habitantes y trabajadores del puerto, del cual el formó parte en su juventud. Tumba colorida como su arte, hasta se representa el Riachuelo y el puente característico del lugar. Solo pintaba con espátula. Nuestro Van Gogh personal.




1875 - 1914
La tumba mas linda de todas las que yo ví, donde una figura yace a las miradas de cóndores esperando su pronta muerte. Jorge además de un personaje increíble, playboy y filántropo, fue una reconocida figura del deporte argentino en la aviación.



Al conseguir él un predio donde asentar su futuro estadio, fue declarado presidente honorario de Huracán y en su honor, se colocó en el pecho de este club su famoso globo de las proezas, identificando para siempre a uno de los grandes clubes del fútbol argentino.




Quizá la tumba mas famosa y visitada junto a la de Eva Perón, la de Carlos Gardel, el zorzal criollo. 



Es hermosa y sobresale la escultura en homenaje a la música, que está al lado de la mejor voz argentina de la historia, según los entendidos.




LUCA GEORGE PRODAN
1953 - 1987
La humildad de la tumba de Luca, el gran rockero argentino en el cementerio de Avellaneda, lugar inaudito para alguien que en vida nunca anduvo por allí. Con una piedra traída especialmente de Córdoba donde vivió sus primeros días en el país, anteojos y muchos otros souvenirs en forma de muestra de cariño de sus fans.




No es una tumba en sí, pero fue el lugar elegido por el propio Flaco para dejar sus cenizas en el Río de la Plata. Y esta plaqueta lo conmemora.
Spinetta, hasta en esto, siempre "el distinto".




sábado, 24 de diciembre de 2011

Sumo - Noche de Paz



     -Pettinato: ¿La idea de Noche de Paz como fue? ¿Quién dijo de hacerla  Punk?

     -Daffunchio:
No teníamos temas y salió...


          Que mejor que festejar la navidad con el rebelde y fucking Noche de Paz de Sumo, en la voz del gran Luca Prodan prócer del rock argentino. Un poco de rock para esta noche de puros villancicos noños y cursis, de mucho amor y regalos navideños.






          "Nuestro vano intento de tener un hit navideño. ¿A quién podría habérsele ocurrido algo así sino a Prodan? El tema igualmente fue pasado en navidad aunque en su letra, tan cínica como siempre, se podía escuchar:

     -Mamá e hijito con un antifaz, disfrutando su noche de paz... sueña un sueño imposible...

          Esta última frase dicha una y otra vez, penetraba en tu mente como un mensaje derrotista y al mismo tiempo como un fiel ejemplo de la filosofía de Prodan de crimen y castigo a la sociedad. Esta versión era la que quisimos escuchar todos alguna vez y nadie se animó a hacer. Era considerada una falta de respeto o algo así. ¡No para nosotros! En realidad queríamos ver si podíamos tener un pequeño hit navideño que nos llenara la mesa de almendras."  
Libro "Sumo por Pettinato", 2009




miércoles, 19 de diciembre de 2007

LUCA PRODAN



     SUMO - EL OJO BLINDADO

          A 20 años de su muerte, Luca Prodan sigue siendo noticia. No solo por el número redondo de su necrológica ni por un documental fílmico a entradas agotadas, junto a notas en todo diario y revista, reediciones de sus discos con Sumo y de sus biografías postumas. Y principalmente la revisión es porque Luca vive...

       Luca además de ser un borracho de ginebra barata y un pelado atorrante, era un gran cantante y músico intuitivo. Lo era por la sabiduría que da el estar de vuelta de todo (buenos colegios, mucho dinero, drogas de todo tipo) y la lucidez adquirida por vivencias en Inglaterra reaslcionadas con un momento especial de la música y el rock con la explosión del punk y de la psicodelia.

       Prodan fue el primer rockero en Argentina que criticó a sus pares cuando nadie lo hacía. Fue, digamos, el primero políticamente incorrecto del país. Ja. El italiano/escocés/irlandés pelado. Su condición de extranjero recién llegado hizo que su visión crítica fuese más amplia. Y a todas luces justa. Él era de verdad, no se “hacía”...          No, Luca no era Dios, aunque las paredes de cualquier barrio bonaerense digan lo de “Luca not dead”, en un simil plan de resurrección. Pero la tenía clara. Una especie de extraterreste con opinión propia y con mucha labia.

       Provocaba muchas veces con humor y todo iba respaldado por sus propios actos, respetados hasta su pronta muerte, una muerte anunciada. Lideraba además un grupo todo potencia, de una música y actitud indestructible y que claramente partió el rock nacional en dos. Sus escasos discos (3 y un pirata, además de grabaciones encontradas pre-Sumo) lo atestiguan.

