Mostrando las entradas con la etiqueta COVERS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta COVERS. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de septiembre de 2023

Top 5: Los Mejores Covers de John Lennon





          El recuerdo de John Lennon siempre es poderoso en mí. No me voy a cansar nunca de su música. Muchos homenajes musicales se fueron acumulando con el tiempo y agigantan su recuerdo. Aquí 5 interpretaciones de mis preferidas, realizadas por otras leyendas.



     ELTON JOHN

          Nunca fue un músico de mi agrado auqnue se que tengo que revisitar sus discos de los 70´s.Tengo que reconocer que hace una buena versión de un trillado Imagine, algo que pocos logran y menos con este desparpajo. Escuché esta canción por muchos artistas y ésta es una de las mejores.





     LOU REED

         Lou no se destaca por su fuerza interpretativa en el escenario, sino por sus letras y su interpretación vocal justa, medida, cerebral. Nunca lo ví así, en trance y enérgico como en este Jealous Guy, con la pasión necesaria porla pérdida de un par.





     DAVID BOWIE

           David tuvo la suerte de componer un tema junto a John (Fame), realizó un cover Beatle en un disco solista y cuando tuvo la oportunidad con su mega banda de finales de los 80's Tin Machine, realizó este cover de Working Class Hero para el disco debut. Todo suena grandilocuente con Bowie.





    LUIS ALBERTO SPINETTA
         
No podía faltar uno de mis grandes músicos preferidos. Un gran fan de Lennon y de Los Beatles además Aquí un mash up adorable.






    OZZY OSBOURNE
          Elección a priori extraña pero después de escuchar y ver el video, ya no lo será tanto. Entrañable.











Y al mejor cover de todos le dediqué una entrada aparte:

Imagine - A Perfect Circle



miércoles, 6 de enero de 2021

A cinco años de la muerte de David Bowie


          "Es imposible para mí hablar de música popular sin mencionar a mi mejor mentor, John Lennon. Supongo que él definió para mí cómo se podía torcer y girar la tela del pop e imbuirla de elementos de otras formas de arte, produciendo con frecuencia algo extremadamente bello, muy poderoso y teñido de extrañeza". 
Entrevista MTV, 1995





          Hoy 6 de enero del 2021 se cumplen cinco años de la partida de Bowie y yo que todavía me sigo acomodando a esa idea de falta. Ya vieron que fue el músico que más escuché en el 2020 en mi lista de Spotify.

          Podría dar mil noticias sobre su influencia al día de hoy pero prefiero una novedad 
musical 
en forma de cover que salió hoy por el onomástico y de paso homenajear a otro de mis queridos. La excusa es un cover de John Lennon de la canción Mother de hace varios años pero que sale a la luz como novedad. 

         
Me gusta la idea porque la música aúna a los grandes y en este caso, también a mis sentimientos. 




"Él [Lennon] fue probablemente uno de los hombres más brillantes, más ingeniosos y honestamente socialistas que alguna vez conocí. Socialista en su verdadera definición, no en un sentido político inventado, un verdadero humanista".
Entrevista MTV, 1995



Lennon mirando si Bowie es una persona real con chaqueta que dice "Elvis". Más que ésto imposible gente...

domingo, 9 de agosto de 2020

El mejor cover realizado jamás



          Suena terminante el título pero es para mí el mejor cover realizado jamás y por varias razones. Claro, se las cuento.


     - No conozco la banda que lo realizó y es la única canción de ellos que escuché. No hay favoritismo alguno. 

     - Hay que animarse con Imagine y sus más de mil versiones, un mastodonte que está en toda lista de mejores canciones de la historia del rock. 

     - La transforma para bien. ¿Es mejor que el clásico? No son comparables siquiera y no pertenecen al mismo género siendo la misma canción. 

     - Un cover bien hecho es el que aporta algo, ese plus mostrando la canción de distinta manera. Si la hacen igual, es  inevitable no quedarte con el original. 


