Mostrando las entradas con la etiqueta PAPÁ. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PAPÁ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

La remera de Maradona




          Mi primer ídolo fue mi padrino Melchor, su personalidad me resultaba ideal en mi niñez y yo quería ser él. Me hizo hincha de Boca y tuvo que ver (de una manera lateral), con la contratacion de Maradona en Boca en el 81'. Hasta hablamos con Roberto Mouzo en las escaleras de la Bombonera, emocionante a esa edad. Desde ahí habrá germinado mi fanatismo por Diego.

          Recuerdo un partido junto a mi padrino, mi hermano y mi papá, donde el Boca de Maradona goleó a San Lorenzo, donde mi padre se retiró antes de finalizado aduciendo que tenía que ir a trabajar a su bar (que estaba a pocos metros del estadio). 

        Todo argentino que lo vivió por tv, recuerda bien donde estaba ese día del Argentina - Inglaterra del mundial 86'. Del primer gol no recuerdo nada pero del segundo si de mi reacción: tomarme la cabeza entre las manos, apoyando con los codos en las rodillas. No había forma de hacerle honor con un festejo a esa maravilla de jugada. 

          Un mediodía de pandemia, prendo mi computadora y me entero -sin anestesia- de la muerte de Diego. La ironía es que llevaba puesta una remera con su figura de ese año 81'. Cuando mi pareja se levanta y me pregunta que me pasa por mi gesto sorprendido y triste, le muestro los titulares sin hablar y se va al baño a llorarlo. 

         Maradona representa (y lo hace hoy aún con más fuerza), un pedazo de mi historia.




viernes, 23 de agosto de 2024

Padre




          Entrada en borrador desde el pasado día del padre que no quiero perder. Ese día recordaba al mío más que a mi propio rol siendo el papá de tres hermosuras. A pesar de que Ramón no fue una gran experiencia, con el transcurrir del tiempo y su ida me amigué con lo que representa en mí de forma positiva y me veo reflejado en varios errores y pocas virtudes.

         Ese pensamiento además de sano me reconforta. Me lleva sin esfuerzo a esos escasos buenos  momentos
compartidos y concuerda con mi deseo de ser optimista a pesar de todo.

         Creo que con su "no" ejemplo hizo de mí a un mejor padre. No es poco.








Un padre no es el que da la vida,
eso sería demasiado fácil,
un padre es el que da el amor.
Denis Lord

Un buen padre vale por cien maestros.
Jean Jacques Rousseau





      PIERO - MI VIEJO

viernes, 22 de abril de 2022

70 años

 




          Los fechas redondas dan lugar para el recuerdo y se cumplen 70 años desde que mi papá
a sus 18 años llegó a Argentina desde España en barco. Escapando de la guerra civil, mi abuela rescató a su hijo menor y se vino sola con él.

           Todo el que ve una foto suya se sorprende del parecido que tengo y a pesar de ello me considero muy distinto a él en casi todo. Después de la separación con mi mamá no lo vi más. Era muy chico para entender que no debía ser tan duro y su carácter parco no ayudó para un reencuentro que nunca sucedió.

         Pero así y todo me reconozco en su ser futbolero, en su peinado para ocultar la calvicie, en lo mujeriego, en su libertad, en lo melómano. Y sin querer me enseñó muchas cosas también. 

         Compraré un buen vino tinto a tu salud Ramón.







          PD: Gracias Nilda por brindarme esa página para tener este hermoso dato. A tu salud también.

martes, 22 de marzo de 2022

Alegría en el fútbol




          Creo que es la única vez que va a pasar en mi vida. Se jugaron todos los clásicos importantes del fútbol argentino y mundial y en todos ellos se dieron el resultado ideal para mis preferencias. Y si no ganó mi favorito logró empatar. Paso a contarles.


     - Todo comenzó unos días antes con el clásico uruguayo Peñarol - Nacional con la victoria de los primeros. Desde niño me gustaron por su asociación y por las similitudes con Boca Juniors.




     - Tengo mi preferido mexicano y hasta su camiseta. Los Tigres de Monterrey les ganaron a su rival Monterrey a secas. Mi amigo Adrián3121 que vive en México me regaló esa casaca me dijo que Tigres representa a la clase baja en su región. Todo cierra entonces.




     - Este domingo Barcelona le hizo 4 de visitante al Real Madrid. Sí, soy del Barsa por Maradona, por Messi y por el recuerdo de mi papá que era del Merengue (?).




