Mostrando las entradas con la etiqueta TRENES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TRENES. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2019

El primer recital de mi vida



          Mi prima nos invitó a su barrio Quilmes, zona sur de Buenos Aires, para ver junto a mi hermano el primer recital de nuestras vidas. La pequeña discoteca se llamaba Electric Circus y tocaba el éxito del momento: G.I.T. (ex banda estable de Charly García).

          Apenas entrar nos dispersamos y me ubiqué frente a la banda, a la misma altura del escenario apoyado en la baranda de la escalera caracol central. Al promediar el show cede por el peso de la gente como si fuese de aluminio y se dobla hasta quedar paralela al piso. Apretados como un tetris humano, acostados uno encima del otro, recuerdo a los de seguridad sacándonos como si fuéramos muñecos. Y no mas que eso, sin pasar nada de gravedad por suerte.


          Ese hecho, junto a la alegría por mi primer show y la banda que tanto me gustaba, hizo inolvidable la experiencia. 
Por suerte hay un registro de ese domingo 13 de Abril de 1986 aunque el audio no sea el original. 



         


          PD: Una tarde unos veinte años después, estaba sentado en el tren cuando en la estación Belgrano R sube y se sienta a mi lado Guyot, el guitarrista del grupo. En los 20 minutos de viaje juntos hasta Retiro, por supuesto, ni me animé a saludarlo.



viernes, 16 de noviembre de 2018

La Gruta de Constitución


          Fue una gran sorpresa el enterarme que un lugar donde suelo transitarlo mucho hubo una "anomalía" en forma de castillo deforme. No deja de ser solo una anécdota pero no creo que muchos la conozcan (los argentinos digo) así que quería compartirla con todos ustedes.


          En el barrio Constitución (así lo llamamos en general pero en realidad el nombre  correcto es el "De la Constitución"), es un lugar solo de tránsito por su gran estación de trenes y es también (por lo menos para mí sí lo es) el lugar mas feo de la capital por sus características (estética y status) y eso que está a solo unos 1500 metros del famoso Obelisco, centro urbano y neurálgico de la Argentina. 

          El dato interesante es que en sus comienzos la plaza frente a la estación (si así se la podía llamar a ese lote gigante mezcla de barro y arbustos), tuvo un castillo cuasi parque de diversiones (¿?) imitando como siempre por estos lares a Europa y mas precisamente a Francia, queriendo crear un monumento de referencia única para la zona en crecimiento imitando a algún lugar ya existente en París. 

          Este sitio con fama recia desde sus comienzos ya que era zona de carretas primero y de ferias ambulantes después, sigue siendo de reos y guapos y hoy cuna de las comunidades inmigrantes (paraguaya y peruana en su gran mayoría) a tono con su historia en cuanto a lo humilde y lúmpen. La autopista gigante creada a finales de los años setenta por los militares partió el barrio en dos y contribuyó a que este espacio no se recuperara mas y mucho menos modernizarse.


          Por eso extraña este injerto tipo Transformer que quiso cambiar la cara y fisonomía y hasta la propia historia barrial. Duró claro muy poco ya que se decía que era inseguro para la vida de los propios niños que lo investigaban, seguramente debido al poco mantenimiento o quizá a su defectuosa construcción. Los últimos años solo fue cuna de gatos.

          A veces  el tiempo pone las cosas en su debido lugar.






jueves, 17 de noviembre de 2016

"Paraíso" - Cuento




         
Paraíso


          El silbato del guarda me dió el alerta. Corrí y entré un segundo antes de que se cerraran las puertas de un chicotazo. Era el último de la noche y no podía darme el lujo de perderlo. Esa entrada desesperada hizo que toda la gente me mire como a un bicho raro. Preferí entonces caminar hacia el otro vagón que parecía vacío y volver a ser anónimo. Pero apenas entré la vi. Como no verla. Si afuera era todo oscuridad desde las ventanas, adentro ella brindaba una luz casi celestial.

          Venciendo mi timidez gracias a la soledad y a su distracción, me senté frente a ella para admirarla con detalle. Sus piernas rítmicas gracias a unos enormes auriculares blancos que sobresalen sobre su pelo rojo fuego. Su agradable forma mezcla de niña y mujer, sus labios también rojos, toda ella prometía pasión. Lo podía ver, palpar, sentir, gozar como si todo esto no fuera un sueño.

          Junto al movimiento mántrico de las vías desparejas que me parecía música, nos imaginaba juntos caminando bajo el sol en una playa como si fuese una postal cursi, sin rumbo, de la mano y riéndonos por nada. Luego la convivencia agradable, el aprender juntos a ser una pareja, la llegada de una hija que podríamos llamar por que no Lolita, el envejecer con cuidados. Intuía que valía la pena.