         Se dice que una gran melodía es imposible de arruinar. La versión de John era mas optimista y ésta opresiva y con video con alguna imagen fuerte (plena época de Bush en Norteamérica). El tono lúgubre gusta y me parece apropiado para con su letra. Disfruten.




     A Perfect Circle - Imagine




jueves, 21 de mayo de 2020

El "extraño" tema favorito de Prince de Maggie





          Así como una vez lo hiciera Gricel, llegó el día en que Maggie me dijo cual es su tema preferido de Prince. Mientras yo escuchaba música en el comedor y ella dibujaba me dijo eso de "éste me gusta papá".

        Y sonaba Raspberry Beret que tiene una de las melodías mas gancheras y amenas con la rareza de los violines en un primer plano sónico. También podríamos contar como extraño el traje mítico de nubes del cantante en el video y que tose en el comienzo.

          Para sumar podría agregar que Pat Smear guitarrista de Nirvana y  de los Foo Fighters estuvo en el video como extra. Para culminar las rar
ezas lo que escuchaba Margarita en ese momento era la versión de Beck en el reciente tributo del morocho.

         Así y con todos estos detalles quedará grabado entonces para mi posteridad...




        Periodista: - ¿Por qué toses en la intro de la canción?
         Prince:  - Porque nunca lo hizo nadie antes.






          - Aquí la canción preferida de Gricel




“Como tengo dos pies izquierdos y no puedo bailar, supuse que no me iban a elegir para el video. 
Cuando salía, una de las personas de Prince me detuvo y me dijo que a Prince le gustaba mi aspecto y quería que me sentara al lado de la batería." 
Pat Smear





jueves, 23 de abril de 2020

Ladrón de guante blanco 1 / Luis Miguel





            ¿Cuál
es el valor real de Luis Miguel? ¿El ser un intérprete con una bella voz? Siendo
 uno de los ídolos de la canción romántica latinoamericana al parecer no creó mucho. Es decir, tiene mil hits pero de los cuales no son casi ninguno creación suya. La duda surgió porque al escuchar una canción que me gusta me entero que es del argentino Alejandro Lerner.


 



          Después recordé que su famoso "Será que no me amas" sabemos todos que es de Jackson y sus hermanitos y 
ahí me entró la duda con sus creaciones. creaciones digamos porque me termino de enojar escuchando a Annie Lennox con su primer y desconocida banda "The Tourist" haciendo un cover del 1963  que "Luismi" copió con pelos y señales de esta misma versión . Ahí ya me convencí de que este muchacho no se si sabe escribir...






          Investigando me entero que tiene 759.000 versiones de otros temas hechas. Exagero pero no tanto, su discografía debe ser en un 90% de covers. Muchas de temas casi desconocidos y que en su momento al no haber internet ni nada de eso pasaban desapercibidas. Y entonces me rendí...


lunes, 17 de febrero de 2020

Morrissey , David Bowie y un cover






"En el Fórum de los Ángeles un imponente David Bowie sube al escenario y se une a mí para un bis: su majestuosidad contrasta con mi agotamiento al borde del resuello.

El niño de doce años que hay en mí, incapaz de marcharse al colegio a menos que aplacase su mal con una última escucha de Starman como mínimo, se recrea en el momento con incredulidad, pero ahí estamos."

Morrissey, Autobiografía (2016)







          "Llega una nota al Mark Hotel en Madison Avenue, Nueva York. Va dirigida a mi seudónimo y es de David Bowie. Me pide que acuda a su estudio de grabación donde me conduce hasta una silla en un lugar privilegiado: tras la mesa de controles y en medio de los altavoces. David pone en marcha la cinta y el bofetón colosal de su versión de “I Know It´s Gonna Happen Someday” invade la sala con una turbulencia de tsunami. Sentada a mi lado en medio de una calma espiritual, Linder (amigo) palidece con comprensión emocionada."

