Mostrando las entradas con la etiqueta LANUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LANUS. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2022

Alegría en el fútbol




          Creo que es la única vez que va a pasar en mi vida. Se jugaron todos los clásicos importantes del fútbol argentino y mundial y en todos ellos se dieron el resultado ideal para mis preferencias. Y si no ganó mi favorito logró empatar. Paso a contarles.


     - Todo comenzó unos días antes con el clásico uruguayo Peñarol - Nacional con la victoria de los primeros. Desde niño me gustaron por su asociación y por las similitudes con Boca Juniors.




     - Tengo mi preferido mexicano y hasta su camiseta. Los Tigres de Monterrey les ganaron a su rival Monterrey a secas. Mi amigo Adrián3121 que vive en México me regaló esa casaca me dijo que Tigres representa a la clase baja en su región. Todo cierra entonces.




     - Este domingo Barcelona le hizo 4 de visitante al Real Madrid. Sí, soy del Barsa por Maradona, por Messi y por el recuerdo de mi papá que era del Merengue (?).




          El plato fuerte fue la fecha inédita argentina donde solo se jugaron clásicos. Sábado y domingo de locura y así les fueron a mis preferidos:


     - Viví parte de mi infancia en Lanús y a pesar de querer al barrio nunca me gustó su equipo de fútbol. Siempre preferí al vecino y ajeno Bánfield como una especie de castigo, no lo sé.  Y ganó el vecino como casi siempre que se enfrentan.

     - Luego uno de mis equipos del corazón. 
Huracán llegó mejor parado, empató de visitante y hace años que disfruto el que no nos puedan ganar los cuervos (además de que pasan un momento horroroso). 

     - Colón no perdió y mi simpatía es porque las hinchadas son amigas con la de Huracán. Lo prefiero.

     - Racing es similar a Boca en formato pequeño (sin ser despectivo). Siempre convulsionado, pasional, bullicioso y popular, nunca pasan indiferentes. Por eso mi preferencia desde niño también y ganó de visitante a su frío rival y todos contentos.





         Partidos Premium

     - Uno de los partidos clásicos más violentos y pasionales por su gente. No me gustaba Newell`s hasta que fue Maradona a jugar ahí y hasta ver en carne propia la amistad que hay con los hinchas de Huracán. Me pedían cambiar la camiseta a cada paso. Unos genios. Y esta foto de juventud fue de ese momento. Ah, ganaron carajo!




     - Amo la ciudad de La Plata donde Gimnasia es uno de los equipos más sufridos y Estudiantes uno de los más pedantes. Siempre preferí al Lobo y ni hablar cuando fue el DT Maradona. A pesar de ganar poco el clásico lo empató en el último minuto y entonces se festeja.

     -  Y el partido fuerte: Boca ganó en el gallinero. Que no se diga mas nada... 









          PD: Como bien se sabe todo no se puede en la vida y hace un par de semanas el antipático Colo colo chileno derrotó a mi Universidad de Chile. Fue la excepción para confirmar la regla.




     Links que complementan ésta entrada futbolera:

          - Por qué no soy hincha de San Lorenzo

          - La calle de mi infancia en Lanús

          - Todos mis equipos de fútbol

          - Ciudad de La Plata

          - Huracán y su barrio



viernes, 23 de agosto de 2019

La banda de sonido de mi vida 3 / David Bowie - Modern Love




          Impacto fue lo que me produjo el Modern Love de Bowie cuando lo descubrí en la casa de un vecino en mi barrio Lanús. Y no hablo del video, solo de la canción. Estaba hipnotizado por esa batería como tren desbocado y ese saxo omnipresente, aplastante. Pero también por ese adonis rubio que boxeaba en la portada del cassette y que cantaba con tanta pasión y fuerza.

         En el futuro me enteré que las guitarras estaban hechas por otro de mis ídolos: Stevie Ray Vaughan. Hoy esta canción está trillada tanto como su compañera de disco Let's Dance y recuerdo que se usó como elemento de tortura con un dictador centroamericano haciéndosela escuchar las 24 horas seguidas a todo volumen en su pequeña celda.

          Pero quien me quita ese recuerdo iniciático tan fastuoso de mi infancia. Una especie de amor moderno.







     Leer más de la música de mi vida:

          - Parte 2: Michael Jackson

          - Parte 1: Queen
         

lunes, 2 de octubre de 2017

La enseñanza de mi papá




          No esperen un gran relato de superación ni algo tierno o esperanzador. Mi papá era un gallego parco, "a la antigua" , de pocas palabras y con el agregado de que le costaba la demostración de cariño. Ramón.