          El plato fuerte fue la fecha inédita argentina donde solo se jugaron clásicos. Sábado y domingo de locura y así les fueron a mis preferidos:


     - Viví parte de mi infancia en Lanús y a pesar de querer al barrio nunca me gustó su equipo de fútbol. Siempre preferí al vecino y ajeno Bánfield como una especie de castigo, no lo sé.  Y ganó el vecino como casi siempre que se enfrentan.

     - Luego uno de mis equipos del corazón. 
Huracán llegó mejor parado, empató de visitante y hace años que disfruto el que no nos puedan ganar los cuervos (además de que pasan un momento horroroso). 

     - Colón no perdió y mi simpatía es porque las hinchadas son amigas con la de Huracán. Lo prefiero.

     - Racing es similar a Boca en formato pequeño (sin ser despectivo). Siempre convulsionado, pasional, bullicioso y popular, nunca pasan indiferentes. Por eso mi preferencia desde niño también y ganó de visitante a su frío rival y todos contentos.





         Partidos Premium

     - Uno de los partidos clásicos más violentos y pasionales por su gente. No me gustaba Newell`s hasta que fue Maradona a jugar ahí y hasta ver en carne propia la amistad que hay con los hinchas de Huracán. Me pedían cambiar la camiseta a cada paso. Unos genios. Y esta foto de juventud fue de ese momento. Ah, ganaron carajo!




     - Amo la ciudad de La Plata donde Gimnasia es uno de los equipos más sufridos y Estudiantes uno de los más pedantes. Siempre preferí al Lobo y ni hablar cuando fue el DT Maradona. A pesar de ganar poco el clásico lo empató en el último minuto y entonces se festeja.

     -  Y el partido fuerte: Boca ganó en el gallinero. Que no se diga mas nada... 









          PD: Como bien se sabe todo no se puede en la vida y hace un par de semanas el antipático Colo colo chileno derrotó a mi Universidad de Chile. Fue la excepción para confirmar la regla.




     Links que complementan ésta entrada futbolera:

          - Por qué no soy hincha de San Lorenzo

          - La calle de mi infancia en Lanús

          - Todos mis equipos de fútbol

          - Ciudad de La Plata

          - Huracán y su barrio



domingo, 7 de noviembre de 2021

Lectura y música



          Gracias a mi madre soy lector. No por su ejemplo (creo nunca la vi leer), sino porque me regalaba con frecuencia libros. Luego d
esde pequeño siempre pedía como recompensa una historieta cuando todos pedían juguetes.

         Y gracias a mi papá soy melómano. Compraba discos sin pausa de todos los estilos y los escuchaba con orgullo en su combinado Winco mientras hacía otras cosas. Me sentaba en el sillón con la portada del que se estaba escuchando escrutándolo por su arte y prestando atención a la música, sea la que fuera.

          Esa influencia inicial
por los padres es decisiva para luego crearse uno mismo su propio camino cultural.

          Gracias mamá y papá por brindarme esas dos pasiones. 






jueves, 17 de octubre de 2019

Otero, mi apellido portugués






          Mis orígenes españoles y gallegos por parte de padre provienen de Cambados, pequeña ciudad al sur de Pontevedra, en la gran Galicia. Entre sus costumbres al llegar a Argentina él usaba tiradores (fuera de toda moda en Argentina), la "bota" para tomar el vino a distancia y declamaba su "me cajo en Dios" cuando algo salía mal.

         Pero su Otero al parecer tiene raíces portuguesas que la castellanización en el siglo 16 transformó
porque no podían ser nombrados en su forma de origen por ser "ilegales". Otros dicen que era un mismo idioma así que puede considerarse "portuñol".

          400 o más nombres hasta el siglo 19 fueron mutando de forma lenta y constante de apellidos portugueses a derivados.  Por ejemplo los Martiz pasaron a ser Martínez y los Outeiro deformaron en Otero (según un documento del siglo 18). Outeiro a la vez deriva de Altariu que a la vez lo hace de Altare ("altar"). Somos complicado los Oteros.

          Outeiro hoy solo aparece unas doscientas veces en la vida española frente a más de 42.000 de Otero. Alrededor del 15 % de la población lleva un apellido castellanizado. 
No sabía que había otros derivados como el singular Oter y el plural Oteros y hasta un simpático e inclusivo hoy en día Otera. La mayoría Otero se ubican en Cantabria, Asturias, el País Vasco y en Galicia, claro.