          "El sonido que sale por los altavoces me da la vida y nunca podré agradecer suficientemente a David su generosidad. (…) Por las calles de Nueva York suben chorros de vapor y Linder y yo caminamos despacio de vuelta al hotel, desmenuzando los acontecimientos. David ha sido un guía infalible y estamos en los años en los que todavía desarrolla sus ideas con orgullo y siempre a una distancia considerable de las fulgurantes modernidades del pop. Soy cien por cien gratitud." 
Morrissey, Autobiografía (2016)





lunes, 25 de noviembre de 2019

Beck homenajea a Prince en su casa




          Sin ningún pudor y como gran fan del morocho, Beck  fue a Paisley Park -la mitológica casa de Prince- a tocar con su banda un medley de su ídolo y de paso un par de versiones de sus propios temas en el famoso estudio de grabación en Minneápolis a ver que tal suenan.

         No hay un gran resultado pero se le da valor por lo lúdico del festejo y el entusiasmo del señor Hansen vestido de púrpura divirtiéndose, cantando y bailando con Kiss y 1999 entre otras versiones.

          Tampoco es algo extraño en él porque ha hecho varios homenajes de este tipo como el de INXS
 y otro de Bowie (links en los nombres). ¡Enhorabuena entonces por los grandes gustos artìsticos de este señor!




sábado, 9 de febrero de 2019

Weezer y su disco de covers




          Siempre que quiero saber de Weezer me paso a leer el blog amigo My Kingdom for a Melody que siempre está informado y le gusta mucho la banda. Me entero que realizaron un disco de covers de puro gusto, solo como previa de otro disco propio "más en serio" que saldrá en breve.

          La historia de base de esto es que una fan les dijo por twitter que realizaran un cover de Toto y no solo lo hicieron, sino que tuvo tan buena acogida que ahí se cebaron y se mandaron un disco entero. Me encanta su actitud, que estén activos, con entusiasmo y con la buena onda de siempre. Eso sí, de la calidad musical hablamos ahora... 

          Después de escucharlo ya no me gustó tanto la idea porque hicieron versiones casi calcadas de las originales y son canciones muy reconocidas, muy escuchadas ya. Falta gracia porque ni siquiera tienen su estilo power-pop, ese de guitarras distorsionadas y poderosas. Pero es todo un regalo y a los regalos no se los critica. Versionaron a Eurythmics, Michael Jackson, una que hacía Lennon, Tears for Fears y otros artistas que me gustan bastante.

          Algunas se salvan, no todo es tan mediocre. Les dejo un par de mis favoritas y donde la segunda me remite a un instante del inicio de una película de cómic.

         Es que los Weezer son en sí casi un comic...









BONUS TRACK


          El video de la versión de Toto tiene mas imaginación que todo el álbum junto. Trajo de vuelta al mítico Weird Al Yancovich! Copiando el primer video de la banda. No es mucho pero ya les dije eso sobre los regalos...


miércoles, 31 de octubre de 2018

Depeche Mode – Héroes



          Navegando por la web (que antigüedad esa expresión), buscando cosas varias de un tal Bowie, me topé con ésta versión de Héroes que no sabía de su existencia y que me hace dar cuenta de por lo menos tres cosas:
  

     - Los Depeche Mode nunca pero nunca suenan mal.

     - Su cantante sigue cantando tan bien como siempre.

     - Un clásico es indestructible. Hablo de que su melodía lo es, sea en la versión o estilo musical en que se haga sale indemne (si es una gran canción).

     Les dejo la muy buena versión y me cuentan...





     - Entrada dedica a mi amigo chileno Nocturno, ultra fan de los Depeche. 

domingo, 24 de abril de 2016

Sobre Prince...








          Mas que Prince sería sobre mí. Es que les quería agradecer los mensajes que me dejaron en la entrada anterior, llenos de cariño hacia él pero mas que nada hacia mí que me hizo estar acompañado y que me imposibilitó de contestarle a cada uno porque me emocionaba de nuevo al leerlos. Gracias entonces por la emoción.