          Pero recuerdo que una vez siendo yo niño y al volver a mi casa una noche luego de algún susto callejero me dijo: 

     - "Cuando vuelvas tarde no camines por una vereda u otra, hacelo por la mitad de la calle así tenes tiempo de reaccionar por si pasa algo".


          Para mí, es suficiente...


lunes, 7 de agosto de 2017

La plaza de mi colegio 🏫


El prócer de frente a mi ex colegio



Hasta San Martín llora
en esta plaza...
          Nunca fue referencia de plaza importante en mi vida pero luego de pasar por ella, con la distancia que te da el tiempo, reconozco que lo fue por sensaciones vividas en ella. 

         En Lanús, frente al colegio e iglesia Santa Faz, está la Plaza San Martín de aspecto algo descuidada y detenida en el tiempo.
De paso obligado hacia clases, hacíamos gimnasia en sus veredas y se dió unos de mis primeros conflictos que no pude resolver. En esas clases era muy veloz corriendo pero mi gran rival era mi mejor amigo Walter. Así que en esa plaza sufría entre el orgullo de no perder contra el deseo de dejar ganarlo (aunque era tan veloz o más que yo quizá). Nunca resolví ese dilema. 

        También recuerdo en ella a mi mamá llevarme un fin de semana a un concurso de dibujo pero también fue una desilusión grande. Luego de que me dieran la hoja en blanco y los marcadores, hice una porquería y no estuve a la altura del evento.

           

          En fin, mayor como para disfrutar de su calesita, sin eventos amorosos en ella, hasta casi tuve mi primera pelea a golpes de puños (que no se dió porque ambos no quisimos), ahora veo el por que no la recuerdo con cariño: viví sufriéndola...





Lo mejor por lejos de la plaza es el monumento al Padre. Las demás mil plazas de Buenos Aires tienen estatuas dedicadas solo a las "mamás"...




           

Y después de años me vengo a enterar que la plaza está en el barrio de Villa Industriales!! Para mí era solo Lanús Oeste, a secas...


viernes, 21 de julio de 2017

Mis 5 primeros idolos musicales






          QUEEN. De muchas cosas no me acuerdo de la infancia, pero con el fútbol y la música es difícil que me suceda. Sé que mi primer cassette fue el The Game de Queen porque había salido en ese momento (regalo de mi mamá claro). Y también recuerdo uno de Piero (?) regalado por mi prima en algún cumpleaños (ese que tenía la canción tan famosa a su padre). Pero los británicos fueron mis primeros ídolos musicales.

         Sus grandes éxitos los gasté literlamente en mi nuevo radio grabador (?) Aiwa, de tanto escucharlo ya no se veían ya la letra impresa y no se sabía que lado del cassette era. Prehistórico.


          BOWIE. Un vecino que vivía a la vuelta de mi casa en Lanús me invitaba a pasar el rato pero le voy a estar agradecido por dos tardes mágicas en las que me hizo descubrir dos maravillas: las revistas porno y lo más importante cuando puso Let's Dance de Bowie en su equipo de música último modelo.

         Esa portada con un rubio flaquito haciendo de un improbable boxeador y la fuerza de su música pop fue el comienzo de mi bowiemanía.


          MICHAEL JACKSON. Luego llegó como un huracán el furor por tv que nos mostraba a ese negro flaco con su guante brillante y sus pasos de robot irreales llamado Michael Jackson.

          Pero el disco tenía canciones muy buenas, no era un verso. Todos en ese tiempo tenían un Thriller en su casa. 


          PRINCE. Mudanza a Parque Patricios y también por tv descubrir en una entrega de premios a Prince: amor a primera vista. Era algo distinto, incluso Maicol ya me parecía antiguo después de ver eso.

      Y mi primer cassette suyo me lo regaló mi hermano que trabaja en el centro con una especie de compilado de 1999 (con portada amarilla!).

          CALAMARO. Mi primer ídolo nacional (para sorpresa mía) no fue ni Spinetta, ni Fito Páez, ni mucho menos Charly García.

          Calamaro
me parecía lo mas cercano a Prince por esa voz débil. por su edad mas cercana a la mía y porque sus dos primeros discos solistas y su ex banda ya (Los Abuelos de la Nada) me encantaban. Cosas de la vida cruel.