          ¿Cuántos Otero habrá en el Cambados natal de mi papá? ¿Serán el apellido mayoría allí?




lunes, 17 de diciembre de 2018

Galicia



          Nunca dejo de interesarme por la historia de Galicia, cuna de mi papá y por ende, parte de mi propia historia. Una zona olvidada hasta por los propios españoles -en apariencia- pero que mantiene un encanto melancólico no exento de belleza.

           Aquí un video muy ilustrativo que en solo diez minutos nos(me) explica siglos de su historia, en el cual nos nombra a los argentinos con una anécdota digamos simpática. Que más pedir.


     HISTORIA DE GALICIA EN 10 MINUTOS





domingo, 21 de octubre de 2018

Ser Peronista



          Perón es un personaje de novela del tipo heroico , al estilo Salgari o uno aventurero de Julio Verne. Un héroe sin capa, de la clase trabajadora que nos narrara LennonNo me considero fanático, se de sus falencias, ni soy militante porque todavía no me animé, pero lo que sé muy bien es de que lado quiero estar en esta vida.

          El cariño "romántico" por este señor y sus ideas/ideales junto a su famoso movimiento, perdura intacto desde mi infancia hasta el día hoy y desde el mismo momento en que mi mejor amigo del barrio me dijera, al pasar y de forma casual, que era "peronista" por su papá. La amistad se diluyó e incluso dudo que lo siga siendo, pero yo sin dudas que sí.

          La l
ógica continuidad fue preguntarle a mi propio padre -con el cual nunca me llevé bien- por ese mismo señor y me dió una respuesta inequívoca: Odio. Luego la pregunta trasladada a mi abuelo y a mi padrino -amaba a ambos- y ahí cambió la cosa: Amor incondicional. Claro, ellos eran trabajadores en dependencia y mi papá era dueño de un bar. Desde ese momento entendí la primera lección. Peronista para siempre.



     ELLA
          Evita, su hermosa acompañante, es la frutilla de la torta que representa esa fábula perfecta, ese lado romántico del que hablaba pero no era para nada su contracara: compartían la valentía y el mismo cariño popular.

         Hoy quiero -pretendo- que
todo político que me represente lleve un 10% de ese fuego en el corazón y en la sangre que llevaba ella. Las críticas a sus solo cinco (y perfectos) años de mandato, son solo excusas de los que piensan distinto o solo les late el corazón mirando la cotización del dólar.













Todo está claro para mí desde un principio:
Peronista hasta la muerte.












miércoles, 25 de octubre de 2017

Por qué no soy hincha de San Lorenzo




           Ramón Otero Cores llegó de España en su adolescencia escapando de la post guerra con su mamá. Hincha del Real Madrid y del Celta de Vigo por cercanía con su pueblo de origen, Castrelo en Cambados (ahora me doy cuenta de donde saco el gusto por tener dos equipos).

          En Argentina se hizo hincha de San Lorenzo de Almagro porque sus colores eran parecidos a los del Barcelona!(?) (de acá saco las incoherencias también). La verdad es que tiene sentido porque tanto San Lorenzo como Independiente eran los equipos "gallegos" del país así como RiverBoca eran los italianos. 

          Fanático del fútbol,  nos compró a mi hermano y a mí 
la indumentaria de "El Ciclón", La única salida que los tres compartíamos con gusto era el ir a la cancha. Nos llevó muchas veces, conocí el extinto viejo Gasómetro, teniendo recuerdos vagos de sus tribunas de maderas largas y flexibles. 

          No nos llevábamos bien con Ramón. De niño decía que cuando fuese grande quería ser como mi abuelo y mi padrino, mitad y mitad, pero nunca como mi papà. El quiebre se da cuando mi padrino Melchor me lleva a la Bombonera una tarde a mis 9 años. Boca enfrentaba a Quilmes y al entrar fue un antes y un después: ese césped nunca tan verde, esa hinchada ruidosa, esos colores tan vivos , un amor a primera vista. Todo lo demás pasó ya a segundo plano.

      
  No solo no soy de San Lorenzo sino que soy de Boca y de Huracán, el rival acérrimo. En España tampoco soy del Real Madrid, soy del Barcelona por Maradona.

          A veces la pasión es más fuerte que la herencia. Perdón papá.




lunes, 2 de octubre de 2017

La enseñanza de mi papá




          No esperen un gran relato de superación ni algo tierno o esperanzador. Mi papá era un gallego parco, "a la antigua" , de pocas palabras y con el agregado de que le costaba la demostración de cariño. Ramón.