          Prince se sabe que es el uno acá y se nota en la cantidad de entradas, así que seguirá estando. No ahora porque no quiero reseñar ni los homenajes ni las palabras de los famosos porque... no estoy con ganas (incluso para mi sorpresa, son casi mas en cantidad de lo que pasó con el enorme Bowie).

         Hablando de eso, me parece que la pérdida de Bowie y Prince con solo 3 meses de diferencia es una exageración desmedida. No soy religioso así que no puedo culpar a nadie, pero alguna razón que ahora no visualizo bien debe haber.

          En fin, la entrada era solo para agradecerles a todos, a cada-cada uno de los que escribió, a los que están siempre, a los que volvieron para escribirme por la noticia y a los que nunca lo hicieron y se animaron porque saben de mi fanatismo por Prince en la vida diaria.

          Gracias a todos, de verdad.


          Pop Life...









          Solo para agregar un poco de humor les dejo la versión bienintencionada de Purple Rain de Springsteen, donde no acierta el tiempo casi ni una sola vez. Lo quiero pero ¡que tosco es! O será que no llueve mucho por su barrio...


jueves, 18 de febrero de 2016

5 Covers para pensar




          Los covers ya lo dijimos, son un arma de doble filo y últimamente me topo con varios de distinta procedencia y nivel. Algunos me hacen pensar de la valía de ellos y otros... solo me dan bronca. Paso a comentarles algunos videos que escuché por estos días y alguno que otro viejo que daba para incluir.

          Son solo cinco para no abrumar, pero no descarto otra entrada (o varias) más como para seguir molestándolos:




          - Que extraño esto. Descubrir que el edulcorado Peter Frampton, ese hacedor de música light hasta el hartazgo de los 70s y 80s, versione a Soundgarden es bastante raro. Y ver que él mismo por su aspecto se convirtió en algo parecido a Mark Knopfer también. Lo peor de todo es escuchar que la versión que realizó es... excelente. Bingo.

         Y el detallazo es que ¡no canta! Sobre el final del tema se quizo hacer el Daft Punk y casi la arruina. Pero me gusta igual, no le pidamos tanto a alguien que lo mejor que hizo en su vida fue ser parte estable de la banda de Bowie...


     PETER FRAMPTON - BLACK HOLE SUN



Bowie y Peter en 1987





          - Odio la música reggae, es de verdad un espanto. Con ese ritmo cadencioso, soso y repetitivo hasta el hartazgo, solo apto para la gente en slow, esa que lo escucha. Gente sin swing diría Fito. Y que se metan con Purple Rain ya es grave y mucho mas que además ésta banda haga todo el disco entero, entonces bueno, ya pasa a ser insultante.

         La frutilla del postre es que convoquen para esto al cantante de una despreciable banda de los 80's que tanto sufrí por su ingravidez musical llamada UB40 (¡no confundir nunca con los B-52's que son un grupazo!). Ya pasa a insoportable esto.

          Muerte lenta si es posible a todos ellos y no me vengan conque la versión es "linda" porque claro, que vivos, una canción como Purple Rain no se puede destruír así nomás...


     RADIO RIDDLER - PURPLE RAIN
     Aporte de 3121 -sin que lo sepa- al blog




¡Larga los postres Alí que ya
perdiste hasta el cuello!




          - Amo a Fito Páez y me peleo contra todos los que duden de su valía.

Uno de los últimos solistas argentinos y legendarios de verdad vivo (ah, ¿Charly vive todavía?) se merece que lo covereen de acá a la eternidad.

         Y este grupo improvisado con artistas de diferentes bandas (el bajista hermano de Chano y la cantante de Eruca Sativa como reconocibles) que solo tienen dos canciones en la web (la otra de Spinetta ¿de quién sino?) le hacen honor a uno de sus clásicos aunque la hagan demasiado fiel a la original para mi gusto.

          En esta puta ciudad...