 - Más de Queen y The Game

 - Mas de mi encuentro con Prince

lunes, 26 de junio de 2017

Extraño





          Los de mi generación que residíamos en el conurbano (provincia de Buenos Aires), vivíamos en la calle... literalmente. No había mayor disfrute que estar jugando a la pelota en la esquina con los amigos, andar en bicicleta sin rumbo fijo o el simple estar por estar. Solo interrumpía ese ritual diario el que pasen por la televisión algo interesante para un chico de 10 años. Este extraño film era una de las pocas razones por la cual me podía quedar sentadito dentro de casa en un día soleado.

          Escondida en mi subconsciente, la sorpresa la tuve por un comentario del amigo Borgo en el blog de Ethan que activó un resorte en mi cerebro que unió todo y acá estoy feliz, con mi revival infantil permanente. Gracias entonces Borgo!! 😏.

        En mi recuerdo me suena a gloria y debo haberla visto varias veces en esos "Sábados de súper acción" que comenzaban cerca de la 13 hs. y terminaban a las 19 hs. 
Entiendo el por que me gusta. Es el tipo de humor que luego me derivó a Chaplin y Keaton con ese slapstick de gags elaborados y a veces sin sentido. Ésta película es como estar viendo un corto de la Warner, uno de esos de dibujitos geniales, transgresores y alocados como el Coyote y el Correcaminos que me fascinaban tanto.


          ¡Y además está el nombrado Kirk Douglas! Siento un gran aprecio por él desde siempre (ahora sé que desde aquí 😊). Uno de los mas grandes actores en mi gusto que descubrí por esa relación de amor/odio que tuvo con Stanley Kubrick.

          Lo que si fue una sorpresa es que el co-protagonista es ¡Schwarzenegger! ¿Estaba? y además es el héroe porque Kirk es el villano, el Coyote en este caso. Muy extraño todo. La rubia infartante es una agregado que no recordaba (extraño en mí), pero era un púber, todavía no había nacido en mí el hambre coyotezco 😉.


         Vista hoy desde ese lejano 1979, Cactus Jack (The Villain su nombre real), es tan naif como alegre y bastante fallida, pero ideal para esos 10, 11 años míos, sino ver su comienzo o pasar al minuto 55 y ver y disfrutar ese gag infantil, hermoso y... extraño.





jueves, 1 de junio de 2017

El color de Coronel de Elía y el gato Tom



         El otro extremo de la calle de mi infancia donde estaba "el centro comercial" ,vista hoy es una calle angosta de barrio, pobretona, pero en mi niñez era la avenida mas grande del mundo.

          Recuerdo tomar el colectivo a la tarde por unas doce cuadras de trayecto, en soledad, e ir a la vidriera de la casa de electrodomésticos Mariñanski que todavía existe para ir a ver la televisión desde la vidriera. Día de sol o de lluvia estaba parado en un escalón bajito esperando por los dibujos animados. Lo hice tantas veces que un día el vendedor se apiadó de mí y me quiso hacer pasar para estar mas cómodo. Mi timidez pudo mas y no entré.

          No es que era pobre sino que había salido la señal de tv en colores hacía muy poco y nosotros, como todos en el barrio, todavía no la teníamos. Solo me quedó grabado de esas visitas y por eso el recuerdo el descubrir que el gato Tom, uno de mis primeros personajes favoritos, era de un color gris hermoso.




viernes, 24 de marzo de 2017

La cuadra de mi infancia en Lanús


         Con mezcla de melancolía y nostalgia recorrí el barrio de mi infancia con inicio desde mi ex colegio. Mi infancia fue mi casa y la escuela y las calles de mi barrio. Mis abuelos estaban en el lejano Palermo visto desde ese gris Lanús.

         Al volver a mi ex casa me chocó el hecho de ya no ser lo que era. Un frente de chalet reemplaza la fachada anterior y me resulta extraño, ajeno. Me sorprende que la distancia inmensa entre esquinas de mi niñez hoy ya no lo sea tanto. Más que pequeña o menos ancha la siento triste, menos infantil, detenida en el tiempo. La misma rotura de calle en la esquina me provoca mas cariño que dejadez urbana.

          El placer de recordar ese verdillo que se formaba en los cordones donde hacía patinar la rueda trasera de mi bicicleta hasta caer. Veo que hasta hoy nunca supe bien el nombre de mi calle. Recordaba clarito que era D'Elia y ahora me vengo a enterar que es "de Elía".

         En este lugar crié mis filias y fobias. Viví más en la calle que dentro de casa. Empecé a amar a los animales, a la música, a las mujeres. Acá aprendí mucho de lo que sé.