          Pero recuerdo que una vez siendo yo niño y al volver a mi casa una noche luego de algún susto callejero me dijo: 

     - "Cuando vuelvas tarde no camines por una vereda u otra, hacelo por la mitad de la calle así tenes tiempo de reaccionar por si pasa algo".


          Para mí, es suficiente...


miércoles, 13 de septiembre de 2017

La mejor pelea de la historia 💪


          Siendo niño veía a los boxeadores como una especie de superhéroes. Allí está el Superman vs. Alí en comic cuando tenía 9 años (1978), para no desmentirme.

          A mi papá y abuela les gustaba mucho el box y era un acontecimiento familiar el reunirse a ver TV cuando había alguna pelea importante, los sábados a la noche en general. 
En esos momentos Marvin Hagler era la piedra negra de músculos a vencer y no me caía nada bien, algo parecido a lo que me provocó tiempo después Mike Tyson.

          Su gran contrincante fue Tommy Hearns, un obelisco negro con la mano pesada pero poco talento que había destruído a nuestra esperanza local Martillo 🔨 Roldán con suma facilidad.


          La pelea fue todo un acontecimiento al estilo "la pelea del siglo" y al volver a verla no recordaba tal intensidad con la que pelearon esos 3 escasos rounds. No es exagerado que sea considerada la mejor pelea de la historia del box.

         Y claro, casi nunca ganaba quien yo quería.






       Más de Box si te interesa:

          1 - Top 10 Boxeadores argentinos

          2 - El gran Prince Nassem Hamed

          3 - Rocky vs Toro Salvaje

miércoles, 26 de abril de 2017

Giorgio Moroder



          En las escuchas de mi infancia en el living de mi casa con mi viejo, con su Winco poderoso, me entretenía mucho mirando las tapas (portadas) de los discos. Me resultaban extrañas, gigantes, hasta risueñas. Los mismos lps a veces venían de colores llamativos.

          Una de ellas, mostraba solo la cabeza de un hombre, con lentes exagerados y un bigote policíaco que hasta daba miedo. Pero a mi papá le gustaba mucho al parecer por las escuchas repetidas e incluso elegía con la púa que canciones escuchar. ¿Por qué recuerdo esa imagen? Quién sabe...





Giorgio y medio Daft...
          En el revisionismo personal en el que estoy, se me ocurre escucharlo luego de tantos años sabiendo que hoy todo se encuentra fácil en YouTube.

           Y me vuelvo a sorprender porque su música es idéntica (salvando las distancias de sonido y tiempo), a mis amados Daft Punk, banda que pensé "descubrir" libremente por mi intelecto y hoy siento que ya estaba en mi inconsciente desde esa década del 70.


         



          Lo que sí ya termina por destruir mi psiquis es que en el último y famoso disco de los Daft, que compré en su momento y escuché mucho, una canción se llama... "¡Giorgio Moroder!"


            Incluso el mismo Giorgio cuenta su historia profesional en la canción en forma de relato. La escuché mil veces y recién en estos días me di cuenta de todo.
 Mas vale tarde que nunca...





         Si querés saber en que anda ahora el bueno de Giorgio, acá con la bella Kylie Minogue en una linda canción...


jueves, 6 de abril de 2017

Mudanzas






          Si algo tuvo constancia en mi vida fueron las mudanzas. Tengo que hacer un esfuerzo para no equivocarme por omisión en el recuento y quisiera saber que impacto pudo tener eso en mi psiquis. Recuerdo desde niño odiarlas profundamente no por el futuro lugar de residencia sino por el perder amistades que se "abandonaban" para siempre.


         De norte de la capital a sur de la provincia para volver a rehacer el ciclo al revés, el recuento me da unas 17 mudanzas repitiendo solo una vez el mismo lugar de residencia. ¿Algún bloguero en condiciones de superarme?. Se gana en adaptabilidad, se pierde en pertenencia y hoy el tándem La Boca/Barracas es mi lugar en el mundo. ✌

         Desde el camión de mudanza se pueden vivir muchas cosas: La pérdida del perro 🐶 de la infancia, observar la mirada llorosa de la primera novia, la alegría /tristeza de independizarse.

          La  mezcla de nostalgia y satisfacción que me invade cada vez que paso por algún domicilio anterior de importancia para mí, hace que todo haya valido un poco la pena con tanto trajinar.


Mi hermoso Puky, perdido en una de esas mudanzas.


viernes, 24 de marzo de 2017

La cuadra de mi infancia en Lanús


         Con mezcla de melancolía y nostalgia recorrí el barrio de mi infancia con inicio desde mi ex colegio. Mi infancia fue mi casa y la escuela y las calles de mi barrio. Mis abuelos estaban en el lejano Palermo visto desde ese gris Lanús.