     ROMAPHONIC SESSION - CIUDAD DE POBRES CORAZONES






          - Como ya estarán acostumbrados, Bowie no puede faltar en estos días por el blog y la verdad que este cover de Space Oddity de los Smashing Pumpkins se lo merece. Y sin oportunismos, hace años que la tengo entre mis favoritas.

        Banda que nunca me interesó, creo que ni una canción me gusta de ellos y mucho se debe a la voz de su líder, pero tengo que reconocer que esta versión es fantástica y que hace elevar a la canción al olimpo rockero. Y no exagero, solo escuchen...


         Lejos del histeriquismo de Lady Gaga en los Grammys la otra noche (¡un exorcista por ahí!), esto es una re-creación con todas las letras.


     The Smashing Pumpkins - "Space Oddity" 




   - Y luego de Bowie... más Bowie!!! Pero él mismo cantando una de Lennon con el dramatismo propio del Duque Blanco de los 80s. Y con un final bellísimo.

       A disfrutar...



     TIN MACHINE ~ WORKING CLASS HERO~ LIVE 89


miércoles, 3 de febrero de 2016

Bowie y Argentina





         Pongo "y" en el título porque aunque David Bowie sí estuvo en este país, la entrada no va exclusivamente de eso. Si puedo contar de ese día que mi lugar en una platea lejana quizá conspiró con el disfrute del show que noté algo frío (la cancha de River por su forma nunca ayuda tampoco), con esa gira sin personalidad de grandes hits que hizo durante fines de los 80's, pero sin dudas en mi memoria todavía quedaron imágenes de esa intro con música clásica y él ingresando con sus volados y su cabellera rubia a lo James Dean. Impactante. Bowie bah.

          Claro, es inolvidable aunque me lo proponga. Y por lo menos no fue demagogo y se puso la camiseta de la selección. Pero su influjo también llegó hasta este sur profundo y sus artistas (y si, estamos hablando de Bowie gente).




     . Me hubiese fascinado que Spinetta fuese el gran fan de él pero no, la referencia mas clara por estos lares es Gustavo Cerati, otro grande que igual es una especie de mini-Luis por influencia clara y directa.

Gustavo varias veces demostró en vida el influjo del hombre del rayo facial en su vida, principalmente en vivo con 2 o 3 covers.

Aquí les dejo un Jean Genie con soda...



     CERATI - THE JEAN GENIE















     .
El argentino/canadiense Kevin Johansen hizo hace algunos años (no ahora de oportunista), una gran versión en medio tempo del (¡que tema raro para elegir!) ochentoso Modern Love con su gran voz. A mi me gusta.

Escuchen ustedes sino y me dicen...



      JOHANSEN - MODERN LOVE






La única entrevista en ese 90' se la dió a un comediante argentino (¿?). Está el video por ahí pero eso... es responsabilidad de ustedes (¡la cara de Bowie lo dice todo!).



      . Este cover es de ¡1987! y aunque no lo crean para los que no lo conozcan, no es un Cerati joven sino su amigo de siempre y después parte de su banda solista, Richard Coleman (líder de Fricción y luego de Los 7 Delfines). Una excelente versión rockera en castellano de Héroes.


     RICHARD COLEMAN - HEROES







     . Por si les interesa unos 30 minutos de Bowie en Argentina en el 90. La larga cola para el ingreso, los preparativos y algunas canciones.

          Pensar que solo 4 meses después vi a Prince y al otro día e este a los INXS todos en ese mismo lugar...  que tiempos.

     BOWIE - DERBY ROCK FESTIVAL 



Hasta Rocky lo quiere tocar...

jueves, 21 de enero de 2016

Covers en la radio




         Hacer un cover no es tarea sencilla. Si lo recreas tal cual suena aburrido, si lo deformás hasta hacerlo irreconocible suena pedante. El punto justo es ponerle tu impronta pero conservando la esencia de la canción y su melodía.