         
Y me doy cuenta que fue un lugar donde fui muy feliz.





sábado, 6 de septiembre de 2014

Mis 30 segundos de gloria





              ¿Que niño argentino no desea ser futbolista? Solo uno muy torpe, un negado con la pelota porque hasta los mediocres gorditos y arqueros quieren ser profesionales algún día. Desde chico jugaba a la pelota todo el día, entonces con 12 o 13 años de edad fui desde Lanús hasta Gerli en busca de mi tarde de gloria.


          Prueba de jugadores en El Porvenir, uno de los equipos "chicos" del sur de Buenos Aires. En la cancha profesional, es decir, yo jugué en una aunque sea una vez, dos equipos sin camisetas en cancha y muchos suplentes fuera para el recambio y así ver habilidades. Mi amigo Walter, con él fui a probarme, ya jugaba en ese momento de 5 y lo hacía bastante bien.

         Promediando el partido el entrenador mira a sus costados, me ve, señala con el dedo y me dice:
     -¿De que jugás vos?
     -De 7 le digo, con algo de timidez
     -Entrá, fue la corta y rápida respuesta.


Así exacto le pegué...
          Entré decidido y me acomodé allá bien arriba, en la punta, de 7. No pasaron 30 segundos que el arquero con pelota dominada me mira y me entrega con la mano la pelota mansa fuera del área. Yo pensé en un segundo: Este se equivocó, es la mía.

         La paré en solo un tiempo, di 2 pasos dentro del área con pelota dominada y sin estar perfilado con mi pierna hábil, le pegué un derechazo con 3 dedos que se la puse en el ángulo izquierdo. Me dí vuelta con humildad, sin gritarlo porque no me gusta alardear, cuando escucho al arquero que me grita:
      -¡Que hacés boludo!

          Cuando escucho los gritos de gol y burlas de los que supuse mis compañeros y ahora eran claros rivales, lo entendí: había hecho un gol en contra. Todavía no había reaccionado cuando el entrenador me hace una seña de que salga y no me da mas ninguna chance. Reconozco mi error pero que falta de visión para no darse cuenta de mi ductilidad para hacer un terrible golazo. Ok gente, ellos son los que se perdieron a un gran puntero derecho. Así les va...

           Y así fue como un gol en contra terminó con mi prometedora carrera futbolística. Ojo, era bastante bueno, tengo testigos. Después seguí jugando informalmente y hasta organicé mi partido homenaje de despedida del fútbol, con mi familia y amigos presentes.

        Pero esa, ya es otra historia...




PD: Ah, me olvidaba de contarles.
       Mi amigo Walter sí quedó...

martes, 14 de enero de 2014

Sur, paredón y después... la nada



               Es raro lo que me pasa al recordar ese lugar. Pasé casi toda mi infancia o por lo menos una etapa importante, linda, esa que va de los 8 hasta los 15 años que te marca y te hace pertenecer para siempre, pero no puedo reconocer a Lanús como "mi barrio". El haber sido nómade toda mi vida no ayuda con los recuerdos tampoco, pero el grado de pertenencia con ese pedazo grande del sur de Buenos Aires es casi igual a... cero.

               Y eso que viví buenos momentos ahí con la primera barra, con los vecinos en la vereda, el andar en la calle todo el día, el primer beso, el colegio Santa Faz (nunca pude escapar de lo religioso) y siempre vagar en libertad por todo Valentín Alsina, Villa Diamante y hasta los peligrosos y periféricos (aún en ese tiempo) Villa Fiorito y Villa Caraza todos pertenecientes a la mole de fábricas y cemento gris que es Lanús Oeste (existe Lanús Este y es grande y con muchas otras historias).

           Incluso su club (modelo de club) me resulta muy antipático (amén de su color horrible de camiseta, eso que llaman granate). Todo eso pertenece ahí menos yo. Y ese pensamiento negativo se acrecienta cuando pienso que si tuviera que elegir un barrio sí o sí, enseguida se me viene a la mente Parque Patricios aunque haya estado en él muy poco tiempo en comparación. 

            Lo que siento cuando vuelvo por sus calles en alguna visita fugaz es melancolía. Sensación lógica con una de esas visitas inevitables cuando uno va envejeciendo. Y ver el verdillo al lado del cordón y en toda esquina. En ningún otro lado existe ya, pero Lanús, sigue lleno de verdillo...






Esta entrada está (muy) influída por la lectura del libro (y del blog) de Nilda, el No soy lo que debería,otra ilustre vecina de las letras de Lanús.