         Al volver a mi ex casa me chocó el hecho de ya no ser lo que era. Un frente de chalet reemplaza la fachada anterior y me resulta extraño, ajeno. Me sorprende que la distancia inmensa entre esquinas de mi niñez hoy ya no lo sea tanto. Más que pequeña o menos ancha la siento triste, menos infantil, detenida en el tiempo. La misma rotura de calle en la esquina me provoca mas cariño que dejadez urbana.

          El placer de recordar ese verdillo que se formaba en los cordones donde hacía patinar la rueda trasera de mi bicicleta hasta caer. Veo que hasta hoy nunca supe bien el nombre de mi calle. Recordaba clarito que era D'Elia y ahora me vengo a enterar que es "de Elía".

         En este lugar crié mis filias y fobias. Viví más en la calle que dentro de casa. Empecé a amar a los animales, a la música, a las mujeres. Acá aprendí mucho de lo que sé.

         
Y me doy cuenta que fue un lugar donde fui muy feliz.





lunes, 20 de febrero de 2017

El "viejo" Alan Parsons





         
Una de las pocas cosas que le agradezco a mi viejo es el de hacerme melómano. Con su viejo combinado Winco (que en ese momento era una novedad y hasta un lujo), nos castigaba todos los fines de semana durante horas con su música cuando no iba a ver a su San Lorenzo querido (si, por eso yo me hice de la contra y por partida doble: Boca y Huracán).

          En sus lps convivían sin ruborizarse los tangos con la proto cumbia de los Wawanco, los Bee Gees con Julio Iglesias, los infumables pasodobles con Alan Parsons Proyect. Éstos últimos son mi idea máxima de su modernidad que hoy agradezco por su variedad y que me hicieron un escucha múltiple. Gracias por esa "locura" entonces viejo.


La portada de LP que recuerdo de la infancia 


        Reencuentro con mi amigo mas antiguo de la infancia en su casa donde la charla giró en torno al recuerdo, a la música y a unas de sus bandas favoritas de aquellos años: Alan Parsons. Y pienso ahora que él es el único de todos que lo conoció a mi papá y que incluso me avisó de su muerte. "Redondeces" que te regala la vida a veces.

          A la noche y todavía cebado por el encuentro, escucho aleatoriamente a la banda en YouTube (cosas de la psiquis, nunca me interesó) y redescubro una canción que me fascinaba en la infancia pero que nunca mas escuché.

          A contramano de la música que hacían, un hit que nunca fue hit, disco/funk de extraña forma que me explica hoy desde el ayer de mis propios gustos...


     Paradójicamente se llama: No quisiera ser como tú...


The Alan Parsons Project - I Wouldn't Want to be Like You

jueves, 17 de septiembre de 2015

Keith Richards




           El viejo Keith Richards saca su nuevo disco solista luego de 23 años. A pesar de su aspecto descascarado, dice la leyenda que luego del fin del mundo solo sobrevivirán las cucarachas y Keith (yo le sumaría a nuestro Charly García para hacerles compañía).

           Nunca fuí fanático de los Rolling Stones (aunque en mi adolescencia los prefería a los Beatles), pero los discos solistas de su guitarrista me parecen inspirados. Y si conserva hoy su vieja banda de músicos negros sería mejor ya que recuerdo que se pasaban los instrumentos en los shows como si nada. Monstruos.


          Su sonido de guitarra siempre fue impactante (esa hermosa Telecaster, también fetiche de Prince y Springsteen), corrobarado en vivo cuando lo ví en Buenos Aires hace un par de décadas donde sonaba igual de espectacular. Aunque el primer simple del nuevo disco no me gusta tanto (aunque tiene su estilo), se que el disco lo mas probable es que si lo haga. El privilegio de ser un clásico le dicen.

          Pero si algo me gusta de su música son sus baladas, esas de medio tempo y sentimentales, raro de elogiar en un rockero del reviente como él. Y esa voz gastada, cansada, que tan bien queda.

Les dejo un ejemplo entonces de lo que cuento.



     De su primer disco solista de 1989 - Make no mistake



          PD: Mas allá de lo musical le tengo cariño porque le encuentro un cierto parecido a mi papá y no solo en lo físico sino que de haber envejecido, intuyo que su cara sería calcada a la de Keith. ¡Hacia allí voy entonces gracias a los genes!!! Uff...


     Y una de esas encantadoras que hacía con su bandita - All about you