          Claro, suena re fácil escrito pero en la realidad musical es difícil de realizar. Todo esto viene a cuento de que descubrí hace un tiempo un canal de youtube (que seríamos hoy sin el youtube), llamado Triple J donde graban las presentaciones en un programa de radio de las bandas haciendo mayormente covers, con resultados muy buenos a mi entender. Me gusta que las versiones sean casi minimalistas porque el reducido espacio no da para que entre en el estudio ni siquiera, una bateria completa.

           Pero a mi entender eso las hace mas queribles así que les dejo unas cuantas para los que gusten de esto con versiones de mis artistas favoritos. Eso sí, las bandas que los tocan son todas ignotas para mí, ¡no conozco a nadie!


Glass Towers
Young and beautiful

(Lana del Rey)

Versión mas festiva que el original (cualquiera sería de ese modo con la tristeza extrema de Lana), donde sobresale la voz del cantante que no desentona nunca, en lo que parece mas por actitud (cabezas gachas), a una banda de secundario que a una profesional.




Jarryd James
Say It Ain't So

(Weezer)

 Con ésta ya me contradigo porque casi que no se notan los rasgos originales de la canción de Weezer y a pesar de eso, creo que es la versión que mas me gusta de todas las que incluyo en la entrada. La rara voz de este gordito le suma mucho. Y también la osadía de deformarla.




Allday
Never tears us apart

(INXS)

A pesar de ser un clasicazo le buscaron la vuelta y con dos voces complementarias (el rapeo queda genial) es mas que digna. Igual soy un convencido que a una gran canción como ésta no se la puede arruinar ni haciéndola en formato cumbia.




Ash Grunwald
(con Urthboy)
Feel Good Inc

(Gorillaz)

Imposible de cambiarla mucho por su estructura, ellos tampoco lo hicieron pero solo con contrabajo, guitarra y mitad de batería tiene mucha onda y más groove aún.  A pesar de las semejanzas, es una muy buena versión (y como en casi todas, el baterista tiene mucha onda).





Daniel Lee Kendall
Rock with you
(Michael Jackson)

Realizar una canción rápida de un tema lento es fácil (y si es en ritmo punk mas todavía). A la inversa no lo es tanto. Acá Michael se hace un poco under y esa batería electrónica (¡ese bombo!) es genial.

        (Para que no se enojen los fanáticos de Prince les dejo este cover, que no es tan bueno... pero es lo que hay)


           Y
si hablamo
s de alguien que los realizaba muy bien (ya en pasado tengo que decirlo uff), les dejo el link de una entrada antigua en la que hay 3 ejemplos del estilo grandilocuente del "maestro del cover"...



lunes, 19 de octubre de 2015

Kurt Cobain y los Pixies








          No voy a hablar hoy de la devoción que tenia Kurt Cobain por los de Boston. Ni de que Los Pixies hayan hecho algún cover de los de Seattle (que yo sepa no lo hicieron todavía, aunque deberían). Sino de tres excelentes documentales que los muestran tal como eran/son. Un par bastante actuales del líder de Nirvana y otro mas antiguo de la banda de Francis Black (o como sea que se llame el gordo ahora), que al parecer siguen juntos y en carrera (espero que por mucho tiempo además). Les comento entonces: Lo que tiene de bueno Montage of Heck es que fue realizado en buena parte por su hija Frances Bean y por ello, tiene la palabra de todo familiar o gente cercana importante en la vida de Kurt, hecho inédito hasta hoy en cualquier documental (menos el querido Grohl que al parecer sigue en mala relación con mamá Courtney).

          La sensación que deja al verlo, por lo menos en mi caso, es de mas empatía por Kurt al estar tan dominado por la droga y ser una víctima de ella. Sí, no me hizo enojar mas con él por todo ello y su falta de fuerzas dado el amor claro por su hija. ¿Courtney? dejémos el tema ahí...

          Luego hay otro de una investigación de las últimas 24 horas de Kurt, que sirve como para completar el cuadro fatídico y solo quizá, para fanáticos de Cobain como yo.