          La fuerza de mi pensamiento hizo que ella levantara la cabeza, encontrara mi mirada y me dedicara una sonrisa pequeña, leve, abrasadora en todos los sentidos posibles, tanto de arroparme como quemarme a la vez.

          Un instante, un estallido enorme.  El tren comienza a retorcerse desde el frente hacia nosotros con velocidad y hasta se huele el metal crujiendo. Un infierno. Pero nada hizo que nos dejemos de mirar extasiados, ajenos a todo. Si ya estábamos en el paraíso...


sábado, 7 de mayo de 2016

16 fotos del 2016



          Primera galería de fotos de este incipiente 2016, que quiero mostrar por placer y de que no se acumulen en cantidad para futuras entradas.

          Elegite un par que te gusten y decime el por qué...



Acá hasta las protestas tienen un tinte  fantástico...



 En el barrio de La Boca hasta los edificios nuevos siguen la misma línea multicolor de antaño...



 Los días de lluvia son todos en blanco y negro...



 "David Bowie tiene puestos, los anteojos que deje sobre un cuaderno con su rostro..."




Lo gris de las ferias cerradas...




 Las paredes casi siempre dicen lo justo...





Una madre, un niño, una pelota y un barquito...




 El Parque Lezama sigue siendo anacrónico...



 Minnie soñando con hacer el próximo Purple Rain...



 Agua, chicos, música, fútbol ...
¿Qué más se puede pedir?



 Cuando llueve la hora no importa...



 Todo es grandilocuente con respecto a Boca Juniors...




 A casa por favor...



 Hombre mirando al sudeste...



 La magestuosidad del Palacio Barolo solo desde abajo...



 Los atardeceres del Puerto Madero son incomparables...










BONUS TRACK

J.Lo & JLO...

lunes, 9 de febrero de 2015

Estaciones de trenes: MONTE GRANDE




          La idea es recorrer estaciones de trenes y sus alrededores, mostrarlas como las ve un forastero por primera vez, con toda la limitación y sorpresa del caso.

          Y las particularidades del barrio que la circunda. Ésta es una segunda parte luego de ver la estación de
 Ezeiza, así que sigamos con la mirada curiosa entonces...



          Monte Grande tiene uno de los barrios más amplios y vistosos alrededor de una estación, contando toda esta zona sur/oeste de la ciudad de Buenos Aires. Por eso muchas de las fotos están dedicadas a mostrar pequeñas curiosidades del barrio.

       Su estación es amplia (300 metros de largo mas o menos) y la recorre una plaza de punta a punta en ambos lados, cosa extraña de ver en un sentido agradable.




 

El reloj antiguo es bello y funciona correctamente.
Era esa hora exacta. 


El plural no vive en Monte grande.



Amanecer en Monte Grande



Evita y Perón, estrellas protagónicas en toda
plaza y barrio del sur de Buenos Aires. 



El inmenso tanque de agua estilo platillo volador
domina la plaza principal frente a la estación.



La estación nocturna, restaurada y muy mejorada
desde hace un tiempo (pre Ma
cri).


Si el restaurant se llama "Comer", el hospital debería ser "Sanar", el colegio "Enseñar" y la remisería "Viajar"




No sabia del parentesco de los árboles...
¿Ellos también tienen un árbol genealógico?
para pensar eh.


Nunca vi una de ésas pero bueno,
si ellos lo dicen...


San Martín, otro que está en
todos lados de esta ciudad.


¿No es un poco exagerada la anticipación?


Los argentinos luego de los franceses somos los más psicoanalizados, pero esto ya es un abuso. Además ¡hasta el graffitti es alusivo!



En el local Quimey, venden la mochila de Los "Bengadores". Menos mal que no eran también Los "Abengers" por ¡Belcebú!...


viernes, 31 de octubre de 2014

Puente "de los Carros"

          Puente "de los Carros" es llamado este puente sin nombre por la gente del barrio, hoy bien quemero debido a las pintadas de muchos globos de distintas formas y colores, ese original símbolo que nos identifica a los hinchas de Huracán.

          En el límite entre el barrio de Constitución y el de Barracas (¿a cuál pertenece?), es casi una prolongación de la calle Ituzaingó hacia el oeste. Creado por el ferrocarril en 1927 para ser un acceso vehícular que alivie el tránsito de la estación naciente. 

          Antiguo lugar de reunión de travestis y de filmación de comerciales y películas por su poca afluencia de público, fue declarado Patrimonio Cultural de la ciudad en la categoría Monumentos para protegerlo y que no se lo destruya en un futuro.

         Bello, pequeño, remachado, fuerte, macizo, un puente con personalidad e historia.





A lo lejos, la estación Constitución

  
Hecho con manufactura inglesa de Liverpool


La sombra del puente sobre un graffiti al final de la calle


Dos globos celestes esta vez




Alguien descansando con la paz del mediodía





El puente quemero