         Sumo era la verdadera aplanadora del rock, con estilo propio y una inventiva adelantada 20 años. Vive decíamos, en la influencia decisiva sobre todo lo que escuchamos en los últimos 20 años. Además él solito "era" Sumo. Y con eso creo que ya basta.




      LOS VIEJOS VINAGRES EN LA TV!
     Imperdible...







LUCA DIXIT


¿Quién es Pappo?... Le juego una carrera tomando vodka hasta Rosario a ver quién gana...
  
1982, escenario del club Estudiantes



Charly García no es mi tipo de persona. El es muy "Charly". A mí me gusta la gente-gente. No podría ser su amigo. 1987, revista Cantarock

Yo, cuando llegué, era un desconocido, casi no hablaba español, pelado... El primer show me trataban como si fuera no sé... un mago. Y yo era un pobre hijo de puta que había venido acá para dejar de tomar heroína. Les vomité el piso, no por ellos, me sentía mal. Me acuerdo que se me rompieron los pantalones. ¿Qué fuckin star argentino hace un show con los pantalones rotos que se me veía el culo? Y yo no lo hacía para demostrar nada... ¡se me rompieron loco!
1986, entrevista Rock & Pop


Ahora los aparatos electrónicos hacen que cualquier boludo venga y haga un tema. Pero músicos de verdad... Por ejemplo, si vos sentás acá a Gustavo Cerati y al de Virus, Federico Moura, les das una guitarra y decís bueno, pelate un blues, pelá algo que me llene. Y no sale nada. O si agarrás a ese, Daniel Melero, y le decís que toque cualquier cosa, una canzonetta italiana aunque sea, ni importa, mientras la toque bien.... y no sale nada.
1987, Sí
de Clarín




         Todos dicen : "Yo toqué con Luca, yo tomé ginebra con Luca, yo fui amigo de Luca". Porque si estuviste con Luca quiere decir que sos de verdad. Yo sé que hay una foto de Charly García con Luca. Lo sé porque ese episodio no me lo voy a olvidar nunca. Terminamos de tocar en Obras y estaba Charly esperando a Luca en el camarín con un fotógrafo. Cuando llegó Luca se sacó la foto y se fue. Y después esa foto es un poster o una remera. "Yo fui amigo de Luca..."Germán Daffunchio, guitarrista de Sumo



El rock es música en inglés. Chau. Y que se vaya a la concha de su hermana el rock nacional. Y basta, ¿entendés? ¿Quién vende más acá? ¿Zas o The Police? No es tanto que no me guste la música misma, es que casi la totalidad de músicos de rock argentinos son unos pajeros. Yo no los invitaría a comer a mi casa... Por ahí a Pipo Cipolatti lo invitaría porque es divertido... Miguel Mateos, aunque votó a Sumo en ese coso como mejor conjunto...


¡Miguel Mateos votando a Sumo! ¡Me quería matar cuando hizo eso! El no. Gustavo Cerati tampoco, es un chetito con toda la guita de papi, con toda esa pinta; es un pelotudo, yo lo conozco, no es una buena persona. Miguel Abuelo es un hijo de la gran mil puta, es un chorro, es un hipócrita, no es una buena persona, así nomás. No sé, de quién más podríamos hablar...


Los Violadores empezaron con buenas intenciones y ahora son unos chetitos. Pero no hablo de la música, hablo de las personas. ¡Miráme a mí loco! ¡Miráme a donde vivo! A mí me importa la gente, no me importa el televisor a color y la mina rubia alta linda, que le digo: ¡Nena, hacéme...! Que se yo... A mí no me importa y a la mayoría, acá, sí le importa... Conjuntos como Todos tus muertos... Yo leí un reportaje con ellos: son hipócritas, hablan de que "nosotros somos de verdad" y bla, bla. ¿Qué de verdad? ¡Si ellos quieren tener un Mercedes Benz!


Entonces es todo mentira. Tocan dos veces en el Parakultural y se creen que son Jimi Hendrix, Beatles, y son cuatro pelotudos de Villa Devoto. ¿Qué carajos me estás diciendo? Yo vivo de la música. Pero claro, a todo el mundo le gusta ser famoso, hasta que te peleas con tu novia, salís a la calle y hay cuarenta idiotas de un colegio que te piden autógrafos y vos estás ahí, realmente mal, y tenés que ser... Si no, dicen "Ah, es un agrandado". Pero yo sigo siendo lo mismo...
1987, entrevista de Eliana Breuer y Ruth Jaliff




     ESCUCHALO HABLAR...