          Lo bueno de la película de Los Pixies es que los muestra tal como son: desconectados, viejos, apáticos, decadentes, geniales, atípicos. Personas que están juntas solo por el hacer música teniendo una vida en apariencia tan diferente.

           Y todo esto filmado en el 2006!! Pero sigue siendo actual y ellos también siguen juntos hoy inexplicablemente. Las palmas en cuanto a personalidad se las lleva "el mago" de la batería. Si te gustan, es imperdible (el link con la entrada y la peli acá).



     WEEZER - VELOURIA COVER






Frances y Kurt, como dos gotas de agua.

jueves, 11 de junio de 2015

Carta de Calamaro a Spinetta





          Relato extraído del último libro de Calamaro con anécdotas de su pluma, que no creo comprar pero que contiene un homenaje a Luis que suena auténtico y sincero e incluye además a su hija, un lindo detalle.  Se los dejo entonces:




          Hoy le conté a mi hija quién fuiste, pues me vio escribiendo ensimismado y mi emocionada concentración le llamó la atención. Dibujé una rayuela terminada en el cielo, inventamos canciones y buscamos el sol en el agua para mirar el cielo atardeciente y contarle a la niña que estabas brillando entre las nubes, haciendo lo de siempre; iluminando con luz y calor nuestras clorofilas, con un abrazo para dar amor y amistad por delante. Esa luz que va a brillar con el sol todos los días, Flaco.

          Recuerdo todas las veces que nos vimos y lo vi. Cada palabra que me dijo y cada abrazo que nos dimos. Lo conocí en un ensayo de Nito Mestre hacia donde me llevó Leo Sujatovich. Aquella tarde me pidió (sencillamente) que le alcance un parliament y le sostenga una formidable Gibson 335.

     Me podría haber retirado de la música en ese momento, antes de empezar. Hecho. Esa fascinación por el Flaco todos la entendemos y la mayoría la experimentamos. No entendemos el rock en Argentina sin Luis, como tampoco se entiende sin Pappo o sin Litto. Algo más allá de la imponente belleza lírica de su repertorio. Sí mismo.

          Fuimos compañeros y amigos en la música. La amistad de los músicos que se prolonga cada vez que nos volvemos a ver. Podía esperarme en el estudio (con mates y torta frita) para hablar de música con honestidad brutal. No regalaba un elogio si no estaba seguro de ser sincero y analítico. Se tomaba muy en serio la música, la actitud poética y vital, la cuestión ética de ser. En mi período posterior a Los Abuelos de la Nada (el disco “Vida cruel”) me apoyó públicamente y ofendió a los fundamentalistas.

          Existen aún los puristas que estudian sus períodos y sigue siendo una referencia irrompible e irremplazable. Nos dimos nuestro último abrazo en el aeropuerto de Santiago de Chile. Alguien dijo que me buscaba para saludarnos, corrí medio aeropuerto y nos abrazamos largo y tendido. Él estaba reconciliándose con mi repertorio después de una serie de desencuentros estéticos, y es posible que haya tenido en cuenta alguna de mis canciones para su maratón de Bandas Eternas. Ese epitafio inexplicable.

          Yo estaba en Chile, en vísperas de un concierto nuestro, cuando leí que me había mencionado antes de empezar aquellas horas eternas. Me nombró entre los autores que le hubiera gustado cantar, de haber tenido tiempo… Junto a Indio Solari y otros notables (!).

     Unas semanas después le rendí silencioso homenaje cenando en su restaurante preferido. Antes de terminar la carne e irme, el sushi man me agarró del brazo y me llevó a mirar juntos una caricatura de Luis. Un retrato. "Se fue una gran persona", me dijo. Y nos quedamos en silencio un rato.

          Estaba entonces con mi hija en la pileta de mi rancho suburbano, miré fijamente el sol y le expliqué que ahí arriba está Luis Alberto.

          Y los dos te saludamos con la mano.



     ANDRES CALAMARO - BAJAN